SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
“ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO”
INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL
INTERFACES, PERIFÉRICOS Y PROGRAMACIÓN 1
TAREA 1
PODER DE UNA VISIÓN
PROFESOR: VALDES MARTINEZ RAMON
ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI
BOLETA: 2019360614
GRUPO: 7RM1
MÉXICO, CDMX 16 DE AGOSTO DEL 2021
2
índice.
introducción………………………………………………………………………………...3
Sobre el autoestima……………………………………………………………………….3
Desarrollo…………………………………………………………………………………..4
La motivación y la psicología……………………………………………………………..4
Adversidad………………………………………………………………………….4
Una analogía………………………………………………………………………..5
Visión aplicada……………………………………………………………………..5
Conclusiones……………………………………………………………………….5
Glosario……………………………………………………………………………..6
Bibliografía………………………………………………………………………….7
3
introducción. La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por
encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en
términos del resultado final que se pretende alcanzar. Una visión positiva depende
directamente de la actitud del visionario, ya que esta influenciará lo que espera de
sí mismo o que tan prometedor cree que será su futuro, por lo tanto podemos decir
que para idealizar una visión positiva es necesario una buena autoestima, ya que si
alguien que no puede valorarse a si mismo, difícilmente puede idealizar un buen
panorama del futuro, hablando de positividad, lo antes descrito nos permite formular
la siguiente pregunta: ¿Por qué se tiende a la baja autoestima y cuáles son sus
consecuencias?
Sobre el autoestima. El ser humano es muy habido para observar su alrededor,
dado a su propia naturaleza y a su capacidad de raciocinio e inteligencia, le gusta
entender todo y cada día saber un poco más, algo homologo a un pozo sin fondo,
pues siempre hay algo nuevo que aprender. Hablando del análisis y la percepción,
el hombre suele ser benevolente cuando se le pide describir a alguien más, por lo
general suele denotar sus mayores virtudes y omitir o simplemente no percibir lo
malo dentro de alguien más, por el contrario, uno mismo suele ser su peor crítico,
siendo bastante exigente consigo mismo, notando hasta el error más mínimo y
acrecentando la imperfección más pequeña, esto visto desde un análisis
psicológico, suele ser común, pues uno ve esos detalles porque añora ser su mejor
versión, el problema radica cuando alguien no se conoce a sí mismo y no es
consciente de sus capacidades y limitaciones, tiene un concepto negativo sobre si,
tiende a ser cruel consigo mismo o muy exigente, no acepta el cómo es y que es
capaz de hacer, no atiende sus propias necesidades, no expresa y maneja de buena
forma sus emociones y se culpa por lo antes descrito, esto desembocará en una
mala autoestima, un estado emocional y mental poco conveniente, padeciendo
posiblemente; tristeza, ansiedad y quizá depresión. Por lo anteriormente
mencionado es importante no ser muy exigentes con nuestra propia persona,
conocernos, ser conscientes de nuestras habilidades, saber lo que representamos
y lo que valemos, amarnos tal cual somos, pero al mismo tiempo buscando ser
mejores, saber lo que queremos y como conseguirlo, manejar nuestras emociones
y valorarnos, para llegar a una autoestima saludable.
Entonces podemos concluir que una buena autoestima es clave para formular una
visión positiva del futuro, pero algunas veces una visión positiva no es suficiente,
inherentes a factores externos, como la familia, el entorno socioeconómico, habitad,
capacidades y destrezas, sino que una buena motivación, podría ayudar a darle
seguimiento y cumplir una visión, tal como se denotó en el ejemplo de la escuela
primaria de Harlem en New York, donde en circunstancias normales, solo el 25%
terminaría la escuela secundaria y teóricamente ninguno llegaría a la universidad,
pero gracias al incentivo de un benefactor (una beca y apoyo estudiantil) 48 de 52
estudiantes terminaron su educación secundaria y de esos 48, 40 continuaron sus
estudios en la universidad, ahora notamos un nuevo factor que se agrega a la
formula, la motivación , escuchamos como con algo de impulso y motivación se
4
puede apoyar a lograr metas optimistas, entonces. ¿Qué es una motivación y
como se relaciona con la resolución de metas?
Desarrollo. La motivación es aquel agente impulsor que ayuda al individuo a
alcanzar aquello que anhela, desea o necesita, es aquel impulso que anima a un
individuo a realizar o a actuar de cierta forma, se dice que es la raíz dinámica del
comportamiento, es decir los factores o determinantes internos que incitan a una
acción, la motivación suele surgir de una necesidad, también podría surgir de un
deseo o anhelo aunque el cumplimiento de ese deseo o anhelo podrían no satisfacer
nuestras necesidades.
La motivación y la psicología. Sabiendo esto, apegándonos a la psicología existen
diferentes tipos de motivaciones, motivaciones de deficiencia y motivación de
desarrollo según Abraham Maslow.
Motivaciones de deficiencia: Estas motivaciones hacen referencia a las necesidades
básicas o primarias, las cuales suelen ser satisfechas por terceras personas, lo cual
podría generar dependencias hasta cierto punto, como las vistas antes de una etapa
de emancipación, desde la niñez hasta la adultez temprana. La dependencia a
fatores externos (hombre motivado por la deficiencia) trae consigo un estado de
estrés y miedo, pues este es dependiente de su ambiente, el cual no puede ser
controlado o es difícilmente influenciado por él, la certeza de que este es cambiante
y podría fallarle, esta incertidumbre, es la causante del miedo y otros problemas.
Motivación de desarrollo: La motivación de desarrollo es la más satisfactoria, pues
atiende nuestros anhelos y la realización de aquello que más queremos, también es
la que se ve más a largo plazo, pues la realización de nuestros sueños depende de
un trabajo arduo y constante, el cual nos podría llevar casi una vida para
conseguirlo, la motivación de desarrollo atiende cuestiones subjetivas y personales,
relacionadas con las cualidades de cada persona, sus afinidades, capacidades,
talentos y recursos. Estas van desde aprender algún nuevo idioma hasta ser un
buen profesionista o el mejor papá, va ligado con la ambición de ser cada vez mejor.
Atendiendo aquello que creemos que nos ayudará a ser la mejor versión de nosotros
mismos.
Adversidad. Entonces podemos decir que las motivaciones que nos encaminan a
tener una visión positiva son las motivaciones de desarrollo, las cuales
eventualmente nos llevarán a conclusiones favorables, ya que una predisposición
positiva del futuro, suele ayudar a tener desenlaces satisfactorios, no solo por el
positivismo propio dentro de la visión, sino porque un estado anímico positivo,
fisiológicamente ayuda a un estado psicológico y corporal favorable por la
segregación de, entre otra sustancias, dopamina y endorfina, pudiendo ayudar
incluso en ambientes hostiles y poco prometedores como los vistos en Auschwitz,
un campo de concentración durante el Holocausto, donde Viktor Frankl a través de
su libro “man search for meaning”, nos expone información relevante sobre el tema,
nos dice que la mayoría de sobrevivientes tenían en común algo importante por
5
realizar en el futuro, donde recalcamos la importancia de una buena visión del futuro
para logar un desenlace positivo, inherente a las adversidades.
Una analogía. Entonces podríamos equiparar a una visión clara y positiva a una
guía que nos ayuda a sobrepasar los obstáculos durante el camino a nuestro futuro
anhelado, aterrizándolo no solo a países, ciudades o nuestro propio destino,
también a la industria, pues este comportamiento meramente humano tendrá
influencia en todas las actividades humanas.
Visión aplicada.“ las cifras son la consecuencia de resultados no parte de la
visión”.
1.- Una visión debe ser formulada por líderes; un líder nato escucha a la multitud
que dirige, sus necesidades y problemas, hablan con ellos a su par, por lo tanto es
de entender que un líder formule una visión, ya que este como figura digna de
seguir, reúne cualidades benevolentes a la hora de formular una visión de futuro.
2.- La visión de futuro formulada por los lideres debe ser compartida con su equipo
y este debe darle apoyo, si un equipo brinda su apoyo se crea una comunidad con
una idiosincrasia y una visión de futuro en común, esto se entiende claro, pues nos
habla acerca del apoyo y la unión de un conjunto de personas, si un grupo accede
y condona a un líder digno de darles dirección, cumpliendo sus expectativas, estos
lo seguirán en forma leal.
3.- Una visión de futuro debe ser amplia y detallada, el precisar los requerimientos
en una meta en común es indispensable para lograr satisfacer las necesidades
descritas, para que cada parte del equipo se identifique y solucione un problema
específico a la vez.
4.- La visión debe ser positiva y alentadora, este punto es fácilmente explicable pues
a lo largo de este escrito se ha dicho porque una visión debe ser positiva así como
su importancia y resultados.
Conclusiones. Para idealizar una visión positiva del futuro es necesario no solo
una buena autoestima, también es útil una motivación, ese agente que nos ayuda
cumplir nuestros objetivos, apreciamos que las visiones de futuro en si son
aplicables a nuestra persona, empresa o nación, y a cualquier actividad hecha por
el hombre, además que por sí misma la visión es un agente que nos da las riendas
para un mejor futuro, pero para funcionar como tal esta debe ser detallada, realista
pero ambiciosa y positiva, también se necesita acción para darle sentido a nuestro
actuar coincidiendo con la conclusión del autor del video “una visión de futuro puesta
en practica puede cambiar el mundo”, entonces decimos que la visión de futuro es
una herramienta para llegar a logar objetivos, solo si esta cumple lo antes descrito
durante este ensayo, tomando las consideraciones descritas con una positividad
necesaria con el impulso y motivación suficiente.
6
Glosario.
Autoestima.
La autoestima es según la Real Academia Española, la valoración generalmente
positiva de sí mismo. Es también la percepción sobre las capacidades y limitaciones
personales. Leonor Andrade describe a la autoestima como un reflejo de la persona.
Campo de concentración.
Recinto vallado para reclusos, especialmente presos políticos y prisioneros de
guerra, generalmente aislado de núcleos urbanos.
Holocausto.
Antiguo sacrificio religioso, especialmente entre los judíos, en que se quemaba la
víctima completamente. Gran matanza de personas, especialmente la que tiene
como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política.
Idiosincrasia.
Conjunto de rasgos, temperamento, carácter, etc.…distintivos y propios de un
individuo o de una colectividad. Modo de ser que es característico de una persona
o cosa y la distingue de las demás. "la idiosincrasia de los pueblos del Caribe es
muy distinta a la de los del norte de Europa"
Motivación.
Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo. "las principales
motivaciones para los que visitan Londres son las siguientes: el ocio, la cultura y los
negocios".
Positivismo.
Actitud realista y práctica de una persona ante la vida.
Visión.
Capacidad para comprender las cosas acertadamente de modo que es posible
prever algunos acontecimientos, tomar decisiones acertadas, etc.
Visión positiva.
Panorama a futuro favorable y realista sobre los posibles acontecimientos a suceder
basados en la correcta toma de decisiones sobre una motivación fuerte para
lograrlo.
7
Bibliografía.
Abreu, A. (s. f.). MOTIVACION DE LA DEFICIENCIA Y MOTIVACION DEL
DESARROLLO. Prezi.Com. Recuperado 11 de agosto de 2021, de
https://prezi.com/bzmelnwlbu_i/motivacion-de-la-deficiencia-y-motivacion-del-
desarrollo/
Maslow (Motivacion: de la deficiencia y motivacion del desarrollo. (s. f.). Coggle.
Recuperado 11 de agosto de 2021, de
https://coggle.it/diagram/WbqMRrAysQABaa9n/t/maslow
Naranjo Pereira, M. L. (2007). AUTOESTIMA: UN FACTOR RELEVANTE EN LA
VIDA DE LA PERSONA Y TEMA ESENCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO. Revista
Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de
Costa Rica, 7(3), 1–9. http://revista.inie.ucr.ac.cr
Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española.
España: Espasa Calpe.
Sánchez Mora, C., & Emilia Beyer, M. (2001). Las endorfinas. ¿Cómo lo ves?
Revista de la divulgación de la ciencia UNAM, 29(1).
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/29/las-endorfinas

Más contenido relacionado

Similar a Poder de una vision

Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
JimmyJimmy73
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
La persona humana y sus motivaciones
La persona humana y sus motivacionesLa persona humana y sus motivaciones
La persona humana y sus motivaciones
Geiner Ivan Guevara Coronel
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Universidad Veracruzana
 
Trabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonalTrabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonalAguerreroD
 
SILVIA MELGAR
SILVIA MELGARSILVIA MELGAR
SILVIA MELGAR
melgartarragasilvia
 
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanosPensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
ARACELI V
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimientoalvego
 
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Lupita Alvarez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Trabajo computación I
Trabajo computación ITrabajo computación I
Trabajo computación I
egarcial21
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Liomarys Reyes Santos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalAlbert Burgos
 
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaDaniel Pincay
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestimaceipdeautol
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
SheylaMuozSuarez
 
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaMaryeight
 

Similar a Poder de una vision (20)

Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdfGuía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
Guía de Estudio 2021-S2- Unidad 1 (1).pdf
 
Autoestima y Liderazgo
Autoestima y LiderazgoAutoestima y Liderazgo
Autoestima y Liderazgo
 
La persona humana y sus motivaciones
La persona humana y sus motivacionesLa persona humana y sus motivaciones
La persona humana y sus motivaciones
 
Actitud con audios
Actitud con audiosActitud con audios
Actitud con audios
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Trabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonalTrabajo de autoconocimiento perosonal
Trabajo de autoconocimiento perosonal
 
SILVIA MELGAR
SILVIA MELGARSILVIA MELGAR
SILVIA MELGAR
 
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanosPensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos
 
Guia de emprendimiento
Guia de emprendimientoGuia de emprendimiento
Guia de emprendimiento
 
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
Motivación, zona de confort, liderazgo, conflictos, ética, valores.
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Trabajo computación I
Trabajo computación ITrabajo computación I
Trabajo computación I
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
 
Cómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la AutoestimaCómo potenciar la Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vidaUn ejemplo para implementar un proyecto de vida
Un ejemplo para implementar un proyecto de vida
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares (20)

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Poder de una vision

  • 1. 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO” INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL INTERFACES, PERIFÉRICOS Y PROGRAMACIÓN 1 TAREA 1 PODER DE UNA VISIÓN PROFESOR: VALDES MARTINEZ RAMON ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI BOLETA: 2019360614 GRUPO: 7RM1 MÉXICO, CDMX 16 DE AGOSTO DEL 2021
  • 2. 2 índice. introducción………………………………………………………………………………...3 Sobre el autoestima……………………………………………………………………….3 Desarrollo…………………………………………………………………………………..4 La motivación y la psicología……………………………………………………………..4 Adversidad………………………………………………………………………….4 Una analogía………………………………………………………………………..5 Visión aplicada……………………………………………………………………..5 Conclusiones……………………………………………………………………….5 Glosario……………………………………………………………………………..6 Bibliografía………………………………………………………………………….7
  • 3. 3 introducción. La Visión es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar. Una visión positiva depende directamente de la actitud del visionario, ya que esta influenciará lo que espera de sí mismo o que tan prometedor cree que será su futuro, por lo tanto podemos decir que para idealizar una visión positiva es necesario una buena autoestima, ya que si alguien que no puede valorarse a si mismo, difícilmente puede idealizar un buen panorama del futuro, hablando de positividad, lo antes descrito nos permite formular la siguiente pregunta: ¿Por qué se tiende a la baja autoestima y cuáles son sus consecuencias? Sobre el autoestima. El ser humano es muy habido para observar su alrededor, dado a su propia naturaleza y a su capacidad de raciocinio e inteligencia, le gusta entender todo y cada día saber un poco más, algo homologo a un pozo sin fondo, pues siempre hay algo nuevo que aprender. Hablando del análisis y la percepción, el hombre suele ser benevolente cuando se le pide describir a alguien más, por lo general suele denotar sus mayores virtudes y omitir o simplemente no percibir lo malo dentro de alguien más, por el contrario, uno mismo suele ser su peor crítico, siendo bastante exigente consigo mismo, notando hasta el error más mínimo y acrecentando la imperfección más pequeña, esto visto desde un análisis psicológico, suele ser común, pues uno ve esos detalles porque añora ser su mejor versión, el problema radica cuando alguien no se conoce a sí mismo y no es consciente de sus capacidades y limitaciones, tiene un concepto negativo sobre si, tiende a ser cruel consigo mismo o muy exigente, no acepta el cómo es y que es capaz de hacer, no atiende sus propias necesidades, no expresa y maneja de buena forma sus emociones y se culpa por lo antes descrito, esto desembocará en una mala autoestima, un estado emocional y mental poco conveniente, padeciendo posiblemente; tristeza, ansiedad y quizá depresión. Por lo anteriormente mencionado es importante no ser muy exigentes con nuestra propia persona, conocernos, ser conscientes de nuestras habilidades, saber lo que representamos y lo que valemos, amarnos tal cual somos, pero al mismo tiempo buscando ser mejores, saber lo que queremos y como conseguirlo, manejar nuestras emociones y valorarnos, para llegar a una autoestima saludable. Entonces podemos concluir que una buena autoestima es clave para formular una visión positiva del futuro, pero algunas veces una visión positiva no es suficiente, inherentes a factores externos, como la familia, el entorno socioeconómico, habitad, capacidades y destrezas, sino que una buena motivación, podría ayudar a darle seguimiento y cumplir una visión, tal como se denotó en el ejemplo de la escuela primaria de Harlem en New York, donde en circunstancias normales, solo el 25% terminaría la escuela secundaria y teóricamente ninguno llegaría a la universidad, pero gracias al incentivo de un benefactor (una beca y apoyo estudiantil) 48 de 52 estudiantes terminaron su educación secundaria y de esos 48, 40 continuaron sus estudios en la universidad, ahora notamos un nuevo factor que se agrega a la formula, la motivación , escuchamos como con algo de impulso y motivación se
  • 4. 4 puede apoyar a lograr metas optimistas, entonces. ¿Qué es una motivación y como se relaciona con la resolución de metas? Desarrollo. La motivación es aquel agente impulsor que ayuda al individuo a alcanzar aquello que anhela, desea o necesita, es aquel impulso que anima a un individuo a realizar o a actuar de cierta forma, se dice que es la raíz dinámica del comportamiento, es decir los factores o determinantes internos que incitan a una acción, la motivación suele surgir de una necesidad, también podría surgir de un deseo o anhelo aunque el cumplimiento de ese deseo o anhelo podrían no satisfacer nuestras necesidades. La motivación y la psicología. Sabiendo esto, apegándonos a la psicología existen diferentes tipos de motivaciones, motivaciones de deficiencia y motivación de desarrollo según Abraham Maslow. Motivaciones de deficiencia: Estas motivaciones hacen referencia a las necesidades básicas o primarias, las cuales suelen ser satisfechas por terceras personas, lo cual podría generar dependencias hasta cierto punto, como las vistas antes de una etapa de emancipación, desde la niñez hasta la adultez temprana. La dependencia a fatores externos (hombre motivado por la deficiencia) trae consigo un estado de estrés y miedo, pues este es dependiente de su ambiente, el cual no puede ser controlado o es difícilmente influenciado por él, la certeza de que este es cambiante y podría fallarle, esta incertidumbre, es la causante del miedo y otros problemas. Motivación de desarrollo: La motivación de desarrollo es la más satisfactoria, pues atiende nuestros anhelos y la realización de aquello que más queremos, también es la que se ve más a largo plazo, pues la realización de nuestros sueños depende de un trabajo arduo y constante, el cual nos podría llevar casi una vida para conseguirlo, la motivación de desarrollo atiende cuestiones subjetivas y personales, relacionadas con las cualidades de cada persona, sus afinidades, capacidades, talentos y recursos. Estas van desde aprender algún nuevo idioma hasta ser un buen profesionista o el mejor papá, va ligado con la ambición de ser cada vez mejor. Atendiendo aquello que creemos que nos ayudará a ser la mejor versión de nosotros mismos. Adversidad. Entonces podemos decir que las motivaciones que nos encaminan a tener una visión positiva son las motivaciones de desarrollo, las cuales eventualmente nos llevarán a conclusiones favorables, ya que una predisposición positiva del futuro, suele ayudar a tener desenlaces satisfactorios, no solo por el positivismo propio dentro de la visión, sino porque un estado anímico positivo, fisiológicamente ayuda a un estado psicológico y corporal favorable por la segregación de, entre otra sustancias, dopamina y endorfina, pudiendo ayudar incluso en ambientes hostiles y poco prometedores como los vistos en Auschwitz, un campo de concentración durante el Holocausto, donde Viktor Frankl a través de su libro “man search for meaning”, nos expone información relevante sobre el tema, nos dice que la mayoría de sobrevivientes tenían en común algo importante por
  • 5. 5 realizar en el futuro, donde recalcamos la importancia de una buena visión del futuro para logar un desenlace positivo, inherente a las adversidades. Una analogía. Entonces podríamos equiparar a una visión clara y positiva a una guía que nos ayuda a sobrepasar los obstáculos durante el camino a nuestro futuro anhelado, aterrizándolo no solo a países, ciudades o nuestro propio destino, también a la industria, pues este comportamiento meramente humano tendrá influencia en todas las actividades humanas. Visión aplicada.“ las cifras son la consecuencia de resultados no parte de la visión”. 1.- Una visión debe ser formulada por líderes; un líder nato escucha a la multitud que dirige, sus necesidades y problemas, hablan con ellos a su par, por lo tanto es de entender que un líder formule una visión, ya que este como figura digna de seguir, reúne cualidades benevolentes a la hora de formular una visión de futuro. 2.- La visión de futuro formulada por los lideres debe ser compartida con su equipo y este debe darle apoyo, si un equipo brinda su apoyo se crea una comunidad con una idiosincrasia y una visión de futuro en común, esto se entiende claro, pues nos habla acerca del apoyo y la unión de un conjunto de personas, si un grupo accede y condona a un líder digno de darles dirección, cumpliendo sus expectativas, estos lo seguirán en forma leal. 3.- Una visión de futuro debe ser amplia y detallada, el precisar los requerimientos en una meta en común es indispensable para lograr satisfacer las necesidades descritas, para que cada parte del equipo se identifique y solucione un problema específico a la vez. 4.- La visión debe ser positiva y alentadora, este punto es fácilmente explicable pues a lo largo de este escrito se ha dicho porque una visión debe ser positiva así como su importancia y resultados. Conclusiones. Para idealizar una visión positiva del futuro es necesario no solo una buena autoestima, también es útil una motivación, ese agente que nos ayuda cumplir nuestros objetivos, apreciamos que las visiones de futuro en si son aplicables a nuestra persona, empresa o nación, y a cualquier actividad hecha por el hombre, además que por sí misma la visión es un agente que nos da las riendas para un mejor futuro, pero para funcionar como tal esta debe ser detallada, realista pero ambiciosa y positiva, también se necesita acción para darle sentido a nuestro actuar coincidiendo con la conclusión del autor del video “una visión de futuro puesta en practica puede cambiar el mundo”, entonces decimos que la visión de futuro es una herramienta para llegar a logar objetivos, solo si esta cumple lo antes descrito durante este ensayo, tomando las consideraciones descritas con una positividad necesaria con el impulso y motivación suficiente.
  • 6. 6 Glosario. Autoestima. La autoestima es según la Real Academia Española, la valoración generalmente positiva de sí mismo. Es también la percepción sobre las capacidades y limitaciones personales. Leonor Andrade describe a la autoestima como un reflejo de la persona. Campo de concentración. Recinto vallado para reclusos, especialmente presos políticos y prisioneros de guerra, generalmente aislado de núcleos urbanos. Holocausto. Antiguo sacrificio religioso, especialmente entre los judíos, en que se quemaba la víctima completamente. Gran matanza de personas, especialmente la que tiene como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política. Idiosincrasia. Conjunto de rasgos, temperamento, carácter, etc.…distintivos y propios de un individuo o de una colectividad. Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás. "la idiosincrasia de los pueblos del Caribe es muy distinta a la de los del norte de Europa" Motivación. Cosa que anima a una persona a actuar o realizar algo. "las principales motivaciones para los que visitan Londres son las siguientes: el ocio, la cultura y los negocios". Positivismo. Actitud realista y práctica de una persona ante la vida. Visión. Capacidad para comprender las cosas acertadamente de modo que es posible prever algunos acontecimientos, tomar decisiones acertadas, etc. Visión positiva. Panorama a futuro favorable y realista sobre los posibles acontecimientos a suceder basados en la correcta toma de decisiones sobre una motivación fuerte para lograrlo.
  • 7. 7 Bibliografía. Abreu, A. (s. f.). MOTIVACION DE LA DEFICIENCIA Y MOTIVACION DEL DESARROLLO. Prezi.Com. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://prezi.com/bzmelnwlbu_i/motivacion-de-la-deficiencia-y-motivacion-del- desarrollo/ Maslow (Motivacion: de la deficiencia y motivacion del desarrollo. (s. f.). Coggle. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://coggle.it/diagram/WbqMRrAysQABaa9n/t/maslow Naranjo Pereira, M. L. (2007). AUTOESTIMA: UN FACTOR RELEVANTE EN LA VIDA DE LA PERSONA Y TEMA ESENCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO. Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica, 7(3), 1–9. http://revista.inie.ucr.ac.cr Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España: Espasa Calpe. Sánchez Mora, C., & Emilia Beyer, M. (2001). Las endorfinas. ¿Cómo lo ves? Revista de la divulgación de la ciencia UNAM, 29(1). http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/29/las-endorfinas