SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO POSITIVO EN EL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS
Por Ps. Araceli Vega Zavala
Un pensamiento que no sea el resultado de una acción no es
mucho, y una acción que no proceden de un pensamiento no es nada
en absoluto.
Georges Bernanos
RESUMEN
El propósito fundamental de este artículo es determina la relación entre el
pensamiento positivo y la eficiencia del gerente de recursos humanos dentro de
las organizaciones.
El pensamiento positivo es una herramienta y habilidad más útil que todo
gerente podría cultivar, es una inversión incalculable, porque el pensamiento
positivo denota la consecución de unos objetivos y la resolución de problemas
dentro de un marco contextual concreto. Es decir un instrumento para
conseguir lo deseado, de la mejor forma y venciendo las dificultades.
El gerente de recursos humanos deberá denotar esta actitud positiva como una
fuente de trascendencia especial, el conseguir un “imposible” es la meta
principal, pero de no lograrlo deberá evaluar lo que se puede aprender de esa
experiencia.
Somos conscientes que no tenemos las herramientas para modificar la mayoría
de los acontecimientos negativos del entorno, que en el actuar diario nos
impactan, pero debemos valorar esta experticia para enfrentarnos a ellas desde
la perspectiva de una mirada diferente, y esta acción es el llamado
“pensamiento positivo”.
Palabra clave: pensamiento positivo
INTRODUCCION
Antes del siglo XX lo material era la base del desarrollo socio- industrial; las
aspiraciones intelectuales y el trabajo mental quedaban relegados a unos
pocos privilegiados, con la aparición en escena de la electricidad y los medios
de comunicación en el siglo XX, se introdujeron una nueva materia prima: la
información (material procesable por el cerebro), y datos (material destinado a
hacer funcionar la mente, no el cuerpo).
Actualmenteestamos en una "sociedad del conocimiento", es decir pasa del
concepto de "mano de obra", al de "capital intelectual", el éxito de las
organizaciones ya no depende de la acción, sino de la interacción y la
comunicación constante y recíproca. Cuando falla esta interacción continua,
todos los esfuerzos adicionales de las empresas se dañan y se rompe el
esquema deseado de la organización.
Por eso ser, pensar y actuar como un gerente es un proceso continuo de
aprendizaje, no se nace siendo gerente, si bien se tienen cualidades y actitudes
que son compatibles con las de un líder hay que desarrollarlas en un tiempo de
formación estable, en un proceso de constante aprendizaje y de experiencia
laboral, en la cual en ciertas ocasiones se imita el comportamiento de los
directivos o demás gerentes, de aquí que el proceso de formación de un
gerente se tenga en cuenta los aspectos empíricos y cognitivos que conlleven a
la formación integral.
EL PENSAMIENTO POSITIVO Y EL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS
La gerencia de hoy espera que el individuo sea capaz de incorporar sus
conocimientos y habilidades a los procesos desarrollados en la empresa
(Fernández, Cubeiro y Datziel, 1996), con lo cual se pretende descubrir las
habilidades y conocimientos demostrables, que llevan al logro exitoso de los
objetivos organizacionales.
Al respecto, Albers (1997) señala que las cualidades de los gerentes exitosos
no pueden considerarse como universales o absolutas, puesto que muchas
pueden aplicarse, o no, de acuerdo a determinadas circunstancias específicas.
Alvarado (1990), por su parte, establece que la combinación apropiada de
habilidades varía a medida que el individuo avanza en la organización.
Mientras que en los niveles bajos de gerencia se requerirá de mayores
conocimientos técnicos que en los niveles medio y alto; así, el requerimiento de
habilidades conceptuales variará en relación inversa a los conocimientos
técnicos. Es decir, su necesidad de conocimiento teórico o conceptual
aumentará a medida que se ascienda en la escala jerárquica. La importancia
relativa de éstas varia conforme el nivel deresponsabilidad administrativa u
operacional.
Las funciones del gerente de recursos humanos está enmarcada dentro de una
importante diversidad de prácticas como tratar con diferentes temas de
desempeño, resolver conflictos personales entre empleados, organizar
esquemas, ocuparse de asuntos gremiales y legales, supervisar y desarrollar
programas de capacitación, actúa como un nexo entre los mandos y los
empleados e inevitablemente se enfrentará a conflictos, entre otros.
Resolver estos conflictos propios de la función gerencial requerirá de mucho
entendimiento, y la capacidad para los distintos temas como la aplicación de
principios éticos y normas de la empresa, tener una actitud positiva, un
pensamiento efectivo y asertivo.
El gerente de recursos humanos deberá denotar esta actitud positiva como una
fuente de trascendencia especial, el conseguir un “imposible” es la meta
principal, pero de no lograrlo deberá evaluar lo que se puede aprender de esa
experiencia.
Somos conscientes que no tenemos las herramientas para modificar la mayoría
de los acontecimientos negativos del entorno, que en el actuar diario nos
impactan, pero debemos valorar esta experticia para enfrentarnos a ellas desde
la perspectiva de una mirada diferente, y esta acción es el llamado
“pensamiento positivo”.
Pues al tener este pensamiento positivo el gerente no se limitara sino que se
centrara en lo que puede o podrá hacer.
Nosotros controlamos nuestros pensamientos y acciones, y esto nos llevaran a
ser líderes y a lograr nuestros objetivos dentro de una organización.
Este pensamiento es una de las herramientas más prácticas y útiles que todo
gerente podría cultivar, es una inversión de valor incalculable, principalmente
porque el pensamiento positivo conlleva a la consecución de los objetivos y la
resolución de problemas, dentro de un marco contextual concreto y definidoLos
contratiempos son inevitables, son una parte más de la vida.
Si bien es cierto serán muchas las barreras que pueden impedirnos alcanzar el
éxito en las diversas actividades que nos proponemos: ineficaz comunicación,
falta de recursos y materiales, el tiempo, miedo, espacio, objetivos confusos,
falta de confianza, etc. Estas barreras pueden ser internas o externas, es decir
las internas son susceptibles de ser controladas por nosotros, y las externas,
no controlables directamente. En las primeras debemos centrar nuestros
esfuerzos pues, con solo eliminarla lograremos nuestros objetivos deseados.
Scott W. Ventrella, fundador de la Positive Dynamics o Dinámicas Positivas nos
confirma en “El poder del pensamiento positivo en los negocios” que no bastan
los conocimientos y habilidades para conseguir nuestro máximo potencial, sino
que es la actitud positiva la que nos permitirá derribar esas barreras internas.
Scott nos traza un “mapa” de siete pasos hacia el pensamiento positivo:
1. Defina la situación: Una descripción corta y concreta del problema de
negocio y de la gravedad emocional de la situación.
2. ¿Qué es lo que se dice a usted mismo?: La opinión que tenga hacia
cualquier situación puede actuar en su beneficio o en su contra. “Piense
positivo y será positivo. Piense negativo y será negativo”.
3. ¿Qué resultado desea obtener?: Una vez definida la situación y
enfocada de forma positiva está en condiciones de especificar el
resultado que desea obtener.
4. Acceda a los rasgos positivos: Los diez rasgos de un pensador positivo
son: optimismo, entusiasmo, fe, integridad, valentía, confianza,
determinación, paciencia, calma y foco.
5. Ensaye mentalmente la situación: Ensayar mentalmente cada uno de los
aspectos y emociones del resultado aumenta ostensiblemente las
garantías de éxito.
6. Entre en acción: Es el momento de ejecutar la acción positiva.
7. Evalúe los resultados: La reflexión posterior sobre la acción llevada a
cabo y los resultados obtenidos es condición sine qua non para la
mejora del rendimiento futuro.
Scott W. Ventrella ha adaptado los conceptos de Peale (en su obra clásica El
poder del pensamiento tenaz) hasta convertirlos en un programa sistematizado,
dirigido al mundo empresarial, para que quienes allí laboran logren mayores
niveles de realización personal y desempeño profesional.
La base científica que puede arrojar luz a dicho tema son DanahZahar y Ian
Marshall en su libro de Inteligencia Espiritual (2002). Ellos describen dicho
pensamiento positivo como una búsqueda infinita del ser interior hacia el ser
exterior, un constante quehacer ontológico. El individuo se enfrenta a sí mismo
para comprender experiencias trascendentales y multifacéticas que observa y
despierta en otros seres humanos.Es un despertar a cada instante de las
vivencias. Estos pensamientos positivos son constantes y evolutivos.
La actitud positiva nos permite vislumbrar los quehaceres personales y
profesionales con trascendencia hacia el alcance de unas metas que nos
trazamos a través de la vida (Sasson, 2008). La actitud positiva se puede
manifestar de la siguiente manera:
Pensar positivamente.
Pensar de forma constructiva.
Pensar de forma creativa.
Tener expectativas de logro.
Poseer optimismo.
Motivar la realización de las metas.
Ser inspirado.
Seleccionar ser alegre.
Tratar de no darse por vencido.
Aceptar los fracasos y problemas como parte de la vida.
Creer en ti y tus habilidades.
Demostrar confianza en uno mismo y en los demás.
Buscar soluciones a situaciones.
Auscultar las oportunidades para lograr las metas.
El pensamiento y actitud positiva le da más motivación al individuo, provee
más energía, hace a las personas más optimistas y con deseos de vivir vidas
más energéticas. Una mente positiva manifiesta empatía en la comunicación
interpersonal, mejora las relaciones humanas y atrae éxito a la vida.
El pensar positivamente es lo primordial hacia el liderazgo. El comunicarlo es
una creación óptima hacia el logro de sus metas. Es decir superar las actitudes
contraproducentes y desarrollar nuestros talentos y rasgos positivos.
BIBLIOGRAFIA
http://cicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Reflexiones%20sobre%20el%20lide
razgo.pdf
http://www.librerianorma.com/producto/producto.aspx?p=UyOVBbrbOvVZ/Bog1
taWwbBF6p6K5rQd
http://cicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Reflexiones%20sobre%20el%20lide
razgo.pdf
http://gerenciaenaccion.com.ve/Ger_Con/conoc9.htm
http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/posvsneg.htm
http://recursohumanoyseguridad.blogspot.com/2008/06/pensamiento-positivo-
contra-el-estres.html
http://www.inmerco.com/home/35-recursos-humanos/73-el-pensamiento-
positivo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Dennis Patiňo
 
Reclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personalReclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personal
leoveldo
 
Seleccion de personal final grupo 4
Seleccion de personal final grupo 4 Seleccion de personal final grupo 4
Seleccion de personal final grupo 4 grupo4utipsicología
 
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y  seleccion del personalExposicion de reclutamiento y  seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
Viviana Martinez
 
Proceso de reclutamiento de rh en un hotel
Proceso de reclutamiento de rh en un hotelProceso de reclutamiento de rh en un hotel
Proceso de reclutamiento de rh en un hotelAbigail Elizabeth
 
Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
Rocio Cristina Ibarra Padilla
 
Exposicion reclutamiento
Exposicion reclutamientoExposicion reclutamiento
Exposicion reclutamiento
lour2203
 
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Maritza Lopez Ibarra
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2gustavo1977
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
Kate Quiel
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
aracelypalomino
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
amedvargas
 
Mejoramiento de la eficacia en el reclutamiento
Mejoramiento de la eficacia en el reclutamientoMejoramiento de la eficacia en el reclutamiento
Mejoramiento de la eficacia en el reclutamientoEdduar Elmer Rosas Alberto
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Selección de personal presentacion
Selección de personal presentacionSelección de personal presentacion
Selección de personal presentacionBismarck Cajina
 
15. selección de personal por competencias
15. selección de personal por competencias15. selección de personal por competencias
15. selección de personal por competenciascrownred
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
lentesrobertop
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALFreya Luna
 
Puestos por competencias ppt
Puestos por competencias pptPuestos por competencias ppt
Puestos por competencias ppt
Glendy Nisthal
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 
Reclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personalReclutamiento y selecciòn del personal
Reclutamiento y selecciòn del personal
 
Seleccion de personal final grupo 4
Seleccion de personal final grupo 4 Seleccion de personal final grupo 4
Seleccion de personal final grupo 4
 
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y  seleccion del personalExposicion de reclutamiento y  seleccion del personal
Exposicion de reclutamiento y seleccion del personal
 
Proceso de reclutamiento de rh en un hotel
Proceso de reclutamiento de rh en un hotelProceso de reclutamiento de rh en un hotel
Proceso de reclutamiento de rh en un hotel
 
Seleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventasSeleccion de personal de ventas
Seleccion de personal de ventas
 
Exposicion reclutamiento
Exposicion reclutamientoExposicion reclutamiento
Exposicion reclutamiento
 
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
 
Reclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personalReclutamiento y Selección de personal
Reclutamiento y Selección de personal
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
 
Mejoramiento de la eficacia en el reclutamiento
Mejoramiento de la eficacia en el reclutamientoMejoramiento de la eficacia en el reclutamiento
Mejoramiento de la eficacia en el reclutamiento
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Selección de personal presentacion
Selección de personal presentacionSelección de personal presentacion
Selección de personal presentacion
 
15. selección de personal por competencias
15. selección de personal por competencias15. selección de personal por competencias
15. selección de personal por competencias
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONALTECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
TECNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
Puestos por competencias ppt
Puestos por competencias pptPuestos por competencias ppt
Puestos por competencias ppt
 

Destacado

10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.expovirtual
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónyalilaqr
 
Ppt cristina rosales brand
Ppt cristina rosales brandPpt cristina rosales brand
Ppt cristina rosales brand
Crisbrand14
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS
Relaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANG
Relaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANGRelaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANG
Relaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANG
Luciano Galperin
 
Objetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humanoObjetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humano
Elimer Castilla
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
Jorgeluis22M
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
guest5e61d3
 
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASDESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASAyda Ramirez Montalvo
 

Destacado (10)

10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
10 CUALIDADES QUE DEBE POSEER UN GERENTE.
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ppt cristina rosales brand
Ppt cristina rosales brandPpt cristina rosales brand
Ppt cristina rosales brand
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Relaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANG
Relaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANGRelaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANG
Relaciones Públicas: Conceptos, práctica y críticas - L'ETANG
 
Objetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humanoObjetivos de la gestion del talento humano
Objetivos de la gestion del talento humano
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIASDESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
DESARROLLO DE TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS
 

Similar a Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos

Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Talento Humano Maestria
Talento Humano MaestriaTalento Humano Maestria
Talento Humano Maestria
Oscar Rodriguez
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
Marlon Fernandez
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Edwin Cutimbo
 
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
PATRICK R. ROSS S.
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoTalentia Gestio
 
Practica brenda
Practica brendaPractica brenda
Practica brendagisellsoto
 
Practica brenda
Practica brendaPractica brenda
Practica brenda
gisellsoto
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
jefferson santillan
 
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisoresCómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Juan Pedro Sánchez
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
Ana Castillo P.
 
Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
fernandok3
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
vredondof
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MARGARITAESCALANTE8
 
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Juan Miguel Duno
 
Habilidades directivas en el mercadeo 2
Habilidades  directivas en el mercadeo 2Habilidades  directivas en el mercadeo 2
Habilidades directivas en el mercadeo 2Jeannette Cacioni
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasmasteremprendedores
 

Similar a Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos (20)

Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Talento Humano Maestria
Talento Humano MaestriaTalento Humano Maestria
Talento Humano Maestria
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
Encuentro de lideres de divisiones zec 2017
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupoLa influencia del liderazgo en la motivación del grupo
La influencia del liderazgo en la motivación del grupo
 
2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo2 El Estudio De Campo
2 El Estudio De Campo
 
Practica brenda
Practica brendaPractica brenda
Practica brenda
 
Practica brenda
Practica brendaPractica brenda
Practica brenda
 
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-idealRoles de-la-direccion-perfil-director-ideal
Roles de-la-direccion-perfil-director-ideal
 
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisoresCómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
 
Competencias directivas
Competencias directivasCompetencias directivas
Competencias directivas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0Teoria y matriz 2.0
Teoria y matriz 2.0
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGOMOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
 
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva7 Hábitos de la gente altamente efectiva
7 Hábitos de la gente altamente efectiva
 
Habilidades directivas en el mercadeo 2
Habilidades  directivas en el mercadeo 2Habilidades  directivas en el mercadeo 2
Habilidades directivas en el mercadeo 2
 
Texto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedorasTexto formación en competencias emprendedoras
Texto formación en competencias emprendedoras
 

Más de ARACELI V

Fichas-diferente-igual.pdf
Fichas-diferente-igual.pdfFichas-diferente-igual.pdf
Fichas-diferente-igual.pdf
ARACELI V
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
ARACELI V
 
Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013
ARACELI V
 
Revista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclableRevista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclable
ARACELI V
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Reaccion depresiva infantil fin
Reaccion depresiva infantil finReaccion depresiva infantil fin
Reaccion depresiva infantil fin
ARACELI V
 
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacionalAporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
ARACELI V
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
ARACELI V
 
Problemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicasProblemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicas
ARACELI V
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
ARACELI V
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
ARACELI V
 
Ciberterapia
CiberterapiaCiberterapia
Ciberterapia
ARACELI V
 
Folletos de carreras_profesionales
Folletos de carreras_profesionalesFolletos de carreras_profesionales
Folletos de carreras_profesionales
ARACELI V
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ARACELI V
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
ARACELI V
 
Religion y ciencia
Religion y cienciaReligion y ciencia
Religion y cienciaARACELI V
 

Más de ARACELI V (17)

Fichas-diferente-igual.pdf
Fichas-diferente-igual.pdfFichas-diferente-igual.pdf
Fichas-diferente-igual.pdf
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
 
Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013
 
Revista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclableRevista Creando arte con material reciclable
Revista Creando arte con material reciclable
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Reaccion depresiva infantil fin
Reaccion depresiva infantil finReaccion depresiva infantil fin
Reaccion depresiva infantil fin
 
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacionalAporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
 
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
Problemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicasProblemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicas
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIASALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
SALUD PUBLICA-EDUCACION SANITARIA
 
Ciberterapia
CiberterapiaCiberterapia
Ciberterapia
 
Folletos de carreras_profesionales
Folletos de carreras_profesionalesFolletos de carreras_profesionales
Folletos de carreras_profesionales
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Religion y ciencia
Religion y cienciaReligion y ciencia
Religion y ciencia
 

Pensamiento positivo y el gerente de recursos humanos

  • 1. PENSAMIENTO POSITIVO EN EL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS Por Ps. Araceli Vega Zavala Un pensamiento que no sea el resultado de una acción no es mucho, y una acción que no proceden de un pensamiento no es nada en absoluto. Georges Bernanos RESUMEN El propósito fundamental de este artículo es determina la relación entre el pensamiento positivo y la eficiencia del gerente de recursos humanos dentro de las organizaciones. El pensamiento positivo es una herramienta y habilidad más útil que todo gerente podría cultivar, es una inversión incalculable, porque el pensamiento positivo denota la consecución de unos objetivos y la resolución de problemas dentro de un marco contextual concreto. Es decir un instrumento para conseguir lo deseado, de la mejor forma y venciendo las dificultades. El gerente de recursos humanos deberá denotar esta actitud positiva como una fuente de trascendencia especial, el conseguir un “imposible” es la meta principal, pero de no lograrlo deberá evaluar lo que se puede aprender de esa experiencia. Somos conscientes que no tenemos las herramientas para modificar la mayoría de los acontecimientos negativos del entorno, que en el actuar diario nos impactan, pero debemos valorar esta experticia para enfrentarnos a ellas desde la perspectiva de una mirada diferente, y esta acción es el llamado “pensamiento positivo”. Palabra clave: pensamiento positivo INTRODUCCION Antes del siglo XX lo material era la base del desarrollo socio- industrial; las aspiraciones intelectuales y el trabajo mental quedaban relegados a unos pocos privilegiados, con la aparición en escena de la electricidad y los medios de comunicación en el siglo XX, se introdujeron una nueva materia prima: la información (material procesable por el cerebro), y datos (material destinado a hacer funcionar la mente, no el cuerpo).
  • 2. Actualmenteestamos en una "sociedad del conocimiento", es decir pasa del concepto de "mano de obra", al de "capital intelectual", el éxito de las organizaciones ya no depende de la acción, sino de la interacción y la comunicación constante y recíproca. Cuando falla esta interacción continua, todos los esfuerzos adicionales de las empresas se dañan y se rompe el esquema deseado de la organización. Por eso ser, pensar y actuar como un gerente es un proceso continuo de aprendizaje, no se nace siendo gerente, si bien se tienen cualidades y actitudes que son compatibles con las de un líder hay que desarrollarlas en un tiempo de formación estable, en un proceso de constante aprendizaje y de experiencia laboral, en la cual en ciertas ocasiones se imita el comportamiento de los directivos o demás gerentes, de aquí que el proceso de formación de un gerente se tenga en cuenta los aspectos empíricos y cognitivos que conlleven a la formación integral. EL PENSAMIENTO POSITIVO Y EL GERENTE DE RECURSOS HUMANOS La gerencia de hoy espera que el individuo sea capaz de incorporar sus conocimientos y habilidades a los procesos desarrollados en la empresa (Fernández, Cubeiro y Datziel, 1996), con lo cual se pretende descubrir las habilidades y conocimientos demostrables, que llevan al logro exitoso de los objetivos organizacionales. Al respecto, Albers (1997) señala que las cualidades de los gerentes exitosos no pueden considerarse como universales o absolutas, puesto que muchas pueden aplicarse, o no, de acuerdo a determinadas circunstancias específicas. Alvarado (1990), por su parte, establece que la combinación apropiada de habilidades varía a medida que el individuo avanza en la organización. Mientras que en los niveles bajos de gerencia se requerirá de mayores conocimientos técnicos que en los niveles medio y alto; así, el requerimiento de habilidades conceptuales variará en relación inversa a los conocimientos técnicos. Es decir, su necesidad de conocimiento teórico o conceptual aumentará a medida que se ascienda en la escala jerárquica. La importancia relativa de éstas varia conforme el nivel deresponsabilidad administrativa u operacional. Las funciones del gerente de recursos humanos está enmarcada dentro de una importante diversidad de prácticas como tratar con diferentes temas de desempeño, resolver conflictos personales entre empleados, organizar esquemas, ocuparse de asuntos gremiales y legales, supervisar y desarrollar programas de capacitación, actúa como un nexo entre los mandos y los empleados e inevitablemente se enfrentará a conflictos, entre otros. Resolver estos conflictos propios de la función gerencial requerirá de mucho entendimiento, y la capacidad para los distintos temas como la aplicación de
  • 3. principios éticos y normas de la empresa, tener una actitud positiva, un pensamiento efectivo y asertivo. El gerente de recursos humanos deberá denotar esta actitud positiva como una fuente de trascendencia especial, el conseguir un “imposible” es la meta principal, pero de no lograrlo deberá evaluar lo que se puede aprender de esa experiencia. Somos conscientes que no tenemos las herramientas para modificar la mayoría de los acontecimientos negativos del entorno, que en el actuar diario nos impactan, pero debemos valorar esta experticia para enfrentarnos a ellas desde la perspectiva de una mirada diferente, y esta acción es el llamado “pensamiento positivo”. Pues al tener este pensamiento positivo el gerente no se limitara sino que se centrara en lo que puede o podrá hacer. Nosotros controlamos nuestros pensamientos y acciones, y esto nos llevaran a ser líderes y a lograr nuestros objetivos dentro de una organización. Este pensamiento es una de las herramientas más prácticas y útiles que todo gerente podría cultivar, es una inversión de valor incalculable, principalmente porque el pensamiento positivo conlleva a la consecución de los objetivos y la resolución de problemas, dentro de un marco contextual concreto y definidoLos contratiempos son inevitables, son una parte más de la vida. Si bien es cierto serán muchas las barreras que pueden impedirnos alcanzar el éxito en las diversas actividades que nos proponemos: ineficaz comunicación, falta de recursos y materiales, el tiempo, miedo, espacio, objetivos confusos, falta de confianza, etc. Estas barreras pueden ser internas o externas, es decir las internas son susceptibles de ser controladas por nosotros, y las externas, no controlables directamente. En las primeras debemos centrar nuestros esfuerzos pues, con solo eliminarla lograremos nuestros objetivos deseados. Scott W. Ventrella, fundador de la Positive Dynamics o Dinámicas Positivas nos confirma en “El poder del pensamiento positivo en los negocios” que no bastan los conocimientos y habilidades para conseguir nuestro máximo potencial, sino que es la actitud positiva la que nos permitirá derribar esas barreras internas. Scott nos traza un “mapa” de siete pasos hacia el pensamiento positivo: 1. Defina la situación: Una descripción corta y concreta del problema de negocio y de la gravedad emocional de la situación. 2. ¿Qué es lo que se dice a usted mismo?: La opinión que tenga hacia cualquier situación puede actuar en su beneficio o en su contra. “Piense positivo y será positivo. Piense negativo y será negativo”. 3. ¿Qué resultado desea obtener?: Una vez definida la situación y enfocada de forma positiva está en condiciones de especificar el resultado que desea obtener.
  • 4. 4. Acceda a los rasgos positivos: Los diez rasgos de un pensador positivo son: optimismo, entusiasmo, fe, integridad, valentía, confianza, determinación, paciencia, calma y foco. 5. Ensaye mentalmente la situación: Ensayar mentalmente cada uno de los aspectos y emociones del resultado aumenta ostensiblemente las garantías de éxito. 6. Entre en acción: Es el momento de ejecutar la acción positiva. 7. Evalúe los resultados: La reflexión posterior sobre la acción llevada a cabo y los resultados obtenidos es condición sine qua non para la mejora del rendimiento futuro. Scott W. Ventrella ha adaptado los conceptos de Peale (en su obra clásica El poder del pensamiento tenaz) hasta convertirlos en un programa sistematizado, dirigido al mundo empresarial, para que quienes allí laboran logren mayores niveles de realización personal y desempeño profesional. La base científica que puede arrojar luz a dicho tema son DanahZahar y Ian Marshall en su libro de Inteligencia Espiritual (2002). Ellos describen dicho pensamiento positivo como una búsqueda infinita del ser interior hacia el ser exterior, un constante quehacer ontológico. El individuo se enfrenta a sí mismo para comprender experiencias trascendentales y multifacéticas que observa y despierta en otros seres humanos.Es un despertar a cada instante de las vivencias. Estos pensamientos positivos son constantes y evolutivos. La actitud positiva nos permite vislumbrar los quehaceres personales y profesionales con trascendencia hacia el alcance de unas metas que nos trazamos a través de la vida (Sasson, 2008). La actitud positiva se puede manifestar de la siguiente manera: Pensar positivamente. Pensar de forma constructiva. Pensar de forma creativa. Tener expectativas de logro. Poseer optimismo. Motivar la realización de las metas. Ser inspirado. Seleccionar ser alegre. Tratar de no darse por vencido. Aceptar los fracasos y problemas como parte de la vida. Creer en ti y tus habilidades. Demostrar confianza en uno mismo y en los demás.
  • 5. Buscar soluciones a situaciones. Auscultar las oportunidades para lograr las metas. El pensamiento y actitud positiva le da más motivación al individuo, provee más energía, hace a las personas más optimistas y con deseos de vivir vidas más energéticas. Una mente positiva manifiesta empatía en la comunicación interpersonal, mejora las relaciones humanas y atrae éxito a la vida. El pensar positivamente es lo primordial hacia el liderazgo. El comunicarlo es una creación óptima hacia el logro de sus metas. Es decir superar las actitudes contraproducentes y desarrollar nuestros talentos y rasgos positivos. BIBLIOGRAFIA http://cicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Reflexiones%20sobre%20el%20lide razgo.pdf http://www.librerianorma.com/producto/producto.aspx?p=UyOVBbrbOvVZ/Bog1 taWwbBF6p6K5rQd http://cicia.uprrp.edu/publicaciones/Papers/Reflexiones%20sobre%20el%20lide razgo.pdf http://gerenciaenaccion.com.ve/Ger_Con/conoc9.htm http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/posvsneg.htm http://recursohumanoyseguridad.blogspot.com/2008/06/pensamiento-positivo- contra-el-estres.html http://www.inmerco.com/home/35-recursos-humanos/73-el-pensamiento- positivo.html