SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
• ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI
• BOLETA: 2019360614
• GRUPO: 7RM1
• MÉXICO, CDMX 18 DE
OCTUBRE DEL 2021
¿QUÉ ES UN ALGORITMO?
Dentro de nuestra lengua podemos
definir al algoritmo como:
Conjunto ordenado y finito de operac
iones que permite hallar la solución d
e un problema esto según la real
academia española.
También se puede definir
como Método y notación en las disti
ntas formas del cálculo.
TAMBIÉN
En programación, supone el paso previo a ponerse a escribir el código.
Primero debemos encontrar la solución al problema (definir el algoritmo
informático), para luego, a través del código, poder indicarle a la máquina qué
acciones queremos que lleve a cabo. De este modo, un programa informático
no sería más que un conjunto de algoritmos ordenados y codificados en
un lenguaje de programación para poder ser ejecutados en un ordenador
IMPORTANTE
Los algoritmos no son algo exclusivo
de los ámbitos de las matemáticas, la
lógica y la computación. Utilizamos
numerosos algoritmos para resolver
problemas en nuestra vida cotidiana.
Algunos de los ejemplos más
habituales son los manuales de
instrucciones o las recetas de cocina.
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN?
Como mencionamos anteriormente, lo mas común es encontrar algoritmos en
las ciencias exactas o de ingeniería, tales como las matemáticas, físicas,
programación, sistemas digitales, etc. Pero estos también se pueden ver en la
vida cotidiana, podemos apreciar algoritmos en recetas de cocina o
instructivos de aparatos electrónicos o inclusive juegos.
PARTES FUNDAMENTALES DE UN
ALGORITMO
1.Input (entrada). Información que damos al algoritmo con la que va a
trabajar para ofrecer la solución esperada.
2.Proceso. Conjunto de pasos para que, a partir de los datos de entrada,
llegue a la solución de la situación.
3.Output (salida). Resultados, a partir de la transformación de los valores de
entrada durante el proceso.
CARACTERÍSTICAS
• Precisos. Objetivos, sin ambigüedad.
• Ordenados. Presentan una secuencia clara y precisa para poder llegar
a la solución.
• Finitos. Contienen un número determinado de pasos.
• Concretos. Ofrecen una solución determinada para la situación o
problema planteados.
• Definidos. El mismo algoritmo debe dar el mismo resultado al recibir
la misma entrada.
ALGORITMOS Y LA
INGENIERÍA
Si bien es cierto el objetivo es dar
solución a un problema, plantearlo
puede ser el paso más importante
hacia su solución, con ello el
realizar una estructuración de una
problemática mediante símbolos
matemáticos, incluir una serie de
restricciones, para dar
cumplimiento a las necesidades
reales a cubrir. Es importante
mencionar que no existe un
procedimiento genérico para dar
solución a cualquier problema, pues
los ingenieros tienden a abordar los
problemas de forma analítica y
PARADOJA DE LA INNOVACIÓN
Con el paso del tiempo los problemas han ido aumentando de dificultad y
amplitud; esto debido a la gran cantidad de información a tratar, situación
que se ha compensado con los avances tecnológicos, porque han
incrementado la habilidad de los ingenieros para dar una respuesta óptima
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Cuando se analizan problemáticas
complejas, los ingenieros hacen uso
de herramientas informáticas para
poder crear modelos matemáticos
que posteriormente mediante la
construcción de un algoritmo,
mediante el cual se puede representar
su interacción con el mundo real.
USO DE ALGORITMOS
Debemos concebir un algoritmo como una
secuencia finita, ordenada y lógica de pasos
para llegar al objetivo de resolver un
problema, este podría tener varias
alternativas de solución, éstas a su vez
pueden ser de mayor o menor calidad, la
parte más relevante para el ingeniero es
tener la capacidad de abstracción del
problema del mundo real, para interpretar y
sistematizar su solución de forma correcta y
eficiente.
CURIOSIDADES
El primer algoritmo escrito que se haya encontrado estaba cerca de la actual
Bagdad, de procedencia sumeria. Grabado en tablas de arcilla que datan
aproximadamente del 2500 A.C, proporcionaban un método para medir la
cosecha de forma equitativa entre un número variable de hombres. Los
sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga, que significa literalmente "el
pueblo de cabezas negras".
ETIMOLOGÍA
La palabra algoritmo proviene del
matemático persa del siglo
IX Abdullah Muhammad ibn Musa Al-
Khwarizmi, autor del primer libro
conocido de álgebra. Cuando fue
traducido al Latín durante la Edad
Media, su nombre-”algorism”-fue
utilizado para describir cualquier
método de cálculo sistemático o
automático.
PRIMER ALGORITMO
EN UNA MAQUINA
El primer algoritmo
concebido para
funcionar en
una máquina fue ideado
en 1842 por Ada
Lovelace. Lo creó para
hacer cálculos en la
máquina analítica de
Charles Babbage. Pero
esta máquina nunca
llegó a ver la luz por
razones políticas.
UN BUEN ALGORITMO
Para que funcionen correctamente, los algoritmos deben ser
precisos, sin ambigüedades, indicar el orden de realización y
tener un número finito de pasos. No pueden ejecutarse para
siempre ni requerir un tiempo muy largo de proceso porque
entonces no serían útiles.
EVOLUCIÓN DE LOS ALGORTMOS
Los algoritmos han acompañado a la humanidad desde las primeras
civilizaciones. Dada su importancia, sus aplicaciones prácticas y su
omnipresencia en un mundo dominado por las tecnologías. Es de esperar que
continuemos fuertemente ligados a los algoritmos que hemos creado y su
importancia continúe en aumento en las próximas décadas acoplados a los
avances tecnológicos.
CONCLUSION
ES
Es así que podemos concluir que los
algoritmos deben de ser utilizados en
procesos o acciones que necesiten ser
precisos o constantes, pues el algoritmo
en si, brinda la seguridad de constancia,
esto para darnos características
especificas a soluciones, por ende se
suelen utilizar en las ciencias exactas e
ingeniería, pues en estas áreas es
necesario seguir normativas y tener
calidad en el proceso de trabajo.
Por eso el uso de algoritmos es
indispensable para dar soluciones a
problemas de manera ordenada y
concreta.
REFERENCIAS
• Bueno, O. L. (2019, 16 febrero). Seis cosas que quizá no sabías de los algoritmos. EL PAÍS RETINA.
https://elpais.com/retina/2019/02/06/album/1549450488_222524.html#1549450488_222524_1549645305
• de Vega, R. M. (2021, 5 mayo). Qué es un algoritmo informático: características, tipos y ejemplos. Profile
Software Services. Recuperado 18 de octubre de 2021, de https://profile.es/blog/que-es-un-algoritmo-
informatico/
• Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,) Colombia: ONE.
• Magic Markers. (2015, 22 julio). ¿Qué es un algoritmo? [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM
• ¿Qué entendemos por algoritmo? (2021, 6 julio). UDE Universidad de la Empresa. Recuperado 18 de octubre
de 2021, de https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/
• Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España: Espasa Calpe.

Más contenido relacionado

Similar a Algoritmos

algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Raul LG
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
hugocuella1
 
Algoritmos libro 6
Algoritmos  libro 6Algoritmos  libro 6
Algoritmos libro 6
desi2907
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Edwin Gonzales
 
Introduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis AlgoritmosIntroduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis Algoritmos
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Apuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo NúmericoApuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo Númerico
José De Escandon
 
Algoritmos y programas
Algoritmos y programasAlgoritmos y programas
Algoritmos y programastayloritajojo
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
Pavel Soncc Humal
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoJonmar Rodiguez
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Jonmar Rodiguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LeidiCaro1
 
Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3
Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3
Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3
Julian Alberto Moncada Tarazona
 
Algoritmos computacionales y programación: 1
 Algoritmos computacionales y programación: 1 Algoritmos computacionales y programación: 1
Algoritmos computacionales y programación: 1
Universidad Veracruzana
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
jhohamn
 

Similar a Algoritmos (20)

algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
 
Algoritmos libro 6
Algoritmos  libro 6Algoritmos  libro 6
Algoritmos libro 6
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis AlgoritmosIntroduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis Algoritmos
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Apuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo NúmericoApuntes de Cálculo Númerico
Apuntes de Cálculo Númerico
 
Algoritmos y programas
Algoritmos y programasAlgoritmos y programas
Algoritmos y programas
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema n° 1
Tema n° 1Tema n° 1
Tema n° 1
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmoAplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
Aplicacion de estandare de calidad en la construccion de un algoritmo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3
Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3
Introduccion a-la-programacion-1234039307400760-3
 
traduccion.docx
traduccion.docxtraduccion.docx
traduccion.docx
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos computacionales y programación: 1
 Algoritmos computacionales y programación: 1 Algoritmos computacionales y programación: 1
Algoritmos computacionales y programación: 1
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares (20)

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
 
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Poder de una vision
 
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
 
importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible importancia de los sistemas de fabricación flexible
importancia de los sistemas de fabricación flexible
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Algoritmos

  • 1. ALGORITMOS • ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI • BOLETA: 2019360614 • GRUPO: 7RM1 • MÉXICO, CDMX 18 DE OCTUBRE DEL 2021
  • 2. ¿QUÉ ES UN ALGORITMO? Dentro de nuestra lengua podemos definir al algoritmo como: Conjunto ordenado y finito de operac iones que permite hallar la solución d e un problema esto según la real academia española. También se puede definir como Método y notación en las disti ntas formas del cálculo.
  • 3. TAMBIÉN En programación, supone el paso previo a ponerse a escribir el código. Primero debemos encontrar la solución al problema (definir el algoritmo informático), para luego, a través del código, poder indicarle a la máquina qué acciones queremos que lleve a cabo. De este modo, un programa informático no sería más que un conjunto de algoritmos ordenados y codificados en un lenguaje de programación para poder ser ejecutados en un ordenador
  • 4. IMPORTANTE Los algoritmos no son algo exclusivo de los ámbitos de las matemáticas, la lógica y la computación. Utilizamos numerosos algoritmos para resolver problemas en nuestra vida cotidiana. Algunos de los ejemplos más habituales son los manuales de instrucciones o las recetas de cocina.
  • 5. ¿DÓNDE SE ENCUENTRAN? Como mencionamos anteriormente, lo mas común es encontrar algoritmos en las ciencias exactas o de ingeniería, tales como las matemáticas, físicas, programación, sistemas digitales, etc. Pero estos también se pueden ver en la vida cotidiana, podemos apreciar algoritmos en recetas de cocina o instructivos de aparatos electrónicos o inclusive juegos.
  • 6. PARTES FUNDAMENTALES DE UN ALGORITMO 1.Input (entrada). Información que damos al algoritmo con la que va a trabajar para ofrecer la solución esperada. 2.Proceso. Conjunto de pasos para que, a partir de los datos de entrada, llegue a la solución de la situación. 3.Output (salida). Resultados, a partir de la transformación de los valores de entrada durante el proceso.
  • 7. CARACTERÍSTICAS • Precisos. Objetivos, sin ambigüedad. • Ordenados. Presentan una secuencia clara y precisa para poder llegar a la solución. • Finitos. Contienen un número determinado de pasos. • Concretos. Ofrecen una solución determinada para la situación o problema planteados. • Definidos. El mismo algoritmo debe dar el mismo resultado al recibir la misma entrada.
  • 8. ALGORITMOS Y LA INGENIERÍA Si bien es cierto el objetivo es dar solución a un problema, plantearlo puede ser el paso más importante hacia su solución, con ello el realizar una estructuración de una problemática mediante símbolos matemáticos, incluir una serie de restricciones, para dar cumplimiento a las necesidades reales a cubrir. Es importante mencionar que no existe un procedimiento genérico para dar solución a cualquier problema, pues los ingenieros tienden a abordar los problemas de forma analítica y
  • 9. PARADOJA DE LA INNOVACIÓN Con el paso del tiempo los problemas han ido aumentando de dificultad y amplitud; esto debido a la gran cantidad de información a tratar, situación que se ha compensado con los avances tecnológicos, porque han incrementado la habilidad de los ingenieros para dar una respuesta óptima
  • 10. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Cuando se analizan problemáticas complejas, los ingenieros hacen uso de herramientas informáticas para poder crear modelos matemáticos que posteriormente mediante la construcción de un algoritmo, mediante el cual se puede representar su interacción con el mundo real.
  • 11. USO DE ALGORITMOS Debemos concebir un algoritmo como una secuencia finita, ordenada y lógica de pasos para llegar al objetivo de resolver un problema, este podría tener varias alternativas de solución, éstas a su vez pueden ser de mayor o menor calidad, la parte más relevante para el ingeniero es tener la capacidad de abstracción del problema del mundo real, para interpretar y sistematizar su solución de forma correcta y eficiente.
  • 12. CURIOSIDADES El primer algoritmo escrito que se haya encontrado estaba cerca de la actual Bagdad, de procedencia sumeria. Grabado en tablas de arcilla que datan aproximadamente del 2500 A.C, proporcionaban un método para medir la cosecha de forma equitativa entre un número variable de hombres. Los sumerios se llamaban a sí mismos sag-giga, que significa literalmente "el pueblo de cabezas negras".
  • 13. ETIMOLOGÍA La palabra algoritmo proviene del matemático persa del siglo IX Abdullah Muhammad ibn Musa Al- Khwarizmi, autor del primer libro conocido de álgebra. Cuando fue traducido al Latín durante la Edad Media, su nombre-”algorism”-fue utilizado para describir cualquier método de cálculo sistemático o automático.
  • 14. PRIMER ALGORITMO EN UNA MAQUINA El primer algoritmo concebido para funcionar en una máquina fue ideado en 1842 por Ada Lovelace. Lo creó para hacer cálculos en la máquina analítica de Charles Babbage. Pero esta máquina nunca llegó a ver la luz por razones políticas.
  • 15. UN BUEN ALGORITMO Para que funcionen correctamente, los algoritmos deben ser precisos, sin ambigüedades, indicar el orden de realización y tener un número finito de pasos. No pueden ejecutarse para siempre ni requerir un tiempo muy largo de proceso porque entonces no serían útiles.
  • 16. EVOLUCIÓN DE LOS ALGORTMOS Los algoritmos han acompañado a la humanidad desde las primeras civilizaciones. Dada su importancia, sus aplicaciones prácticas y su omnipresencia en un mundo dominado por las tecnologías. Es de esperar que continuemos fuertemente ligados a los algoritmos que hemos creado y su importancia continúe en aumento en las próximas décadas acoplados a los avances tecnológicos.
  • 17. CONCLUSION ES Es así que podemos concluir que los algoritmos deben de ser utilizados en procesos o acciones que necesiten ser precisos o constantes, pues el algoritmo en si, brinda la seguridad de constancia, esto para darnos características especificas a soluciones, por ende se suelen utilizar en las ciencias exactas e ingeniería, pues en estas áreas es necesario seguir normativas y tener calidad en el proceso de trabajo. Por eso el uso de algoritmos es indispensable para dar soluciones a problemas de manera ordenada y concreta.
  • 18. REFERENCIAS • Bueno, O. L. (2019, 16 febrero). Seis cosas que quizá no sabías de los algoritmos. EL PAÍS RETINA. https://elpais.com/retina/2019/02/06/album/1549450488_222524.html#1549450488_222524_1549645305 • de Vega, R. M. (2021, 5 mayo). Qué es un algoritmo informático: características, tipos y ejemplos. Profile Software Services. Recuperado 18 de octubre de 2021, de https://profile.es/blog/que-es-un-algoritmo- informatico/ • Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,) Colombia: ONE. • Magic Markers. (2015, 22 julio). ¿Qué es un algoritmo? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=U3CGMyjzlvM • ¿Qué entendemos por algoritmo? (2021, 6 julio). UDE Universidad de la Empresa. Recuperado 18 de octubre de 2021, de https://ude.edu.uy/que-son-algoritmos/ • Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España: Espasa Calpe.