SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
“ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO”
INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL
INTERFACES, PERIFÉRICOS Y PROGRAMACIÓN 1
TAREA 1
CALIDAD TOTAL
PROFESOR: VALDES MARTINEZ RAMON
ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI
BOLETA: 2019360614
GRUPO: 7RM1
MÉXICO, CDMX 16 DE AGOSTO DEL 2021
2
Índice.
Introducción…………………………………………………………………………..……3
Japón después de la guerra………………………………………………………………3
Desarrollo…………………………………………………………………………...……...3
Empresas japonesas y su éxito………………………………………………………….4
Filosofías de calidad en occidente…………………………………………………….…4
Volkswagen y la calidad…………………………………………..……………………… 4
Conclusiones…………………………………………………..……………………….….5
Glosario…………………………………………………………………………………….6
Bibliografía…………………………………………………………………………………7
3
Introducción. La Calidad Total o Excelencia puede definirse como una estrategia
de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera
equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés,
normalmente empleados, accionistas y la sociedad en general, no sólo a la
realización del producto o servicio que se entrega al cliente. De esta manera, el
enfoque al cliente se dirige también al cliente interno, por lo cual la organización
debe perseguir la satisfacción del cliente de sus productos y servicios y también la
satisfacción de los empleados. De igual modo, la mejora continua no se dirige
únicamente a la mejora de los procesos productivos, tambien a la mejora de todos
los procesos de la organización, siendo los clientes internos personal dentro de
otras áreas, por ejemplo;
El cliente interno es al que le sirve el departamento anterior, ya que todos los
departamentos son interdependientes, un proceso no puede avanzar si el proceso
anterior se hizo de manera inadecuada, sin calidad o a destiempo. El departamento
de producción es cliente del departamento de compras, el departamento de ventas
es cliente del departamento de producción y el usuario o distribuidor es cliente del
departamento de ventas, destacando que las actividades de control de calidad no
son responsabilidad del área de calidad sino de toda la organización, entonces
podemos plantear la siguiente pregunta, resultado de la introducción descrita
durante el seminario visto: ¿La calidad total es el camino a la modernización
como estrategia para la competencia de libre mercado?
Japón después de la guerra . Después de la segunda guerra mundial, una vez
que Alemania se rindió ante el frente de los aliados occidentales (7 de mayo de
1945) y los soviéticos (9 de mayo de 1945) tras recibir bombardeos nucleares en
las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el imperio japones, el 2 de septiembre de
1945 se rinde formalmente y se da por terminada la segunda guerra mundial. Lo
cual dejó un país devastado por la guerra, con una gran perdida no solo material
sino también en población. Una nación con una extensión territorial pequeña, sin
recursos como el petróleo, el acero, cobre u otros. Importando gran parte de lo
consumido, pero aun así logrando ser una superpotencia tecnológica, durante las
décadas de los 80´s superando expectativas de expertos en economía, los cuales
sostenían que para que surgiera una nación primero tenía que ser autosuficiente en
alimentos, pero ¿Cómo pudo lograr esto?
Desarrollo. Japón optó por la modernización tecnológica, la investigación e
innovación aplicada al mercado de consumo, acaparando al cliente a través de
productos de calidad con un precio altamente competitivo, destituyendo a una gran
cantidad de empresas nacionales las cuales daban productos de menor calidad a
precios más altos, por medio de la competencia, el mercado tecnológico japones
adquirió riquezas, la cual circulando en el país y aplicada al estado, lentamente fue
acabando con la miseria y mejoró el estilo de vida de sus habitantes. Concluyendo
que para acabar con la miseria es necesario adquirir y repartir riqueza, esto nos deja
4
otra interrogante: ¿Cómo sus empresas lograron abatir el mercado con
productos competitivos?
Empresas japonesas y su éxito. Mediante corrientes ideológicas y de mercado
como la corriente de los mercados de consumos y corriente de productividad, donde
potencias como la de Japón a través de tecnología de punta, capacidad de
producción y mano de obra barata lo lograron. Utilizando la tecnología de punta
propia de la potencia Japón, ensamblando con ayuda de mano de obra proveniente
de china, logrando así productos de alta calidad a precios competitivos. Lo que
también ayudó sustancialmente fue la aplicación de corrientes ideológicas dirigidas
a la calidad como La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total
Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de
1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por
el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón
de los círculos de calidad, también conocidos, en ese país, como (círculos de
Deming) o El Kaizen que es un sistema de calidad que se enfoca en la mejora
continua a través de esfuerzos progresivos a fin de cambiar el statu quo el cual
surge en Japón por la necesidad de salir del estado en el que se encontraba en los
años 50´s después de la segunda guerra mundial.
Filosofías de calidad en occidente. Durante la década de los 70´s y 80´s se vio
un evento particular en el entorno empresarial, ya que el mundo de occidente notó
el auge económico y tecnológico que se veía en Asia, tal como lo ya visto en Japón,
así que esta contraparte empezó a utilizar las filosofías de calidad y empezó a
emplearlas en sus propias empresas, logrando incluso formular nuevas ideologías
provenientes de las ya vistas en Oriente. Tal como lo visto en América, más
específicamente en Estados Unidos, Illinois con Motorola la cual en 1980 ideó una
nueva filosofía de calidad el six sigma utilizada para mejorar los procesos y la
calidad. Six sigma presenta una característica especial, que es su enfoque
matemático: mediante indicadores clave de rendimiento, se mide el éxito de los
procesos; sobre esta base, se establecen conexiones causales para mejorarlos y
reducir las tasas de error. Por lo tanto concluimos que el auge tecnológico y
económico visto en oriente fue un detonante para la innovación en otros mercados,
como lo descrito anteriormente con motorola, pero aunque no todas las empresas
crearon un nuevo método o filosofía para incrementar su calidad, otras empresas
como Volkswagen optaron por implementar sistemas ya establecidos como La
calidad total.
Volkswagen y la calidad. Volkswagen se enfoca en el cliente, pero no solo el que
adquiere el auto, sino que también contemplando clientes internos, teniendo como
principio numero uno de calidad, el satisfacer las necesidades del cliente, ya que la
misma empresa depende directamente de sus clientes para conservar toda su
organización, implementando todo lo necesario en el producto para así ser
consumidos, notamos entonces que la premisa principal para esta empresa es la
clientela, ya que de está depende para seguir adelante, si hay satisfacción el cliente
5
recomienda el producto lo cual es bueno, pero la insatisfacción traerá
desacreditación y perdida de clientela potencial.
Como punto dos de calidad, tienen como propósito cumplir las expectativas del
cliente y algo más, ya que el cliente tiene por defecto una expectativa del producto
a adquirir, pero para mejorar la experiencia es necesario no solo cumplir con lo que
se espera, sino ir un paso más adelante siendo coherentes con la publicidad,
podemos decir que esta empresa quiere o quiso dejar una marca propia dentro de
su logotipo, hacer que el cliente creyera que Volkswagen fuera un sinónimo de
calidad. Sabiendo que cuando el usuario esta insatisfecho no solo recuerda al
culpable del error, relaciona a la organización entera.
El punto numero tres de calidad, es despertar nuevas necesidades en el cliente,
esto se explica de manera subjetiva ya que las necesidades son relativas a las
personas, pero hacer de un producto una nueva necesidad es un trabajo complejo
pero altamente fructífero, pues si las masas logran tener una necesidad implantada
y propia de una marca, el usuario buscará a la marca para satisfacer esta nueva
necesidad sobre características generales y presentes en otras marcas.
Como cuarto punto de calidad es lograr cero defectos, esto es en si una idealización,
pues se puede llegar a un aproximado pero no a la totalidad, aun así tratar de
entregar una calidad total es un fuerte motivador para entregar mejores productos.
El quinto punto de calidad es hacer bien las cosas desde la primera vez, esto es
sencillo de explicar ya que hacer bien las cosas elimina tiempos que podrían surgir
de reparar errores, lo cual resulta mejor, evita reparaciones y reclamaciones,
además utiliza de mejor manera el tiempo disponible.
Conclusiones. Entonces, a través del análisis de los datos brindados
anteriormente así como los argumentos y la resolución de cuestionamientos,
podemos notar como las filosofías de calidad apoyaron a las empresas japonesas,
dando como resultado productos de calidad con innovaciones tecnológicas a
precios competitivos, introduciendo sus productos en una gran cantidad de
mercados, arrasando con productos nacionales, consecuencia de las aperturas de
mercado presentes en países desarrollados y en vías de desarrollo. Lo cual no solo
promovió la competencia sino que le dio un papel crucial al cliente, posicionándolo
como una prioridad permanente, donde ahora las nuevas empresas brindan
productos con mas calidad a menor precio, lo cual dio una entrada al siglo XXI. Un
camino posible a la modernización es sin duda la calidad total, por medio de la
competencia empresarial a través del libre mercado, pues se tienen registros de que
algunas empresas que utilizaron filosofías de calidad pudieron constituir mejores
productos a precios competitivos además de implementar innovaciones
tecnológicas en sus productos, tales como Toyota o Sony (además de algunas otras
filosofías), entendiendo por que Volkswagen se inclinó por implementar la calidad
total, teniendo como antecedentes empresas japonesas y su éxito en el nuevo
mercado.
6
Glosario
Aliados occidentales.
Los aliados occidentales fueron las naciones del mundo occidental que participaron
activamente en la segunda guerra mundial en contra del eje y que luego
continuaron formando una alianza político-militar durante la guerra fría.
Calidad.
Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su va
lor. Esta tela es de buena calidad. Adecuación de un producto o servicio a las
características especificadas.
Cliente.
Persona que utiliza los servicios o adquiere los productos de un profesional o de
una empresa, especialmente la que lo hace regularmente.
Control de calidad.
Es la recolección de información sobre los bienes que se producen o los servicios
que se prestan, para ser analizada y posteriormente emplear los programas,
mecanismos, herramientas y técnicas necesarios para efectuar las correcciones
que brinden la mejora de dicho producto o servicio.
Departamento.
Sección en que está dividida una institución u organización. "el departamento de
ventas de una empresa".
Eje.
formaban el bando beligerante que se enfrentó a los aliados en la segunda guerra
mundial. Estaba formado por Alemania, el imperio de Japón y el reino de Italia, y
contó con la adhesión de otros países como es el ejemplo de Rumania, quien se
destacó por haber luchado en contra de los soviéticos.
Filosofías de Calidad.
Conjunto de corrientes ideológicas, estrategias, métodos y herramientas que tienen
como objetivo mejorar la calidad de un producto o servicio.
Mercado de consumo.
El mercado de consumo se refiere a todos aquellos compradores que adquieren
bienes y servicios para su consumo en vez de revender. A pesar de esto, los
consumidores se diferencian unos de otros por sus preferencias, gustos y hábitos
de compra.
7
Bibliografía.
Academia Lean sigma. (2020, 22 abril). ¿Qué es Six Sigma?¡En esté video te lo
explicamos! [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MWCapF_KK1k
Anabel Gutiérrez V,. (2020, 29 agosto). 1.2 Evolución de los sistemas de
producción [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pJ7SAJydujU
Calidad total: definición y conceptos fundamentales. (s. f.). ISO 9001:2015.
Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://www.nueva-iso-9001-
2015.com/2019/11/calidad-total-definicion-y-conceptos-fundamentales/
Enciclopedia del Holocausto. (s. f.). United States Holocaust
Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,)
Colombia: ONE.
Memorial Museum. Recuperado 11 de agosto de 2021, de
https://encyclopedia.ushmm.org/es
Molina, F. (s. f.). ¿Qué es Seis Sigma y en dónde nace? WorldClassEstrategia.
Recuperado 11 de agosto de 2021, de
https://www.worldclassestrategia.com/post/qu%C3%A9-es-seis-sigma-y-en-
d%C3%B3nde-nace
Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española.
España: Espasa Calpe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
julian1204
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovarjuanse66
 
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Iván Trujillo
 
Ponencia Congreso De Produccion Eafit
Ponencia Congreso De Produccion EafitPonencia Congreso De Produccion Eafit
Ponencia Congreso De Produccion Eafit
JAVIER MEJIA NIETO
 
Ensayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de Globalización
Ensayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de GlobalizaciónEnsayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de Globalización
Ensayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de Globalizaciónguzman_dlc
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
daniog51
 

La actualidad más candente (6)

Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovar
 
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
 
Ponencia Congreso De Produccion Eafit
Ponencia Congreso De Produccion EafitPonencia Congreso De Produccion Eafit
Ponencia Congreso De Produccion Eafit
 
Ensayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de Globalización
Ensayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de GlobalizaciónEnsayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de Globalización
Ensayo Los desafios de las Pymes en Pyuebla dentro del Proceso de Globalización
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
 

Similar a Calidad total por Iean isai Palacios Olivares

Introducción a la calidad
Introducción a la calidadIntroducción a la calidad
Introducción a la calidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Introduccion a la calidad (1)
Introduccion a la calidad (1)Introduccion a la calidad (1)
Introduccion a la calidad (1)
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Sistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion EstocasticosSistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion Estocasticos
Raul Santillan
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2lalo062094
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la CalidadCEMEX
 
La calidad.
La calidad.La calidad.
La calidad.
FranzGil13
 
producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
IsmaelRamirez72
 
PRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docx
PRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docxPRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docx
PRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docx
richardvillanueva24
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
ValentinaGiraldo47
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidadCarolina Damas
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
merlinduque
 
Karina arias
Karina ariasKarina arias
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad
ingenieriaind
 
Tecnologia - Normas
Tecnologia - NormasTecnologia - Normas
Tecnologia - Normas
ValeriaRamirez92
 
Obsolescencia tecnologica
Obsolescencia tecnologicaObsolescencia tecnologica
Obsolescencia tecnologica
Margarita Gomez
 
Semana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo producto
Semana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo productoSemana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo producto
Semana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo producto
irving piedras sanchez
 

Similar a Calidad total por Iean isai Palacios Olivares (20)

Merkting 4 P
Merkting 4 PMerkting 4 P
Merkting 4 P
 
Introducción a la calidad
Introducción a la calidadIntroducción a la calidad
Introducción a la calidad
 
Introduccion a la calidad (1)
Introduccion a la calidad (1)Introduccion a la calidad (1)
Introduccion a la calidad (1)
 
Sistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion EstocasticosSistemas Produccion Estocasticos
Sistemas Produccion Estocasticos
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
La calidad.
La calidad.La calidad.
La calidad.
 
producto.pptx
producto.pptxproducto.pptx
producto.pptx
 
PRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docx
PRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docxPRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docx
PRACTICA 1 LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES.docx
 
Obsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidadObsolescencia vs calidad
Obsolescencia vs calidad
 
Unidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativaUnidad 1. Calidad educativa
Unidad 1. Calidad educativa
 
Evolución de la calidad
Evolución de la calidadEvolución de la calidad
Evolución de la calidad
 
Diapositivas.pptx
Diapositivas.pptxDiapositivas.pptx
Diapositivas.pptx
 
Karina arias
Karina ariasKarina arias
Karina arias
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Mercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mxMercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mx
 
Exposición grupo 1
Exposición grupo 1Exposición grupo 1
Exposición grupo 1
 
Tecnologia - Normas
Tecnologia - NormasTecnologia - Normas
Tecnologia - Normas
 
Obsolescencia tecnologica
Obsolescencia tecnologicaObsolescencia tecnologica
Obsolescencia tecnologica
 
Semana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo producto
Semana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo productoSemana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo producto
Semana 10 resumen del impacto social que tiene la fabricación del nuevo producto
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares (20)

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Poder de una vision
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 
Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible Elementos de la fabricación flexible
Elementos de la fabricación flexible
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Calidad total por Iean isai Palacios Olivares

  • 1. 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA “ESIME UNIDAD AZCAPOTZALCO” INGENIERÍA EN ROBÓTICA INDUSTRIAL INTERFACES, PERIFÉRICOS Y PROGRAMACIÓN 1 TAREA 1 CALIDAD TOTAL PROFESOR: VALDES MARTINEZ RAMON ALUMNO: PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI BOLETA: 2019360614 GRUPO: 7RM1 MÉXICO, CDMX 16 DE AGOSTO DEL 2021
  • 2. 2 Índice. Introducción…………………………………………………………………………..……3 Japón después de la guerra………………………………………………………………3 Desarrollo…………………………………………………………………………...……...3 Empresas japonesas y su éxito………………………………………………………….4 Filosofías de calidad en occidente…………………………………………………….…4 Volkswagen y la calidad…………………………………………..……………………… 4 Conclusiones…………………………………………………..……………………….….5 Glosario…………………………………………………………………………………….6 Bibliografía…………………………………………………………………………………7
  • 3. 3 Introducción. La Calidad Total o Excelencia puede definirse como una estrategia de gestión de la organización que tiene como objetivo satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés, normalmente empleados, accionistas y la sociedad en general, no sólo a la realización del producto o servicio que se entrega al cliente. De esta manera, el enfoque al cliente se dirige también al cliente interno, por lo cual la organización debe perseguir la satisfacción del cliente de sus productos y servicios y también la satisfacción de los empleados. De igual modo, la mejora continua no se dirige únicamente a la mejora de los procesos productivos, tambien a la mejora de todos los procesos de la organización, siendo los clientes internos personal dentro de otras áreas, por ejemplo; El cliente interno es al que le sirve el departamento anterior, ya que todos los departamentos son interdependientes, un proceso no puede avanzar si el proceso anterior se hizo de manera inadecuada, sin calidad o a destiempo. El departamento de producción es cliente del departamento de compras, el departamento de ventas es cliente del departamento de producción y el usuario o distribuidor es cliente del departamento de ventas, destacando que las actividades de control de calidad no son responsabilidad del área de calidad sino de toda la organización, entonces podemos plantear la siguiente pregunta, resultado de la introducción descrita durante el seminario visto: ¿La calidad total es el camino a la modernización como estrategia para la competencia de libre mercado? Japón después de la guerra . Después de la segunda guerra mundial, una vez que Alemania se rindió ante el frente de los aliados occidentales (7 de mayo de 1945) y los soviéticos (9 de mayo de 1945) tras recibir bombardeos nucleares en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el imperio japones, el 2 de septiembre de 1945 se rinde formalmente y se da por terminada la segunda guerra mundial. Lo cual dejó un país devastado por la guerra, con una gran perdida no solo material sino también en población. Una nación con una extensión territorial pequeña, sin recursos como el petróleo, el acero, cobre u otros. Importando gran parte de lo consumido, pero aun así logrando ser una superpotencia tecnológica, durante las décadas de los 80´s superando expectativas de expertos en economía, los cuales sostenían que para que surgiera una nación primero tenía que ser autosuficiente en alimentos, pero ¿Cómo pudo lograr esto? Desarrollo. Japón optó por la modernización tecnológica, la investigación e innovación aplicada al mercado de consumo, acaparando al cliente a través de productos de calidad con un precio altamente competitivo, destituyendo a una gran cantidad de empresas nacionales las cuales daban productos de menor calidad a precios más altos, por medio de la competencia, el mercado tecnológico japones adquirió riquezas, la cual circulando en el país y aplicada al estado, lentamente fue acabando con la miseria y mejoró el estilo de vida de sus habitantes. Concluyendo que para acabar con la miseria es necesario adquirir y repartir riqueza, esto nos deja
  • 4. 4 otra interrogante: ¿Cómo sus empresas lograron abatir el mercado con productos competitivos? Empresas japonesas y su éxito. Mediante corrientes ideológicas y de mercado como la corriente de los mercados de consumos y corriente de productividad, donde potencias como la de Japón a través de tecnología de punta, capacidad de producción y mano de obra barata lo lograron. Utilizando la tecnología de punta propia de la potencia Japón, ensamblando con ayuda de mano de obra proveniente de china, logrando así productos de alta calidad a precios competitivos. Lo que también ayudó sustancialmente fue la aplicación de corrientes ideológicas dirigidas a la calidad como La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por el experto en materia de control de calidad W. Edwards Deming, impulsor en Japón de los círculos de calidad, también conocidos, en ese país, como (círculos de Deming) o El Kaizen que es un sistema de calidad que se enfoca en la mejora continua a través de esfuerzos progresivos a fin de cambiar el statu quo el cual surge en Japón por la necesidad de salir del estado en el que se encontraba en los años 50´s después de la segunda guerra mundial. Filosofías de calidad en occidente. Durante la década de los 70´s y 80´s se vio un evento particular en el entorno empresarial, ya que el mundo de occidente notó el auge económico y tecnológico que se veía en Asia, tal como lo ya visto en Japón, así que esta contraparte empezó a utilizar las filosofías de calidad y empezó a emplearlas en sus propias empresas, logrando incluso formular nuevas ideologías provenientes de las ya vistas en Oriente. Tal como lo visto en América, más específicamente en Estados Unidos, Illinois con Motorola la cual en 1980 ideó una nueva filosofía de calidad el six sigma utilizada para mejorar los procesos y la calidad. Six sigma presenta una característica especial, que es su enfoque matemático: mediante indicadores clave de rendimiento, se mide el éxito de los procesos; sobre esta base, se establecen conexiones causales para mejorarlos y reducir las tasas de error. Por lo tanto concluimos que el auge tecnológico y económico visto en oriente fue un detonante para la innovación en otros mercados, como lo descrito anteriormente con motorola, pero aunque no todas las empresas crearon un nuevo método o filosofía para incrementar su calidad, otras empresas como Volkswagen optaron por implementar sistemas ya establecidos como La calidad total. Volkswagen y la calidad. Volkswagen se enfoca en el cliente, pero no solo el que adquiere el auto, sino que también contemplando clientes internos, teniendo como principio numero uno de calidad, el satisfacer las necesidades del cliente, ya que la misma empresa depende directamente de sus clientes para conservar toda su organización, implementando todo lo necesario en el producto para así ser consumidos, notamos entonces que la premisa principal para esta empresa es la clientela, ya que de está depende para seguir adelante, si hay satisfacción el cliente
  • 5. 5 recomienda el producto lo cual es bueno, pero la insatisfacción traerá desacreditación y perdida de clientela potencial. Como punto dos de calidad, tienen como propósito cumplir las expectativas del cliente y algo más, ya que el cliente tiene por defecto una expectativa del producto a adquirir, pero para mejorar la experiencia es necesario no solo cumplir con lo que se espera, sino ir un paso más adelante siendo coherentes con la publicidad, podemos decir que esta empresa quiere o quiso dejar una marca propia dentro de su logotipo, hacer que el cliente creyera que Volkswagen fuera un sinónimo de calidad. Sabiendo que cuando el usuario esta insatisfecho no solo recuerda al culpable del error, relaciona a la organización entera. El punto numero tres de calidad, es despertar nuevas necesidades en el cliente, esto se explica de manera subjetiva ya que las necesidades son relativas a las personas, pero hacer de un producto una nueva necesidad es un trabajo complejo pero altamente fructífero, pues si las masas logran tener una necesidad implantada y propia de una marca, el usuario buscará a la marca para satisfacer esta nueva necesidad sobre características generales y presentes en otras marcas. Como cuarto punto de calidad es lograr cero defectos, esto es en si una idealización, pues se puede llegar a un aproximado pero no a la totalidad, aun así tratar de entregar una calidad total es un fuerte motivador para entregar mejores productos. El quinto punto de calidad es hacer bien las cosas desde la primera vez, esto es sencillo de explicar ya que hacer bien las cosas elimina tiempos que podrían surgir de reparar errores, lo cual resulta mejor, evita reparaciones y reclamaciones, además utiliza de mejor manera el tiempo disponible. Conclusiones. Entonces, a través del análisis de los datos brindados anteriormente así como los argumentos y la resolución de cuestionamientos, podemos notar como las filosofías de calidad apoyaron a las empresas japonesas, dando como resultado productos de calidad con innovaciones tecnológicas a precios competitivos, introduciendo sus productos en una gran cantidad de mercados, arrasando con productos nacionales, consecuencia de las aperturas de mercado presentes en países desarrollados y en vías de desarrollo. Lo cual no solo promovió la competencia sino que le dio un papel crucial al cliente, posicionándolo como una prioridad permanente, donde ahora las nuevas empresas brindan productos con mas calidad a menor precio, lo cual dio una entrada al siglo XXI. Un camino posible a la modernización es sin duda la calidad total, por medio de la competencia empresarial a través del libre mercado, pues se tienen registros de que algunas empresas que utilizaron filosofías de calidad pudieron constituir mejores productos a precios competitivos además de implementar innovaciones tecnológicas en sus productos, tales como Toyota o Sony (además de algunas otras filosofías), entendiendo por que Volkswagen se inclinó por implementar la calidad total, teniendo como antecedentes empresas japonesas y su éxito en el nuevo mercado.
  • 6. 6 Glosario Aliados occidentales. Los aliados occidentales fueron las naciones del mundo occidental que participaron activamente en la segunda guerra mundial en contra del eje y que luego continuaron formando una alianza político-militar durante la guerra fría. Calidad. Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su va lor. Esta tela es de buena calidad. Adecuación de un producto o servicio a las características especificadas. Cliente. Persona que utiliza los servicios o adquiere los productos de un profesional o de una empresa, especialmente la que lo hace regularmente. Control de calidad. Es la recolección de información sobre los bienes que se producen o los servicios que se prestan, para ser analizada y posteriormente emplear los programas, mecanismos, herramientas y técnicas necesarios para efectuar las correcciones que brinden la mejora de dicho producto o servicio. Departamento. Sección en que está dividida una institución u organización. "el departamento de ventas de una empresa". Eje. formaban el bando beligerante que se enfrentó a los aliados en la segunda guerra mundial. Estaba formado por Alemania, el imperio de Japón y el reino de Italia, y contó con la adhesión de otros países como es el ejemplo de Rumania, quien se destacó por haber luchado en contra de los soviéticos. Filosofías de Calidad. Conjunto de corrientes ideológicas, estrategias, métodos y herramientas que tienen como objetivo mejorar la calidad de un producto o servicio. Mercado de consumo. El mercado de consumo se refiere a todos aquellos compradores que adquieren bienes y servicios para su consumo en vez de revender. A pesar de esto, los consumidores se diferencian unos de otros por sus preferencias, gustos y hábitos de compra.
  • 7. 7 Bibliografía. Academia Lean sigma. (2020, 22 abril). ¿Qué es Six Sigma?¡En esté video te lo explicamos! [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MWCapF_KK1k Anabel Gutiérrez V,. (2020, 29 agosto). 1.2 Evolución de los sistemas de producción [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pJ7SAJydujU Calidad total: definición y conceptos fundamentales. (s. f.). ISO 9001:2015. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://www.nueva-iso-9001- 2015.com/2019/11/calidad-total-definicion-y-conceptos-fundamentales/ Enciclopedia del Holocausto. (s. f.). United States Holocaust Judith Pérez Medina. 2006. une. En Diccionario enciclopédico trilingüe (1,2,3,4,5,6,) Colombia: ONE. Memorial Museum. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://encyclopedia.ushmm.org/es Molina, F. (s. f.). ¿Qué es Seis Sigma y en dónde nace? WorldClassEstrategia. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://www.worldclassestrategia.com/post/qu%C3%A9-es-seis-sigma-y-en- d%C3%B3nde-nace Real academia española. (2006). Diccionario esencial de la lengua española. España: Espasa Calpe.