SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE 
BOLIVAR 
CIENCIAS POLITICAS 
FUNCION EJECUTIVA DEL ESTADO 
INTEGRANTES: 
FLAVIO CHUNIR 
SILVANA ESTRADA 
EVELIN FREIRE 
BRAYAN LOPEZ 
JHONY VARGAS 
DOCENTE: DR. ROLANDO NUÑEZ
FUNCION EJECUTIVA 
ejercida por 
El Presidente de la República, 
quien es el jefe del Estado y 
responsable de la 
administración publica. 
Integrado por 
 La Presidencia 
 Vicepresidencia de la 
República 
 Los Ministerios y 
Secretarías del Estado.
El Vicepresidente representa al Presidente cuando este se encuentra 
ausente temporalmente y cumple con las funciones que el 
Presidente de la República le asigne. El Vicepresidente de la 
República deberá tener los mismos requisitos necesarios para 
cumplir las funciones del Presidente de la República y tendrá las 
mismas prohibiciones e inhabilidades.
Los Ministros del Estado son: los encargados de cumplir las funciones como 
personeros de los Ministerios a los que el Presidente de la República les asigne, siendo 
de libre nombramiento y remoción. 
Ministerios Coordinadores 
Ministra Coordinadora de Desarrollo Social Cecilia Vaca 
Ministra Coordinadora de Patrimonio María Belén Moncayo 
Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos Rafael Poveda 
Ministra Coordinadora de Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados Betty Tola 
Ministro Coordinador de Seguridad Homero Arellano 
Ministra Coordinadora de Política Económica Jeannette Sánchez 
Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad Richard Espinoza 
Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano Augusto Espinosa 
Ministerios del Sector Social 
Ministra de Inclusión Económica y Social Doris Solís 
Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda Pedro Jaramillo 
Ministra de Salud Pública Carina Vance
Ministerios del Sector Patrimonial 
Ministra del Ambiente Lorena Tapia 
Ministra de Cultura Erika Silva 
Ministro del Deporte José Francisco Cevallos 
Ministerios de los Sectores Estratégicos 
Ministro de Electricidad y Energía Renovable Esteban Albornoz 
Ministro de Recursos Naturales No Renovables Wilson Pastor 
Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Jaime Guerrero 
Ministerios del Sector Económico 
Ministro de Finanzas Patricio Rivera 
Ministerios del Sector Seguridad 
Ministro del Interior José Serrano 
Ministra de Defensa María Fernanda Espinoza 
Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos Johanna Pesantez 
Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Ricardo Patiño
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Ricardo Patiño 
Obtuvo el título de Economista en Mayo de 1979, en la Universidad Autónoma 
Metropolitana – Iztapalapa (México, D.F., México) con el diploma al “Mejor 
estudiante de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana”. 
Posteriormente, en noviembre de 2001, realizó sus estudios de Post-grado en la 
Universidad Internacional de Andalucía, Se desempeñó como profesor en la 
Universidad de Guayaquil (Facultad de Ciencias Económicas y Comunicación), en la 
Escuela Superior Politécnica (Facultad de Turismo) y en la Universidad Autónoma- 
Iztalalapa (México). 
Objetivos institucionales de la cancillería se destacan: 
 Incrementar la eficiencia operacional. 
 Incrementar el desarrollo del talento humano. 
 Incrementar el uso eficiente del presupuesto. 
 Incrementar la incidencia de la política exterior en la consolidación de un orden 
global multipolar. 
 Incrementar la integración de América Latina y el Caribe. 
 Incrementar la protección de las y los Ecuatorianos en el exterior y la calidad, 
eficiencia y accesibilidad de los servicios que brinda el Ministerio de Relaciones 
Exteriores y Movilidad Humana – MREMH, en el Ecuador y en el exterior. 
 Mantener la soberanía e integridad territorial.
Ministerios del Sector Productivo 
Ministerio de Industrias y Productividad _ Economista Ramiro Gonzales 
Jaramillo. 
Economista en la Universidad Pontificia Católica Del Ecuador. 
Post- grado en Ciencias Políticas Por La Facultad Latinoamericana De Ciencias 
Sociales. Posee estudios de cuarto nivel y especializaciones. 
«Generar Capacidades Productivas» 
Objetivos del Ministerio de Industrias y Productividad 
1. Incrementar la Producción Nacional para la sustitución estratégica de 
importaciones en los sectores priorizados. 
2. Incrementar la oferta de productos con énfasis en los sectores priorizados. 
3. Incrementar las capacidades productivas para mejorar la productividad con 
énfasis en los sectores priorizados. 
4. Incrementar la calidad en la producción nacional industrial con énfasis en los 
sectores priorizados. 
5.Incrementar la eficiencia operacional. 
6. Incrementar el desarrollo del talento humano. 
7. Incrementar el uso eficiente del presupuesto.
Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca_ Javier Ponce Cevallos 
Periodista, escritor e intelectual; comenzó su carrera periodística cubriendo la 
Asamblea Constituyente de 1966 y ha estado vinculado a proyectos de desarrollo 
social y rural. 
En el campo profesional, Javier Ponce ocupó también cargos como columnista 
editorial del diario El Universo y diario HOY, editor de la Enciclopedia Planeta; 
Coordinador de Proyectos y de Comunicación, fue Director del Observatorio de la 
Cooperación para el Desarrollo del Ecuador; Secretario General del Comité 
Ecuménico de Proyectos. 
Objetivos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca 
 Fortalecer la institucionalidad del sector público del agro, para que sea un factor 
coadyuvante al desarrollo de la competitividad, sostenibilidad y equidad de los 
recursos productivos. 
 Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y comunidades rurales 
mediante estrategias de: inclusión social de los pequeños y medianos productores; 
vinculación al mercado nacional e internacional; y, de acceso a los beneficios del 
desarrollo de los servicios e infraestructura. 
 Elevar la competitividad del agro, a través del desarrollo productivo con un 
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
Ministerio de Relaciones Laborales_ Econ. Carlos Marx Carrasco 
“Velar por el derecho de los trabajadores” 
“Alcanzar el buen vivir, impulsando el empleo digno e inclusivo que garantice la 
estabilidad y armonía en las relaciones laborales”. 
Objetivos del Ministerio de Relaciones Laborales 
1. Incrementar la calidad del servicio que brindan los servidores en el sector 
público. 
2. Incrementar la equidad en el sistema remunerativo y de ingresos 
complementarios en el sector público. 
3. Incrementar la sinergia entre empleadores y trabajadores. 
4. Incrementar el control y cumplimiento de derechos, deberes y obligaciones de 
los empleados y empleadores. 
5 . Incrementar la calidad de los mecanismos de fomento al empleo y 
reconversión.
Ministerio de Transporte y Obras Públicas_ Ing. Paola Carvajal 
Es Ingeniera Civil graduada en el Instituto Tecnológico y de Estudios 
Superiores de Monterrey -México. Tiene un Diplomado Superior en Gestión 
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente, elabora su tesis para el 
Doctorado en Ingeniería Civil con especialidad en Transportes, en la 
Universidad Politécnica de Cataluña, España, cuyo tema es “Mejoras 
Operativas en Sistemas de Transporte Masivo”. 
Objetivo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas 
Contribuir al desarrollo del País a través de la formulación de políticas, 
regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen un Sistema 
Nacional del Transporte Intermodal y Multimodal, sustentado en una red 
de Transporte con estándares internacionales de calidad, alineados con 
las directrices económicas, sociales, medioambientales y el plan nacional 
de desarrollo.
Ministerio de Turismo_ Vinicio Alvarado Espinel 
Máster en Administración de Empresas del Instituto de Desarrollo Empresarial; 
Doctor de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja; y Licenciado en 
Comunicación Social de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. El Ministro de 
Turismo se ha desempeñado como Secretario de la Administración Pública, 
Presidente y Director Creativo General de la Agencia de Publicidad Creacional; 
Redactor Creativo de la Agencia de Publicidad Andina. 
Objetivo del Ministerio de Turismo 
General 
Fortalecer el Turismo Consciente como actividad generadora de 
desarrollo socioeconómico y sostenible, que contribuya al logro de los objetivos 
del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y posicione al país como un destino 
turístico preferente por su excepcional diversidad cultural, natural y vivencial. 
Específico 
Fortalecer al desarrollo turístico del país mediante la regulación, fomento, 
desarrollo de proyectos y control de las actividades turísticas. Dirección de 
Desarrollo Fomentar la calidad de los servicios y productos turísticos ofertados en 
el país.
Ministerio del Sector del Conocimiento 
Ministerio de Educación _Augusto X. Espinosa A. 
Máster en Economía con mención en Política Económica y Desarrollo de la FLACSO y 
máster en Administración con especialización en Finanzas, en el ITESM. Ha realizado 
actividades de docencia e investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias 
Sociales, la Universidad Católica, la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto 
de Investigaciones Socioeconómicos y Tecnológicas. Y es autor de varias publicaciones 
empresariales, de políticas para el desarrollo, PYMES, ambiente, política económica y 
desarrollo industrial. 
Objetivo delMinisterio de Educación 
Incrementar la cobertura en Educación Inicial (para niños de 3 a 5 años). 
Incrementar la cobertura en Educación General Básica.. 
Incrementar la cobertura en el Bachillerato. 
Reducir la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar. 
Incrementar la calidad de aprendizaje de los estudiantes con un enfoque de equidad. 
Incrementar la calidad de la gestión escolar. 
Incrementar las capacidades y el desempeño de calidad del talento humano 
especializado en educación. 
Incrementar la pertinencia cultural y lingüística en todos los niveles del sistema 
educativo.
Poder ejecutivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable en michoacán
Desarrollo sustentable en michoacánDesarrollo sustentable en michoacán
Desarrollo sustentable en michoacán
JoseGuadalupe Pantle Luna
 
Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
AlejandroSuazo3
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Jesus Linares
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xairaBpareja
 
Plan de la patria
Plan de la patria Plan de la patria
Plan de la patria
cesar_132
 
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAPPlan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
UNFPA Boliva
 
Prevencion del delito1_IAFJSR
Prevencion del delito1_IAFJSRPrevencion del delito1_IAFJSR
Prevencion del delito1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Colciencias
Colciencias Colciencias

La actualidad más candente (8)

Desarrollo sustentable en michoacán
Desarrollo sustentable en michoacánDesarrollo sustentable en michoacán
Desarrollo sustentable en michoacán
 
Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
 
Introduccion xaira
Introduccion xairaIntroduccion xaira
Introduccion xaira
 
Plan de la patria
Plan de la patria Plan de la patria
Plan de la patria
 
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAPPlan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
 
Prevencion del delito1_IAFJSR
Prevencion del delito1_IAFJSRPrevencion del delito1_IAFJSR
Prevencion del delito1_IAFJSR
 
Colciencias
Colciencias Colciencias
Colciencias
 

Destacado

Plan Colombia Super Corto
Plan Colombia Super CortoPlan Colombia Super Corto
Plan Colombia Super Corto
Carlos Urrego
 
Apuntes función judicial
Apuntes función judicialApuntes función judicial
Apuntes función judicialPablo Estrada
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Rodolfo Ramiro
 
Ucc tge present funcion jurisdiccional
Ucc tge present funcion jurisdiccionalUcc tge present funcion jurisdiccional
Ucc tge present funcion jurisdiccionalAlvaro Mejia
 
Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Función de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control SocialFunción de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control SocialAlejandro Lozano Cazar
 
Funcion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control socialFuncion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control social
tfda
 

Destacado (8)

Plan Colombia Super Corto
Plan Colombia Super CortoPlan Colombia Super Corto
Plan Colombia Super Corto
 
Apuntes función judicial
Apuntes función judicialApuntes función judicial
Apuntes función judicial
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Ucc tge present funcion jurisdiccional
Ucc tge present funcion jurisdiccionalUcc tge present funcion jurisdiccional
Ucc tge present funcion jurisdiccional
 
Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)Estado y constitución (función judicial)
Estado y constitución (función judicial)
 
Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)Estado y constitución (función legislativa)
Estado y constitución (función legislativa)
 
Función de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control SocialFunción de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control Social
 
Funcion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control socialFuncion de transparencia y control social
Funcion de transparencia y control social
 

Similar a Poder ejecutivo

Ministros del Perú
Ministros del PerúMinistros del Perú
Ministros del Perú
UNDE_666
 
Gabinete villanueva perfiles
Gabinete villanueva perfilesGabinete villanueva perfiles
Gabinete villanueva perfiles
Ricardo Vásquez
 
Programa Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Programa Jornada de Educación Financiera e InclusiónPrograma Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Programa Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Banco Central de la República Argentina
 
Gabine AMLO
Gabine AMLOGabine AMLO
Gabine AMLO
RadioAMLO
 
Magda cejas m
Magda cejas mMagda cejas m
Magda cejas m
magda cejas
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
Luis Saráuz-Estévez
 
Elementos del iga expo
Elementos del iga expoElementos del iga expo
Elementos del iga expo
Sebastian Castaño
 
Modelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasModelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasYesica Cantú
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajoCurso de Aleyda Leyva
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Indira Castañeda
 
Joaquin fer dependencias
Joaquin fer dependenciasJoaquin fer dependencias
Joaquin fer dependencias
Gamaliel Maya
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
lulizda
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Clara Rincón
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
LIDER GEL
 
Análisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuadorAnálisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuadorEddy Chalán
 
Unimex estructura política de méxico
Unimex   estructura política de méxicoUnimex   estructura política de méxico
Unimex estructura política de méxico
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Universidades de honduras.
Universidades de honduras. Universidades de honduras.
Universidades de honduras.
crislypineda2
 

Similar a Poder ejecutivo (20)

Ministros del Perú
Ministros del PerúMinistros del Perú
Ministros del Perú
 
Gabinete villanueva perfiles
Gabinete villanueva perfilesGabinete villanueva perfiles
Gabinete villanueva perfiles
 
Programa Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Programa Jornada de Educación Financiera e InclusiónPrograma Jornada de Educación Financiera e Inclusión
Programa Jornada de Educación Financiera e Inclusión
 
Gabine AMLO
Gabine AMLOGabine AMLO
Gabine AMLO
 
Magda cejas m
Magda cejas mMagda cejas m
Magda cejas m
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
 
Ponencia potencia
Ponencia potenciaPonencia potencia
Ponencia potencia
 
Elementos del iga expo
Elementos del iga expoElementos del iga expo
Elementos del iga expo
 
Modelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasModelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidas
 
Candidatos distritales y regionales trabajo
Candidatos distritales y regionales   trabajoCandidatos distritales y regionales   trabajo
Candidatos distritales y regionales trabajo
 
Politicas..
Politicas..Politicas..
Politicas..
 
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)Programacion y ponentes congreso internacional en  desarrollo y equidad (1) (1)
Programacion y ponentes congreso internacional en desarrollo y equidad (1) (1)
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
 
Joaquin fer dependencias
Joaquin fer dependenciasJoaquin fer dependencias
Joaquin fer dependencias
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
 
Análisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuadorAnálisis de la constitución política del ecuador
Análisis de la constitución política del ecuador
 
Unimex estructura política de méxico
Unimex   estructura política de méxicoUnimex   estructura política de méxico
Unimex estructura política de méxico
 
Universidades de honduras.
Universidades de honduras. Universidades de honduras.
Universidades de honduras.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Poder ejecutivo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR CIENCIAS POLITICAS FUNCION EJECUTIVA DEL ESTADO INTEGRANTES: FLAVIO CHUNIR SILVANA ESTRADA EVELIN FREIRE BRAYAN LOPEZ JHONY VARGAS DOCENTE: DR. ROLANDO NUÑEZ
  • 2. FUNCION EJECUTIVA ejercida por El Presidente de la República, quien es el jefe del Estado y responsable de la administración publica. Integrado por  La Presidencia  Vicepresidencia de la República  Los Ministerios y Secretarías del Estado.
  • 3. El Vicepresidente representa al Presidente cuando este se encuentra ausente temporalmente y cumple con las funciones que el Presidente de la República le asigne. El Vicepresidente de la República deberá tener los mismos requisitos necesarios para cumplir las funciones del Presidente de la República y tendrá las mismas prohibiciones e inhabilidades.
  • 4. Los Ministros del Estado son: los encargados de cumplir las funciones como personeros de los Ministerios a los que el Presidente de la República les asigne, siendo de libre nombramiento y remoción. Ministerios Coordinadores Ministra Coordinadora de Desarrollo Social Cecilia Vaca Ministra Coordinadora de Patrimonio María Belén Moncayo Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos Rafael Poveda Ministra Coordinadora de Política y Gobiernos Autónomos Descentralizados Betty Tola Ministro Coordinador de Seguridad Homero Arellano Ministra Coordinadora de Política Económica Jeannette Sánchez Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad Richard Espinoza Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano Augusto Espinosa Ministerios del Sector Social Ministra de Inclusión Económica y Social Doris Solís Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda Pedro Jaramillo Ministra de Salud Pública Carina Vance
  • 5. Ministerios del Sector Patrimonial Ministra del Ambiente Lorena Tapia Ministra de Cultura Erika Silva Ministro del Deporte José Francisco Cevallos Ministerios de los Sectores Estratégicos Ministro de Electricidad y Energía Renovable Esteban Albornoz Ministro de Recursos Naturales No Renovables Wilson Pastor Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información Jaime Guerrero Ministerios del Sector Económico Ministro de Finanzas Patricio Rivera Ministerios del Sector Seguridad Ministro del Interior José Serrano Ministra de Defensa María Fernanda Espinoza Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos Johanna Pesantez Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Ricardo Patiño
  • 6. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Ricardo Patiño Obtuvo el título de Economista en Mayo de 1979, en la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa (México, D.F., México) con el diploma al “Mejor estudiante de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana”. Posteriormente, en noviembre de 2001, realizó sus estudios de Post-grado en la Universidad Internacional de Andalucía, Se desempeñó como profesor en la Universidad de Guayaquil (Facultad de Ciencias Económicas y Comunicación), en la Escuela Superior Politécnica (Facultad de Turismo) y en la Universidad Autónoma- Iztalalapa (México). Objetivos institucionales de la cancillería se destacan:  Incrementar la eficiencia operacional.  Incrementar el desarrollo del talento humano.  Incrementar el uso eficiente del presupuesto.  Incrementar la incidencia de la política exterior en la consolidación de un orden global multipolar.  Incrementar la integración de América Latina y el Caribe.  Incrementar la protección de las y los Ecuatorianos en el exterior y la calidad, eficiencia y accesibilidad de los servicios que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana – MREMH, en el Ecuador y en el exterior.  Mantener la soberanía e integridad territorial.
  • 7. Ministerios del Sector Productivo Ministerio de Industrias y Productividad _ Economista Ramiro Gonzales Jaramillo. Economista en la Universidad Pontificia Católica Del Ecuador. Post- grado en Ciencias Políticas Por La Facultad Latinoamericana De Ciencias Sociales. Posee estudios de cuarto nivel y especializaciones. «Generar Capacidades Productivas» Objetivos del Ministerio de Industrias y Productividad 1. Incrementar la Producción Nacional para la sustitución estratégica de importaciones en los sectores priorizados. 2. Incrementar la oferta de productos con énfasis en los sectores priorizados. 3. Incrementar las capacidades productivas para mejorar la productividad con énfasis en los sectores priorizados. 4. Incrementar la calidad en la producción nacional industrial con énfasis en los sectores priorizados. 5.Incrementar la eficiencia operacional. 6. Incrementar el desarrollo del talento humano. 7. Incrementar el uso eficiente del presupuesto.
  • 8. Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca_ Javier Ponce Cevallos Periodista, escritor e intelectual; comenzó su carrera periodística cubriendo la Asamblea Constituyente de 1966 y ha estado vinculado a proyectos de desarrollo social y rural. En el campo profesional, Javier Ponce ocupó también cargos como columnista editorial del diario El Universo y diario HOY, editor de la Enciclopedia Planeta; Coordinador de Proyectos y de Comunicación, fue Director del Observatorio de la Cooperación para el Desarrollo del Ecuador; Secretario General del Comité Ecuménico de Proyectos. Objetivos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca  Fortalecer la institucionalidad del sector público del agro, para que sea un factor coadyuvante al desarrollo de la competitividad, sostenibilidad y equidad de los recursos productivos.  Mejorar las condiciones de vida de los agricultores y comunidades rurales mediante estrategias de: inclusión social de los pequeños y medianos productores; vinculación al mercado nacional e internacional; y, de acceso a los beneficios del desarrollo de los servicios e infraestructura.  Elevar la competitividad del agro, a través del desarrollo productivo con un Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
  • 9. Ministerio de Relaciones Laborales_ Econ. Carlos Marx Carrasco “Velar por el derecho de los trabajadores” “Alcanzar el buen vivir, impulsando el empleo digno e inclusivo que garantice la estabilidad y armonía en las relaciones laborales”. Objetivos del Ministerio de Relaciones Laborales 1. Incrementar la calidad del servicio que brindan los servidores en el sector público. 2. Incrementar la equidad en el sistema remunerativo y de ingresos complementarios en el sector público. 3. Incrementar la sinergia entre empleadores y trabajadores. 4. Incrementar el control y cumplimiento de derechos, deberes y obligaciones de los empleados y empleadores. 5 . Incrementar la calidad de los mecanismos de fomento al empleo y reconversión.
  • 10. Ministerio de Transporte y Obras Públicas_ Ing. Paola Carvajal Es Ingeniera Civil graduada en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey -México. Tiene un Diplomado Superior en Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Actualmente, elabora su tesis para el Doctorado en Ingeniería Civil con especialidad en Transportes, en la Universidad Politécnica de Cataluña, España, cuyo tema es “Mejoras Operativas en Sistemas de Transporte Masivo”. Objetivo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Contribuir al desarrollo del País a través de la formulación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos, que garanticen un Sistema Nacional del Transporte Intermodal y Multimodal, sustentado en una red de Transporte con estándares internacionales de calidad, alineados con las directrices económicas, sociales, medioambientales y el plan nacional de desarrollo.
  • 11. Ministerio de Turismo_ Vinicio Alvarado Espinel Máster en Administración de Empresas del Instituto de Desarrollo Empresarial; Doctor de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja; y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. El Ministro de Turismo se ha desempeñado como Secretario de la Administración Pública, Presidente y Director Creativo General de la Agencia de Publicidad Creacional; Redactor Creativo de la Agencia de Publicidad Andina. Objetivo del Ministerio de Turismo General Fortalecer el Turismo Consciente como actividad generadora de desarrollo socioeconómico y sostenible, que contribuya al logro de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y posicione al país como un destino turístico preferente por su excepcional diversidad cultural, natural y vivencial. Específico Fortalecer al desarrollo turístico del país mediante la regulación, fomento, desarrollo de proyectos y control de las actividades turísticas. Dirección de Desarrollo Fomentar la calidad de los servicios y productos turísticos ofertados en el país.
  • 12. Ministerio del Sector del Conocimiento Ministerio de Educación _Augusto X. Espinosa A. Máster en Economía con mención en Política Económica y Desarrollo de la FLACSO y máster en Administración con especialización en Finanzas, en el ITESM. Ha realizado actividades de docencia e investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, la Universidad Católica, la Universidad San Francisco de Quito y el Instituto de Investigaciones Socioeconómicos y Tecnológicas. Y es autor de varias publicaciones empresariales, de políticas para el desarrollo, PYMES, ambiente, política económica y desarrollo industrial. Objetivo delMinisterio de Educación Incrementar la cobertura en Educación Inicial (para niños de 3 a 5 años). Incrementar la cobertura en Educación General Básica.. Incrementar la cobertura en el Bachillerato. Reducir la brecha de acceso a la educación de jóvenes y adultos con rezago escolar. Incrementar la calidad de aprendizaje de los estudiantes con un enfoque de equidad. Incrementar la calidad de la gestión escolar. Incrementar las capacidades y el desempeño de calidad del talento humano especializado en educación. Incrementar la pertinencia cultural y lingüística en todos los niveles del sistema educativo.