SlideShare una empresa de Scribd logo
Búsqueda de la gloria

                        Si caigo, habré conquistado la fama.

                          La gente dirá: ¡Gilgamesh cayó
                        luchando contra el fiero Humbaba!...
                       Estoy decidido a penetrar en el bosque
                                   de los cedros,
                          Hasta ahora es feliz mi corazón:
                            oigo este canto, veo una flor

                           quiero fundar toda mi gloria.


                                             Tablilla III, columna 4




     1. La historia comienza con la presentación de Gilgamesh de Uruk, el
        mayor rey de la Tierra, dos terceras partes dios y una humano, el más
        fuerte Rey-deidad que jamás haya existido. La introducción describe su
        gloria y triunfos, así como los muros de ladrillo de la ciudad. La gente en
        la época de Gilgamesh, sin embargo, no era feliz. Se quejaban de que
        él era demasiado severo y abusaba de su poder durmiendo con las
        mujeres antes que sus esposos (derecho de pernada), entonces, la
        diosa de la creación, Ninhursag creó al hombre semi salvaje Enkidu,
        que comenzó a molestar a los pastores. Cuando uno de ellos se quejó
        ante Gilgamesh, el rey le envió a la mujer llamada Shamhat, una
        prostituta sagrada (nadītu en Sumeria ohierodule en Grecia). El
        contacto con ella civiliza a Enkidu al grado de que tras varias noches, él
        ya no es una bestia más entre los animales. Mientras tanto, Gilgamesh
        tiene extraños sueños que su madre Ninsun le explica diciendo que
        vendrá a él un gran amigo.
     2. Enkidu y Shamhat salen del yermo para casarse en Uruk. Cuando
        Gilgamesh acude al festejo para dormir con Shamhat, encuentra sus
        intenciones frustradas por Enkidu. Ellos luchan y, tras una gran batalla,
        Gilgamesh presenta a Enkidu a su madre y le hace parte de su familia
        porque él no tiene una propia. Entonces Gilgamesh le propone viajar al
        bosque para adquirir gloria cortando algunos grandes árboles y
matando al demonio Humbaba. Enkidu no está de acuerdo, pero
     Gilgamesh logra convencerlo.
3.   Gilgamesh y Enkidu se preparan para la aventura en el bosque.
     Gilgamesh informa a su madre, que se queja, pero pide ayuda al dios-
     sol Shamash y le da a Enkidu un consejo.
4.   El viaje de los amigos al bosque. En el camino, Gilgamesh tuvo cinco
     pesadillas, pero dadas las condiciones físicas de esta tablilla, su
     contenido es difícil de reconstruir. Enkidu, cada vez le explica los
     sueños como un buen presagio, pero cuando llegan al bosque está
     asustado otra vez y Gilgamesh tiene que animarlo.
5.   Cuando los héroes finalmente llegan ante Humbaba, el guarda de los
     árboles, el monstruo comienza a ofenderlos. Esta vez, Gilgamesh es
     quien está asustado, pero después de algunas palabras valientes de
     Enkidu la batalla comienza. Su cólera separa las montañas Sirara
     del Líbano.[cita requerida] Finalmente Shamash envía sus trece vientos para
     ayudar a los dos héroes, Humbaba es vencido y le ruega a Gilgamesh
     por su vida. Él se compadece, pero Enkidu se molesta y le pide que
     mate a la bestia. Humbaba se vuelva a Enkidu y le pide que convenza a
     su amigo de perdonarle la vida. Cuando Enkidu repite la petición a
     Gilgamesh Humbaba los maldice. Los héroes cortan un enorme árbol,
     Enkidu hace con él una gran puerta para los dioses y la echa al río.
6.   Gilgamesh rechaza las insinuaciones sexuales de la la
     diosa Ishtar porque ella ha tenido antes otros amantes, como Dumuzi.
     Ishtar le pide a su padre, Anu, que le mande el "Toro del cielo" para
     vengar el rechazo. Cuando Anu rehúsa, Ishtar amenaza con levantar a
     los muertos. Anu teme y cede. El toro del cielo es una plaga para las
     tierras. Aparentemente la criatura tiene alguna relación con la sequía,
     porque de acuerdo con la historia el agua desaparece y la vegetación
     se seca. Como quiera que sea, Gilgamesh y Enkidu, esta vez sin ayuda
     divina, derrotan a la bestia y le ofrecen su corazón a Shamash. Cuando
     escuchan a Ishtar llorar, Enkidu separa el cuarto trasero del toro y se lo
     arroja al rostro para amedrentarla. La ciudad de Uruk celebra, pero
     Enkidu tiene un mal sueño, que se describe en la tablilla siguiente
     Búsqueda de la inmortalidad
7. En el sueño de Enkidu, los dioses piensan que alguien debe ser
castigado por la muerte del "Toro del cielo" y de "Humbaba" y deciden
hacer pagar a Enkidu. Esto va contra el deseo de Shamash. Enkidu cuenta
eso a Gilgamesh y maldice la puerta que hizo para los dioses. Gilgamesh
está consternado y va al templo a rezarle a Shamash por la salud de su
amigo. Enkidu comienza a lamentarse de Shamhat porque ahora se
arrepiente del día en que se convirtió en humano. Shamash les habla desde
el cielo y les hace ver cuán injusto es Enkidu, les dice que Gilgamesh se
convertirá en una sombra de su antiguo ser debido a su muerte. Enkidu se
retracta de lo dicho y bendice a Shamhat. No obstante, enferma cada vez
más y, moribundo, describe el inframundo.
8. Gilgamesh se lamenta por Enkidu y ofrece regalos a los dioses para que
caminen al lado de Enkidu en el más allá.
9. Gilgamesh procura evitar el destino de Enkidu y emprende un peligroso
viaje para visitar a Utnapishtim y a su esposa, los únicos seres humanos
que sobrevivieron "la gran inundación" (el diluvio) y a quienes les fue
concedida la inmortalidad por los dioses, con la esperanza de obtenerla
también. A lo largo del camino, Gilgamesh pasa las dos montañas desde
donde el Sol se levanta, custodiadas por dos seres-escorpión que le
permiten seguir. Viaja a través de la oscuridad, por donde el Sol viaja cada
noche y justo antes de que el Sol se lo encuentre, llega al final. La tierra al
final del túnel es un lugar maravilloso, lleno de árboles cuyas hojas son
joyas.
10. Gilgamesh se reune con Siduri y le dice el propósito de su viaje. Siduri
fracasa al intentar disuadirlo, pero le envían a Urshanabi para ayudarle a
cruzar el mar a Utnapishtim. Urshanabi estaba en compañía de cierto tipo
de gigantes de piedra que Gilgamesh consideró hostiles y mató. Cuando le
narra su historia a Urshanabi y le pide ayuda, le dicen que justamente ha
matado a las únicas criaturas capaces de cruzar las Aguas de la muerte.
Esas aguas no deben ser tocadas, por lo que Utshanabi le dice que corte
120 remos para atravesar el agua. Finalmente llegan a la isla
de Utnapishtim, quien nota algo raro en el barco y pregunta a Gilgamesh al
respecto. Gilgamesh le cuenta lo ocurrido y le pide ayuda, pero Utnapishtim
lo reprende porque combatir el destino de los humanos es inútil y arruina la
alegría de la vida.
11. Gilgamesh sostiene que Utnapishtim no es diferente de él y le pregunta
su historia, por qué tiene un destino diferente. Él le cuenta sobre "la gran
inundación", su historia es un compendio de la historia de Atrahasis, salvo
las plagas enviadas por los dioses. Reticentemente, le ofrece a Gilgamesh
una oportunidad para la inmortalidad, pero pregunta por qué los dioses
deberían dar el mismo honor que a sí mismo, el héroe de la inundación, a
Gilgamesh, y lo reta a permanecer despierto por seis días y siete noches.
En el momento justo en que Utnapishtim termina de decirlo Gilgamesh se
queda dormido. Utnapishtim se burla del sueño de Gilgamesh ante su
esposa y le dice que hornee una barra de pan por cada día que duerma,
para que Gilgamesh no pueda negar su falla. Cuando Gilgamesh, después
de seis días y siete noches descubre su fracaso, Utnapishtim lo manda de
regreso a Uruk con Urshanabi, exiliado. En el momento en que se marchan,
la esposa de Utnapishtim le pide que tenga compasión de Gilgamesh por su
largo viaje. Utnapishtim le menciona a Gilgamesh cierta planta del fondo del
océano que lo hará joven de nuevo. Gilgamesh obtiene la planta atando
rocas a sus pies, para poder caminar en el fondo del mar, pero no confía en
su efecto y decide probarla en un hombre viejo en Uruk.
Desafortunadamente, pone la planta en la orilla del lago mientras se baña y
es robada por una serpiente que pierde su vieja piel y renace. Gilgamesh
llora en presencia de Urshanabi, pero habiendo fallado en ambas
oportunidades, regresa a su ciudad, donde la contemplación de sus
grandes muros le hace alabar el trabajo duradero.
12. El contenido de la última tablilla no se conecta bien con lo anterior.
Gilgamesh se duele ante Enkidu de que su juego ha caído en el inframundo
y él le ofrece traerlo de vuelta. Encantado, Gilgamesh le dice a Enkidu lo
que debe y lo que no debe hacer en el inframundo para poder volver.
Enkidu olvida el consejo y hace todo lo que se le advirtió no hacer, por lo
tanto, el inframundo lo retiene. Gilgamesh pide a los dioses que le
devuelvan a su amigo. Enlil y Sin no se molestan en responderle,
pero Enki yShamash deciden ayudarle. Shamash hace un hoyo en la Tierra
y Enkidu sale por ahí. La tablilla termina con Gilgamesh preguntándole a
Enkidu sobre lo que ha visto en el inframundo. No queda claro si Enkidu
reaparece en la historia como espíritu o si vuelve a la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La odisea
La odiseaLa odisea
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Bryan Espinoza
 
8° vorágine
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
SANDRA ESTRELLA
 
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los SumeriosLas Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Andrea Murguía
 
El mite de narcís i eco
El mite de narcís i ecoEl mite de narcís i eco
El mite de narcís i ecoformiguera
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
Ivette Allendes
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatosandreita66
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel PauyataAlejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
iessantodomingo
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Javier Sanchez
 
Akad
AkadAkad
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
yadia21
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
Pablo Díaz
 
"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidiomtepefe
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
John BEDOYA
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
UTPL UTPL
 
Omero, l'iliade e l'odissea
Omero, l'iliade e l'odisseaOmero, l'iliade e l'odissea
Omero, l'iliade e l'odisseaFrancesco Damato
 

La actualidad más candente (20)

La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades   editado (1)
Lazarillo de tormes y de sus fortunas y adversidades editado (1)
 
8° vorágine
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
 
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los SumeriosLas Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
Las Primeras Civilizaciones:Los Sumerios
 
El mite de narcís i eco
El mite de narcís i ecoEl mite de narcís i eco
El mite de narcís i eco
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel PauyataAlejandro Magno, por Israel Pauyata
Alejandro Magno, por Israel Pauyata
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Akad
AkadAkad
Akad
 
El padre almeida
El padre almeidaEl padre almeida
El padre almeida
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
Características de la poesía barroca
Características de la poesía barrocaCaracterísticas de la poesía barroca
Características de la poesía barroca
 
"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
 
Omero, l'iliade e l'odissea
Omero, l'iliade e l'odisseaOmero, l'iliade e l'odissea
Omero, l'iliade e l'odissea
 

Similar a Poema epico de gilgamesh

Epopeya de Gilgamesh
Epopeya de GilgameshEpopeya de Gilgamesh
Epopeya de Gilgamesh
Selene Pinto
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
Ana Fernández
 
Plan lector antologia textos-literarios
Plan lector   antologia textos-literariosPlan lector   antologia textos-literarios
Plan lector antologia textos-literarios
Edgar Matienzo
 
Antologia textos literarios
Antologia textos literariosAntologia textos literarios
Antologia textos literarios
Rossio Mendez
 
El poema de gilgamesh
El poema de gilgameshEl poema de gilgamesh
El poema de gilgamesh
Alberto Díaz Perdomo
 
El poema de gilgamesh
El poema de gilgameshEl poema de gilgamesh
El poema de gilgamesh
Gladiz Lavinia Hernández
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
Yolis Payes
 
Mesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionMesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionDavidRuizGarc
 
Jokes to start the class
Jokes to start the classJokes to start the class
Jokes to start the class
Estuardo Mendoza Sandoval
 
Fabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guateFabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guateFabiola Taracena
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Escuela telesecundaria federalizada
Escuela telesecundaria federalizadaEscuela telesecundaria federalizada
Escuela telesecundaria federalizadaMickey Ojeda
 
El poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentos
El poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentosEl poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentos
El poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentosFrancisco José López Frá
 
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS) Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
samuelQC3M
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesLuz Suarez Mendoza
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Almudena26
 

Similar a Poema epico de gilgamesh (20)

Gilgamesh
GilgameshGilgamesh
Gilgamesh
 
Epopeya de Gilgamesh
Epopeya de GilgameshEpopeya de Gilgamesh
Epopeya de Gilgamesh
 
Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh Apuntes Gilgamesh
Apuntes Gilgamesh
 
Gilgamesh
GilgameshGilgamesh
Gilgamesh
 
Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]
 
Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]
 
Plan lector antologia textos-literarios
Plan lector   antologia textos-literariosPlan lector   antologia textos-literarios
Plan lector antologia textos-literarios
 
Antologia textos literarios
Antologia textos literariosAntologia textos literarios
Antologia textos literarios
 
El poema de gilgamesh
El poema de gilgameshEl poema de gilgamesh
El poema de gilgamesh
 
El poema de gilgamesh
El poema de gilgameshEl poema de gilgamesh
El poema de gilgamesh
 
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
5 mitos 5 leyendas 5 fabulas 5 cuentos
 
Mesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religionMesopotamia y su religion
Mesopotamia y su religion
 
Jokes to start the class
Jokes to start the classJokes to start the class
Jokes to start the class
 
Fabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guateFabulas y leyendas de guate
Fabulas y leyendas de guate
 
Fábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primariaFábulas para niños de primaria
Fábulas para niños de primaria
 
Escuela telesecundaria federalizada
Escuela telesecundaria federalizadaEscuela telesecundaria federalizada
Escuela telesecundaria federalizada
 
El poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentos
El poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentosEl poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentos
El poema de gilgamesh (sumeria turquía) nº13 cuentacuentos
 
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS) Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
Mitos completo - samuel pariona calixto (ejemplo para CIS)
 
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos popularesejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
ejemplos Textos literarios, Textos dramaticos y textos populares
 
Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.Los cuentos.presentación.
Los cuentos.presentación.
 

Más de Danny Rigoberto Arita Pacheco (9)

Ad el mahabharata
Ad   el mahabharataAd   el mahabharata
Ad el mahabharata
 
Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
 
Resumen del quijote
Resumen del quijoteResumen del quijote
Resumen del quijote
 
Job capítulo 1
Job capítulo 1Job capítulo 1
Job capítulo 1
 
La eneida
La eneidaLa eneida
La eneida
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
 
Documento miguel de cervantes saavedra.
Documento miguel de cervantes saavedra.Documento miguel de cervantes saavedra.
Documento miguel de cervantes saavedra.
 
Analisis divina comedia
Analisis divina comediaAnalisis divina comedia
Analisis divina comedia
 
Argumentación sobre angelina
Argumentación sobre angelinaArgumentación sobre angelina
Argumentación sobre angelina
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Poema epico de gilgamesh

  • 1. Búsqueda de la gloria Si caigo, habré conquistado la fama. La gente dirá: ¡Gilgamesh cayó luchando contra el fiero Humbaba!... Estoy decidido a penetrar en el bosque de los cedros, Hasta ahora es feliz mi corazón: oigo este canto, veo una flor quiero fundar toda mi gloria. Tablilla III, columna 4 1. La historia comienza con la presentación de Gilgamesh de Uruk, el mayor rey de la Tierra, dos terceras partes dios y una humano, el más fuerte Rey-deidad que jamás haya existido. La introducción describe su gloria y triunfos, así como los muros de ladrillo de la ciudad. La gente en la época de Gilgamesh, sin embargo, no era feliz. Se quejaban de que él era demasiado severo y abusaba de su poder durmiendo con las mujeres antes que sus esposos (derecho de pernada), entonces, la diosa de la creación, Ninhursag creó al hombre semi salvaje Enkidu, que comenzó a molestar a los pastores. Cuando uno de ellos se quejó ante Gilgamesh, el rey le envió a la mujer llamada Shamhat, una prostituta sagrada (nadītu en Sumeria ohierodule en Grecia). El contacto con ella civiliza a Enkidu al grado de que tras varias noches, él ya no es una bestia más entre los animales. Mientras tanto, Gilgamesh tiene extraños sueños que su madre Ninsun le explica diciendo que vendrá a él un gran amigo. 2. Enkidu y Shamhat salen del yermo para casarse en Uruk. Cuando Gilgamesh acude al festejo para dormir con Shamhat, encuentra sus intenciones frustradas por Enkidu. Ellos luchan y, tras una gran batalla, Gilgamesh presenta a Enkidu a su madre y le hace parte de su familia porque él no tiene una propia. Entonces Gilgamesh le propone viajar al bosque para adquirir gloria cortando algunos grandes árboles y
  • 2. matando al demonio Humbaba. Enkidu no está de acuerdo, pero Gilgamesh logra convencerlo. 3. Gilgamesh y Enkidu se preparan para la aventura en el bosque. Gilgamesh informa a su madre, que se queja, pero pide ayuda al dios- sol Shamash y le da a Enkidu un consejo. 4. El viaje de los amigos al bosque. En el camino, Gilgamesh tuvo cinco pesadillas, pero dadas las condiciones físicas de esta tablilla, su contenido es difícil de reconstruir. Enkidu, cada vez le explica los sueños como un buen presagio, pero cuando llegan al bosque está asustado otra vez y Gilgamesh tiene que animarlo. 5. Cuando los héroes finalmente llegan ante Humbaba, el guarda de los árboles, el monstruo comienza a ofenderlos. Esta vez, Gilgamesh es quien está asustado, pero después de algunas palabras valientes de Enkidu la batalla comienza. Su cólera separa las montañas Sirara del Líbano.[cita requerida] Finalmente Shamash envía sus trece vientos para ayudar a los dos héroes, Humbaba es vencido y le ruega a Gilgamesh por su vida. Él se compadece, pero Enkidu se molesta y le pide que mate a la bestia. Humbaba se vuelva a Enkidu y le pide que convenza a su amigo de perdonarle la vida. Cuando Enkidu repite la petición a Gilgamesh Humbaba los maldice. Los héroes cortan un enorme árbol, Enkidu hace con él una gran puerta para los dioses y la echa al río. 6. Gilgamesh rechaza las insinuaciones sexuales de la la diosa Ishtar porque ella ha tenido antes otros amantes, como Dumuzi. Ishtar le pide a su padre, Anu, que le mande el "Toro del cielo" para vengar el rechazo. Cuando Anu rehúsa, Ishtar amenaza con levantar a los muertos. Anu teme y cede. El toro del cielo es una plaga para las tierras. Aparentemente la criatura tiene alguna relación con la sequía, porque de acuerdo con la historia el agua desaparece y la vegetación se seca. Como quiera que sea, Gilgamesh y Enkidu, esta vez sin ayuda divina, derrotan a la bestia y le ofrecen su corazón a Shamash. Cuando escuchan a Ishtar llorar, Enkidu separa el cuarto trasero del toro y se lo arroja al rostro para amedrentarla. La ciudad de Uruk celebra, pero Enkidu tiene un mal sueño, que se describe en la tablilla siguiente Búsqueda de la inmortalidad 7. En el sueño de Enkidu, los dioses piensan que alguien debe ser castigado por la muerte del "Toro del cielo" y de "Humbaba" y deciden
  • 3. hacer pagar a Enkidu. Esto va contra el deseo de Shamash. Enkidu cuenta eso a Gilgamesh y maldice la puerta que hizo para los dioses. Gilgamesh está consternado y va al templo a rezarle a Shamash por la salud de su amigo. Enkidu comienza a lamentarse de Shamhat porque ahora se arrepiente del día en que se convirtió en humano. Shamash les habla desde el cielo y les hace ver cuán injusto es Enkidu, les dice que Gilgamesh se convertirá en una sombra de su antiguo ser debido a su muerte. Enkidu se retracta de lo dicho y bendice a Shamhat. No obstante, enferma cada vez más y, moribundo, describe el inframundo. 8. Gilgamesh se lamenta por Enkidu y ofrece regalos a los dioses para que caminen al lado de Enkidu en el más allá. 9. Gilgamesh procura evitar el destino de Enkidu y emprende un peligroso viaje para visitar a Utnapishtim y a su esposa, los únicos seres humanos que sobrevivieron "la gran inundación" (el diluvio) y a quienes les fue concedida la inmortalidad por los dioses, con la esperanza de obtenerla también. A lo largo del camino, Gilgamesh pasa las dos montañas desde donde el Sol se levanta, custodiadas por dos seres-escorpión que le permiten seguir. Viaja a través de la oscuridad, por donde el Sol viaja cada noche y justo antes de que el Sol se lo encuentre, llega al final. La tierra al final del túnel es un lugar maravilloso, lleno de árboles cuyas hojas son joyas. 10. Gilgamesh se reune con Siduri y le dice el propósito de su viaje. Siduri fracasa al intentar disuadirlo, pero le envían a Urshanabi para ayudarle a cruzar el mar a Utnapishtim. Urshanabi estaba en compañía de cierto tipo de gigantes de piedra que Gilgamesh consideró hostiles y mató. Cuando le narra su historia a Urshanabi y le pide ayuda, le dicen que justamente ha matado a las únicas criaturas capaces de cruzar las Aguas de la muerte. Esas aguas no deben ser tocadas, por lo que Utshanabi le dice que corte 120 remos para atravesar el agua. Finalmente llegan a la isla de Utnapishtim, quien nota algo raro en el barco y pregunta a Gilgamesh al respecto. Gilgamesh le cuenta lo ocurrido y le pide ayuda, pero Utnapishtim lo reprende porque combatir el destino de los humanos es inútil y arruina la alegría de la vida. 11. Gilgamesh sostiene que Utnapishtim no es diferente de él y le pregunta su historia, por qué tiene un destino diferente. Él le cuenta sobre "la gran
  • 4. inundación", su historia es un compendio de la historia de Atrahasis, salvo las plagas enviadas por los dioses. Reticentemente, le ofrece a Gilgamesh una oportunidad para la inmortalidad, pero pregunta por qué los dioses deberían dar el mismo honor que a sí mismo, el héroe de la inundación, a Gilgamesh, y lo reta a permanecer despierto por seis días y siete noches. En el momento justo en que Utnapishtim termina de decirlo Gilgamesh se queda dormido. Utnapishtim se burla del sueño de Gilgamesh ante su esposa y le dice que hornee una barra de pan por cada día que duerma, para que Gilgamesh no pueda negar su falla. Cuando Gilgamesh, después de seis días y siete noches descubre su fracaso, Utnapishtim lo manda de regreso a Uruk con Urshanabi, exiliado. En el momento en que se marchan, la esposa de Utnapishtim le pide que tenga compasión de Gilgamesh por su largo viaje. Utnapishtim le menciona a Gilgamesh cierta planta del fondo del océano que lo hará joven de nuevo. Gilgamesh obtiene la planta atando rocas a sus pies, para poder caminar en el fondo del mar, pero no confía en su efecto y decide probarla en un hombre viejo en Uruk. Desafortunadamente, pone la planta en la orilla del lago mientras se baña y es robada por una serpiente que pierde su vieja piel y renace. Gilgamesh llora en presencia de Urshanabi, pero habiendo fallado en ambas oportunidades, regresa a su ciudad, donde la contemplación de sus grandes muros le hace alabar el trabajo duradero. 12. El contenido de la última tablilla no se conecta bien con lo anterior. Gilgamesh se duele ante Enkidu de que su juego ha caído en el inframundo y él le ofrece traerlo de vuelta. Encantado, Gilgamesh le dice a Enkidu lo que debe y lo que no debe hacer en el inframundo para poder volver. Enkidu olvida el consejo y hace todo lo que se le advirtió no hacer, por lo tanto, el inframundo lo retiene. Gilgamesh pide a los dioses que le devuelvan a su amigo. Enlil y Sin no se molestan en responderle, pero Enki yShamash deciden ayudarle. Shamash hace un hoyo en la Tierra y Enkidu sale por ahí. La tablilla termina con Gilgamesh preguntándole a Enkidu sobre lo que ha visto en el inframundo. No queda claro si Enkidu reaparece en la historia como espíritu o si vuelve a la vida.