SlideShare una empresa de Scribd logo
FABULAS
1. EL LEÓN Y EL RATÓN
Estaba un ratoncillo aprisionado en las garras
de un León; el desdichado en tal ratonera no
fue preso por ladrón de tocino ni de queso,
sino porque con otros molestaba al León, que
en su retiro descansaba.
Pide perdón, llorando su insolencia. Al oír
implorar la real clemencia, responde el rey en
majestuoso tono (No dijera más Tito): -Te
perdono!Poco después, cazando el León,
tropieza en una red oculta en la maleza.
Quiere salir; más queda prisionero.
Atronando la selva, ruge fiero. El libre ratoncillo, que lo siente, corriendo llega, roe
diligente los nudos de la red, de tal manera que al fin rompió los grillos de la fiera.
Conviene al poderoso para los infelices ser piadoso. Tal vez se puede ver necesitado del
auxilio de aquel más desdichado.
2. LA LECHERA
Llevaba en la cabezauna lechera el cántaro al
mercadocon aquella presteza,aquel aire sencillo,
aquel agrado,que va diciendo a todo el que lo
advierte¡Yo si que estoy contenta con mi
suerte!Porque no apetecíamás compañía que su
pensamiento,que alegre le ofrecía inocentes
ideas de contento.
Marchaba sola la feliz lechera,y decía entre sí
de esta manera:"Esta leche vendida,en limpio
me dará tanto dinero,y con esta partidaun canasto de huevos comprar quiero,para sacar cien
pollos, que al estíomerodeen cantando el pío, pío"
"Del importe logradode tanto pollo mercaré un cochino;con bellota, salvado,berza, castaña
engordará sin tino;tanto que puede ser que yo consigaver como se le arrastra la barriga"
"Lo llevaré al mercado:sacaré de él sin duda buen dinero;compraré de contado una robusta
vaca y un ternero,que salte y corra toda la campaña,hasta el monte cercano a la cabaña".
Con este pensamiento enajenada, brinca de maneraque a su salto violentoel cántaro cayó.
¡Pobre lechera!¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,huevos, pollos, lechón, vaca y
ternero.¡Oh loca fantasía!,¡Qué palacios fabricas en el viento!Modera tu alegría; no sea que
saltando de contento,al contemplar dichosa tu mudanza,quiebre tu cantarilla la
esperanza.No seas ambiciosade mejor o más próspera fortuna;que vivirás ansiosasin que
pueda saciarte cosa alguna. No anheles impaciente el bien futuro:mira que ni el presente
está seguro.
3. LA ZORRA Y LAS UVAS
Es voz común que a más del mediodíaen ayunas la zorra iba
cazando.Halla una parra, quedase mirandode la alta vid el fruto
que pendía.Causábale mil ansias y congojasno alcanzar a las uvas
con la garra,al mostrar a sus dientes la alta parranegros racimos
entre verdes hojas.Miró, saltó y anduvo en probaduras;pero vio el
imposible ya de fijo.Entonces fue cuando la zorra dijo:"¡No las
quiero comer! ¡No están maduras!"No por eso te muestres
impacientesi se te frustra, Fabio, algún intento;aplica bien el
cuentoy di: ¡No están maduras!, frescamente.
4. EL CUERVO Y EL ZORRO
En la rama de un árbol,bien ufano y contento,con un queso
en el pico,estaba el señor Cuervo.
Del olor atraído,un Zorro muy maestrole dijo estas
palabrasun poco más o menos:
"¡Tenga usted buenos días,señor Cuervo, mi dueño!¡Vaya
que estáis donoso,mono, lindo en extremo!
Yo no gasto lisonjas,y digo lo que siento;que si a tu bella
trazacorresponde el gorjeo,juro a la diosa Ceres,siendo
testigo el cielo,que tú serás el Fénixde sus vastos imperios"
Al oír un discursotan dulce y halagüeño,de vanidad llevado,quiso cantar el Cuervo.Abrió su
negro pico,dejó caer el queso.El muy astuto Zorro,después de haberle preso,le dijo: "Señor
bobo,pues sin otro alimento,quedáis con alabanzastan hinchado y repleto,digerid las
lisonjasmientras yo digiero el queso"
Quien oye aduladores,nunca espere otro premio.
5. EL GUSANO DE SEDA Y LA ARAÑA
Trabajando un gusano su capullo,la araña, que tejía a toda
prisa,de esta suerte le habló con falsa risa,muy propia de su
orgullo:«¿Qué dice de mi tela el señor gusano?Esta mañana la
empecé temprano,y ya estará acabada a mediodía.¡Mire qué
sutil es, mire qué bella!...»
El gusano, con sorna, respondía:«¡Usted tiene razón; así sale
ella!»
Se ha de considerar la calidad dela obra, y no el tiempo que se ha tardado en hacerla.
LEYENDAS
1. La Leyenda Del Mico Brujo
En todo Centroamérica se conoce la leyenda del “Mico Brujo”. En algunas partes también le dicen la
Mona.
Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines
para atrás y luego tres para adelante; que esta mujeres tenían un guacal blanco y que a la última voltereta
vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma, tomaban figura de monos o micos y se dedicaban a hacer
“diabluras”.
Y así, estas brujas, acompañadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la
gente. Se subían a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las
piedras de la calle. Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada les
sirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como por encanto.
También contaban nuestros antepasados que
estas mujeres podían convertirse en chanchas
grandes, negras y llenas de lodo.
Apenas veían a la persona “señalada”,
aligeraban su trote y comenzaban a gruñir.
Embestían furiosamente a la persona y le
daban trompadas y mordiscos en las piernas
hasta derribarla y hacerle perder el
conocimiento. Al día siguiente, la víctima
amanecía molida y mordida, y con los
bolsillos vacíos.
2. La Leyenda de la Segua
Hay varias leyendas de la Segua. Una de ellas cuenta que es una joven muy linda, que persigue a los
hombres mujeriegos para castigarlos.
Se aparece de pronto en el camino pidiendo que el jinete la lleve en su caballo, pues va para el pueblo más
cercano. Y dicen que ningún hombre se resiste a su ruego. Hay quienes le ofrecen la delantera de la
montura y otros la llevan a la polca.
Para ella es lo mismo. Pero a medio camino, si va adelante vuelve la cabeza y si va atrás hace que el jinete
la vuelva. Entonces aquella hermosa mujer ya no es ella.
Su cara es como la calavera de un caballo, sus ojos echan fuego y enseña unos dientes muy grandes, al
mismo tiempo que se sujeta como un fierro al jinete. Y el caballo, como si se diera cuenta de lo que lleva
encima, arranca a correr como loco, sin que nada lo pueda detener.
Otras leyendas cuentan que las Seguas son varias. Y no faltan ancianos que
aseguren que cuando ellos eran jóvenes atraparon a una Segua. Pero que una vez
atrapada y echa prisionera se les murió de vergüenza. Y que al día siguiente no
encontraron el cadáver, sino solamente un montón de hojas de guarumo, mechas
de cabuya y cáscaras de plátano.
3. La Leyenda Del Jilguerillo
Cuenta la leyenda que hace cientos de años una tribu indígena se estableció en la zona Atlántica de
nuestras tierras.
Entre ellos había un guerrero muy cruel llamado Batsu.
Un buen día Batsu decidió buscar esposa y escogió a Jilgue, una hermosa joven que acostumbraba pasear
por el bosque cantando como un pajarillo.
Cuando Jilgue se enteró de las intenciones de Batsu huyó a esconderse en el bosque.
Batsu estalló en cólera cuando supo que la joven había desaparecido y mandó a sus guerreros a buscarla.
Al poco andar escucharon el canto de Jilgue. Pero cada vez que se
acercaban al sitio de dónde venía el canto, Jilgue había desapareció.
Entonces Batsu mandó a quemar el bosque. Cuando las llamas
comenzaban a levantarse le gritó a Jilgue que si salía podía salvarse.
Ella le respondió que prefería la muerte. El fuego se hacía cada vez más
fuerte. De pronto vieron como Jilgue cayó al cuelo u agonizó. Pero un
pajarillo color ceniza, con el pico y las patas rojas, comenzó a cantar
sobre sus cabezas. No era el canto de un pájaro, era la voz de Jilgue, que
desde entonces se sigue escuchando en el canto de los jilgueros que hoy
pueblan los bosques de nuestras tierras.
4. Los penitentes de la Recolección
Todos los días a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recolección escuchan pasos de
encadenados.
Todos los días a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recolección
escuchan pasos de encadenados. Son penitentes fantasmas que quieren librarse de
sus culpas.
Cuando los han visto no solo van encadenados sino con capuchones antiguos.
Algunos se flagelan. Son animas por las cuales las viejitas dicen hay que rezar.
Verlos atemoriza pero también produce pena y compasión porque a nadie le gustaría
estar eternamente encadenado a sus malas acciones.
5. La Paloma Torcaz
Había una vez un guerrero valiente y apuesto.
Amaba la caza y así, con frecuencia, iba por los bosques persiguiendo animales. En una de sus cacerías
llegó junto a un lago y, lleno de asombro, contempló a una mujer bellísima que bogaba en una canoa. El
guerrero quedó tan enamorado que, muchas veces, volvió al lugar con el ánimo de verla pero fue inútil,
pues, ante sus ojos, sólo brillaron las aguas del lago. Entonces pidió consejo a una hechicera, la cual le
dijo:
—No la verás nunca más, a menos que aceptes convertirte en palomo.
—¡Sólo quiero verla otra vez!
—Si te vuelves palomo jamás recuperarás tu forma humana.
—¡Sólo quiero volverla a ver!
—Si así lo deseas, hágase tu voluntad.
Y la hechicera le clavó en el cuello una espina y en el acto el joven se
convirtió en palomo. Este levantó el vuelo y fue al lago y se posó en una
rama y al poco rato vio a la mujer y, sin poderse contener, se echó a sus pies
y le hizo mil arrumacos. Entonces la mujer lo tomó entre sus manos y, al
acariciarlo, le quitó la espina que tenía clavada en el cuello. ¡Nunca lo
hubiera hecho, pues el palomo inclinó la cabeza y cayó muerto! Al ver esto,
la mujer, desesperada, se hundió en el cuello la misma espina y se convirtió
en paloma. Y desde aquel día llora la muerte de su palomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terrorCETEC
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
Fabián Cuevas
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joelsexto-grado
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizWilver Ruiz Sanchez
 
El árbol de manzanas - la culpa es de la vaca
El árbol de manzanas - la culpa es de la vacaEl árbol de manzanas - la culpa es de la vaca
El árbol de manzanas - la culpa es de la vacaHenry Cabrera
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
aramirezcid
 
El Mito de Pandora
El Mito de PandoraEl Mito de Pandora
El Mito de Pandora
Eva Robles
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Gradomaria alicia
 
La caja ronca
La caja roncaLa caja ronca
La caja ronca
ErickRomero82
 
La patasola
La patasola La patasola
La patasola
naju_523
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
Carmen Cohaila Quispe
 
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantadosRafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Lorena Rachath Ramírez
 
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Xaymara-b
 
Cuento inventado soñar, historia de sueños
Cuento inventado soñar, historia de sueñosCuento inventado soñar, historia de sueños
Cuento inventado soñar, historia de sueños
carolina castro
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
edvartorres
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 

La actualidad más candente (20)

Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Fabulas cortas
Fabulas cortasFabulas cortas
Fabulas cortas
 
Cuento de terror Joel
Cuento de terror JoelCuento de terror Joel
Cuento de terror Joel
 
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari RuizLeyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
Leyenda el jinete sin cabeza y otras mas by Mari Ruiz
 
El árbol de manzanas - la culpa es de la vaca
El árbol de manzanas - la culpa es de la vacaEl árbol de manzanas - la culpa es de la vaca
El árbol de manzanas - la culpa es de la vaca
 
La llorona copia
La  llorona   copiaLa  llorona   copia
La llorona copia
 
El Mito de Pandora
El Mito de PandoraEl Mito de Pandora
El Mito de Pandora
 
Cuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto GradoCuentos de terror, Sexto Grado
Cuentos de terror, Sexto Grado
 
Historias de amistad
Historias de amistadHistorias de amistad
Historias de amistad
 
La caja ronca
La caja roncaLa caja ronca
La caja ronca
 
La patasola
La patasola La patasola
La patasola
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
 
Rafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantadosRafael pombo poemas cuentos cantados
Rafael pombo poemas cuentos cantados
 
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_Rapunzel cuento con_hipervinculos_
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
 
El Cura Sin Cabeza
El Cura Sin CabezaEl Cura Sin Cabeza
El Cura Sin Cabeza
 
Cuento corto
Cuento cortoCuento corto
Cuento corto
 
Cuento inventado soñar, historia de sueños
Cuento inventado soñar, historia de sueñosCuento inventado soñar, historia de sueños
Cuento inventado soñar, historia de sueños
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 

Destacado

Chinique de guatemala
Chinique de guatemalaChinique de guatemala
Chinique de guatemala
Rodelby Bravo
 
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaDanzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Fabiola Taracena
 
Baile de la conquista
Baile de la conquistaBaile de la conquista
Baile de la conquistaJose Jolon
 
Mayas artes bailes arquitectura1
Mayas artes bailes arquitectura1Mayas artes bailes arquitectura1
Mayas artes bailes arquitectura1GuifarroAna2
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaeloina1002
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
Celso Recinos P
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Baile de los micos
Baile de los micosBaile de los micos
Baile de los micos
copresa
 
Tipo de danzas
Tipo de danzasTipo de danzas
Tipo de danzas
Osmar Maaz
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALESPedro Cruz
 
documetno
documetnodocumetno
documetno
Saga Saraoke
 
Presentación de docentes sección e
Presentación de docentes sección ePresentación de docentes sección e
Presentación de docentes sección e
Jefrey7
 

Destacado (13)

Chinique de guatemala
Chinique de guatemalaChinique de guatemala
Chinique de guatemala
 
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemalaDanzas tradicionales o folklóricas de guatemala
Danzas tradicionales o folklóricas de guatemala
 
Baile de la conquista
Baile de la conquistaBaile de la conquista
Baile de la conquista
 
Mayas artes bailes arquitectura1
Mayas artes bailes arquitectura1Mayas artes bailes arquitectura1
Mayas artes bailes arquitectura1
 
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemalaTradiciones de la cultura occidental de guatemala
Tradiciones de la cultura occidental de guatemala
 
6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala6 tradiciones de-guatemala
6 tradiciones de-guatemala
 
Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1Danzas de guatemala 1
Danzas de guatemala 1
 
Baile de los micos
Baile de los micosBaile de los micos
Baile de los micos
 
Tipo de danzas
Tipo de danzasTipo de danzas
Tipo de danzas
 
Las danzas guatemaltecas
Las danzas guatemaltecasLas danzas guatemaltecas
Las danzas guatemaltecas
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 
documetno
documetnodocumetno
documetno
 
Presentación de docentes sección e
Presentación de docentes sección ePresentación de docentes sección e
Presentación de docentes sección e
 

Similar a Fabulas y leyendas de guate

Cuadernillo de adivinanzas
Cuadernillo  de  adivinanzasCuadernillo  de  adivinanzas
Cuadernillo de adivinanzaschilover_24.com
 
Los creadores
Los creadoresLos creadores
Los creadores
EscuelaHogar231
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
SILVIA TORRES
 
las mejores fabulas
las mejores fabulaslas mejores fabulas
las mejores fabulas
Gabriel Pop
 
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reinaGuías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reinaI Municipalidad santa Juana
 
Leyendas recibidas
Leyendas recibidasLeyendas recibidas
Leyendas recibidas
Maiaegutegia
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
Alfonso Pedro
 
Antologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantilesAntologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantiles
Vania Vazquez
 
10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
Yolis Payes
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
cynthia zapata
 
40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf
neybadeaguilar
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
Pamela García
 
Seminario socrático
Seminario socráticoSeminario socrático
Seminario socrático
Jorge Prioretti
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
Chinita Hans
 
10 fabulas
10 fabulas10 fabulas
10 fabulas
JenrriTambriz
 
velocidad lectora
velocidad lectoravelocidad lectora
velocidad lectora
Makiitha Riiquelme
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
lcienfuegos
 

Similar a Fabulas y leyendas de guate (20)

Fábulas
FábulasFábulas
Fábulas
 
Cuadernillo de adivinanzas
Cuadernillo  de  adivinanzasCuadernillo  de  adivinanzas
Cuadernillo de adivinanzas
 
Los creadores
Los creadoresLos creadores
Los creadores
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Famosas
FamosasFamosas
Famosas
 
Antologia 1
Antologia 1Antologia 1
Antologia 1
 
las mejores fabulas
las mejores fabulaslas mejores fabulas
las mejores fabulas
 
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reinaGuías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
Guías leng.y com.la gallina que quiso ser reina
 
Leyendas recibidas
Leyendas recibidasLeyendas recibidas
Leyendas recibidas
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Antologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantilesAntologia de 25 cuentos infantiles
Antologia de 25 cuentos infantiles
 
10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens10 fabulas con imagens
10 fabulas con imagens
 
Cuentos desordenados
Cuentos desordenadosCuentos desordenados
Cuentos desordenados
 
40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf40 cuentos cortos para niños.pdf
40 cuentos cortos para niños.pdf
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
Seminario socrático
Seminario socráticoSeminario socrático
Seminario socrático
 
Leyendas de Ecuador
Leyendas de EcuadorLeyendas de Ecuador
Leyendas de Ecuador
 
10 fabulas
10 fabulas10 fabulas
10 fabulas
 
velocidad lectora
velocidad lectoravelocidad lectora
velocidad lectora
 
Félix maría samaniego
Félix maría samaniegoFélix maría samaniego
Félix maría samaniego
 

Fabulas y leyendas de guate

  • 1. FABULAS 1. EL LEÓN Y EL RATÓN Estaba un ratoncillo aprisionado en las garras de un León; el desdichado en tal ratonera no fue preso por ladrón de tocino ni de queso, sino porque con otros molestaba al León, que en su retiro descansaba. Pide perdón, llorando su insolencia. Al oír implorar la real clemencia, responde el rey en majestuoso tono (No dijera más Tito): -Te perdono!Poco después, cazando el León, tropieza en una red oculta en la maleza. Quiere salir; más queda prisionero. Atronando la selva, ruge fiero. El libre ratoncillo, que lo siente, corriendo llega, roe diligente los nudos de la red, de tal manera que al fin rompió los grillos de la fiera. Conviene al poderoso para los infelices ser piadoso. Tal vez se puede ver necesitado del auxilio de aquel más desdichado. 2. LA LECHERA Llevaba en la cabezauna lechera el cántaro al mercadocon aquella presteza,aquel aire sencillo, aquel agrado,que va diciendo a todo el que lo advierte¡Yo si que estoy contenta con mi suerte!Porque no apetecíamás compañía que su pensamiento,que alegre le ofrecía inocentes ideas de contento. Marchaba sola la feliz lechera,y decía entre sí de esta manera:"Esta leche vendida,en limpio me dará tanto dinero,y con esta partidaun canasto de huevos comprar quiero,para sacar cien pollos, que al estíomerodeen cantando el pío, pío" "Del importe logradode tanto pollo mercaré un cochino;con bellota, salvado,berza, castaña engordará sin tino;tanto que puede ser que yo consigaver como se le arrastra la barriga" "Lo llevaré al mercado:sacaré de él sin duda buen dinero;compraré de contado una robusta vaca y un ternero,que salte y corra toda la campaña,hasta el monte cercano a la cabaña". Con este pensamiento enajenada, brinca de maneraque a su salto violentoel cántaro cayó. ¡Pobre lechera!¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.¡Oh loca fantasía!,¡Qué palacios fabricas en el viento!Modera tu alegría; no sea que saltando de contento,al contemplar dichosa tu mudanza,quiebre tu cantarilla la esperanza.No seas ambiciosade mejor o más próspera fortuna;que vivirás ansiosasin que
  • 2. pueda saciarte cosa alguna. No anheles impaciente el bien futuro:mira que ni el presente está seguro. 3. LA ZORRA Y LAS UVAS Es voz común que a más del mediodíaen ayunas la zorra iba cazando.Halla una parra, quedase mirandode la alta vid el fruto que pendía.Causábale mil ansias y congojasno alcanzar a las uvas con la garra,al mostrar a sus dientes la alta parranegros racimos entre verdes hojas.Miró, saltó y anduvo en probaduras;pero vio el imposible ya de fijo.Entonces fue cuando la zorra dijo:"¡No las quiero comer! ¡No están maduras!"No por eso te muestres impacientesi se te frustra, Fabio, algún intento;aplica bien el cuentoy di: ¡No están maduras!, frescamente. 4. EL CUERVO Y EL ZORRO En la rama de un árbol,bien ufano y contento,con un queso en el pico,estaba el señor Cuervo. Del olor atraído,un Zorro muy maestrole dijo estas palabrasun poco más o menos: "¡Tenga usted buenos días,señor Cuervo, mi dueño!¡Vaya que estáis donoso,mono, lindo en extremo! Yo no gasto lisonjas,y digo lo que siento;que si a tu bella trazacorresponde el gorjeo,juro a la diosa Ceres,siendo testigo el cielo,que tú serás el Fénixde sus vastos imperios" Al oír un discursotan dulce y halagüeño,de vanidad llevado,quiso cantar el Cuervo.Abrió su negro pico,dejó caer el queso.El muy astuto Zorro,después de haberle preso,le dijo: "Señor bobo,pues sin otro alimento,quedáis con alabanzastan hinchado y repleto,digerid las lisonjasmientras yo digiero el queso" Quien oye aduladores,nunca espere otro premio. 5. EL GUSANO DE SEDA Y LA ARAÑA Trabajando un gusano su capullo,la araña, que tejía a toda prisa,de esta suerte le habló con falsa risa,muy propia de su orgullo:«¿Qué dice de mi tela el señor gusano?Esta mañana la empecé temprano,y ya estará acabada a mediodía.¡Mire qué sutil es, mire qué bella!...» El gusano, con sorna, respondía:«¡Usted tiene razón; así sale ella!» Se ha de considerar la calidad dela obra, y no el tiempo que se ha tardado en hacerla.
  • 3. LEYENDAS 1. La Leyenda Del Mico Brujo En todo Centroamérica se conoce la leyenda del “Mico Brujo”. En algunas partes también le dicen la Mona. Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante; que esta mujeres tenían un guacal blanco y que a la última voltereta vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma, tomaban figura de monos o micos y se dedicaban a hacer “diabluras”. Y así, estas brujas, acompañadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle. Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada les sirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como por encanto. También contaban nuestros antepasados que estas mujeres podían convertirse en chanchas grandes, negras y llenas de lodo. Apenas veían a la persona “señalada”, aligeraban su trote y comenzaban a gruñir. Embestían furiosamente a la persona y le daban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder el conocimiento. Al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillos vacíos. 2. La Leyenda de la Segua Hay varias leyendas de la Segua. Una de ellas cuenta que es una joven muy linda, que persigue a los hombres mujeriegos para castigarlos. Se aparece de pronto en el camino pidiendo que el jinete la lleve en su caballo, pues va para el pueblo más cercano. Y dicen que ningún hombre se resiste a su ruego. Hay quienes le ofrecen la delantera de la montura y otros la llevan a la polca. Para ella es lo mismo. Pero a medio camino, si va adelante vuelve la cabeza y si va atrás hace que el jinete la vuelva. Entonces aquella hermosa mujer ya no es ella. Su cara es como la calavera de un caballo, sus ojos echan fuego y enseña unos dientes muy grandes, al mismo tiempo que se sujeta como un fierro al jinete. Y el caballo, como si se diera cuenta de lo que lleva encima, arranca a correr como loco, sin que nada lo pueda detener.
  • 4. Otras leyendas cuentan que las Seguas son varias. Y no faltan ancianos que aseguren que cuando ellos eran jóvenes atraparon a una Segua. Pero que una vez atrapada y echa prisionera se les murió de vergüenza. Y que al día siguiente no encontraron el cadáver, sino solamente un montón de hojas de guarumo, mechas de cabuya y cáscaras de plátano. 3. La Leyenda Del Jilguerillo Cuenta la leyenda que hace cientos de años una tribu indígena se estableció en la zona Atlántica de nuestras tierras. Entre ellos había un guerrero muy cruel llamado Batsu. Un buen día Batsu decidió buscar esposa y escogió a Jilgue, una hermosa joven que acostumbraba pasear por el bosque cantando como un pajarillo. Cuando Jilgue se enteró de las intenciones de Batsu huyó a esconderse en el bosque. Batsu estalló en cólera cuando supo que la joven había desaparecido y mandó a sus guerreros a buscarla. Al poco andar escucharon el canto de Jilgue. Pero cada vez que se acercaban al sitio de dónde venía el canto, Jilgue había desapareció. Entonces Batsu mandó a quemar el bosque. Cuando las llamas comenzaban a levantarse le gritó a Jilgue que si salía podía salvarse. Ella le respondió que prefería la muerte. El fuego se hacía cada vez más fuerte. De pronto vieron como Jilgue cayó al cuelo u agonizó. Pero un pajarillo color ceniza, con el pico y las patas rojas, comenzó a cantar sobre sus cabezas. No era el canto de un pájaro, era la voz de Jilgue, que desde entonces se sigue escuchando en el canto de los jilgueros que hoy pueblan los bosques de nuestras tierras. 4. Los penitentes de la Recolección Todos los días a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recolección escuchan pasos de encadenados. Todos los días a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recolección escuchan pasos de encadenados. Son penitentes fantasmas que quieren librarse de sus culpas. Cuando los han visto no solo van encadenados sino con capuchones antiguos. Algunos se flagelan. Son animas por las cuales las viejitas dicen hay que rezar. Verlos atemoriza pero también produce pena y compasión porque a nadie le gustaría estar eternamente encadenado a sus malas acciones.
  • 5. 5. La Paloma Torcaz Había una vez un guerrero valiente y apuesto. Amaba la caza y así, con frecuencia, iba por los bosques persiguiendo animales. En una de sus cacerías llegó junto a un lago y, lleno de asombro, contempló a una mujer bellísima que bogaba en una canoa. El guerrero quedó tan enamorado que, muchas veces, volvió al lugar con el ánimo de verla pero fue inútil, pues, ante sus ojos, sólo brillaron las aguas del lago. Entonces pidió consejo a una hechicera, la cual le dijo: —No la verás nunca más, a menos que aceptes convertirte en palomo. —¡Sólo quiero verla otra vez! —Si te vuelves palomo jamás recuperarás tu forma humana. —¡Sólo quiero volverla a ver! —Si así lo deseas, hágase tu voluntad. Y la hechicera le clavó en el cuello una espina y en el acto el joven se convirtió en palomo. Este levantó el vuelo y fue al lago y se posó en una rama y al poco rato vio a la mujer y, sin poderse contener, se echó a sus pies y le hizo mil arrumacos. Entonces la mujer lo tomó entre sus manos y, al acariciarlo, le quitó la espina que tenía clavada en el cuello. ¡Nunca lo hubiera hecho, pues el palomo inclinó la cabeza y cayó muerto! Al ver esto, la mujer, desesperada, se hundió en el cuello la misma espina y se convirtió en paloma. Y desde aquel día llora la muerte de su palomo.