SlideShare una empresa de Scribd logo
Poliomielitis
Poliomielitis.
• Las vías respiratorias superiores,
bucofaríngea y tubo digestivo son
la vía de entrada.
• La replicación se inicia en la
mucosa y tejido linfoide de las
amígdalas y la faringe, luego de las
placas de Peyer.
Poliomielitis.
• El virus se disemina por medio de una viremia
inicial a los tejidos diana que tienen el
receptor, es una fase asintomática.
• Después inicia una segunda fase de
replicación que provoca una viremia
secundaria y aparición de síntomas.
Poliomielitis.
• La inmunidad celular no confiere protección.
• Los síntomas que se pueden llegar a
presentar son:
• Fiebre(39º-40ºC).
• Apetito disminuido.
• Náuseas y vómitos.
• Dolor de garganta.
Poliomielitis asintomática.
• Se produce si el virus infecta solo la orofaringe
y el intestino.
• Al menos 90% de las infecciones por
poliovirus son de tipo asintomático.
• Se da, porque las defensas del organismo
fueron optimas.
Poliomielitis abortiva.
• Consta de un cuadro febril inespecífico que ocurre en
aproximadamente el 5% de los individuos afectados.
• Los síntomas de fiebre, cefalea, malestar general,
molestias faríngeas y vómitos aparecen 3 o 4 días
después de la exposición.
Poliomielitis no paralitica o
meningitis aséptica.
• Ocurre en el 1 a 2% de pacientes con
infecciones por poliovirus.
• El virus progresa hasta el SNC y las
meninges.
• Se presenta dolor de espalda y espasmos
musculares, además de los síntomas de la
enfermedad menor.
Poliomielitis paralitica o enfermedad
mayor.
• Ocurre en el 0.1 al 2% de
las personas con
infecciones por poliovirus y
representa el cuadro mas
grave.
• La enfermedad mayor
aparece 3 o 4 días
después de ceder la
menor, lo que origina un
cuadro bifásico.
Poliomielitis.
• La poliomielitis se puede dividir en 2 variantes:
• Poliomielitis medular
• Poliomielitis bulbar
Poliomielitis medular.
• La parálisis de la cintura escapular a menudo precede a
la parálisis intercostal y diafragmática.
• Lleva a una disminución en la expansión del tórax y de
la capacidad vital.
• Hay debilidad de los músculos inervados por los nervios
espinales o raquídeos.
Poliomielitis medular.
• El aspecto que pone en peligro la vida en la
poliomielitis bulbar es la parálisis respiratoria.
• En general hay debilidad de los músculos
inervados por los nervios craneales IX y X,
afección de los centros respiratorio y
vasomotor y síntomas variables de encefalitis.
• El 75% de los pacientes muere.
Poliomielitis bulbar.
• Los síntomas incluyen
Diplopía.
Debilidad facial.
Disfagia.
Disfonía.
Voz nasal.
Debilidad de músculos esternocleidomastoideo y
trapecio.
Dificultad para masticar.
Incapacidad para deglutir o expulsar saliva y
regurgitación de líquidos por la nariz.
Tratamiento.
• Antibióticos para las infecciones urinarias.
• Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para
reducir el dolor y los espasmos musculares.
• Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor
muscular y los espasmos (en general, no se
suministran narcóticos puesto que aumentan el riesgo
de dificultad respiratoria).
• Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos
correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a
recuperar la fuerza y funcionalidad muscular.
•
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionPoliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionsalem francis J
 
Virus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorioVirus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorioDaniela Faundez
 
Triptico difteria
Triptico difteriaTriptico difteria
Triptico difteria
Jessica Herrera
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
Any Aguilar
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Lola González
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Wolther Snøfall
 
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpoVaricela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
andresjcaviedes
 
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatriaVaricela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Nanike p?ez
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampionTesisMaster
 
Virus de varicela 2018
Virus de varicela 2018Virus de varicela 2018
Virus de varicela 2018
merivillanueva2
 
Paperas, M.H.
Paperas, M.H.Paperas, M.H.
Paperas, M.H.
naturaleza eiris
 
TRIPTICO DE LA VIRUELA
TRIPTICO DE LA VIRUELATRIPTICO DE LA VIRUELA
TRIPTICO DE LA VIRUELApakoz30
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
jennifergarcia283
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 

La actualidad más candente (20)

Poliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionPoliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacion
 
Virus sincicial
Virus sincicialVirus sincicial
Virus sincicial
 
Virus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorioVirus sincicial respiratorio
Virus sincicial respiratorio
 
Triptico difteria
Triptico difteriaTriptico difteria
Triptico difteria
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficialesParasitosis cutaneas y hongos superficiales
Parasitosis cutaneas y hongos superficiales
 
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpoVaricela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
 
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatriaVaricela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
 
Virus de varicela 2018
Virus de varicela 2018Virus de varicela 2018
Virus de varicela 2018
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Paperas, M.H.
Paperas, M.H.Paperas, M.H.
Paperas, M.H.
 
TRIPTICO DE LA VIRUELA
TRIPTICO DE LA VIRUELATRIPTICO DE LA VIRUELA
TRIPTICO DE LA VIRUELA
 
Virus adn con envoltura
Virus adn con envolturaVirus adn con envoltura
Virus adn con envoltura
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 

Similar a Poliomielitis anatomia 2

Poliomielitis.pptx enfermedades infecciosas
Poliomielitis.pptx enfermedades infecciosasPoliomielitis.pptx enfermedades infecciosas
Poliomielitis.pptx enfermedades infecciosas
JailennyHirujo
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Daniel Beltran
 
Poliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptxPoliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptx
mpm777
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
Jazmin Sancho Turpo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosisseggal
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
GENESISVIDAFLORESCON
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacionalcesar1729
 
Picornaviridae
PicornaviridaePicornaviridae
PicornaviridaeJanny Melo
 
Poliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptxPoliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptx
EdsoncesarSorucoliza
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos

Similar a Poliomielitis anatomia 2 (20)

Poliomielitis.pptx enfermedades infecciosas
Poliomielitis.pptx enfermedades infecciosasPoliomielitis.pptx enfermedades infecciosas
Poliomielitis.pptx enfermedades infecciosas
 
Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Poliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptxPoliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptx
 
Poliomieletis ics
Poliomieletis  icsPoliomieletis  ics
Poliomieletis ics
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
neumonia.ppt
neumonia.pptneumonia.ppt
neumonia.ppt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
Colegio nacional
Colegio nacionalColegio nacional
Colegio nacional
 
Picornaviridae
PicornaviridaePicornaviridae
Picornaviridae
 
Poliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptxPoliomielitis.pptx
Poliomielitis.pptx
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
 
Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.Patologia pulmonar ii.med.
Patologia pulmonar ii.med.
 
Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Poliomielitis anatomia 2

  • 2.
  • 3. Poliomielitis. • Las vías respiratorias superiores, bucofaríngea y tubo digestivo son la vía de entrada. • La replicación se inicia en la mucosa y tejido linfoide de las amígdalas y la faringe, luego de las placas de Peyer.
  • 4. Poliomielitis. • El virus se disemina por medio de una viremia inicial a los tejidos diana que tienen el receptor, es una fase asintomática. • Después inicia una segunda fase de replicación que provoca una viremia secundaria y aparición de síntomas.
  • 5.
  • 6. Poliomielitis. • La inmunidad celular no confiere protección. • Los síntomas que se pueden llegar a presentar son: • Fiebre(39º-40ºC). • Apetito disminuido. • Náuseas y vómitos. • Dolor de garganta.
  • 7. Poliomielitis asintomática. • Se produce si el virus infecta solo la orofaringe y el intestino. • Al menos 90% de las infecciones por poliovirus son de tipo asintomático. • Se da, porque las defensas del organismo fueron optimas.
  • 8. Poliomielitis abortiva. • Consta de un cuadro febril inespecífico que ocurre en aproximadamente el 5% de los individuos afectados. • Los síntomas de fiebre, cefalea, malestar general, molestias faríngeas y vómitos aparecen 3 o 4 días después de la exposición.
  • 9.
  • 10. Poliomielitis no paralitica o meningitis aséptica. • Ocurre en el 1 a 2% de pacientes con infecciones por poliovirus. • El virus progresa hasta el SNC y las meninges. • Se presenta dolor de espalda y espasmos musculares, además de los síntomas de la enfermedad menor.
  • 11. Poliomielitis paralitica o enfermedad mayor. • Ocurre en el 0.1 al 2% de las personas con infecciones por poliovirus y representa el cuadro mas grave. • La enfermedad mayor aparece 3 o 4 días después de ceder la menor, lo que origina un cuadro bifásico.
  • 12. Poliomielitis. • La poliomielitis se puede dividir en 2 variantes: • Poliomielitis medular • Poliomielitis bulbar
  • 13. Poliomielitis medular. • La parálisis de la cintura escapular a menudo precede a la parálisis intercostal y diafragmática. • Lleva a una disminución en la expansión del tórax y de la capacidad vital. • Hay debilidad de los músculos inervados por los nervios espinales o raquídeos.
  • 14. Poliomielitis medular. • El aspecto que pone en peligro la vida en la poliomielitis bulbar es la parálisis respiratoria. • En general hay debilidad de los músculos inervados por los nervios craneales IX y X, afección de los centros respiratorio y vasomotor y síntomas variables de encefalitis. • El 75% de los pacientes muere.
  • 15. Poliomielitis bulbar. • Los síntomas incluyen Diplopía. Debilidad facial. Disfagia. Disfonía. Voz nasal. Debilidad de músculos esternocleidomastoideo y trapecio. Dificultad para masticar. Incapacidad para deglutir o expulsar saliva y regurgitación de líquidos por la nariz.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Tratamiento. • Antibióticos para las infecciones urinarias. • Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para reducir el dolor y los espasmos musculares. • Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos (en general, no se suministran narcóticos puesto que aumentan el riesgo de dificultad respiratoria). • Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica para ayudar a recuperar la fuerza y funcionalidad muscular. •
  • 20.