SlideShare una empresa de Scribd logo
PAROTID
ITIS
PAROTIDITIS:
La parotiditis, más popularmente conocida con el
nombre de paperas, Es una enfermedad contagiosa
que causa una inflamación dolorosa que afecta
principalmente a las glándulas parótidas.
Las paperas también pueden infectar:
• El sistema nervioso central
• El páncreas
• Los testículos
AGENTE
• virus del grupo paramixovirus mide de 90 a 130
mm compuesto por un grupo helicoidal de RNA
rodeado por una envoltura lipoproteica.
• Las paperas son causadas por un virus que se
transmite de persona a persona por medio de las
gotitas de la respiración (por ejemplo, cuando uno
estornuda) o por contacto directo con artículos que
han sido contaminados con saliva infectada.
HUÉSPED
Las paperas se presentan más comúnmente en niños
entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados
contra la enfermedad. Sin embargo, también pueden
causar infecciones en adultos sensibles.
El tiempo que transcurre entre la exposición al virus y
el momento de resultar enfermo (período de
incubación) generalmente es de 12 a 24 días.
AMBIENTE
Predominante en zonas rurales y en lugares con
hacinamiento, nivel socioeconómico bajo y con mayor aparición
en invierno y primavera.
Las paperas son causadas por un virus que se transmite de
persona a persona por medio de las gotitas de la respiración (por
ejemplo, cuando uno estornuda) o por contacto directo con
artículos que han sido contaminados con saliva infectada.
• Ambiente físico:
En los climas cálidos es una enfermedad que puede aparecer
en cualquier época del año, mientras que en los templados los
niveles máximos de incidencia se observan durante el invierno
y la primavera. Es estable a 4ºC durante varios días y a -65ªC
durante meses o años.
• Ambiente biológico: poblaciones humanas.
La concentración de personas en ambientes cerrados y el
contacto directo entre una persona afectada y una sana
favorecen la transmisión del virus.
• Ambiente socioeconómicos:
Muchos países sufren epidemias a intervalos de dos a cinco
años.
Los países que han introducido la vacuna de la parotiditis han
disminuido considerablemente su aparición.
SÍNTOMAS:
Hasta 1 de cada 5 personas infectadas con el virus de
las paperas no presenta signos o síntomas. Cuando los
signos y síntomas se desarrollan, que suelen aparecer
alrededor de dos a tres semanas después de la
exposición al virus y pueden incluir:
SINTOMAS:
• Dolor facial
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Inflamación de las glándulas parótidas
• Inflamación de las sienes o mandíbula
• Dolor al masticar o tragar (odinofagia)
• Debilidad y la fatiga
Otros síntomas de esta enfermedad que pueden ocurrir en los
hombres:
• Tumor testicular
• Dolor testicular
• Inflamación del escroto
COMPLICACIONES:
• Meningoencefalitis
Consiste en la infección por el virus de la parotiditis de
estructuras del sistema nervioso central. La enfermedad es
por la general leve, con signos y síntomas entre los que se
incluyen descenso del nivel de consciencia, fiebre, dolor de
cabeza, rigidez de cuello asociada con vómitos, irritabilidad y
en ocasiones convulsiones.
Los síntomas desaparecen a los 3- 10 días siendo raro que
quede un daño cerebral permanente. La frecuencia de esta
complicación aumenta con la edad del
individuo, constituyendo la primera causa de muerte en los
pacientes mayores.
Meningoencefalitis
COMPLICACIONES
• Sordera
Resultado del daño al nervio auditivo causado por
el virus de la parotiditis. Es una complicación
rara, con una frecuencia estimada de 0´5 a 5 por
cada 100.000 casos de parotiditis. Habitualmente
sólo afecta a un oído.
Sordera
COMPLICACIONES
• Orquitis
Inflamación de los testículos. Constituye la
complicación más frecuente en varones adultos con
parotiditis, si bien se han descrito casos en
lactantes.
Afecta a un 30% de los varones con parotiditis
después de la pubertad. En dos terceras partes de
los casos aparece durante la primera semana de la
parotiditis.
COMPLICACIONES
• Orquitis
algunos casos se ha visto que la orquitis es la
primera manifestación de una parotiditis e incluso a
veces es la única manifestación de la enfermedad.
Comienza de forma repentina con dolor en la parte
baja del abdomen, fiebre, escalofríos, nauseas y
vómitos. El testículo afectado comienza a inflamarse
y rápidamente se vuelve muy doloroso y sensible.
Orquitis
COMPLICACIONES
• Mastitis
Inflamación de la glándula mamaria. Puede
ocurrir hasta en el 30% de las mujeres que
padecen parotiditis tras la edad puberal.
Mastitis
COMPLICACIONES
• Ooforitis
Inflamación del ovario, se ha visto que
puede estar relacionada con infertilidad.
Ooforitis
COMPLICACIONES
• Aborto
Las infecciones adquiridas durante el primer
trimestre de la gestación (no así en los
siguientes) aumentan el riesgo de abortos.
No se ha conseguido relacionar de forma
clara el desarrollo de defectos congénitos
con la adquisición de la parotiditis durante
el embarazo.
Aborto
PREVENCIÓN PRIMARIA
La prevención primaria tiene como objetivo actuar sobre las
causas componentes para prevenir la aparición de nuevos casos.
• Evitar el hacinamiento
• Aislamiento del paciente (de tipo respiratorio) durante nueve
días desde el comienzo del cuadro clínico.
• Extremar las medidas higiénicas: desinfección concurrente de
los objetos contaminados con secreciones nasales y de las
faringes.
• La inmunización es la medida más eficaz. Los contactos no
inmunizados deberían recibir la vacuna triple viral siempre y
cuando no este contraindicada.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Se actúa en el periodo de latencia, antes de la
aparición de la enfermedad y su objetivo es el
diagnóstico precoz y tratamiento subsiguiente.
La vacunación después de la exposición puede no
brindar protección contra la infección natural. Por lo
tanto, lo importante es la ddetección precoz de la
enfermedad en los convivientes y contactos del
enfermo, con una vigilancia activa durante un mes a la
aparición del caso.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
• Diagnóstico:
Si el médico sospecha que pueda tener
parotiditis, se mandara realizar un cultivo del virus
o una prueba de sangre puede ser necesaria.
La prueba de sangre puede detectar anticuerpos
paperas, que indican si se trata de una infección
reciente o pasada.
PREVENCIÓN TERCIARIA
Se actúa en el periodo de expresión de la
enfermedad, en su fase sintomática. Se basa en el
tratamiento y rehabilitación.
No existe tratamiento específico para la infección por
el virus de la parotiditis. Para el alivio de la fiebre y el
dolor pueden administrarse antitérmicos y
antiinflamatorios no esteroideos. Puede ser
beneficiosa la aplicación de calor sobre las parótidas
inflamadas.
TRATAMIENTO
• No hay tratamiento específico para las paperas. La
aplicación de compresas frías o calientes en el área
del cuello y el uso de paracetamol (Tylenol) pueden
ayudar a aliviar el dolor.
• Líquidos adicionales
• Alimentos blandos
• Gárgaras con agua tibia con sal
NOTA: La parotiditis generalmente se resuelve por sí
sola sin la necesidad de un tratamiento específico.
ESCENOGRAFÍA: Laura
DIRECCIÓN DE CÁMARAS: Francisco
COREOGRAFÍA: Amilet
PRODUCTOR EJECUTIVO: Socorro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUDPrevención y control del dengue - CICATSALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Tos ferina y promocion de la salud
 Tos ferina y promocion de la  salud Tos ferina y promocion de la  salud
Tos ferina y promocion de la saludSheilla Noriega
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Rocio Pérez
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Sara Moreno Lopez
 
Dengue
DengueDengue

La actualidad más candente (20)

Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUDPrevención y control del dengue - CICATSALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
Tos ferina y promocion de la salud
 Tos ferina y promocion de la  salud Tos ferina y promocion de la  salud
Tos ferina y promocion de la salud
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 

Destacado

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
ParotiditisHeydi LP
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditischecoesm
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 

Destacado (6)

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 

Similar a PAROTIDITIS

PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
karlanaca
 
Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........Tere Gomezcoello
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
AngelAlarcon29
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
Yoleima Molina
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
CUIDATUVIDA
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
NicolasAlenHernandez
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
reyesalberto353
 
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantilmeningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
Katerine Martinez Segovia
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
johanvalleynga
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
NicolasAlenHernandez
 
Parotiditis.pptx
Parotiditis.pptxParotiditis.pptx
Parotiditis.pptx
carloshernandezgomez5
 
Sarampion
SarampionSarampion
SarampionLaura
 

Similar a PAROTIDITIS (20)

PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........Paperas e introduccion.........
Paperas e introduccion.........
 
enfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdfenfermedades por virus.pdf
enfermedades por virus.pdf
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]Microbiología [autoguardado]
Microbiología [autoguardado]
 
Virus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptxVirus Paperas.pptx
Virus Paperas.pptx
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
(2015-10-21)PREVENCIONYCONTROLDELAGRIPE(DOC)
 
Press influenza
Press influenzaPress influenza
Press influenza
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo  epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantilmeningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
Virus II.pptx
Virus II.pptxVirus II.pptx
Virus II.pptx
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
 
Parotiditis.pptx
Parotiditis.pptxParotiditis.pptx
Parotiditis.pptx
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PAROTIDITIS

  • 2. PAROTIDITIS: La parotiditis, más popularmente conocida con el nombre de paperas, Es una enfermedad contagiosa que causa una inflamación dolorosa que afecta principalmente a las glándulas parótidas. Las paperas también pueden infectar: • El sistema nervioso central • El páncreas • Los testículos
  • 3. AGENTE • virus del grupo paramixovirus mide de 90 a 130 mm compuesto por un grupo helicoidal de RNA rodeado por una envoltura lipoproteica. • Las paperas son causadas por un virus que se transmite de persona a persona por medio de las gotitas de la respiración (por ejemplo, cuando uno estornuda) o por contacto directo con artículos que han sido contaminados con saliva infectada.
  • 4. HUÉSPED Las paperas se presentan más comúnmente en niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, también pueden causar infecciones en adultos sensibles. El tiempo que transcurre entre la exposición al virus y el momento de resultar enfermo (período de incubación) generalmente es de 12 a 24 días.
  • 5. AMBIENTE Predominante en zonas rurales y en lugares con hacinamiento, nivel socioeconómico bajo y con mayor aparición en invierno y primavera. Las paperas son causadas por un virus que se transmite de persona a persona por medio de las gotitas de la respiración (por ejemplo, cuando uno estornuda) o por contacto directo con artículos que han sido contaminados con saliva infectada.
  • 6. • Ambiente físico: En los climas cálidos es una enfermedad que puede aparecer en cualquier época del año, mientras que en los templados los niveles máximos de incidencia se observan durante el invierno y la primavera. Es estable a 4ºC durante varios días y a -65ªC durante meses o años. • Ambiente biológico: poblaciones humanas. La concentración de personas en ambientes cerrados y el contacto directo entre una persona afectada y una sana favorecen la transmisión del virus. • Ambiente socioeconómicos: Muchos países sufren epidemias a intervalos de dos a cinco años. Los países que han introducido la vacuna de la parotiditis han disminuido considerablemente su aparición.
  • 7. SÍNTOMAS: Hasta 1 de cada 5 personas infectadas con el virus de las paperas no presenta signos o síntomas. Cuando los signos y síntomas se desarrollan, que suelen aparecer alrededor de dos a tres semanas después de la exposición al virus y pueden incluir:
  • 8. SINTOMAS: • Dolor facial • Fiebre • Dolor de cabeza • Dolor de garganta • Inflamación de las glándulas parótidas • Inflamación de las sienes o mandíbula • Dolor al masticar o tragar (odinofagia) • Debilidad y la fatiga Otros síntomas de esta enfermedad que pueden ocurrir en los hombres: • Tumor testicular • Dolor testicular • Inflamación del escroto
  • 9. COMPLICACIONES: • Meningoencefalitis Consiste en la infección por el virus de la parotiditis de estructuras del sistema nervioso central. La enfermedad es por la general leve, con signos y síntomas entre los que se incluyen descenso del nivel de consciencia, fiebre, dolor de cabeza, rigidez de cuello asociada con vómitos, irritabilidad y en ocasiones convulsiones. Los síntomas desaparecen a los 3- 10 días siendo raro que quede un daño cerebral permanente. La frecuencia de esta complicación aumenta con la edad del individuo, constituyendo la primera causa de muerte en los pacientes mayores.
  • 11. COMPLICACIONES • Sordera Resultado del daño al nervio auditivo causado por el virus de la parotiditis. Es una complicación rara, con una frecuencia estimada de 0´5 a 5 por cada 100.000 casos de parotiditis. Habitualmente sólo afecta a un oído.
  • 13. COMPLICACIONES • Orquitis Inflamación de los testículos. Constituye la complicación más frecuente en varones adultos con parotiditis, si bien se han descrito casos en lactantes. Afecta a un 30% de los varones con parotiditis después de la pubertad. En dos terceras partes de los casos aparece durante la primera semana de la parotiditis.
  • 14. COMPLICACIONES • Orquitis algunos casos se ha visto que la orquitis es la primera manifestación de una parotiditis e incluso a veces es la única manifestación de la enfermedad. Comienza de forma repentina con dolor en la parte baja del abdomen, fiebre, escalofríos, nauseas y vómitos. El testículo afectado comienza a inflamarse y rápidamente se vuelve muy doloroso y sensible.
  • 16. COMPLICACIONES • Mastitis Inflamación de la glándula mamaria. Puede ocurrir hasta en el 30% de las mujeres que padecen parotiditis tras la edad puberal.
  • 18. COMPLICACIONES • Ooforitis Inflamación del ovario, se ha visto que puede estar relacionada con infertilidad.
  • 20. COMPLICACIONES • Aborto Las infecciones adquiridas durante el primer trimestre de la gestación (no así en los siguientes) aumentan el riesgo de abortos. No se ha conseguido relacionar de forma clara el desarrollo de defectos congénitos con la adquisición de la parotiditis durante el embarazo.
  • 22. PREVENCIÓN PRIMARIA La prevención primaria tiene como objetivo actuar sobre las causas componentes para prevenir la aparición de nuevos casos. • Evitar el hacinamiento • Aislamiento del paciente (de tipo respiratorio) durante nueve días desde el comienzo del cuadro clínico. • Extremar las medidas higiénicas: desinfección concurrente de los objetos contaminados con secreciones nasales y de las faringes. • La inmunización es la medida más eficaz. Los contactos no inmunizados deberían recibir la vacuna triple viral siempre y cuando no este contraindicada.
  • 23. PREVENCIÓN SECUNDARIA Se actúa en el periodo de latencia, antes de la aparición de la enfermedad y su objetivo es el diagnóstico precoz y tratamiento subsiguiente. La vacunación después de la exposición puede no brindar protección contra la infección natural. Por lo tanto, lo importante es la ddetección precoz de la enfermedad en los convivientes y contactos del enfermo, con una vigilancia activa durante un mes a la aparición del caso.
  • 24. PREVENCIÓN SECUNDARIA • Diagnóstico: Si el médico sospecha que pueda tener parotiditis, se mandara realizar un cultivo del virus o una prueba de sangre puede ser necesaria. La prueba de sangre puede detectar anticuerpos paperas, que indican si se trata de una infección reciente o pasada.
  • 25. PREVENCIÓN TERCIARIA Se actúa en el periodo de expresión de la enfermedad, en su fase sintomática. Se basa en el tratamiento y rehabilitación. No existe tratamiento específico para la infección por el virus de la parotiditis. Para el alivio de la fiebre y el dolor pueden administrarse antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. Puede ser beneficiosa la aplicación de calor sobre las parótidas inflamadas.
  • 26. TRATAMIENTO • No hay tratamiento específico para las paperas. La aplicación de compresas frías o calientes en el área del cuello y el uso de paracetamol (Tylenol) pueden ayudar a aliviar el dolor. • Líquidos adicionales • Alimentos blandos • Gárgaras con agua tibia con sal NOTA: La parotiditis generalmente se resuelve por sí sola sin la necesidad de un tratamiento específico.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ESCENOGRAFÍA: Laura DIRECCIÓN DE CÁMARAS: Francisco COREOGRAFÍA: Amilet PRODUCTOR EJECUTIVO: Socorro