SlideShare una empresa de Scribd logo
LA POLIOMIELITIS 
 David A. NOV-14
¿QUÉ ES? 
 Es una enfermedad infecciosa aguda y contagiosa, que puede causar 
discapacidad, suele ser asintomática, lo que favorece su propagación y 
hace de las campañas de vacunación el único método de control 
efectivo. 
 Fue descrita por primera vez en el siglo XIX pero no fue hasta el siglo 
XX cuando se clasificó la enfermedad según su gravedad. 
 Jonas Salk desarrolló la primera vacuna y Albert Sabin modificó la 
vacuna para hacerla efectiva por vía oral, que todavía se usa hoy. 
 Se trata de una enfermedad casi erradicada, de la que solo suelen darse 
casos en algunos países de Asia (Pakistán, Afganistán) y África 
(Nigeria)
CAUSAS 
 El virus causante de la polio vive en la saliva, mucosidad y heces de 
las personas infectadas. 
 Cuando una persona sana entra en contacto con el poliovirus, éste entra 
por la boca y pasa así al tubo digestivo 
 Una vez dentro del torrente sanguíneo el virus comienza a 
multiplicarse dentro de células a las que infecta. 
 A los pocos días de la infección el virus deja de multiplicarse en nuestro 
organismo y más tarde se eliminará completamente. 
 Siempre que el virus esté dentro del cuerpo, el niño 
infectado será una fuente de contagio de poliomielitis 
para el resto de personas cercanas a él. El responsable 
es un pequeño virus que se conoce como poliovirus.
SÍNTOMAS (I) 
 La enfermedad de la polio puede aparecer de cuatro formas diferentes: 
 1.- Polio subclínica o abortada: cuadro clínico inespecífico. Los síntomas 
más frecuentes son malestar general, cansancio, fiebre y dolor de garganta. 
También pueden aparecer vómitos o diarrea. 
 2.- Polio asintomática: no provoca síntomas. El 90% de los infectados por 
poliovirus estarían en esta situación o tendrían una polio subclínica. 
 3.- Polio no paralítica o preparalítica: la infección avanza hasta el 
sistema central. La afectación del sistema nervioso se manifiesta en dos 
períodos: 
 Primer momento donde hay picos febriles de hasta 39ºC y dolor de 
cabeza intenso 
 Segundo momento en el que aparece rigidez de nuca notable y 
afectación del sistema nervioso autónomo (taquicardia, sudor frío, 
diarreas, etcétera).
SÍNTOMAS (II) 
 Polio paralítica: un niño de cada 200 infectados el virus de la polio 
infecta el sistema nervioso central y lo daña de forma permanente. Este 
daño se localiza concretamente en las neuronas motoras. Las 
neuronas que se afectan con más frecuencia son aquellas responsables 
del movimiento de las piernas. Cuando se dañan estas neuronas, el 
músculo se atrofia y queda inservible. Con el tiempo la pierna del niño 
se deforma, deja de crecer, y caminar se vuelvemuy difícil.
DIAGNÓSTICO 
 Los síntomas y signos clínicos son poco específicos, por lo que es difícil 
llegar al diagnóstico de poliomielitis. 
 En cualquier caso, el dato más importante para sospechar la presencia 
de la enfermedad es no haber vacunado al niño correctamente. 
 El médico en la consulta hará preguntas sobre el calendario vacunal del 
niño. Después explorará al niño (el dato más grave sería rigidez de 
nuca, indicativa de la meningitis). 
 La analítica de sangre durante una poliomielitis sirve de poco. 
 Una prueba diagnóstica muy importante si hay sospecha de meningitis 
es la punción lumbar, extraer un poco de líquido cefalorraquídeo que 
baña al sistema nervioso (los datos de esta prueba son también 
inespecíficos, no confirma que sea justo el virus de la polio el causante.)
TRATAMIENTO 
 El tratamiento de la poliomielitis consiste en su prevención 
mediante la vacuna que se debe administrar en la infancia, si un 
niño se infecta por el virus, no existe un tratamiento efectivo. 
 La polio subclínica, se debe tratar con las medidas generales que se 
emplean en el caso de la gastrointeritis (dieta blanda, hidratación 
con suero oral, …) y de un cuadro febril viral (paracetamol y reposo). 
 Si aparece una meningitis, se deberá comprobar que tiene un origen 
viral; si es así, su tratamiento es sintomático de cualquier modo. 
 La dificultad del diagnóstico y la inexistencia de un tratamiento 
eficaz hacen que la poliomielitis sea una enfermedad sin curación. 
Su prevención resulta completamente imprescindible.
PREVENCIÓN 
 Mantener unas medidas correctas de higiene, con un lavado 
frecuentemente de las manos, un control de los desperdicios, evitar el 
abono orgánico humano en los cultivos, etcétera. 
 La vacuna de la poliomielitis que se utiliza a día de hoy es oral. 
 La dosis se debe aplicar por primera vez a los dos meses de vida, luego a 
los cuatro meses, a los seis-12 meses, y una última dosis de refuerzo a 
los cuatro-seis años de edad.
FIN 
¡¡¡ Gracias por vuestra atención !!! 
¡¡¡Espero que os haya gustado!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Erika León
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Diana Garcia
 
Rubeola
RubeolaRubeola
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
Juan Alejandro Lara B.
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Nancy Peña Valenzuela
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
Aldair Fernández
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
barrameda
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Daniel MArtinez
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
Jose Alejandro Carreon Torres
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
analeydydiazbenavides
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
david hoyos
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
solerito
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
Vacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis AVacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis A
Kat Durn
 
Bcg
BcgBcg
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Infección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatríaInfección de vías urinarias en pediatría
Infección de vías urinarias en pediatría
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
La malaria diapositivas
La malaria diapositivasLa malaria diapositivas
La malaria diapositivas
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 
Vacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis AVacuna contra Hepatitis A
Vacuna contra Hepatitis A
 
Bcg
BcgBcg
Bcg
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudasIRAS infecciones respiratorias agudas
IRAS infecciones respiratorias agudas
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 

Destacado

Poliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionPoliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacion
salem francis J
 
Poliomielitis.
Poliomielitis.Poliomielitis.
Poliomielitis.
Patricia Inés Sánchez
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
Esteban Joseph
 
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITISPOLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
naturaleza eiris
 
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantilmeningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
Katerine Martinez Segovia
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alejandra Galeano
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Pao Castillo
 
Polio power point
Polio power pointPolio power point
Polio power point
jasono5
 
Poliomyelitis
PoliomyelitisPoliomyelitis
Poliomyelitis
mohammed Qazzaz
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
DR. CARLOS Azañero
 
Polio ppt
Polio ppt Polio ppt
Polio ppt
melbel93
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Cesar Martin Moran
 
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolioPoliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Jose Sanchez
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 

Destacado (15)

Poliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacionPoliomielitis precentacion
Poliomielitis precentacion
 
Poliomielitis.
Poliomielitis.Poliomielitis.
Poliomielitis.
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
 
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITISPOLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
 
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantilmeningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Polio power point
Polio power pointPolio power point
Polio power point
 
Poliomyelitis
PoliomyelitisPoliomyelitis
Poliomyelitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Polio ppt
Polio ppt Polio ppt
Polio ppt
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolioPoliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolio
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 

Similar a La poliomielitis(david a.)

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Breyner Otero
 
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,anoLA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
EstefanyAlcalaHuaman
 
Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños
andreadelpilarhernandezsanchez
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
3C-Claretianas-Zaragoza
 
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
NattyBD
 
Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
Rubi Pajuelo Tuya
 
INFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docx
INFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docxINFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docx
INFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docx
DANIELATORRES15865
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
qfj78cr5kk
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Ernestina Pr
 
Poliomielitis hessen
Poliomielitis hessenPoliomielitis hessen
Poliomielitis hessen
ElvisRamosNjera
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Janina Oyuela
 
LA POLIO.pdf
LA POLIO.pdfLA POLIO.pdf
LA POLIO.pdf
FernandaFernndezCard
 
polioyparlisis2final-160818074339.pdfinf
polioyparlisis2final-160818074339.pdfinfpolioyparlisis2final-160818074339.pdfinf
polioyparlisis2final-160818074339.pdfinf
josealfredoesparzaav
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Sara Moreno Lopez
 
Poliomieletis ics
Poliomieletis  icsPoliomieletis  ics
Poliomieletis ics
Esteban Joseph
 
Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021
Sonia Alejandra Paz
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
ZarielTerceros
 

Similar a La poliomielitis(david a.) (20)

Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,anoLA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
LA POLIo enfemedad peligrosa del ser hum,ano
 
Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños
 
La salud - Big bang
La salud - Big bangLa salud - Big bang
La salud - Big bang
 
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
2.2 Enfermedades Inmunoprevenibles por vacunacion.pptx
 
Poliomelitis
PoliomelitisPoliomelitis
Poliomelitis
 
INFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docx
INFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docxINFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docx
INFORME ACADÉMICO- POLIOMIELITIS PARALÍTICA (MEDICINA HUAMANA-UPAO)subir.docx
 
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdfTEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
TEMA 3 PAI_b5e12f1aa4d16d6378f66c9d91949c21.pdf
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis hessen
Poliomielitis hessenPoliomielitis hessen
Poliomielitis hessen
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
LA POLIO.pdf
LA POLIO.pdfLA POLIO.pdf
LA POLIO.pdf
 
polioyparlisis2final-160818074339.pdfinf
polioyparlisis2final-160818074339.pdfinfpolioyparlisis2final-160818074339.pdfinf
polioyparlisis2final-160818074339.pdfinf
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
 
Poliomieletis ics
Poliomieletis  icsPoliomieletis  ics
Poliomieletis ics
 
Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021Unicef guia de_vacunas_2021
Unicef guia de_vacunas_2021
 
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptxEnfermedades de la infancia por Virus.pptx
Enfermedades de la infancia por Virus.pptx
 

Más de iredomero

Reunión de padres 3º a 2º
Reunión de padres 3º a 2ºReunión de padres 3º a 2º
Reunión de padres 3º a 2º
iredomero
 
Reunión padres inglés 3º B y C
Reunión padres inglés 3º B y CReunión padres inglés 3º B y C
Reunión padres inglés 3º B y C
iredomero
 
Graduacion 6ºb
Graduacion 6ºbGraduacion 6ºb
Graduacion 6ºb
iredomero
 
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
iredomero
 
Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2
iredomero
 
Reunión general de padres (1)
Reunión general de padres (1)Reunión general de padres (1)
Reunión general de padres (1)
iredomero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
iredomero
 
Peste negra
Peste negraPeste negra
Peste negra
iredomero
 
Baja edad media
Baja  edad  mediaBaja  edad  media
Baja edad media
iredomero
 
Los gremios
Los gremiosLos gremios
Los gremios
iredomero
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
iredomero
 
Sida
SidaSida
Sida
iredomero
 
Sida
SidaSida
Sida
iredomero
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
iredomero
 
Mellizos y gemelos
Mellizos y gemelosMellizos y gemelos
Mellizos y gemelos
iredomero
 
Gemelos y mellizos (2)
Gemelos y mellizos (2)Gemelos y mellizos (2)
Gemelos y mellizos (2)
iredomero
 
Gemelos y mellizos
Gemelos y mellizosGemelos y mellizos
Gemelos y mellizos
iredomero
 
Enfermedades aparato reproducctor
Enfermedades aparato reproducctorEnfermedades aparato reproducctor
Enfermedades aparato reproducctor
iredomero
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
iredomero
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
iredomero
 

Más de iredomero (20)

Reunión de padres 3º a 2º
Reunión de padres 3º a 2ºReunión de padres 3º a 2º
Reunión de padres 3º a 2º
 
Reunión padres inglés 3º B y C
Reunión padres inglés 3º B y CReunión padres inglés 3º B y C
Reunión padres inglés 3º B y C
 
Graduacion 6ºb
Graduacion 6ºbGraduacion 6ºb
Graduacion 6ºb
 
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
 
Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2
 
Reunión general de padres (1)
Reunión general de padres (1)Reunión general de padres (1)
Reunión general de padres (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Peste negra
Peste negraPeste negra
Peste negra
 
Baja edad media
Baja  edad  mediaBaja  edad  media
Baja edad media
 
Los gremios
Los gremiosLos gremios
Los gremios
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Mellizos y gemelos
Mellizos y gemelosMellizos y gemelos
Mellizos y gemelos
 
Gemelos y mellizos (2)
Gemelos y mellizos (2)Gemelos y mellizos (2)
Gemelos y mellizos (2)
 
Gemelos y mellizos
Gemelos y mellizosGemelos y mellizos
Gemelos y mellizos
 
Enfermedades aparato reproducctor
Enfermedades aparato reproducctorEnfermedades aparato reproducctor
Enfermedades aparato reproducctor
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

La poliomielitis(david a.)

  • 1. LA POLIOMIELITIS  David A. NOV-14
  • 2. ¿QUÉ ES?  Es una enfermedad infecciosa aguda y contagiosa, que puede causar discapacidad, suele ser asintomática, lo que favorece su propagación y hace de las campañas de vacunación el único método de control efectivo.  Fue descrita por primera vez en el siglo XIX pero no fue hasta el siglo XX cuando se clasificó la enfermedad según su gravedad.  Jonas Salk desarrolló la primera vacuna y Albert Sabin modificó la vacuna para hacerla efectiva por vía oral, que todavía se usa hoy.  Se trata de una enfermedad casi erradicada, de la que solo suelen darse casos en algunos países de Asia (Pakistán, Afganistán) y África (Nigeria)
  • 3. CAUSAS  El virus causante de la polio vive en la saliva, mucosidad y heces de las personas infectadas.  Cuando una persona sana entra en contacto con el poliovirus, éste entra por la boca y pasa así al tubo digestivo  Una vez dentro del torrente sanguíneo el virus comienza a multiplicarse dentro de células a las que infecta.  A los pocos días de la infección el virus deja de multiplicarse en nuestro organismo y más tarde se eliminará completamente.  Siempre que el virus esté dentro del cuerpo, el niño infectado será una fuente de contagio de poliomielitis para el resto de personas cercanas a él. El responsable es un pequeño virus que se conoce como poliovirus.
  • 4. SÍNTOMAS (I)  La enfermedad de la polio puede aparecer de cuatro formas diferentes:  1.- Polio subclínica o abortada: cuadro clínico inespecífico. Los síntomas más frecuentes son malestar general, cansancio, fiebre y dolor de garganta. También pueden aparecer vómitos o diarrea.  2.- Polio asintomática: no provoca síntomas. El 90% de los infectados por poliovirus estarían en esta situación o tendrían una polio subclínica.  3.- Polio no paralítica o preparalítica: la infección avanza hasta el sistema central. La afectación del sistema nervioso se manifiesta en dos períodos:  Primer momento donde hay picos febriles de hasta 39ºC y dolor de cabeza intenso  Segundo momento en el que aparece rigidez de nuca notable y afectación del sistema nervioso autónomo (taquicardia, sudor frío, diarreas, etcétera).
  • 5. SÍNTOMAS (II)  Polio paralítica: un niño de cada 200 infectados el virus de la polio infecta el sistema nervioso central y lo daña de forma permanente. Este daño se localiza concretamente en las neuronas motoras. Las neuronas que se afectan con más frecuencia son aquellas responsables del movimiento de las piernas. Cuando se dañan estas neuronas, el músculo se atrofia y queda inservible. Con el tiempo la pierna del niño se deforma, deja de crecer, y caminar se vuelvemuy difícil.
  • 6. DIAGNÓSTICO  Los síntomas y signos clínicos son poco específicos, por lo que es difícil llegar al diagnóstico de poliomielitis.  En cualquier caso, el dato más importante para sospechar la presencia de la enfermedad es no haber vacunado al niño correctamente.  El médico en la consulta hará preguntas sobre el calendario vacunal del niño. Después explorará al niño (el dato más grave sería rigidez de nuca, indicativa de la meningitis).  La analítica de sangre durante una poliomielitis sirve de poco.  Una prueba diagnóstica muy importante si hay sospecha de meningitis es la punción lumbar, extraer un poco de líquido cefalorraquídeo que baña al sistema nervioso (los datos de esta prueba son también inespecíficos, no confirma que sea justo el virus de la polio el causante.)
  • 7. TRATAMIENTO  El tratamiento de la poliomielitis consiste en su prevención mediante la vacuna que se debe administrar en la infancia, si un niño se infecta por el virus, no existe un tratamiento efectivo.  La polio subclínica, se debe tratar con las medidas generales que se emplean en el caso de la gastrointeritis (dieta blanda, hidratación con suero oral, …) y de un cuadro febril viral (paracetamol y reposo).  Si aparece una meningitis, se deberá comprobar que tiene un origen viral; si es así, su tratamiento es sintomático de cualquier modo.  La dificultad del diagnóstico y la inexistencia de un tratamiento eficaz hacen que la poliomielitis sea una enfermedad sin curación. Su prevención resulta completamente imprescindible.
  • 8. PREVENCIÓN  Mantener unas medidas correctas de higiene, con un lavado frecuentemente de las manos, un control de los desperdicios, evitar el abono orgánico humano en los cultivos, etcétera.  La vacuna de la poliomielitis que se utiliza a día de hoy es oral.  La dosis se debe aplicar por primera vez a los dos meses de vida, luego a los cuatro meses, a los seis-12 meses, y una última dosis de refuerzo a los cuatro-seis años de edad.
  • 9. FIN ¡¡¡ Gracias por vuestra atención !!! ¡¡¡Espero que os haya gustado!!!