SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Chiapas 
Facultad de humanidades 
Campus VI 
Unidad de competencia: 
Taller de planteamiento de problemas 
Docente: 
Elsa Velasco Espinosa 
Tema: 
Política 
Presentan: 5 semestre «C» 
Línea de investigación: 
Ciudadanía 
Presentan: 
Susana Ocampo Espinosa 
María Soledad Maza Méndez 
Fecha:08/10/14
Los griegos y los romanos 
fundadores del concepto de 
política 
Organización Combatir
La política como 
ciencia y arte de 
gobernar 
Trata de la 
organización y 
administración de 
un Estado en sus 
asuntos e intereses. 
Luis Aguilar Villanueva 
Una política es un comportamiento propositivo, 
intencional, planeado, no simplemente reactivo, 
casual. 
La política también 
es una actividad de 
comunicación 
pública.
•NICOLÁS 
MAQUIAVELO 
VS 
•MONTESQUIEU
MAQUIAVELO 
 El hombre por naturaleza 
es perverso y egoísta, 
preocupado por su 
poder hacía los demás. 
 Arte de gobernar, el arte 
de mantenerse en el 
poder. 
(Maquiavelo,1954:127) 
 MONTESQUIEU 
 El hombre es bueno por 
naturaleza. 
Para ser realmente grande, 
hay que estar con la gente, 
no por encima de ella. 
 Sistema político capaz de 
garantizar la libertad de 
los hombres e impedir el 
abuso de los 
gobernantes. 
(Montesquieu 2003:204)
 El buen gobernante 
debe ser tan astuto 
como una zorra, y 
tan fiera como un 
león. 
 Todos ven lo que 
aparentas, pocos 
advierten lo que tú 
eres. 
 Es mejor ser temido 
que amado. 
Maquiavelo. 
 De acuerdo al 
concepto de 
política, para llegar 
a la libertad, el 
hombre no debe 
"verse forzado 
hacer una cosa que 
la ley no ordena“ 
 "ningún ciudadano 
pueda temer nada 
de otro". 
Montesquieu
MAQUIAVELO 
A los gobernados no les interesa el poder, si no un 
mínimo de seguridad y de libertad en sus asuntos 
privados: “siempre que no se quite a la generalidad de 
los hombres su prioridad ni su honor, viven contentos y 
en paz. (Maquiavelo, 2002: 103) 
MONTESQUIEU 
"La libertad política de un ciudadano depende de la 
tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene 
cada uno de su seguridad. Y para que exista libertad es 
necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano 
pueda temer nada de otro" (2003: 206).
BIBLIOGRAFIAS 
http://www.politicaperu.org/articulos/doc.asp?id=71 
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718090X20110001000 
03&script=sci_arttext 
Althusser, Louis. 1968. "El Partipris de Montesquieu". En: 
Montesquieu, la Política y la Historia. Madrid: Ciencia Nueva. 
Arendt, Hannah. 2006. Sobre la Revolución. Madrid: Alianza 
Editorial. 
Maquiavelo, Nicolás. 1987. Discurso Sobre la Primera Década 
de Tito Livio. Madrid: Alianza. [ Links ] 
Montesquieu, Charles. 2003. Del Espíritu de Las Leyes. Madrid: 
Alianza. [ Links ] 
Berlin, Isaiah. 2004. Cuatro Ensayos Sobre la Libertad. Madrid: 
Alianza.

Más contenido relacionado

Destacado

Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Organigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anitaOrganigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anita
Adaheli Lopezdiaz
 

Destacado (7)

Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Organigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anitaOrganigrama acti 2 de anita
Organigrama acti 2 de anita
 

Similar a politica

Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Gregorios
 
Yuli ensayo corregido (2)
Yuli ensayo corregido (2)Yuli ensayo corregido (2)
Yuli ensayo corregido (2)
Yuli Carlet Peña
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
DiegoArias138
 
Madison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristasMadison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristas
Ciencia Politica Fcjs
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Gabi Sc
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Particular
 
Sobre la libertad. j.s mill
Sobre la libertad. j.s millSobre la libertad. j.s mill
Sobre la libertad. j.s mill
Roxana Suarez suarez
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
profedefilosofia
 
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptxAbal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
PatriciaKrentz1
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
LechugaLoca
 
Ideologia politica
Ideologia politica Ideologia politica
Ideologia politica
joel morales
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
albertogonzalez8
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de GobernanzaLa Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
Federico Ast
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
paola bello
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 

Similar a politica (20)

Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Yuli ensayo corregido (2)
Yuli ensayo corregido (2)Yuli ensayo corregido (2)
Yuli ensayo corregido (2)
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Madison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristasMadison y los utilitaristas
Madison y los utilitaristas
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
 
Sobre la libertad. j.s mill
Sobre la libertad. j.s millSobre la libertad. j.s mill
Sobre la libertad. j.s mill
 
Tema 6. POLÍTICA.
Tema 6.  POLÍTICA.Tema 6.  POLÍTICA.
Tema 6. POLÍTICA.
 
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptxAbal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
Abal Medina_capítulo 1_Krentz_31.pptx
 
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y RevoluciónIII Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
 
Ideologia politica
Ideologia politica Ideologia politica
Ideologia politica
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Luisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicasLuisma y alberto teorias politicas
Luisma y alberto teorias politicas
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de GobernanzaLa Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

politica

  • 1. Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de humanidades Campus VI Unidad de competencia: Taller de planteamiento de problemas Docente: Elsa Velasco Espinosa Tema: Política Presentan: 5 semestre «C» Línea de investigación: Ciudadanía Presentan: Susana Ocampo Espinosa María Soledad Maza Méndez Fecha:08/10/14
  • 2. Los griegos y los romanos fundadores del concepto de política Organización Combatir
  • 3. La política como ciencia y arte de gobernar Trata de la organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses. Luis Aguilar Villanueva Una política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no simplemente reactivo, casual. La política también es una actividad de comunicación pública.
  • 4. •NICOLÁS MAQUIAVELO VS •MONTESQUIEU
  • 5. MAQUIAVELO  El hombre por naturaleza es perverso y egoísta, preocupado por su poder hacía los demás.  Arte de gobernar, el arte de mantenerse en el poder. (Maquiavelo,1954:127)  MONTESQUIEU  El hombre es bueno por naturaleza. Para ser realmente grande, hay que estar con la gente, no por encima de ella.  Sistema político capaz de garantizar la libertad de los hombres e impedir el abuso de los gobernantes. (Montesquieu 2003:204)
  • 6.  El buen gobernante debe ser tan astuto como una zorra, y tan fiera como un león.  Todos ven lo que aparentas, pocos advierten lo que tú eres.  Es mejor ser temido que amado. Maquiavelo.  De acuerdo al concepto de política, para llegar a la libertad, el hombre no debe "verse forzado hacer una cosa que la ley no ordena“  "ningún ciudadano pueda temer nada de otro". Montesquieu
  • 7. MAQUIAVELO A los gobernados no les interesa el poder, si no un mínimo de seguridad y de libertad en sus asuntos privados: “siempre que no se quite a la generalidad de los hombres su prioridad ni su honor, viven contentos y en paz. (Maquiavelo, 2002: 103) MONTESQUIEU "La libertad política de un ciudadano depende de la tranquilidad de espíritu que nace de la opinión que tiene cada uno de su seguridad. Y para que exista libertad es necesario que el gobierno sea tal que ningún ciudadano pueda temer nada de otro" (2003: 206).
  • 8. BIBLIOGRAFIAS http://www.politicaperu.org/articulos/doc.asp?id=71 http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718090X20110001000 03&script=sci_arttext Althusser, Louis. 1968. "El Partipris de Montesquieu". En: Montesquieu, la Política y la Historia. Madrid: Ciencia Nueva. Arendt, Hannah. 2006. Sobre la Revolución. Madrid: Alianza Editorial. Maquiavelo, Nicolás. 1987. Discurso Sobre la Primera Década de Tito Livio. Madrid: Alianza. [ Links ] Montesquieu, Charles. 2003. Del Espíritu de Las Leyes. Madrid: Alianza. [ Links ] Berlin, Isaiah. 2004. Cuatro Ensayos Sobre la Libertad. Madrid: Alianza.