SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS 
FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI 
LIC. PEDAGOGÍA 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
CIUDADANÍA 
YULIANA CARLET CRUZ PEÑA 
5° “C” 
ENSAYO: 
“EL CONCEPTO DE POLÍTICA DESDE EL 
ENFOQUE DE MOSTESQUIEU Y MAQUIAVELO” 
ELSA VELASCO ESPINOSA. 
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 15 DE OCTUBRE DEL 2014
En el presente documento se plantea en cómo Maquiavelo y Montesquieu desde 
sus posturas ven el concepto de política. Para el primero menciona que el hombre 
por naturaleza es perverso y egoísta, preocupado por su poder hacia los demás y 
para el segundo es lo contrario porque plantea que el hombre por naturaleza es 
bueno y que para ser realmente grande hay que estar con la gente no por encima 
de ella. 
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 en el seno de una 
familia noble florentina. De joven recibió una rica educación humanística 
estudiando las obras clásicas y latinas. De todas formas, de su juventud se sabe 
más bien poco hasta que en 1498 fue nombrado secretario de la Segunda 
Cancillería, que se encargaba de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la 
ciudad. 
Al año siguiente se le encomendó hacerse cargo de diversas misiones 
diplomáticas en Piombino, Imola y Forlí. Además, se encargó de dirigir la guerra 
contra Pisa. 
Fue un importante político, toda la labor que hizo desempeñó un gran papel en la 
formación de su pensamiento político. (Santiago, María 2012) 
Para Maquiavelo la política debía ser de tal manera que el gobernante o los 
gobernantes fueran “tan astutos como una zorra y tan fieras como un león”, es 
entonces donde el buen gobernante primero debía de ser inteligente al momento 
de que el pueblo lo eligiera como su representante, pero ya estando en el poder 
tendría que ser todo lo contrario, tampoco dejando a un lado al pueblo porque es 
el pueblo el que siempre iba a decidir su futuro, es por eso que menciona que el 
arte de saber gobernar es el arte de saber mantenerse en el poder como se ha 
explicado anteriormente. 
Por eso Maquiavelo decía que todos veían lo que aparentemos, pero pocos 
advertían lo que somos, qué quería decir con esto que los gobernantes cuando 
están en sus campañas de gobierno por decirlo de alguna manera para ser 
elegidos por el pueblo como su gobernador, presidente etcétera tienen que
ganarse la confianza del pueblo para que estos voten por él, o sea que para 
Maquiavelo los gobernantes no debían mostrar su lado perverso porque al final 
lo único que les importa son sus intereses en beneficio a ellos mismos, si no 
mostrar el interés en cuanto las necesidades que cada pueblo necesite 
dependiendo el contexto es por eso que el siempre mencionaba que “el fin 
justificaba los medios”. 
Montesquieu nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la Brède, cerca de 
Burdeos (Francia), en el seno de una familia de magistrados bordeleses. Sus 
padres le ingresaron en el colegio de oratorianos católicos Juilly y, posteriormente, 
siguió con la tradición familiar para estudiar Derecho. En esta etapa, estuvo en la 
Universidad de Burdeos y en la de París, donde entró en contacto con los círculos 
de intelectuales parisinos. 
Charles Louis de Secondat, Barón de la Brède y de Montesquieu, fue uno de los 
personajes más influyentes en cuanto al apartado político de la Ilustración. Ejerció 
de filósofo, escritor y político durante su vida, pero su verdadera influencia sucedió 
en los movimientos sociales liberales que se produjeron tras su muerte. Fue el 
padre de la separación de poderes y de las teorías que ahora son la base de 
cualquier Constitución moderna. (Muñoz, Víctor 2012) 
Montesquieu hablaba del concepto de política, decía que “el hombre es bueno por 
naturaleza” y que “para ser realmente grande hay que estar con la gente, no por 
encima de ella” qué quería decir con esto que los gobernantes cuando estuviesen 
en el poder no iban a velar sólo por sus intereses personales si no principalmente 
por los intereses y necesidades del pueblo, los gobernantes tendrían que liderar al 
pueblo no pasando por encima de ellos. Aquí aplicaría la frase de Maquiavelo el n 
mnnarte de saber gobernar, pero no como él lo veía si no saber gobernar de la 
manera que tiene ser pueblo-gobernante o sea primero pueblo y luego los 
gobernantes que al final ellos son los que tendrían que servirle al pueblo. 
Montesquieu también menciona que ningún ciudadano puede temer nada del otro 
y esto lo que quiero decir que el pueblo no debe de temerle a los gobernantes
porque claro está que las personas que nos dirigen (gobernantes) , y están en el 
poder son porque el pueblo se los otorga, es el mismo pueblo que le otorga esa 
legitimidad y al final de todo los gobernantes son ciudadanos como nosotros solo 
que como en todas las sociedades siempre debe de haber alguien que nos 
gobierne para que pueda haber una organización, pero no por esto puedes 
temerle al otro sabiendo que todos tenemos necesidades como ciudadanos, seres 
humanos etc. 
En conclusión los dos tenían perspectivas muy diferentes del concepto de política 
Montesquieu habla de un política democrática, como debería de ser como debe 
ser gobernado el pueblo, pero en realidad la que hoy se aplica es de la política 
que habla Maquiavelo la cual veo como una política individualista en la que los 
gobernantes ven más por sus intereses que por los intereses o necesidades del 
pueblo, estamos regidos pues, por una ciudadanía republicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Res Pública
La Res PúblicaLa Res Pública
La Res Pública
Particular
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Particular
 
La Res Pública
La Res PúblicaLa Res Pública
La Res Pública
Particular
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Las 20 verdades peronistas
Las 20 verdades peronistasLas 20 verdades peronistas
Las 20 verdades peronistas
Eugenio Luis Germino
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
Javier Contreras
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
Hilda Castro
 
Socialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºcSocialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
Jaeliris Celorio Benitez
 
Monarquia vs republica
Monarquia vs republicaMonarquia vs republica
Monarquia vs republica
Flavio Huiza Alfonso
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
AngelSambrano
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
Nestor Leon
 
Norma, excepción y el fundamento de la libertad - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
Norma, excepción y el fundamento de la libertad  - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIONorma, excepción y el fundamento de la libertad  - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
Norma, excepción y el fundamento de la libertad - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
Graciela Mariani
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
Kellygarcia9
 
Politica en Maquivelo
Politica en MaquiveloPolitica en Maquivelo
Politica en Maquivelo
Manuel Daza Ramos
 
Sobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privadoSobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privado
Alee Peña
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
uexternado
 

La actualidad más candente (18)

La Res Pública
La Res PúblicaLa Res Pública
La Res Pública
 
Sociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanosSociedad civil y derechos ciudadanos
Sociedad civil y derechos ciudadanos
 
La Res Pública
La Res PúblicaLa Res Pública
La Res Pública
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Las 20 verdades peronistas
Las 20 verdades peronistasLas 20 verdades peronistas
Las 20 verdades peronistas
 
Jean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobiernoJean bodin y las formas de gobierno
Jean bodin y las formas de gobierno
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible07 la democracia y el poder invisible
07 la democracia y el poder invisible
 
Socialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºcSocialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºc
 
El republicanismo
El republicanismoEl republicanismo
El republicanismo
 
Monarquia vs republica
Monarquia vs republicaMonarquia vs republica
Monarquia vs republica
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
 
Filosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: MaquiaveloFilosofía Política: Maquiavelo
Filosofía Política: Maquiavelo
 
Norma, excepción y el fundamento de la libertad - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
Norma, excepción y el fundamento de la libertad  - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIONorma, excepción y el fundamento de la libertad  - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
Norma, excepción y el fundamento de la libertad - Autor: CARCIOFI, SERGIO FABIO
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Politica en Maquivelo
Politica en MaquiveloPolitica en Maquivelo
Politica en Maquivelo
 
Sobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privadoSobre lo público y l privado
Sobre lo público y l privado
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 

Similar a Yuli ensayo corregido (2)

ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
michakevin
 
Decalogo del Populista
Decalogo del PopulistaDecalogo del Populista
Decalogo del Populista
Pierino Atria V.
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
CODICEN
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiaveloANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
michakevin
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
mgibarra2
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
mgibarra2
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Carlos Luis Valeri Ramos
 
El hombre y la democracia
El hombre y la democracia El hombre y la democracia
El hombre y la democracia
Melanny Sarabia Marin
 
Manipulación social y política
Manipulación social y políticaManipulación social y política
Manipulación social y política
Maria Jose Navarro Rodenas
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
sabelyscastro
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Gabi Sc
 
Libro lideres populistas
Libro lideres populistasLibro lideres populistas
Libro lideres populistas
NestorRobertoAlvarez
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
jmortiz77
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
linitamac
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
Prepa Ciz
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Randy Arias C
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
evelintatianajimenez
 

Similar a Yuli ensayo corregido (2) (20)

ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo.
 
Decalogo del Populista
Decalogo del PopulistaDecalogo del Populista
Decalogo del Populista
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
 
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiaveloANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
ANDREA ALBARRAN BRACHO.- Iusnaturalismo y maquiavelo
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
 
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRAINFOGRAFIA - MARIA IBARRA
INFOGRAFIA - MARIA IBARRA
 
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleriMapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
Mapaconceptual maquiavelo carlos_luisvaleri
 
El hombre y la democracia
El hombre y la democracia El hombre y la democracia
El hombre y la democracia
 
Manipulación social y política
Manipulación social y políticaManipulación social y política
Manipulación social y política
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
Nuestros periodistas
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
 
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadaníaPensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía
 
Libro lideres populistas
Libro lideres populistasLibro lideres populistas
Libro lideres populistas
 
La relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmoLa relación psicopática con el kirchnerísmo
La relación psicopática con el kirchnerísmo
 
Ensayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermanoEnsayo de informatica gran hermano
Ensayo de informatica gran hermano
 
La libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantesLa libertad de imprenta y sus limitantes
La libertad de imprenta y sus limitantes
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
 

Más de Yuli Carlet Peña

Las políticas educativas en México
Las políticas educativas en MéxicoLas políticas educativas en México
Las políticas educativas en México
Yuli Carlet Peña
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
Yuli Carlet Peña
 
Verano del 68
Verano del 68Verano del 68
Verano del 68
Yuli Carlet Peña
 
Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía
Yuli Carlet Peña
 
Mapa mental
Mapa mental  Mapa mental
Mapa mental
Yuli Carlet Peña
 
Cuentos ciudadanos
Cuentos ciudadanosCuentos ciudadanos
Cuentos ciudadanos
Yuli Carlet Peña
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Yuli Carlet Peña
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
Yuli Carlet Peña
 
Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)
Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)
Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)
Yuli Carlet Peña
 

Más de Yuli Carlet Peña (9)

Las políticas educativas en México
Las políticas educativas en MéxicoLas políticas educativas en México
Las políticas educativas en México
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Verano del 68
Verano del 68Verano del 68
Verano del 68
 
Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía Tipos de ciudadanía
Tipos de ciudadanía
 
Mapa mental
Mapa mental  Mapa mental
Mapa mental
 
Cuentos ciudadanos
Cuentos ciudadanosCuentos ciudadanos
Cuentos ciudadanos
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)
Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)
Ensayo simplicidad ( la increible vida de Walter Mitty)
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Yuli ensayo corregido (2)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES, CAMPUS VI LIC. PEDAGOGÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CIUDADANÍA YULIANA CARLET CRUZ PEÑA 5° “C” ENSAYO: “EL CONCEPTO DE POLÍTICA DESDE EL ENFOQUE DE MOSTESQUIEU Y MAQUIAVELO” ELSA VELASCO ESPINOSA. TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 15 DE OCTUBRE DEL 2014
  • 2. En el presente documento se plantea en cómo Maquiavelo y Montesquieu desde sus posturas ven el concepto de política. Para el primero menciona que el hombre por naturaleza es perverso y egoísta, preocupado por su poder hacia los demás y para el segundo es lo contrario porque plantea que el hombre por naturaleza es bueno y que para ser realmente grande hay que estar con la gente no por encima de ella. Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 en el seno de una familia noble florentina. De joven recibió una rica educación humanística estudiando las obras clásicas y latinas. De todas formas, de su juventud se sabe más bien poco hasta que en 1498 fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería, que se encargaba de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad. Al año siguiente se le encomendó hacerse cargo de diversas misiones diplomáticas en Piombino, Imola y Forlí. Además, se encargó de dirigir la guerra contra Pisa. Fue un importante político, toda la labor que hizo desempeñó un gran papel en la formación de su pensamiento político. (Santiago, María 2012) Para Maquiavelo la política debía ser de tal manera que el gobernante o los gobernantes fueran “tan astutos como una zorra y tan fieras como un león”, es entonces donde el buen gobernante primero debía de ser inteligente al momento de que el pueblo lo eligiera como su representante, pero ya estando en el poder tendría que ser todo lo contrario, tampoco dejando a un lado al pueblo porque es el pueblo el que siempre iba a decidir su futuro, es por eso que menciona que el arte de saber gobernar es el arte de saber mantenerse en el poder como se ha explicado anteriormente. Por eso Maquiavelo decía que todos veían lo que aparentemos, pero pocos advertían lo que somos, qué quería decir con esto que los gobernantes cuando están en sus campañas de gobierno por decirlo de alguna manera para ser elegidos por el pueblo como su gobernador, presidente etcétera tienen que
  • 3. ganarse la confianza del pueblo para que estos voten por él, o sea que para Maquiavelo los gobernantes no debían mostrar su lado perverso porque al final lo único que les importa son sus intereses en beneficio a ellos mismos, si no mostrar el interés en cuanto las necesidades que cada pueblo necesite dependiendo el contexto es por eso que el siempre mencionaba que “el fin justificaba los medios”. Montesquieu nació el 18 de enero de 1689 en el castillo de la Brède, cerca de Burdeos (Francia), en el seno de una familia de magistrados bordeleses. Sus padres le ingresaron en el colegio de oratorianos católicos Juilly y, posteriormente, siguió con la tradición familiar para estudiar Derecho. En esta etapa, estuvo en la Universidad de Burdeos y en la de París, donde entró en contacto con los círculos de intelectuales parisinos. Charles Louis de Secondat, Barón de la Brède y de Montesquieu, fue uno de los personajes más influyentes en cuanto al apartado político de la Ilustración. Ejerció de filósofo, escritor y político durante su vida, pero su verdadera influencia sucedió en los movimientos sociales liberales que se produjeron tras su muerte. Fue el padre de la separación de poderes y de las teorías que ahora son la base de cualquier Constitución moderna. (Muñoz, Víctor 2012) Montesquieu hablaba del concepto de política, decía que “el hombre es bueno por naturaleza” y que “para ser realmente grande hay que estar con la gente, no por encima de ella” qué quería decir con esto que los gobernantes cuando estuviesen en el poder no iban a velar sólo por sus intereses personales si no principalmente por los intereses y necesidades del pueblo, los gobernantes tendrían que liderar al pueblo no pasando por encima de ellos. Aquí aplicaría la frase de Maquiavelo el n mnnarte de saber gobernar, pero no como él lo veía si no saber gobernar de la manera que tiene ser pueblo-gobernante o sea primero pueblo y luego los gobernantes que al final ellos son los que tendrían que servirle al pueblo. Montesquieu también menciona que ningún ciudadano puede temer nada del otro y esto lo que quiero decir que el pueblo no debe de temerle a los gobernantes
  • 4. porque claro está que las personas que nos dirigen (gobernantes) , y están en el poder son porque el pueblo se los otorga, es el mismo pueblo que le otorga esa legitimidad y al final de todo los gobernantes son ciudadanos como nosotros solo que como en todas las sociedades siempre debe de haber alguien que nos gobierne para que pueda haber una organización, pero no por esto puedes temerle al otro sabiendo que todos tenemos necesidades como ciudadanos, seres humanos etc. En conclusión los dos tenían perspectivas muy diferentes del concepto de política Montesquieu habla de un política democrática, como debería de ser como debe ser gobernado el pueblo, pero en realidad la que hoy se aplica es de la política que habla Maquiavelo la cual veo como una política individualista en la que los gobernantes ven más por sus intereses que por los intereses o necesidades del pueblo, estamos regidos pues, por una ciudadanía republicana.