SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA
CÁTEDRA: GESTIÓN CIUDADANA
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS EN TORNO A LA CIUDADANÍA
PRESENTADO POR:
Br. GABRIELA SÁNCHEZ
C.I.: 17.945.452
Barquisimeto, Noviembre de 2015
El pensamiento de Rousseau
Rousseau expone en el modelo de
la política como la ciudadanía es
aceptar que debe haber un poder
soberano
Pero niega que este soberano es o
debería ser independiente de la
gente.
Afirma que en cualquier régimen legítimo, el
soberano es el pueblo, es decir, el cuerpo de
ciudadanos que actúan juntos como miembros de
la comunidad política, de manera colectiva en el
control de las decisiones y acciones que les
afectan a todos.
Así Rousseau insiste, contra el uso común, que "el
soberano" no se refiere al gobierno o gobernante.
Para él, la unidad de la comunidad política de
ciudadanos depende sobre todo de
la solidaridad entre los ciudadanos, su
compromiso con la comunidad y para la
libertad republicana, y su ejercicio del
republicano virtud, al contrario por ejemplo
de Hobbes, para quien se logra la unidad de
la soberana, precisamente, por la separación
de la soberana de los sujetos.
Su postura indica que el ciudadano
gusta de las leyes. Él entiende que
ellos son los garantes de su libertad.
Su virtud es obedecer a ellos. De
este modo, se obtiene siempre en sí
con la voluntad general. Los
ciudadanos son, pues, el apoyo del
Estado, y los mejores garantes de las
leyes.
El pensamiento de Locke
John Locke trató de imaginar una
sociedad en la que vivía la gente
en estado de naturaleza, una sociedad
sin reglas o leyes
Él creyó que en una sociedad así, la
gente siente la necesidad de crear algún
tipo de una sociedad ordenada con el fin
de proteger sus derechos más básicos.
Pensó que el propósito del gobierno era
proteger los derechos naturales de sus
ciudadanos.
Dijo que los derechos naturales eran la vida, la
libertad y la propiedad, y que todas las personas
ganaban automáticamente estos simplemente por
haber nacido.
Cuando un gobierno no protege esos derechos, el
ciudadano tiene el derecho e incluso la obligación
de derrocar al gobierno.
Locke propuso en su teoría que las
personas tienen derecho a la vida, la
libertad y la propiedad que habían
trabajado. Para él todos los seres
humanos tienen derecho a estos
derechos y es el papel del gobierno
para proteger estos derechos
naturales.
El pensamiento de Montesquieu
La interpretación liberal de Montesquieu va más
allá de esa defensa del gobierno de la libertad. Para
cuando se enfrentan con el despotismo, el
verdadero límite de la política, la república no
parece servir de modelo.
En El Espíritu de las Leyes insiste en los requisitos
asociada con la virtud republicana, dejando a un
lado la institución de la esclavitud, la
participación de la gente en el poder exige el
"continuo sacrificio de las personas“ y el abandono
de gran parte de los ciudadanos a su vida privada y
a la seguridad personal.
El liberalismo de Montesquieu no sólo se
basa en la defensa de
un sistema de leyes y contra-poderes
susceptibles de proteger el hombre y el
ciudadano.
También se centró en las costumbres, y se
apoya en el elogio encubierto de Inglaterra
moderna y la
defensa de su "espíritu del comercio".
Mucho más que la virtud, el florecimiento
de un interés que
asegura los principales objetivos del Estado
(la paz, la prosperidad, la libertad).
“La libertad es un derecho de hacer lo que
las leyes permiten” (XI, 3). Los ciudadanos
son "realmente libre"
cuando están “sometidos únicamente al
poder de la ley”.
Según Montesquieu, es
necesario distinguir entre las leyes políticas
que protegen la Constitución y las leyes civiles
que protegen al ciudadano.
El pensamiento de Voltaire
En términos generales el pensamiento de Voltaire
se basa en los siguientes aspectos:
Profundo escepticismo, que ignora sobre todo las
cuestiones de la física especulativa. En este sentido,
la filosofía de Voltaire no se interesa tanto por el
mero ejercicio intelectual, sino por la aplicación
práctica de los nuevos conocimientos para la
mejora de la sociedad.
Afirmación de la superioridad de la
experimentación sobre la ciencia de tipo teórico,
especialmente las graves disquisiciones de tipo
matemático y geométrico de la época racionalista.
Reconocimiento de la utilidad del progreso y la
técnica para el bienestar social, tanto en los
aspectos puramente materiales como en las
necesidades espirituales.
Voltaire desconfiaba de la democracia, lo
que él veía como la propagación de la
estupidez de las masas. Voltaire aporta un
pensamiento de que solamente un monarca
ilustrado podría provocar el cambio, dadas
las estructuras sociales de la época y las
extremadamente altas tasas de
analfabetismo, y que estaba en interés
racional del rey para mejorar la educación y
el bienestar de sus súbditos.
Para él era necesaria una reforma profunda de la sociedad, que asegurase, entre otras
cosas, la libertad y el bienestar del pueblo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
jflorezco
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
Carmen Gil
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)universalfun
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
Francesca Villacreses
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
GibellysRosales
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
Bella Xandriis
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
Alex AG
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
Horacio Rene Armas
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASAlvaro Mejia
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoZiro Rizo
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
Eduardo Rosales
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1casadelvocal
 

La actualidad más candente (20)

Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la DemocraciaLínea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
Línea de Tiempo Participación Ciudadana y la Democracia
 
Cambio social
Cambio socialCambio social
Cambio social
 
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
 
Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.Autoritarismo y características.
Autoritarismo y características.
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
 
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicasNicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
Nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas
 
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativaJohn Locke ¿Porqué es necesario el Estado?  Una presentación alternativa
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado? Una presentación alternativa
 
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
Cuadro comparativo del Capitalismo y Socialismo.
 
Superestructura
SuperestructuraSuperestructura
Superestructura
 
LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2LíNea HistóRica #2
LíNea HistóRica #2
 
México posrevolucionario
México posrevolucionarioMéxico posrevolucionario
México posrevolucionario
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
La autocracia
La  autocraciaLa  autocracia
La autocracia
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Presidente Miguel Aleman
Presidente Miguel AlemanPresidente Miguel Aleman
Presidente Miguel Aleman
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 

Destacado

FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIAFILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
Yeisson Belliny
 
Las raíces del liberalismo por david boaz
Las raíces del liberalismo por david boazLas raíces del liberalismo por david boaz
Las raíces del liberalismo por david boaz
Amanda Hidalgo Astudillo
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPaul Mandrilo
 
Biografía de robert hooke
Biografía de robert hookeBiografía de robert hooke
Biografía de robert hookeHernando Simanca
 
Pensamientos de filósofos
Pensamientos de filósofosPensamientos de filósofos
Pensamientos de filósofos
VctorFuentes74
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4lenguaje2010micro
 
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013Conf'SharePoint 2013
 
Presentación de los vertebrados
Presentación de los vertebradosPresentación de los vertebrados
Presentación de los vertebradosmmecamp7
 
Excellence of Execution beim Going Mobile
Excellence of Execution beim Going MobileExcellence of Execution beim Going Mobile
Excellence of Execution beim Going Mobile
Connected-Blog
 
La presentation de Saumur
La presentation de SaumurLa presentation de Saumur
La presentation de Saumur
Golnaz Iranpur
 
Kinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERP
Kinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERPKinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERP
Kinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERP
Microsoft Décideurs IT
 
Rec 2009 068
Rec 2009 068Rec 2009 068
Rec 2009 068
Wendyquiroz1103
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Andriordz
 
Un crimen en la ciudad
Un crimen en la ciudadUn crimen en la ciudad
Un crimen en la ciudad
smengers16
 
P esencial
P esencialP esencial
Especies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perúEspecies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perú
mispeces
 
Tendencia de los negocios
Tendencia de los negociosTendencia de los negocios
Tendencia de los negocios
PaulaRueda15
 

Destacado (20)

FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIAFILOSOFÍA Y CIUDADANIA
FILOSOFÍA Y CIUDADANIA
 
Las raíces del liberalismo por david boaz
Las raíces del liberalismo por david boazLas raíces del liberalismo por david boaz
Las raíces del liberalismo por david boaz
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
 
Biografía de robert hooke
Biografía de robert hookeBiografía de robert hooke
Biografía de robert hooke
 
Pensamientos de filósofos
Pensamientos de filósofosPensamientos de filósofos
Pensamientos de filósofos
 
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
Personajes influyentes en el desarrollo de la Microbiología. Grupo 4
 
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013Présentation Partenaires Conf'SharePoint  2013
Présentation Partenaires Conf'SharePoint 2013
 
Presentación de los vertebrados
Presentación de los vertebradosPresentación de los vertebrados
Presentación de los vertebrados
 
Excellence of Execution beim Going Mobile
Excellence of Execution beim Going MobileExcellence of Execution beim Going Mobile
Excellence of Execution beim Going Mobile
 
La presentation de Saumur
La presentation de SaumurLa presentation de Saumur
La presentation de Saumur
 
Diapo presentation
Diapo presentationDiapo presentation
Diapo presentation
 
Kinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERP
Kinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERPKinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERP
Kinect, Tablette ou PC, Microsoft Dynamics NAV 2013 la nouvelle expérience ERP
 
Les cadres-ess-2012
Les cadres-ess-2012Les cadres-ess-2012
Les cadres-ess-2012
 
Rec 2009 068
Rec 2009 068Rec 2009 068
Rec 2009 068
 
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdzEconomia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
Economia y politica alimentaria karla L. andrio rdz
 
Un crimen en la ciudad
Un crimen en la ciudadUn crimen en la ciudad
Un crimen en la ciudad
 
Amf 13045 note
Amf 13045 noteAmf 13045 note
Amf 13045 note
 
P esencial
P esencialP esencial
P esencial
 
Especies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perúEspecies emblematicas del perú
Especies emblematicas del perú
 
Tendencia de los negocios
Tendencia de los negociosTendencia de los negocios
Tendencia de los negocios
 

Similar a Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía

Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
Elvira Fernandez
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Emancipacion ciudadania
Emancipacion ciudadaniaEmancipacion ciudadania
Emancipacion ciudadaniakarol_tl
 
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónTrabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónluisma
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
evelintatianajimenez
 
Tres visiones sobre la democracia
Tres visiones sobre la democraciaTres visiones sobre la democracia
Tres visiones sobre la democracia
Mayerly Albarracin
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Cesar curuchich
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
Daniel Ballén
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El futuro de la democracia
El futuro de la democraciaEl futuro de la democracia
El futuro de la democracia
Christopher Urrutia
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseauguest532cc1b
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 

Similar a Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía (20)

Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
 
Emancipacion ciudadania
Emancipacion ciudadaniaEmancipacion ciudadania
Emancipacion ciudadania
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónTrabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
 
Clase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docxClase de Inicio 2B.docx
Clase de Inicio 2B.docx
 
Tres visiones sobre la democracia
Tres visiones sobre la democraciaTres visiones sobre la democracia
Tres visiones sobre la democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
El futuro de la democracia
El futuro de la democraciaEl futuro de la democracia
El futuro de la democracia
 
Fdc
FdcFdc
Fdc
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 

Más de Gabi Sc

Finanzas II. Glosario
Finanzas II. GlosarioFinanzas II. Glosario
Finanzas II. Glosario
Gabi Sc
 
Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de PalavecinoEstructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Gabi Sc
 
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Gabi Sc
 
Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
Gabi Sc
 
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, VenezuelaBreve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Gabi Sc
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
Gabi Sc
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
Gabi Sc
 

Más de Gabi Sc (7)

Finanzas II. Glosario
Finanzas II. GlosarioFinanzas II. Glosario
Finanzas II. Glosario
 
Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de PalavecinoEstructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
Estructura orgánica alcaldía progresista de Palavecino
 
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
 
Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.Presentación sobre los indicadores financieros.
Presentación sobre los indicadores financieros.
 
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, VenezuelaBreve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
Breve historia de sondeos en EEUU. Actualidad en Europa, Venezuela
 
Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Pensamientos de filósofos sobre la ciudadanía

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA CÁTEDRA: GESTIÓN CIUDADANA PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS EN TORNO A LA CIUDADANÍA PRESENTADO POR: Br. GABRIELA SÁNCHEZ C.I.: 17.945.452 Barquisimeto, Noviembre de 2015
  • 2. El pensamiento de Rousseau Rousseau expone en el modelo de la política como la ciudadanía es aceptar que debe haber un poder soberano Pero niega que este soberano es o debería ser independiente de la gente. Afirma que en cualquier régimen legítimo, el soberano es el pueblo, es decir, el cuerpo de ciudadanos que actúan juntos como miembros de la comunidad política, de manera colectiva en el control de las decisiones y acciones que les afectan a todos. Así Rousseau insiste, contra el uso común, que "el soberano" no se refiere al gobierno o gobernante. Para él, la unidad de la comunidad política de ciudadanos depende sobre todo de la solidaridad entre los ciudadanos, su compromiso con la comunidad y para la libertad republicana, y su ejercicio del republicano virtud, al contrario por ejemplo de Hobbes, para quien se logra la unidad de la soberana, precisamente, por la separación de la soberana de los sujetos. Su postura indica que el ciudadano gusta de las leyes. Él entiende que ellos son los garantes de su libertad. Su virtud es obedecer a ellos. De este modo, se obtiene siempre en sí con la voluntad general. Los ciudadanos son, pues, el apoyo del Estado, y los mejores garantes de las leyes.
  • 3. El pensamiento de Locke John Locke trató de imaginar una sociedad en la que vivía la gente en estado de naturaleza, una sociedad sin reglas o leyes Él creyó que en una sociedad así, la gente siente la necesidad de crear algún tipo de una sociedad ordenada con el fin de proteger sus derechos más básicos. Pensó que el propósito del gobierno era proteger los derechos naturales de sus ciudadanos. Dijo que los derechos naturales eran la vida, la libertad y la propiedad, y que todas las personas ganaban automáticamente estos simplemente por haber nacido. Cuando un gobierno no protege esos derechos, el ciudadano tiene el derecho e incluso la obligación de derrocar al gobierno. Locke propuso en su teoría que las personas tienen derecho a la vida, la libertad y la propiedad que habían trabajado. Para él todos los seres humanos tienen derecho a estos derechos y es el papel del gobierno para proteger estos derechos naturales.
  • 4. El pensamiento de Montesquieu La interpretación liberal de Montesquieu va más allá de esa defensa del gobierno de la libertad. Para cuando se enfrentan con el despotismo, el verdadero límite de la política, la república no parece servir de modelo. En El Espíritu de las Leyes insiste en los requisitos asociada con la virtud republicana, dejando a un lado la institución de la esclavitud, la participación de la gente en el poder exige el "continuo sacrificio de las personas“ y el abandono de gran parte de los ciudadanos a su vida privada y a la seguridad personal. El liberalismo de Montesquieu no sólo se basa en la defensa de un sistema de leyes y contra-poderes susceptibles de proteger el hombre y el ciudadano. También se centró en las costumbres, y se apoya en el elogio encubierto de Inglaterra moderna y la defensa de su "espíritu del comercio". Mucho más que la virtud, el florecimiento de un interés que asegura los principales objetivos del Estado (la paz, la prosperidad, la libertad). “La libertad es un derecho de hacer lo que las leyes permiten” (XI, 3). Los ciudadanos son "realmente libre" cuando están “sometidos únicamente al poder de la ley”. Según Montesquieu, es necesario distinguir entre las leyes políticas que protegen la Constitución y las leyes civiles que protegen al ciudadano.
  • 5. El pensamiento de Voltaire En términos generales el pensamiento de Voltaire se basa en los siguientes aspectos: Profundo escepticismo, que ignora sobre todo las cuestiones de la física especulativa. En este sentido, la filosofía de Voltaire no se interesa tanto por el mero ejercicio intelectual, sino por la aplicación práctica de los nuevos conocimientos para la mejora de la sociedad. Afirmación de la superioridad de la experimentación sobre la ciencia de tipo teórico, especialmente las graves disquisiciones de tipo matemático y geométrico de la época racionalista. Reconocimiento de la utilidad del progreso y la técnica para el bienestar social, tanto en los aspectos puramente materiales como en las necesidades espirituales. Voltaire desconfiaba de la democracia, lo que él veía como la propagación de la estupidez de las masas. Voltaire aporta un pensamiento de que solamente un monarca ilustrado podría provocar el cambio, dadas las estructuras sociales de la época y las extremadamente altas tasas de analfabetismo, y que estaba en interés racional del rey para mejorar la educación y el bienestar de sus súbditos. Para él era necesaria una reforma profunda de la sociedad, que asegurase, entre otras cosas, la libertad y el bienestar del pueblo.