SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA AMBIENTAL DE FINDETER
CONTENIDO:
1. Definición
2. Estrategia de la política
3. Programas ambientales
4. Indicadores Ambientales
BOGOTÁ, MAYO 2016
1. LA POLÍTICA responde a un direccionamiento estratégico
Metro de Medellín
La norma especifica los requisitos relativos al
“SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL”
A QUE ESTA LIGADA
A un direccionamiento estratégico
DEFINICIÓN
2. LA ESTRATEGIA
Orientados a medir,
reducir y compensar
los impactos
ambientales
causados sobre los
aspectos ambientales
productos de las
actividades que
desarrolla la Entidad
5
PROGRAMAS
IDENTIFICA LOS ASPECTOSE IMPACTOS
AMBIENTALES
DA RESPUESTA A REQUISITOS LEGALES Y OTROS
REQUISITOS
Decreto 3102 de 1997 Instalación de equipos, bajo consumo de agua"
Acuerdo 114 de 2003, Decreto 400 de 2004 Aprovechamiento eficiente de
residuos sólidos
Ley 697 de 2011 Fomenta el uso racional y eficiente de la energía
Resolución 8321 de 1983 Bienestar de las personas, por causa de la
producción y emisión de ruidos"
Resolución 910 de 2008 Niveles permisibles de emisión de contaminantes
móviles terrestres
Decreto 1575 de 2007 Protección y Control de la Calidad del Agua para
Consumo Humano
Decreto 4741 de 2005 Reglamenta parcialmente la prevención y manejo de
los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión
integral"
Resolución 601 de 2006 Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión
Decreto 2676 de 2000 Gestión integral de los residuos hospitalarios y
similares"
3. Programas ambientales
La Política Ambiental de
FINDETER mide, reduce y
compensa los impactos
ambientales causados sobre los
aspectos ambientales, producto
de sus actividades.
5
PROGRAMAS
OBJETIVO: Mantener o reducir el consumo de agua per-cápita con
respecto a la vigencia del año anterior.
DATOS:
META 2016:
El estándar de consumo en oficinas de clima frio es de 31
litros /persona /día.
Durante el 2015 FINDETER consumió entre 0.96 a 0.36
m3/persona bimestre. Esto equivale en promedio 20 litros
/persona /día.
Disminuir el consumo, teniendo un máximo de 1.0
m3 /per/bimestre
OBJETIVO: Mantener o reducir el consumo de energía per-cápita con
respecto a la vigencia del año anterior..
DATOS:
META 2016:
Una persona consume en promedio 38 kWh mes (kilovatios
hora mes).
En FINDETER el 2015 consumió entre a 143 a 102
KWh/persona/mes.
Disminuir el consumo a 125 KWh/persona/mes
OBJETIVO: Reducir el consumo de papel per cápita con respecto a la
vigencia del año anterior.
DATOS:
META 2016:
Un oficinista promedio imprime unas 10 mil hojas al año. Un
árbol sirve para producir 16 resmas de papel
FINDETER durante el 2015 durante el mes de octubre
consumió 399 Hojas/persona/mes y en el mes de mayo
consumió de 166 Hojas/persona/mes
Un consumo por persona de 240 hojas persona / mes
OBJETIVO: Ser efectivos en la separación en la fuente de los residuos no
peligrosos y disponer de forma adecuada los residuos
considerados peligrosos generados en la sede central.
DATOS:
META 2016:
El 90% de los residuos pueden ser reciclables, solo el 10% es
basura.
FINDETER durante el 2015 recicló el 32% del total de los
residuos generados
Reciclar el 35% del total de los residuos generados
Manejar adecuadamente a través de terceros
calificados y certificados la disposición final del 100%
de los residuos peligrosos generados en la sede 103.
OBJETIVO: Generar acciones ambientales con compromiso ambiental y
social que permitan promover mejores prácticas sostenibles y
acciones concretas de responsabilidad, prevención ambiental,
integración y que todo ello apunte a que FINDETER sea una
entidad sostenible.
DATOS:
META 2016:
La huella de carbono de FINDETER en el año 2014 fue de
477,5 tCO2e. De las cuales, el 95% correspondieron a
emisiones indirectas y el 5 % a emisiones directas y
controladas por la organización.
Concienciar a todos los trabajadores en optar por un
estilo de vida sostenible, mediante prácticas de uso
eficiente del agua, energía, papel y el manejo
adecuado de los residuos y con ello contribuir en la
disminución de la huella de carbono.
4. INDICADORES AMBIENTALES DEL SGA 2016-2017
1. Consumo de
papel promedio en
la Entidad
2. Consumo de agua
per-cápita sede 103
3. Consumo de
energía per-cápita
sede 103
4. Indicador Huella de
Carbono según ingresos
de la Entidad
6. Mitigación de
Riesgos Ambientales
y Sociales en SARAS
5. Cumplimiento de
las campañas
ambientales
7 Alianzas de
Cooperación
8. Aprovechamiento
residuos sólidos no
peligrosos sede 103
9. Disposición de
Residuos Peligrosos
Sede Central 103
HISTÓRICOS de
los
indicadores
M3/persona/bimestre
Ruta: Prima/ SGI/Isolucion/ indicadores
HISTÓRICO de
los
indicadores
KWh/persona/mes
HISTÓRICOS de
los
indicadores
Hojas/persona/mes
HISTÓRICOS de
los
indicadores
Total kg residuos separados para reciclaje*100/(Residuos
ordinario + reciclables en kg)
Politica ambiental de_findeter_2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Alfredo Vásquez Molina
 
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIALEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL
ceima
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
Calandro Calado
 
ECO YAA - Manejo De Los Residuos Sólidos
ECO YAA - Manejo De Los Residuos SólidosECO YAA - Manejo De Los Residuos Sólidos
ECO YAA - Manejo De Los Residuos Sólidos
Antonio Rodriguez Vides
 
Gestion de rrss
Gestion de rrssGestion de rrss
Gestion de rrss
Oscar Theolyone Fernandez
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
kaferinurango
 
Exposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidosExposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidos
SANTO ALFONSO HINESTROZA PALACIO
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Eduar Alexander Niño Aranguren
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
Julio Cesar Meyhuey Trinidad
 
4ta clase Residuos Sólidos
4ta clase  Residuos Sólidos4ta clase  Residuos Sólidos
4ta clase Residuos Sólidos
Cynthia0609
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
margarita8a5662
 
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
guest4b5f4
 
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Meinzul ND
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Daniel Delgado
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Examen.desarrollado de los 7 meses
Examen.desarrollado de los 7 mesesExamen.desarrollado de los 7 meses
Examen.desarrollado de los 7 meses
INSTITUTO DE DESARROLLO GERENCIAL
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
Donal Kana
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
ceima
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Mairaleja Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
Estudio de caracterización de los residuos sólidos de la ciudad de Cutervo (2...
 
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIALEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR INDUSTRIAL
 
Gestion residuos
Gestion residuosGestion residuos
Gestion residuos
 
ECO YAA - Manejo De Los Residuos Sólidos
ECO YAA - Manejo De Los Residuos SólidosECO YAA - Manejo De Los Residuos Sólidos
ECO YAA - Manejo De Los Residuos Sólidos
 
Gestion de rrss
Gestion de rrssGestion de rrss
Gestion de rrss
 
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Manejo  integral de residuos solidos en colombiaManejo  integral de residuos solidos en colombia
Manejo integral de residuos solidos en colombia
 
Exposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidosExposicion residuos sólidos
Exposicion residuos sólidos
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Plan de Negocio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
 
Rrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidosRrssmunicipales residuos solidos
Rrssmunicipales residuos solidos
 
4ta clase Residuos Sólidos
4ta clase  Residuos Sólidos4ta clase  Residuos Sólidos
4ta clase Residuos Sólidos
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
 
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresaGestion ambiental manejo de caso en empresa
Gestion ambiental manejo de caso en empresa
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Examen.desarrollado de los 7 meses
Examen.desarrollado de los 7 mesesExamen.desarrollado de los 7 meses
Examen.desarrollado de los 7 meses
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7   1
Tratamiento de aguas. momento colectivo. wiki 7 1
 

Similar a Politica ambiental de_findeter_2016

iso 14001 Induagro granada meta
iso  14001 Induagro granada metaiso  14001 Induagro granada meta
iso 14001 Induagro granada meta
bmus
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
DiegoSusaRojas
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
Edson Arce
 
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión AmbientalTrabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Daniela Castillo Barbosa
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Lëiibër Bëlträn
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Boletín piga
Boletín pigaBoletín piga
Boletín piga
Julian Vega
 
Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012
magalyjimac
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
Andrea Sandoval Jiménez
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
Andrea Sandoval Jiménez
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
Antonio 'toño' Perea Lizcano
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
MelisaIleanaMendoza
 
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Camila RIVERA
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 

Similar a Politica ambiental de_findeter_2016 (20)

iso 14001 Induagro granada meta
iso  14001 Induagro granada metaiso  14001 Induagro granada meta
iso 14001 Induagro granada meta
 
La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.La Gestión ambiental Empresarial.
La Gestión ambiental Empresarial.
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión AmbientalTrabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
Trabajo colectivo Sistema de Gestión Ambiental
 
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
Empresa Induagro Granada Meta con la Norma ISO 14001
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Isoooooo
IsooooooIsoooooo
Isoooooo
 
Boletín piga
Boletín pigaBoletín piga
Boletín piga
 
Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012Carso medio ambiente 2012
Carso medio ambiente 2012
 
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
 
Presentación pgirs
Presentación pgirsPresentación pgirs
Presentación pgirs
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
 
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

Politica ambiental de_findeter_2016

  • 1.
  • 2. POLÍTICA AMBIENTAL DE FINDETER CONTENIDO: 1. Definición 2. Estrategia de la política 3. Programas ambientales 4. Indicadores Ambientales BOGOTÁ, MAYO 2016
  • 3. 1. LA POLÍTICA responde a un direccionamiento estratégico Metro de Medellín La norma especifica los requisitos relativos al “SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL”
  • 4. A QUE ESTA LIGADA A un direccionamiento estratégico
  • 6. 2. LA ESTRATEGIA Orientados a medir, reducir y compensar los impactos ambientales causados sobre los aspectos ambientales productos de las actividades que desarrolla la Entidad 5 PROGRAMAS
  • 7. IDENTIFICA LOS ASPECTOSE IMPACTOS AMBIENTALES
  • 8. DA RESPUESTA A REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS Decreto 3102 de 1997 Instalación de equipos, bajo consumo de agua" Acuerdo 114 de 2003, Decreto 400 de 2004 Aprovechamiento eficiente de residuos sólidos Ley 697 de 2011 Fomenta el uso racional y eficiente de la energía Resolución 8321 de 1983 Bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos" Resolución 910 de 2008 Niveles permisibles de emisión de contaminantes móviles terrestres Decreto 1575 de 2007 Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano Decreto 4741 de 2005 Reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral" Resolución 601 de 2006 Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión Decreto 2676 de 2000 Gestión integral de los residuos hospitalarios y similares"
  • 9. 3. Programas ambientales La Política Ambiental de FINDETER mide, reduce y compensa los impactos ambientales causados sobre los aspectos ambientales, producto de sus actividades. 5 PROGRAMAS
  • 10. OBJETIVO: Mantener o reducir el consumo de agua per-cápita con respecto a la vigencia del año anterior. DATOS: META 2016: El estándar de consumo en oficinas de clima frio es de 31 litros /persona /día. Durante el 2015 FINDETER consumió entre 0.96 a 0.36 m3/persona bimestre. Esto equivale en promedio 20 litros /persona /día. Disminuir el consumo, teniendo un máximo de 1.0 m3 /per/bimestre
  • 11. OBJETIVO: Mantener o reducir el consumo de energía per-cápita con respecto a la vigencia del año anterior.. DATOS: META 2016: Una persona consume en promedio 38 kWh mes (kilovatios hora mes). En FINDETER el 2015 consumió entre a 143 a 102 KWh/persona/mes. Disminuir el consumo a 125 KWh/persona/mes
  • 12. OBJETIVO: Reducir el consumo de papel per cápita con respecto a la vigencia del año anterior. DATOS: META 2016: Un oficinista promedio imprime unas 10 mil hojas al año. Un árbol sirve para producir 16 resmas de papel FINDETER durante el 2015 durante el mes de octubre consumió 399 Hojas/persona/mes y en el mes de mayo consumió de 166 Hojas/persona/mes Un consumo por persona de 240 hojas persona / mes
  • 13. OBJETIVO: Ser efectivos en la separación en la fuente de los residuos no peligrosos y disponer de forma adecuada los residuos considerados peligrosos generados en la sede central. DATOS: META 2016: El 90% de los residuos pueden ser reciclables, solo el 10% es basura. FINDETER durante el 2015 recicló el 32% del total de los residuos generados Reciclar el 35% del total de los residuos generados Manejar adecuadamente a través de terceros calificados y certificados la disposición final del 100% de los residuos peligrosos generados en la sede 103.
  • 14. OBJETIVO: Generar acciones ambientales con compromiso ambiental y social que permitan promover mejores prácticas sostenibles y acciones concretas de responsabilidad, prevención ambiental, integración y que todo ello apunte a que FINDETER sea una entidad sostenible. DATOS: META 2016: La huella de carbono de FINDETER en el año 2014 fue de 477,5 tCO2e. De las cuales, el 95% correspondieron a emisiones indirectas y el 5 % a emisiones directas y controladas por la organización. Concienciar a todos los trabajadores en optar por un estilo de vida sostenible, mediante prácticas de uso eficiente del agua, energía, papel y el manejo adecuado de los residuos y con ello contribuir en la disminución de la huella de carbono.
  • 15. 4. INDICADORES AMBIENTALES DEL SGA 2016-2017 1. Consumo de papel promedio en la Entidad 2. Consumo de agua per-cápita sede 103 3. Consumo de energía per-cápita sede 103 4. Indicador Huella de Carbono según ingresos de la Entidad 6. Mitigación de Riesgos Ambientales y Sociales en SARAS 5. Cumplimiento de las campañas ambientales 7 Alianzas de Cooperación 8. Aprovechamiento residuos sólidos no peligrosos sede 103 9. Disposición de Residuos Peligrosos Sede Central 103
  • 19. HISTÓRICOS de los indicadores Total kg residuos separados para reciclaje*100/(Residuos ordinario + reciclables en kg)