SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
                              Escuela de la Comunidad Dr. José Celso Barbosa
                                        Biblioteca Ángel César Silva
                                            Sabana Grande, P.R.

                                POLÍTICA SOBRE EL USO APROPIADO
                          DE LAS COMPUTADORAS Y DEL ACCESO A INTERNET



1. Propósito
El Internet es tan común hoy en día como el celular y la televisión. Su uso dentro del currículo redunda en
beneficios significativos, incluyendo el acceso a fuentes de información a través del mundo. La seguridad al
navegar páginas web depende del monitoreo de esta actividad por parte del personal escolar y de los padres.
•   El Internet es un elemento esencial en el siglo 21 para la difusión de información a nivel mundial. Por tal
    motivo, la escuela tiene el deber de proveer a sus estudiantes el acceso a esta herramienta como parte
    de su experiencia de aprendizaje. El propósito del uso de Internet en la escuela es mejorar los
    estándares educativos, aumentar el aprovechamiento escolar y apoyar el trabajo profesional del personal
    escolar.
•   Entre los beneficios de utilizar el Internet se encuentran el brindar acceso a recursos educativos
    alrededor del mundo.
•   El personal escolar ejercerá precaución para asegurar que los usuarios tengan acceso sólo a material
    educativo apropiado.
•   Las Reglas y/o Normas para el acceso a Internet estarán en un lugar visible cerca de las computadoras y
    serán discutidas con cada uno de los usuarios.
•   Las computadoras tendrán acceso a Internet a través de la red del Departamento de Educación de
    Puerto Rico que tiene unos filtros para evitar acceder a material inapropiado.
•   El acceso está disponible para toda la comunidad escolar bajo las mismas reglas, excepto en el caso del
    correo electrónico.
•   El personal escolar podrá utilizar el correo electrónico con propósitos educativos y de comunicación
    profesional.




                                               Página 1 de 4
2. Actividades en línea promovidas
•   Uso del correo electrónico por parte del personal escolar para comunicarse con los padres, autoridades
    escolares, colegas, otras escuelas y entidades de la comunidad.
•   Uso de Internet para investigar y realizar tareas escolares sobre temas curriculares disponibles para toda
    la comunidad escolar.
•   Desarrollo de las destrezas de búsqueda de información y de investigación por parte de los estudiantes,
    padres y personal escolar.


3. Actividades en línea prohibidas
•   Buscar, ver o recuperar materiales que no están relacionados con las metas curriculares.
•   Copiar, guardar o redistribuir sin aprobación algún material protegido por el derecho de autor.
•   Subscribirse a algún servicio o realizar compras.
•   Utilizar juegos de computadora a menos que sean aprobados por la escuela.
•   Publicar, compartir o distribuir cualquier información personal como dirección, teléfono, etc.
•   Bajar o instalar programas.
•   Cualquier otra actividad que viole alguna regla de la escuela.


4. Guía para los estudiantes
Los estudiantes:
•   Tendrán acceso igual y gratuito a Internet en un ambiente seguro.
•   Tendrán acceso a una variedad de sitios web aprobados por los maestros y la bibliotecaria.
•   Recibirán enseñanza en todas las destrezas relacionadas al uso de la tecnología, la búsqueda de
    información y la navegación segura en Internet.
•   Utilizarán el Internet y las computadoras para apoyar, realzar y desarrollar todos los aspectos del
    currículo.
•   Desarrollarán las destrezas tecnológicas según su nivel, sin diferencias de raza, género, ni dificultades
    intelectuales, emocionales o físicas.


5. Guía para el uso del Correo Electrónico (personal escolar)
Para el personal escolar, el correo electrónico es una herramienta indispensable para la comunicación
profesional, el intercambio de ideas y de información relacionada con las tareas educativas.

                                              Página 2 de 4
Está prohibido utilizar la computadora o el sistema de correo electrónico para enviar, recibir o crear mensajes
o documentos de contenido discriminatorio por razón de raza, género, credo, ideas políticas, orientación
sexual, ideas religiosas, impedimentos físicos u origen social o nacional, o que puedan ser catalogados como
hostigamiento sexual o laboral.


6. Guía para todos los usuarios
El Departamento de Educación alienta al personal docente a utilizar los recursos tecnológicos al diseñar las
actividades de enseñanza-aprendizaje, para conducir investigaciones y comunicarse con otros colegas en el
mundo educativo. Las destrezas del manejo de información electrónica son actualmente fundamentales para
la preparación de los ciudadanos y futuros empleados en la Era Informática. Se alienta al personal docente a
investigar las posibilidades que provee el acceso a este recurso de información y comunicación electrónica
para integrar su uso dentro del currículo. Deben, además, modelar la utilización apropiada y efectiva, y
proveer orientación e instrucción a los estudiantes sobre el uso aceptable del Internet.
Al usar el Internet, se espera que todos los usuarios cumplan con todas las leyes y reglamentos
gubernamentales relacionados con derecho de autor, libelo, fraude, discriminación y obscenidad. Todo el
personal escolar debe comunicarse en forma profesional en una manera consistente con las reglas de
comportamiento de los empleados del sector educativo.
Aunque el uso de las tecnologías de información y comunicación son requeridas dentro del currículo escolar,
el acceso al Internet y el uso del equipo tecnológico es un privilegio, no un derecho. A todo aquel que no siga
las reglas establecidas se le negará el acceso.
El personal escolar debe asegurarse de que los estudiantes conocen y entienden las reglas, incluyendo las
siguientes prohibiciones:
•   Recuperar, enviar, copiar o mostrar mensajes o imágenes ofensivas.
•   Utilizar lenguaje obsceno o racista.
•   Molestar, insultar o atacar a otros.
•   Dañar las computadoras, los sistemas de computadores o las redes.
•   Violar las leyes de derecho de autor.
•   Utilizar la contraseña de otra persona.
•   Invadir los archivos o trabajos de otros.
•   Utilizar el equipo o el acceso para propósitos comerciales.




                                                Página 3 de 4
7. Supervisión y monitoreo del uso
En nuestra escuela, los maestros y/o la bibliotecaria son responsables de localizar la información pertinente
para la tarea que se les asigne a los estudiantes y luego, colocar la dirección en el archivo de Bookmarks o
Favorites del navegador. También, los maestros pueden informar a la bibliotecaria los sitios con la
información apropiada relativa a la asignatura para que ésta coloque un enlace desde el blog de la biblioteca.
El acceso a Internet para los estudiantes debe ser supervisado en todo momento para asegurarse de que
sólo utilizan las fuentes previamente seleccionadas por los maestros y/o la bibliotecaria. Sólo podrán navegar
en la Red aquellos estudiantes que tengan el permiso firmado por sus padres. En todos los casos, se debe
repasar con los estudiantes las reglas establecidas en esta política.
No hay expectativa de privacidad cuando se utiliza equipo del Departamento de Educación. En cualquier
momento, el personal de la Oficina del Contralor y/o del Departamento de Educación pueden revisar archivos
de documentos creados por los usuarios de las computadoras, incluyendo los sitios visitados en la Red. De
esta manera, se aseguran de que el acceso y el equipo se están usando correctamente.


8. Publicación de fotografías de actividades y trabajos de los estudiantes en el blog de la biblioteca
La Escuela José Celso Barbosa mantiene un biblioblog en http://basilin.wordpress.com. En éste se publica
información sobre la biblioteca, la escuela y fotografías sobre las diversas actividades realizadas. En ningún
lugar se identifica a los estudiantes que aparecen en las fotos ni se incluyen fotos individuales.


9. Cumplimiento
Esta política del uso aceptable de los recursos tecnológicos de la Escuela José Celso Barbosa cumple con lo
establecido en la Carta Circular 11-2006-2007, Directrices y políticas sobre tecnología informática en el
Departamento de Educación. La misma está disponible en la Biblioteca Escolar para su revisión.




                                               Página 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Milena Procaccini
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
Leo Dlacruz
 
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICAAULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
EMILYROSSE ALTAMIRANO
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
Juan F.Guevara
 
Normas de convivencia del aip crt
Normas de convivencia del aip crtNormas de convivencia del aip crt
Normas de convivencia del aip crt
Guisella Muñoz Vásquez
 
Proyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de inglesProyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de ingles
Maria Claudia Acosta
 
Paraprofessional Orientation: Need to Know
Paraprofessional Orientation: Need to KnowParaprofessional Orientation: Need to Know
Paraprofessional Orientation: Need to Know
National Resource Center for Paraprofessionals
 
“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...
“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...
“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...
Julio Alonso Arévalo
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Jeannette Lebrón
 
Funciones personal biblioteca
Funciones personal bibliotecaFunciones personal biblioteca
Funciones personal biblioteca
Maria Uzcategui
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
Roberto Carlos Toapanta Guama
 

La actualidad más candente (11)

Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
 
Antologia
AntologiaAntologia
Antologia
 
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICAAULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
 
Normas de convivencia del aip crt
Normas de convivencia del aip crtNormas de convivencia del aip crt
Normas de convivencia del aip crt
 
Proyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de inglesProyecto de aula de ingles
Proyecto de aula de ingles
 
Paraprofessional Orientation: Need to Know
Paraprofessional Orientation: Need to KnowParaprofessional Orientation: Need to Know
Paraprofessional Orientation: Need to Know
 
“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...
“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...
“RESOLVERS”: CrossRef, DOI, OpenURL, SFXTecnologías que garantizan la identif...
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
 
Funciones personal biblioteca
Funciones personal bibliotecaFunciones personal biblioteca
Funciones personal biblioteca
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
 

Similar a Política: Uso de Computadoras e Internet

Manual
ManualManual
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicasPolítica de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
dragonika
 
PUR Escuela Arte San Telmo
PUR Escuela Arte San TelmoPUR Escuela Arte San Telmo
PUR Escuela Arte San Telmo
Teresa Perez Contreras
 
Buen uso de internet maria camila taller 9
Buen uso de internet maria camila taller 9Buen uso de internet maria camila taller 9
Buen uso de internet maria camila taller 9
mremolina2
 
Autorizacion Uso De Internet
Autorizacion Uso De InternetAutorizacion Uso De Internet
Autorizacion Uso De Internet
Ticens
 
Tarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubilloTarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubillo
acf_1968
 
TAREA 1.1.
TAREA 1.1.TAREA 1.1.
Tarea 1.1 pur
Tarea 1.1 purTarea 1.1 pur
Tarea 1.1 pur
mirincndeclaserecurs
 
Cómo utilizar internet con seguridad
Cómo utilizar internet con seguridadCómo utilizar internet con seguridad
Cómo utilizar internet con seguridad
mmilacc
 
Política de uso responsable de las tecnologías y plataformas sociales
Política de uso responsable de las tecnologías y plataformas socialesPolítica de uso responsable de las tecnologías y plataformas sociales
Política de uso responsable de las tecnologías y plataformas sociales
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Normas
NormasNormas
Triptiko precauciuones
Triptiko precauciuonesTriptiko precauciuones
Triptiko precauciuones
Alma Delia Cruz S
 
Taller para familias 2012
Taller para familias 2012Taller para familias 2012
Taller para familias 2012
fpdcaro
 
E EducacióN
E EducacióNE EducacióN
E EducacióN
Michele Ramón
 
Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2
Jose Salomon
 
Experiencia de integración de las tic en la enseñanza
Experiencia de integración de las tic en la enseñanzaExperiencia de integración de las tic en la enseñanza
Experiencia de integración de las tic en la enseñanza
JRafael21
 
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo finalCurso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Iaratizi
 
Barzola santana indhira
Barzola santana indhiraBarzola santana indhira
Barzola santana indhira
Indhira Barzola Santana
 
Consejos para mejorar la competencia digital
Consejos para mejorar la competencia digitalConsejos para mejorar la competencia digital
Consejos para mejorar la competencia digital
ALICIA RODRIGUEZ MOMPEAN
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
LUISFER
 

Similar a Política: Uso de Computadoras e Internet (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicasPolítica de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
Política de uso aceptable del internet en las escuelas públicas
 
PUR Escuela Arte San Telmo
PUR Escuela Arte San TelmoPUR Escuela Arte San Telmo
PUR Escuela Arte San Telmo
 
Buen uso de internet maria camila taller 9
Buen uso de internet maria camila taller 9Buen uso de internet maria camila taller 9
Buen uso de internet maria camila taller 9
 
Autorizacion Uso De Internet
Autorizacion Uso De InternetAutorizacion Uso De Internet
Autorizacion Uso De Internet
 
Tarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubilloTarea#3 alexander cubillo
Tarea#3 alexander cubillo
 
TAREA 1.1.
TAREA 1.1.TAREA 1.1.
TAREA 1.1.
 
Tarea 1.1 pur
Tarea 1.1 purTarea 1.1 pur
Tarea 1.1 pur
 
Cómo utilizar internet con seguridad
Cómo utilizar internet con seguridadCómo utilizar internet con seguridad
Cómo utilizar internet con seguridad
 
Política de uso responsable de las tecnologías y plataformas sociales
Política de uso responsable de las tecnologías y plataformas socialesPolítica de uso responsable de las tecnologías y plataformas sociales
Política de uso responsable de las tecnologías y plataformas sociales
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Triptiko precauciuones
Triptiko precauciuonesTriptiko precauciuones
Triptiko precauciuones
 
Taller para familias 2012
Taller para familias 2012Taller para familias 2012
Taller para familias 2012
 
E EducacióN
E EducacióNE EducacióN
E EducacióN
 
Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2Contenido de internet foronº2
Contenido de internet foronº2
 
Experiencia de integración de las tic en la enseñanza
Experiencia de integración de las tic en la enseñanzaExperiencia de integración de las tic en la enseñanza
Experiencia de integración de las tic en la enseñanza
 
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo finalCurso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
 
Barzola santana indhira
Barzola santana indhiraBarzola santana indhira
Barzola santana indhira
 
Consejos para mejorar la competencia digital
Consejos para mejorar la competencia digitalConsejos para mejorar la competencia digital
Consejos para mejorar la competencia digital
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 

Más de Biblioteca Angel C. Silva

Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Búsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en InternetBúsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en Internet
Biblioteca Angel C. Silva
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Biblioteca Angel C. Silva
 
Uso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblogUso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblog
Biblioteca Angel C. Silva
 
El libro y sus partes
El libro y sus partesEl libro y sus partes
El libro y sus partes
Biblioteca Angel C. Silva
 
Datos de Sabana Grande
Datos de Sabana GrandeDatos de Sabana Grande
Datos de Sabana Grande
Biblioteca Angel C. Silva
 
Sistema de clasificación decimal Dewey
Sistema de clasificación decimal DeweySistema de clasificación decimal Dewey
Sistema de clasificación decimal Dewey
Biblioteca Angel C. Silva
 

Más de Biblioteca Angel C. Silva (8)

Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Búsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en InternetBúsqueda de información en Internet
Búsqueda de información en Internet
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Carta Circular #4-2011-2012
Carta Circular #4-2011-2012Carta Circular #4-2011-2012
Carta Circular #4-2011-2012
 
Uso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblogUso y beneficios del biblioblog
Uso y beneficios del biblioblog
 
El libro y sus partes
El libro y sus partesEl libro y sus partes
El libro y sus partes
 
Datos de Sabana Grande
Datos de Sabana GrandeDatos de Sabana Grande
Datos de Sabana Grande
 
Sistema de clasificación decimal Dewey
Sistema de clasificación decimal DeweySistema de clasificación decimal Dewey
Sistema de clasificación decimal Dewey
 

Último

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Política: Uso de Computadoras e Internet

  • 1. Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información Escuela de la Comunidad Dr. José Celso Barbosa Biblioteca Ángel César Silva Sabana Grande, P.R. POLÍTICA SOBRE EL USO APROPIADO DE LAS COMPUTADORAS Y DEL ACCESO A INTERNET 1. Propósito El Internet es tan común hoy en día como el celular y la televisión. Su uso dentro del currículo redunda en beneficios significativos, incluyendo el acceso a fuentes de información a través del mundo. La seguridad al navegar páginas web depende del monitoreo de esta actividad por parte del personal escolar y de los padres. • El Internet es un elemento esencial en el siglo 21 para la difusión de información a nivel mundial. Por tal motivo, la escuela tiene el deber de proveer a sus estudiantes el acceso a esta herramienta como parte de su experiencia de aprendizaje. El propósito del uso de Internet en la escuela es mejorar los estándares educativos, aumentar el aprovechamiento escolar y apoyar el trabajo profesional del personal escolar. • Entre los beneficios de utilizar el Internet se encuentran el brindar acceso a recursos educativos alrededor del mundo. • El personal escolar ejercerá precaución para asegurar que los usuarios tengan acceso sólo a material educativo apropiado. • Las Reglas y/o Normas para el acceso a Internet estarán en un lugar visible cerca de las computadoras y serán discutidas con cada uno de los usuarios. • Las computadoras tendrán acceso a Internet a través de la red del Departamento de Educación de Puerto Rico que tiene unos filtros para evitar acceder a material inapropiado. • El acceso está disponible para toda la comunidad escolar bajo las mismas reglas, excepto en el caso del correo electrónico. • El personal escolar podrá utilizar el correo electrónico con propósitos educativos y de comunicación profesional. Página 1 de 4
  • 2. 2. Actividades en línea promovidas • Uso del correo electrónico por parte del personal escolar para comunicarse con los padres, autoridades escolares, colegas, otras escuelas y entidades de la comunidad. • Uso de Internet para investigar y realizar tareas escolares sobre temas curriculares disponibles para toda la comunidad escolar. • Desarrollo de las destrezas de búsqueda de información y de investigación por parte de los estudiantes, padres y personal escolar. 3. Actividades en línea prohibidas • Buscar, ver o recuperar materiales que no están relacionados con las metas curriculares. • Copiar, guardar o redistribuir sin aprobación algún material protegido por el derecho de autor. • Subscribirse a algún servicio o realizar compras. • Utilizar juegos de computadora a menos que sean aprobados por la escuela. • Publicar, compartir o distribuir cualquier información personal como dirección, teléfono, etc. • Bajar o instalar programas. • Cualquier otra actividad que viole alguna regla de la escuela. 4. Guía para los estudiantes Los estudiantes: • Tendrán acceso igual y gratuito a Internet en un ambiente seguro. • Tendrán acceso a una variedad de sitios web aprobados por los maestros y la bibliotecaria. • Recibirán enseñanza en todas las destrezas relacionadas al uso de la tecnología, la búsqueda de información y la navegación segura en Internet. • Utilizarán el Internet y las computadoras para apoyar, realzar y desarrollar todos los aspectos del currículo. • Desarrollarán las destrezas tecnológicas según su nivel, sin diferencias de raza, género, ni dificultades intelectuales, emocionales o físicas. 5. Guía para el uso del Correo Electrónico (personal escolar) Para el personal escolar, el correo electrónico es una herramienta indispensable para la comunicación profesional, el intercambio de ideas y de información relacionada con las tareas educativas. Página 2 de 4
  • 3. Está prohibido utilizar la computadora o el sistema de correo electrónico para enviar, recibir o crear mensajes o documentos de contenido discriminatorio por razón de raza, género, credo, ideas políticas, orientación sexual, ideas religiosas, impedimentos físicos u origen social o nacional, o que puedan ser catalogados como hostigamiento sexual o laboral. 6. Guía para todos los usuarios El Departamento de Educación alienta al personal docente a utilizar los recursos tecnológicos al diseñar las actividades de enseñanza-aprendizaje, para conducir investigaciones y comunicarse con otros colegas en el mundo educativo. Las destrezas del manejo de información electrónica son actualmente fundamentales para la preparación de los ciudadanos y futuros empleados en la Era Informática. Se alienta al personal docente a investigar las posibilidades que provee el acceso a este recurso de información y comunicación electrónica para integrar su uso dentro del currículo. Deben, además, modelar la utilización apropiada y efectiva, y proveer orientación e instrucción a los estudiantes sobre el uso aceptable del Internet. Al usar el Internet, se espera que todos los usuarios cumplan con todas las leyes y reglamentos gubernamentales relacionados con derecho de autor, libelo, fraude, discriminación y obscenidad. Todo el personal escolar debe comunicarse en forma profesional en una manera consistente con las reglas de comportamiento de los empleados del sector educativo. Aunque el uso de las tecnologías de información y comunicación son requeridas dentro del currículo escolar, el acceso al Internet y el uso del equipo tecnológico es un privilegio, no un derecho. A todo aquel que no siga las reglas establecidas se le negará el acceso. El personal escolar debe asegurarse de que los estudiantes conocen y entienden las reglas, incluyendo las siguientes prohibiciones: • Recuperar, enviar, copiar o mostrar mensajes o imágenes ofensivas. • Utilizar lenguaje obsceno o racista. • Molestar, insultar o atacar a otros. • Dañar las computadoras, los sistemas de computadores o las redes. • Violar las leyes de derecho de autor. • Utilizar la contraseña de otra persona. • Invadir los archivos o trabajos de otros. • Utilizar el equipo o el acceso para propósitos comerciales. Página 3 de 4
  • 4. 7. Supervisión y monitoreo del uso En nuestra escuela, los maestros y/o la bibliotecaria son responsables de localizar la información pertinente para la tarea que se les asigne a los estudiantes y luego, colocar la dirección en el archivo de Bookmarks o Favorites del navegador. También, los maestros pueden informar a la bibliotecaria los sitios con la información apropiada relativa a la asignatura para que ésta coloque un enlace desde el blog de la biblioteca. El acceso a Internet para los estudiantes debe ser supervisado en todo momento para asegurarse de que sólo utilizan las fuentes previamente seleccionadas por los maestros y/o la bibliotecaria. Sólo podrán navegar en la Red aquellos estudiantes que tengan el permiso firmado por sus padres. En todos los casos, se debe repasar con los estudiantes las reglas establecidas en esta política. No hay expectativa de privacidad cuando se utiliza equipo del Departamento de Educación. En cualquier momento, el personal de la Oficina del Contralor y/o del Departamento de Educación pueden revisar archivos de documentos creados por los usuarios de las computadoras, incluyendo los sitios visitados en la Red. De esta manera, se aseguran de que el acceso y el equipo se están usando correctamente. 8. Publicación de fotografías de actividades y trabajos de los estudiantes en el blog de la biblioteca La Escuela José Celso Barbosa mantiene un biblioblog en http://basilin.wordpress.com. En éste se publica información sobre la biblioteca, la escuela y fotografías sobre las diversas actividades realizadas. En ningún lugar se identifica a los estudiantes que aparecen en las fotos ni se incluyen fotos individuales. 9. Cumplimiento Esta política del uso aceptable de los recursos tecnológicos de la Escuela José Celso Barbosa cumple con lo establecido en la Carta Circular 11-2006-2007, Directrices y políticas sobre tecnología informática en el Departamento de Educación. La misma está disponible en la Biblioteca Escolar para su revisión. Página 4 de 4