SlideShare una empresa de Scribd logo
BUEN USO DE 
INTERNET 
María Camila Remolina
INTERNET COMO red social 
mundial es un espejo de la sociedad. 
No está controlada, por ahora, por 
ninguna organización central y no 
siempre se puede establecer la 
fiabilidad de la información que 
ofrece. De la misma manera que los 
demás medios de comunicación y 
entretenimiento, las TIC pueden ser 
el vehículo de mensajes positivos, 
pero también de otros 
contraproducentes desde un punto 
de vista educativo. Sin embargo, la 
misión de las escuelas ha sido 
siempre ayudar a los estudiantes a 
comprender y a comprometerse con 
la sociedad, proporcionándoles una 
guía y un apoyo claros y sensatos. 
Esto es así también con respecto a la 
nueva frontera educativa 
representada por el uso de Internet, 
y por ello se debería fomentar en el 
alumnado su uso razonable. 
Dependiendo de las diferentes 
situaciones y de las edades, se 
podría poner en práctica una gran 
variedad de acercamientos para 
proteger a los más jóvenes de la 
exposición a cualquier material 
cuestionable o capacitarles para 
defenderse de él. Los beneficios 
educativos que puede proporcionar 
Internet compensan sus posibles 
dificultades.
Buen uso 
• El uso de información que la 
• escuela ya tiene almacenada, 
• ahorrándo tiempo. 
• • La utilización de ordenadores 
• para reducir esfuerzo cuando se 
• realizan tareas repetitivas. 
• • Recoger, almacenar y clasificar 
• toda clase de datos de una forma 
• estructurada y accesible. 
• • Obtener de la red información 
• variada, actual, novedosa y 
• relevante para ser utilizada en las 
• clases. 
• • Proponer experiencias, 
• actividades y proyectos de 
• trabajo que impliquen el acceso 
• del alumnado a la información 
• contenida en la red. 
• Utilizar Internet como medio ágil 
y versátil de comunicación con 
colegas. 
• Estimular la utilización de 
Internet como medio de 
expresión, producción y difusión 
de las propias creaciones. 
• Establecer redes relativamente 
estables de escuelas que 
colaboren en proyectos comunes, 
y de escuelas distantes geográfica 
y culturalmente, lo que favorece 
la descentración, el respeto y la 
tolerancia multicultural.
LA UTILIZACIÓN educativa y segura 
de Internet requiere urgentes e 
intensivos programas de 
sensibilización y capacitación de los 
profesionales. La formación del 
profesorado en las tecnologías de 
información y comunicación 
requiere adquirir habilidades y 
conocimientos tanto en lo referente 
a la educación sobre y para Internet 
como a la educación a través de 
Internet. Algunas recomendaciones 
para la formación del profesorado 
son las siguientes: 
La clave para un uso más seguro 
y educativo de Internet es la 
propia formación de usuarios y el 
desarrollo de una actitud 
responsable. 
2 La experimentación conjunta de 
profesorado y alumnado en el 
uso de Internet es una estrategia 
educativa de primer orden para 
promover la formación atenta y 
controlada de ambos. 
Campañas de concienciación 
intensiva y extensiva así como 
programas concretos que 
promuevan la información clara 
pero completa sobre las virtudes 
y los riesgos de Internet y sobre 
su uso adecuado. 
4 Los centros de formación del 
profesorado (CEP) pueden 
constituir un vehículo ideal para 
ofrecer a los docentes 
información, materiales, recursos 
y ejemplos sobre las posibilidades 
del uso educativo de Internet.
EL EMPLEO de las TIC en los centros 
y en las aulas adquiere su auténtica 
dimensión educativa cuando se 
ponen al servicio de la innovación de 
la práctica. En ese sentido, es 
necesario al mismo tiempo 
reflexionar sobre las características 
educativas de la actividad y 
proporcionar un entorno de uso 
seguro para ella. A este respecto, y 
descendiendo a aspectos más 
concretos, el papel que podría 
desempeñar el profesorado incluiría, 
entre otras cosas: 
• Guiar la navegación de los 
alumnos y de las alumnas en 
Internet. 
• Vigilar el tiempo de conexión a la 
red para asegurarse de que no es 
excesivo. 
• Proporcionar criterios por los 
cuales los estudiantes puedan 
desarrollar habilidades críticas en 
el uso de Internet. Ej. «¿Cómo 
podemos saber que determinada 
información es veraz?» 
• Alertar al alumnado respecto al 
hecho de que existen sitios 
inapropiados en Internet y 
discutir con él de modo franco 
los aspectos implicados. 
• Animarle a que reflexione y 
adopte valores éticos que 
refuercen su autodisciplina y su 
moral. En este sentido, el 
alumnado debe estar preparado
Reglas Básicas 
• Muchas de las cosas que encuentro en Internet, no son lo que pueden parecer. 
• Uso una dirección de correo electrónico secundaria, en lugar de mi propia dirección, 
• para registrarme en los sitios web. 
• l No GUARDO contraseñas en el navegador y configuro éste en "navegación privada". 
• No me conecto a sitios privados desde ordenadores que no son míos. 
• l Siempre uso un apodo cuando chateo. 
• l Si estoy molesto por lo que he visto, se lo digo a algún adulto, sobre todo a mis padres 
• o profesores. 
• l No doy direcciones de correo electrónico o de mi casa, ni números de teléfono míos 
• o de otras personas. 
• l No subo o cuelgo fotos personales, ni contraseñas u otros datos personales. 
• l Mis padres conocen a las personas con las que chateo. 
• Antes de chatear con algún desconocido, SIEMPRE pregunto e informo a mis padres. 
• l No contesto a llamadas con insinuaciones sexuales en los chats. 
• No respondo con amenazas, soy educado. 
• l Si sucede algo malo, o que no me agrada, salgo de la charla.
No acepto o elimino a las personas desconocidas en mis 
contactos o listas de amigos. 
No abro mensajes de correo electrónico extraños, ni correos en 
cadena, incluso de conocidos. 
ENVÍO a la PAPELERA el spam inmediatamente. 
Nunca los contesto ni pincho los enlaces que conducen a webs 
o blogs. 
NO compro NADA SIN el permiso y LA presencia de mis 
padres. 
Si no sé si puedo utilizar un sitio web, pido consejo al profesor o 
a mis padres. 
No debo descargar juegos u otro tipo de software sin pedir 
permiso a mis padres. 
Para copiar imágenes y fotos, consulto si tienen derechos de 
reproducción. 
No PASO más de 2 horas delante del ordenador para hacer los 
deberes del colegio. 
No estoy más de 1 hora diaria delante del ordenador para 
entretenerme. 
Después de cada hora me tomo un descanso de al menos 10 
minutos.
• Nos comprometemos a ser embajadores en la promoción de un uso de 
Internet y las TIC como algo positivo para la sociedad. 
• Hacemos un llamado a ver Internet como una herramienta cuyos 
resultados dependen del uso que le demos. Internet no es malo en sí 
mismo, lo malo es usarlo de una forma inadecuada y es responsabilidad 
de todos promover su buen uso. 
• Nos comprometemos a producir, compartir y difundir contenidos propios 
e información sobre nuestra cultura y nuestra comunidad con valores 
positivos y respetuosos de las diferencias. 
• Nos comprometemos a usar adecuadamente Internet, las redes 
sociales y las diferentes herramientas digitales y pensar siempre en las 
consecuencias antes de publicar información propia y de otros en los 
entornos digitales. 
• Nos comprometemos a denunciar contenidos inapropiados en Internet, 
no reproducirlos y no compartirlos.
• Los Estados deben producir legislación que regule la publicidad en Internet. 
• Las redes sociales deberían mejorar sus recursos de privacidad y seguridad de los usuarios. 
• La escuela debe informar y enseñar acerca de la ciudadanía digital a los niños, niñas y adolescentes y asesorar 
también a las familias. 
• Nos comprometemos a dialogar con nuestras familias cuando tengamos un problema en Internet. 
• Nos comprometemos a no encerrarnos en un mundo virtual y abrirnos más al mundo real.
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo finalCurso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Iaratizi
 
Caso uso internet por niños diagnostico empresarial viviana mendoza
Caso uso internet por niños   diagnostico empresarial viviana mendozaCaso uso internet por niños   diagnostico empresarial viviana mendoza
Caso uso internet por niños diagnostico empresarial viviana mendoza
40216366
 
Nuevas dimensiones de la convivencia escolar
Nuevas dimensiones de la convivencia escolarNuevas dimensiones de la convivencia escolar
Nuevas dimensiones de la convivencia escolar
David Romero Martín
 
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad DigitalLa opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
Integraticum
 

La actualidad más candente (18)

S06 práctica laboratorio
S06   práctica laboratorioS06   práctica laboratorio
S06 práctica laboratorio
 
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo finalCurso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores trabajo final
 
Caso uso internet por niños diagnostico empresarial viviana mendoza
Caso uso internet por niños   diagnostico empresarial viviana mendozaCaso uso internet por niños   diagnostico empresarial viviana mendoza
Caso uso internet por niños diagnostico empresarial viviana mendoza
 
Cómo disminuir los riesgos de Internet
Cómo disminuir los riesgos de InternetCómo disminuir los riesgos de Internet
Cómo disminuir los riesgos de Internet
 
Política: Uso de Computadoras e Internet
Política: Uso de Computadoras e InternetPolítica: Uso de Computadoras e Internet
Política: Uso de Computadoras e Internet
 
Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic Uso adecuado de las tic
Uso adecuado de las tic
 
Nuevas dimensiones de la convivencia escolar
Nuevas dimensiones de la convivencia escolarNuevas dimensiones de la convivencia escolar
Nuevas dimensiones de la convivencia escolar
 
Uso responsables de las tics
Uso responsables de las ticsUso responsables de las tics
Uso responsables de las tics
 
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad DigitalLa opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
La opinión del Grupo Integra sobre Redes Sociales e Identidad Digital
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
Uso responsable de las TIC en la Normal SuperiorUso responsable de las TIC en la Normal Superior
Uso responsable de las TIC en la Normal Superior
 
Estrategias para mitigar los riesgos en internet
Estrategias para mitigar los riesgos en internetEstrategias para mitigar los riesgos en internet
Estrategias para mitigar los riesgos en internet
 
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez   actividad.3.2
Camilo ernesto mosquera dimate y mariela ramirez actividad.3.2
 
Aprender internet segura
Aprender internet seguraAprender internet segura
Aprender internet segura
 
Control Parental. Cómo acompañar a nuestros hijos?
Control Parental. Cómo acompañar a nuestros hijos?Control Parental. Cómo acompañar a nuestros hijos?
Control Parental. Cómo acompañar a nuestros hijos?
 
Guia buenas practicas
Guia buenas practicasGuia buenas practicas
Guia buenas practicas
 
Buen uso de Internet
Buen uso de InternetBuen uso de Internet
Buen uso de Internet
 
Mi power point
Mi power pointMi power point
Mi power point
 

Destacado

Internet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la Red
Internet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la RedInternet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la Red
Internet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la Red
cyldigital
 
INTERNET SEGURO PARA NIÑOS
INTERNET SEGURO PARA NIÑOSINTERNET SEGURO PARA NIÑOS
INTERNET SEGURO PARA NIÑOS
linamcardenas
 
Internet seguro para abuelos y nietos
Internet seguro para abuelos y nietosInternet seguro para abuelos y nietos
Internet seguro para abuelos y nietos
Iciar Silvestre Maldonado
 

Destacado (10)

Internet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la Red
Internet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la RedInternet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la Red
Internet seguro: enseña a navegar a tus hijos en la Red
 
INTERNET SEGURO PARA NIÑOS
INTERNET SEGURO PARA NIÑOSINTERNET SEGURO PARA NIÑOS
INTERNET SEGURO PARA NIÑOS
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Internet seguro para abuelos y nietos
Internet seguro para abuelos y nietosInternet seguro para abuelos y nietos
Internet seguro para abuelos y nietos
 
uso correcto del internet
uso correcto del internetuso correcto del internet
uso correcto del internet
 
PROYECTO "INTERNET: USO RESPONSABLE Y SEGURO"
PROYECTO "INTERNET: USO RESPONSABLE Y SEGURO"PROYECTO "INTERNET: USO RESPONSABLE Y SEGURO"
PROYECTO "INTERNET: USO RESPONSABLE Y SEGURO"
 
El mal uso del internet presentación
El mal uso del internet presentaciónEl mal uso del internet presentación
El mal uso del internet presentación
 
Uso sin riego de internet guia para padres
Uso sin riego de internet   guia para padresUso sin riego de internet   guia para padres
Uso sin riego de internet guia para padres
 
Riesgos en el uso inadecuado de internet
Riesgos en el uso inadecuado de internetRiesgos en el uso inadecuado de internet
Riesgos en el uso inadecuado de internet
 
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenesEstudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
 

Similar a Buen uso de internet maria camila taller 9

Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
Alethia86
 
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
Alethia86
 
Tecnología educativa recursos tecnologicos
Tecnología educativa recursos tecnologicosTecnología educativa recursos tecnologicos
Tecnología educativa recursos tecnologicos
iva18
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
iriblanqui
 
UN BUEN USO DEL INTERNET
UN BUEN USO DEL INTERNETUN BUEN USO DEL INTERNET
UN BUEN USO DEL INTERNET
mirlop
 

Similar a Buen uso de internet maria camila taller 9 (20)

Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
PROYECTOS USANDO LAS TIC
PROYECTOS USANDO LAS TICPROYECTOS USANDO LAS TIC
PROYECTOS USANDO LAS TIC
 
INTERNET EDUCATIVO
INTERNET EDUCATIVOINTERNET EDUCATIVO
INTERNET EDUCATIVO
 
Guia bp tic
Guia bp ticGuia bp tic
Guia bp tic
 
guia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdfguia buen uso educativo de las tic.pdf
guia buen uso educativo de las tic.pdf
 
Manual para el uso de las tic
Manual para el uso de las ticManual para el uso de las tic
Manual para el uso de las tic
 
Actividad 4 rosete vega claudia anaid
Actividad 4 rosete vega claudia anaidActividad 4 rosete vega claudia anaid
Actividad 4 rosete vega claudia anaid
 
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
M3 a4 vabh820910_hdfrdg09
 
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
 
Riesgos de internet
Riesgos de internetRiesgos de internet
Riesgos de internet
 
Tecnología educativa recursos tecnologicos
Tecnología educativa recursos tecnologicosTecnología educativa recursos tecnologicos
Tecnología educativa recursos tecnologicos
 
BULLYING CIBERNETICO Y ACTITUDES ETICAS EN EL USO DE INTERNET
BULLYING CIBERNETICO Y ACTITUDES ETICAS EN EL USO DE INTERNETBULLYING CIBERNETICO Y ACTITUDES ETICAS EN EL USO DE INTERNET
BULLYING CIBERNETICO Y ACTITUDES ETICAS EN EL USO DE INTERNET
 
Keissy dp
Keissy dpKeissy dp
Keissy dp
 
Uso de las tic
Uso de las  ticUso de las  tic
Uso de las tic
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
UN BUEN USO DEL INTERNET
UN BUEN USO DEL INTERNETUN BUEN USO DEL INTERNET
UN BUEN USO DEL INTERNET
 
Uso de las tic 2
Uso de las tic 2Uso de las tic 2
Uso de las tic 2
 
La seguridad en internet.ppt
La seguridad en internet.pptLa seguridad en internet.ppt
La seguridad en internet.ppt
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Buen uso de internet maria camila taller 9

  • 1. BUEN USO DE INTERNET María Camila Remolina
  • 2. INTERNET COMO red social mundial es un espejo de la sociedad. No está controlada, por ahora, por ninguna organización central y no siempre se puede establecer la fiabilidad de la información que ofrece. De la misma manera que los demás medios de comunicación y entretenimiento, las TIC pueden ser el vehículo de mensajes positivos, pero también de otros contraproducentes desde un punto de vista educativo. Sin embargo, la misión de las escuelas ha sido siempre ayudar a los estudiantes a comprender y a comprometerse con la sociedad, proporcionándoles una guía y un apoyo claros y sensatos. Esto es así también con respecto a la nueva frontera educativa representada por el uso de Internet, y por ello se debería fomentar en el alumnado su uso razonable. Dependiendo de las diferentes situaciones y de las edades, se podría poner en práctica una gran variedad de acercamientos para proteger a los más jóvenes de la exposición a cualquier material cuestionable o capacitarles para defenderse de él. Los beneficios educativos que puede proporcionar Internet compensan sus posibles dificultades.
  • 3. Buen uso • El uso de información que la • escuela ya tiene almacenada, • ahorrándo tiempo. • • La utilización de ordenadores • para reducir esfuerzo cuando se • realizan tareas repetitivas. • • Recoger, almacenar y clasificar • toda clase de datos de una forma • estructurada y accesible. • • Obtener de la red información • variada, actual, novedosa y • relevante para ser utilizada en las • clases. • • Proponer experiencias, • actividades y proyectos de • trabajo que impliquen el acceso • del alumnado a la información • contenida en la red. • Utilizar Internet como medio ágil y versátil de comunicación con colegas. • Estimular la utilización de Internet como medio de expresión, producción y difusión de las propias creaciones. • Establecer redes relativamente estables de escuelas que colaboren en proyectos comunes, y de escuelas distantes geográfica y culturalmente, lo que favorece la descentración, el respeto y la tolerancia multicultural.
  • 4. LA UTILIZACIÓN educativa y segura de Internet requiere urgentes e intensivos programas de sensibilización y capacitación de los profesionales. La formación del profesorado en las tecnologías de información y comunicación requiere adquirir habilidades y conocimientos tanto en lo referente a la educación sobre y para Internet como a la educación a través de Internet. Algunas recomendaciones para la formación del profesorado son las siguientes: La clave para un uso más seguro y educativo de Internet es la propia formación de usuarios y el desarrollo de una actitud responsable. 2 La experimentación conjunta de profesorado y alumnado en el uso de Internet es una estrategia educativa de primer orden para promover la formación atenta y controlada de ambos. Campañas de concienciación intensiva y extensiva así como programas concretos que promuevan la información clara pero completa sobre las virtudes y los riesgos de Internet y sobre su uso adecuado. 4 Los centros de formación del profesorado (CEP) pueden constituir un vehículo ideal para ofrecer a los docentes información, materiales, recursos y ejemplos sobre las posibilidades del uso educativo de Internet.
  • 5. EL EMPLEO de las TIC en los centros y en las aulas adquiere su auténtica dimensión educativa cuando se ponen al servicio de la innovación de la práctica. En ese sentido, es necesario al mismo tiempo reflexionar sobre las características educativas de la actividad y proporcionar un entorno de uso seguro para ella. A este respecto, y descendiendo a aspectos más concretos, el papel que podría desempeñar el profesorado incluiría, entre otras cosas: • Guiar la navegación de los alumnos y de las alumnas en Internet. • Vigilar el tiempo de conexión a la red para asegurarse de que no es excesivo. • Proporcionar criterios por los cuales los estudiantes puedan desarrollar habilidades críticas en el uso de Internet. Ej. «¿Cómo podemos saber que determinada información es veraz?» • Alertar al alumnado respecto al hecho de que existen sitios inapropiados en Internet y discutir con él de modo franco los aspectos implicados. • Animarle a que reflexione y adopte valores éticos que refuercen su autodisciplina y su moral. En este sentido, el alumnado debe estar preparado
  • 6. Reglas Básicas • Muchas de las cosas que encuentro en Internet, no son lo que pueden parecer. • Uso una dirección de correo electrónico secundaria, en lugar de mi propia dirección, • para registrarme en los sitios web. • l No GUARDO contraseñas en el navegador y configuro éste en "navegación privada". • No me conecto a sitios privados desde ordenadores que no son míos. • l Siempre uso un apodo cuando chateo. • l Si estoy molesto por lo que he visto, se lo digo a algún adulto, sobre todo a mis padres • o profesores. • l No doy direcciones de correo electrónico o de mi casa, ni números de teléfono míos • o de otras personas. • l No subo o cuelgo fotos personales, ni contraseñas u otros datos personales. • l Mis padres conocen a las personas con las que chateo. • Antes de chatear con algún desconocido, SIEMPRE pregunto e informo a mis padres. • l No contesto a llamadas con insinuaciones sexuales en los chats. • No respondo con amenazas, soy educado. • l Si sucede algo malo, o que no me agrada, salgo de la charla.
  • 7. No acepto o elimino a las personas desconocidas en mis contactos o listas de amigos. No abro mensajes de correo electrónico extraños, ni correos en cadena, incluso de conocidos. ENVÍO a la PAPELERA el spam inmediatamente. Nunca los contesto ni pincho los enlaces que conducen a webs o blogs. NO compro NADA SIN el permiso y LA presencia de mis padres. Si no sé si puedo utilizar un sitio web, pido consejo al profesor o a mis padres. No debo descargar juegos u otro tipo de software sin pedir permiso a mis padres. Para copiar imágenes y fotos, consulto si tienen derechos de reproducción. No PASO más de 2 horas delante del ordenador para hacer los deberes del colegio. No estoy más de 1 hora diaria delante del ordenador para entretenerme. Después de cada hora me tomo un descanso de al menos 10 minutos.
  • 8. • Nos comprometemos a ser embajadores en la promoción de un uso de Internet y las TIC como algo positivo para la sociedad. • Hacemos un llamado a ver Internet como una herramienta cuyos resultados dependen del uso que le demos. Internet no es malo en sí mismo, lo malo es usarlo de una forma inadecuada y es responsabilidad de todos promover su buen uso. • Nos comprometemos a producir, compartir y difundir contenidos propios e información sobre nuestra cultura y nuestra comunidad con valores positivos y respetuosos de las diferencias. • Nos comprometemos a usar adecuadamente Internet, las redes sociales y las diferentes herramientas digitales y pensar siempre en las consecuencias antes de publicar información propia y de otros en los entornos digitales. • Nos comprometemos a denunciar contenidos inapropiados en Internet, no reproducirlos y no compartirlos.
  • 9. • Los Estados deben producir legislación que regule la publicidad en Internet. • Las redes sociales deberían mejorar sus recursos de privacidad y seguridad de los usuarios. • La escuela debe informar y enseñar acerca de la ciudadanía digital a los niños, niñas y adolescentes y asesorar también a las familias. • Nos comprometemos a dialogar con nuestras familias cuando tengamos un problema en Internet. • Nos comprometemos a no encerrarnos en un mundo virtual y abrirnos más al mundo real.