SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
CAPITULO I
PROBLEMA
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En las últimas dos décadas el avance de la avicultura a nivel mundial ha sido
notable, principalmente en el sector de los pollos de engorde. Este progreso notable ha
sido debido a la evolución genética de las líneas modernas, técnicas de manejo, control de
enfermedades, manejo del ambiente, automatización de equipos y los avances en la
nutrición de los pollos de engorde.
En Venezuela, es evidente la grave problemática para adquirir materia prima con la
que elaboran los alimentos concentrados para animal (comerciales), ya que su
procedencia es de importación, generando un gran malestar a pequeños y medianos
productores; los cuales constituyen el grupo más vulnerable al momento de adquirir los
alimentos concentrados, motivo por el cual se ha visto mermada la cría de pollos para
engorde.
Esta grave problemática genera múltiples consecuencias para la población en
general ya que, la escasez de alimentos concentrados y sus elevados precios en el
mercado, ocasiona la baja producción, por ese motivo los productores se ven obligados a
reducir el personal que trabaja en la cría de los pollos de engorde.
Por otro lado en la región Zuliana, se presenta de igual forma la problemática en la
relación a la escasez de materia prima para los alimentos concentrados que disminuyen la
producción de este rubro. Esta situación, se vuelve dramática al poner en riesgo la calidad
de la alimentación del consumidor y la soberanía alimenticia; al elevarse los precios del
pollo se ve afectado el poder económico de la sociedad venezolana, y con ellos la perdida
de la calidad de vida de cada uno de sus integrantes
En consecuencia, surge la necesidad de elaborar un alimento alternativo, que
satisfaga las necesidades nutricionales de los diferentes rubros agropecuarios; en este
caso la producción avícola (pollos de engorde) teniendo como objetivo una alimentación
sana, de calidad y amigable con el medio ambiente.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Se podrá elaborar una alternativa alimenticia para pollos de engorde partiendo de
Merremia Quinquefolio y Moringa Oleífera como sustituto de alimento concentrado?
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Elaborar alimento alternativo para pollos de engorde partiendo de Merremia
Quinquefolia y Moringa Oleífera como sustituto de alimentos concentrados
1.3.1. Objetivos Específicos.
a) Analizar el grado de aceptación del alimento alternativo en las aves (pollos de
engorde).
b) Determinar la ganancia de peso en las aves (pollos de engorde)
c) Desmontar la vialidad del alimento alternativo en la alimentación de las aves
(pollos de engorde)
1.4. JUSTIFICACIÓN.
El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de elaborar un alimento
alternativo para pollos de engorde, partiendo de la Merremia Quinquefolia y Moringa
Oleifera como sustituto del alimento concentrado. Su elaboración seria de importancia
para pequeños y medianos productores ya que, debido a la falta de materia prima tienen
dificultades para alimentar a las aves de engorde.
Así mismo, el alimento alternativo creado a partir de la Merremia Quinquefolia y la
Moringa Oleífera, amplia la posibilidad de independencia del alimento concentrado y
permite conocer las potencialidades de estas especies como base a una alimentación
sana y efectiva, capaz de alimentar a las aves (pollos de engorde) y con ello, sea posible
el sustento de las comunidades con proteínas de origen animal; las cuales son esenciales
para la vida humana.
En base a lo anterior, el contenido de este trabajo de investigación servirá de
sustento teórico para futuras investigaciones en el área y tendrá un aporte social para los
medianos y pequeños productores que tendrían una alternativa alimenticia para la cría de
las aves de engorde ya que existe una grave problemática para adquirir los alimentos
concentrados
Esta investigación a su vez, beneficia a la población en general ya que al poseer los
productores una alternativa alimenticia para las aves de engorde, esto podría evitar la
desnutrición de las aves y mantendrían sus niveles de producción normal; lo cual
garantizaría el abastecimiento y reducción del costo del producto para el consumidor final
1.5. DELIMITACIÓN.
La investigación se realizara en la Granja Onaima Ubicada en el Km 18, Vía Perijá,
Sector autódromo, Municipio La Cañada de Urdaneta. Y será ejecutada en el periodo entre
Octubre de 2017 y Junio del año 2018.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
Los antecedentes de la investigación se encuentran conformados por trabajos
de investigación anteriores que realizan un aporte significativo a la investigación actual, los
cuales han sido defendidos en instituciones reconocidas, o son producto de publicaciones
científicas o profesionales. A continuación, se mencionan los siguientes estudios:
Velandia (2016) publicó un artículo titulado: “El Pollo Campesino” cuyo,
propósito es conocer las diferencias de características entre el pollo campesino y el pollo
criado de manera, industrial. En este trabajo Velandia (2016) expresa que:
“En primera instancia, las razas de los pollos son distintas, las razas usadas en
la explotación de pollo industrial son razas pesadas, las cuales son totalmente blancas y
precoces debido a que su genética hace que ganen peso rápidamente. Estas aves tienen
un ciclo de engorde de alrededor de 42 días, debido a que sobre esta edad ya alcanzan un
peso aproximado de 2 kg, el cual es adecuado para comercializar.”
Por otra parte, las razas usadas para la cría del pollo campesino son razas más
fuertes y tradicionales. Estos pollos no crecen tan rápido y son de distintos colores (negro,
marrón, gris) y tienen una pigmentación amarilla en la piel, este tipo de pollo no solo es
más resistente al medio ambiente, sino que alcanza su peso de comercialización alrededor
de los 135 días de crianza. Este artículo permite conocer las diferencias entre el pollo
criado de forma industrial y el pollo campesino criado sin alimentos industriales ni aditivos.
García (2012). En su revista titulada Nutrición y productividad en avicultura. Nos
comenta que: “Para obtener una producción avícola que sea rentable, es necesario que
cuando menos se tenga una buena sanidad, con características genéticas superiores,
buen manejo con lo que esto implican una buena nutrición y alimentación. Aun cuando
todos estos factores están íntimamente relacionados.” El manejo de esta revista, resulta
útil para aprender las condiciones óptimas para la cría de pollos de engorde.
Baquero y Mancipi (2008) realizaron un trabajo de investigación titulado: “Una
alternativa de alimentación suplementaria para pollos de engorde”.
En esta investigación, los autores expresan: “Se ha venido observando que la
crianza y producción de pollos puede ser factible, sin embargo, el problema principal que
tienen los productores es el precio alto del valor de los concentrados, estos precios altos
causan incidencias en los costos finales del producto que se comercializa. Es por esta
razón que se hace necesario buscar nuevas alternativas que ofrezcan mejores resultados
a sus productores haciéndolos más competitivos en la región.” El objetivo de esta
investigación fue ofrecer una nueva alternativa de alimentación suplementaria a base de
melaza un subproducto de la caña de azúcar para pollos de engorde.
En los resultados obtenidos se logró disminuir el consumo de concentrados, y el
pollo se comercializa en menos tiempo, esto hace que sea una ganancia para el
campesino avicultor.
2.2. BASES TEORICAS.
2.2.1. GALLUS GALLUS DOMESTICUS.
Según Bernal (2017) se define de la siguiente manera: “Es un ave del género
gallus perteneciente a la familia Phasianidae, cuyo nombre común es gallina, de donde se
obtienen los pollitos para la hembra adulta; es una de las aves más numerosas del planeta
pues se calcula que superan los 20.000 millones de ejemplares.
Es el pollo en su fase inicial de vida, el cual es criado en granja y engordado, su
alimentación consta de vitaminas y proteínas que se le da o se denomina balanceado,
para que al final del proceso tenga el mayor peso y finalmente se sacrifica. Su fin es lograr
el incremento de la producción de la granja avícola y por consiguiente el aumento del
mercado. Enciclopedia en Red del Gobierno de Cuba (2017). Su ciclo de vida oscila de 6 a
12 semanas con alimentación artesanal.
La alimentación es la fase más importante dentro del proceso del pollo, ya que
constituye mínimo el 70% del costo de producción y por ende es el factor primordial a
considerar. Una alimentación adecuada nos asegurará en el pollo una buena constitución
corporal en cuanto a músculos, huesos y grasas.
Las plantas de incubación tienen un tremendo impacto en el éxito de una
producción intensiva de pollos de engorde. Para los pollitos la transición desde la planta
de incubación a la granja, puede ser un proceso estresante, por lo tanto, los esfuerzos
para minimizar el estrés son fundamentales para mantener una buena calidad de pollito.
2.2.2. CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA CALIDAD DEL POLLO.
 Bien seco y de plumón largo.
 Ojos grandes, brillantes y activos.
 Pollitos activos y alertas.
 Ombligo completamente cerrado.
 Las patas deben ser brillantes a la vista y cerosas al tacto.
 Las articulaciones tibiotarsianas no deben estar enrojecidas.
Los pollitos deben estar libre de malformaciones (patas torcidas, cuellos doblados o pico
cruzados).
2.2.3. RAZAS DE POLLOS DE ENGORDE.
El pollo de engorde es un animal famoso en el mundo gastronómico. Su
principal producto es el huevo y este es altamente demandado tanto por los hogares
familiares como por los grandes y pequeños comercios. El pollo de engorde tiene además
otro uso y es la comercialización de su carne. Debido a sus escasos niveles de grasas y
su alto contenido en proteínas la comercialización del pollo puede resultar un negocio
exitoso.
Actualmente se encuentran disponibles en el mercado diversas razas de pollos, la
mayoría mejoradas, de gran exigencia y cuidados en su manejo. Dentro de las razas o
estirpes mejoradas pueden mencionarse los pollos Ross 308, Cobb Vantress y Hurbbard.
Existen muchas razas de pollos, las cuales se clasifican en livianas, pesadas y
medianas. En nuestro caso solo estudiaremos las razas pesadas, ya que son las que se
utilizan más para la producción de carne. Tenemos las siguientes razas: Ross 308, Cobb
Vantress Hurbbard Cornish, Orpington, brahmán. Las características de estas razas se
relacionan en que tienen gran tamaño, pecho ancho y los machos llegan a un peso
promedio de unos 5kg
A. POLLO ROSS 308: Es una raza con buen desarrollo, buena taza de crecimiento,
robustez, buena conversión alimenticia, rendimiento y versatilidad para satisfacer una
amplia gama de requisitos del producto final. Hatchery (2015)
B. POLLO COBB 500: Considerado el pollo de engorde más eficiente, posee la
más alta conversión alimenticia, la mejor tasa de crecimiento y viabilidad en una
alimentación de baja densidad y menos costo; esto le permite mayor ventaja competitiva
por su costo más bajo por kilogramo de peso vivo. Hatchery (2015).
C. POLLO HUBBARD: Raza de pollo indicada preferiblemente para los mercados
de piezas de pollo (con hueso) y de pollos enteros. Se caracteriza por su alta eficiencia,
rapidez en crecimiento inicial y se destaca especialmente bajo condiciones de manejo
limitadas. Además de un rendimiento excepcional en pollo de engorde vivo, el pollo
Hubbard también tiene un excelente rendimiento de caparazón. Hatchery (2015).
D.- CORNISH: Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del Asil, del
Combatiente Inglés Antiguo y el Malayo blancos, la Cochinchina Leonada y el Shamo.
 Es un ave muy pesada y musculosa; de altura apenas mediana;
 la posición del tronco, inclinada y ancha.
 Los tarsos son muy fuertes.
Los gallos no son tan combatientes como los ingleses antiguos de pelea, pero las
gallinas, aun teniendo buen comportamiento como madres, son muy pugnaces y
es conveniente tenerlas solas.
Poblaciones de esta raza han sido mejoradas y utilizadas en esquemas
de cruzamiento propios de la avicultura industrial, por su cantidad de carne en el pecho,
aspecto en el que no se le parece ninguna otra raza. La industria avícola depende de esta
raza. La mayor parte de los broilers (pollos de carne) que encontramos en la tienda son el
resultado de un cruce entre un gallo Combatiente Indio Blanco (también llamado Cornish
Blanco) y una gallina Plymouth Rock Blanca. Hoy este cruce es el soporte principal de la
industria avícola.
E.- BRAHMA: Es una gallina gigante de origen asiático.
Su nombre proviene del río Brahmaputra, de la India. Es reconocido que fue creada
en América a partir del cruzamiento de aves importadas de China en 1840, conocidas
como Shanghái (Cochinchinas) y Malayas. Fue importada a Europa occidental hacia 1850.
Da la impresión de ser fuerte. Se caracterizada por:
 La gran talla y una forma ancha y profunda.
 Tiene cuerpo carnoso y voluminoso, pecho ancho y abdomen bien
desarrollado.
 Tiene los tarsos emplumados.
 Su temperamento es dulce. Se selecciona la gran talla.
 La cabeza es pequeña con cejas salientes y pequeña cresta en guisante.
En su momento se la podía clasificar de buena ponedora, aunque con una mala
relación consumo/puesta. Son incubadoras y buenas madres. No les gusta campar en
exceso. Son resistentes a la temperatura.
2.2.4. CRÍA, LEVANTE Y ENGORDE DE POLLOS.
La edad de un pollo de engorde de 5 libras ha pasado de 60 días a menos de 42 en
muchos casos. Esto significa que la primera semana de vida representa el 20 % del
crecimiento, dejándole al productor menos tiempo para adelantar ajustes durante el
proceso productivo; durante esta semana el pollito quintuplica su peso, llegando a los 180
o 200 gramos, lo que indica una ganancia de 2 a 3 gramos de peso por hora. El hecho es
que la producción continuará mejorando cada día; menos tiempo y más peso, mejor
conversión y menor porcentaje de mortalidad, para lo que es necesario brindar a las aves
condiciones adecuadas de bienestar y manejo, como: i) buena disponibilidad de cama y
equipos, ii) aire y temperatura adecuada, iii) agua potable, iv) alimento indicado y de
calidad, y v) condiciones sanitarias y de bioseguridad. Hatchery (2015).
2.2.5. TIPO DE ALIMENTACIÓN PARA POLLOS DE ENGORDE.
El pollo industrial se alimenta a base de concentrados comerciales especializados
en la nutrición y el alza del mismo. Mientras que el pollo campesino se alimenta, con
dietas a base de “cereales (donde el maíz supone el 60% de los cereales) y exentas de
materias primas y cualquier tipo de aditivo que pueda actuar como promotor del
crecimiento y/o alterar las características organolépticas de la carne” (Albeitar, 2013).
Además, su dieta se puede complementar mediante el uso de un “banco de
proteína”, el cual “es un recurso natural que contempla la siembra sistemática de plantas
forrajeras propias de una región específica, y que cortadas periódicamente en su follaje
representa una alternativa importante como recurso energético y proteico en la
alimentación de diversas especies.
2.2.6. MEDIDAS PRINCIPALES PARA LA CRIANZA DE POLLOS.
Las medidas principales para mantener la cría de un pollo son: la vacunación y
desparasitación (grandes cantidades) en este caso las medidas son básicamente la
higiene que consiste en mantener limpio el corral o gallinero sacando el estiércol para
depositarlo en compostas, agregando cal, manteniendo limpios los bebederos y
comederos, y suministrando agua limpia dos veces al día colocando un tapete sanitario
con cal e impedir la entrada de otros animales a los corrales.
2.2.7 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LOS POLLOS DE ENGORDE.
Baquero y Mancipi (2008) mencionan las enfermedades más comunes en las
aves:
 Influenza aviar: El virus de la influenza aviar pueden afectar a un gran número
de especies de aves incluyendo aves de corral y silvestres; aunque la
susceptibilidad a la enfermedad es muy variable. Las aves con una mayor
susceptibilidad a la infección, y por lo tanto a la aparición de la enfermedad son
las gallináceas y las faisánidas. Las anátidas son susceptibles, pero en muchos
casos el proceso es subclínico y actúan como portadores.
Numerosas publicaciones señalan que el virus puede ser aislado de aves
silvestres, siendo la frecuencia de aislamientos mayor en anátidas que en otras
especies. Se considera que este grupo de aves, y particularmente las
migratorias, constituyen los hospedadores naturales del mismo. La transmisión
dentro de este grupo de aves es feco-oral, ya que el virus puede permanecer
activo en las aguas contaminadas por heces 4 días a una temperatura de 22 ºC
y 30 días a 0 ºC.
 Enfermedad de Newcastle: El virus causante de la enfermedad de Newcastle
pertenece la familia Paramyxoviridae. El paramixovirus tipo 1 puede afectar a
una amplia variedad de aves. Se han investigado infecciones en 241 especies
de aves. Todas las aves son por lo tanto susceptibles a la infección, aunque el
grado de la enfermedad varía de una especie a otra y en función de la cepa
viral. Existen unos signos generales como son:
• Interrupción parcial o completa de la producción de huevos.
• Huevos deformados, de cáscara rugosa y fina y que contienen albúmina
acuosa.
Las lesiones son muy variables en función del tropismo del virus. En la mayoría
de las ocasiones, en las que se produce la muerte aguda del animal en el primer
y segundo día después de la infección, no es posible encontrar en la necropsia
lesiones macroscópicas, o no son específicas. El periodo de incubación es
breve, entre 2 y 12 días (media de 5 días), de tal forma que la aparición de la
enfermedad se produce simultáneamente en todo el lote de aves tras la
exposición. En el caso de producirse la introducción de una cepa de alta
patogenicidad en una explotación no inmunizada el desarrollo de la enfermedad
será aguda con una mortalidad próxima al 100%
.
 Viruela Aviar: Es producida por el virus (Borreliota avium), el cual se disemina
muy lentamente. La viruela aviar se presenta en dos formas: La forma húmeda o
diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y lengua, provocando la
formación de ulceras, costras y granos en la cresta barbillas y cara. El virus se
trasmite por contacto directo, de un animal a otro o por medio del alimento o
agua de bebida. Los zancudos u otros insectos que chupan sangre podrían ser
transmisores. Se recomienda eliminar estos animales o no mezclarlos con
jóvenes sanos. Ya que así se hayan recuperado de la enfermedad quedan como
portadores.
No existe ningún tratamiento efectivo, aunque se recomienda el uso de
antibióticos comunes con el objetivo de evitar infecciones secundarias. Se
recomienda el uso de la vacuna y revacunar cuando algún animal aparezca con
los síntomas.
2.2.7. MORINGA OLEIFERA.
La Moringa es conocida por sus propiedades medicinales y por la gran variedad
de usos terapéuticos y nutricionales que se le da a esta planta. La Moringa Oleifera es un
árbol que tiene su origen en la India. Puede llegar a medir hasta 10 metros de alto y es
muy frondoso. Es conocida y utilizada por ser a nivel nutricional muy completa y poder
usarse para multitud de remedios naturales. Se pueden usar sus hojas, los frutos, las
semillas e incluso las raíces. Vibrans (2010).
2.2.8. MERREMIA QUINQUEFOLIA.
Es una enredadera cuyo origen va desde Florida, Puerto Rico y México hasta
América Central, las Antillas, Colombia a Perú, recibe el nombre de Cinco Hojas o Quiebra
Cántaro. Es una enredadera herbácea con frutos que se abren con valvas; el estigma es
globoso o capitado. La especie se reconoce por tener hojas palmadamente compuestas (o
sea, con folíolos separados, no una hoja lobada), los folíolos con el margen serrulado, los
sépalos desiguales y glabras, y la corola de color crema o amarillenta. Vibrans (2010).
2.3. SISTEMA DE VARIABLES.
Variable Dependiente e Independiente.
Variable Dependiente: Pollos de Engorde
Variable Independiente: Merremia Quinquefolia y Moringa Oleifera
2.3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL.
Variable Dependiente: Según, la Enciclopedia en Red del Gobierno de Cuba
(2017) Es el pollo en su fase inicial de vida, el cual es criado en granja y engordado, su
alimentación consta de vitaminas y proteínas que se le da o se denomina balanceado,
para que al final del proceso tenga el mayor peso y finalmente se sacrifica. Su fin es lograr
el incremento de la producción de la granja avícola y por consiguiente el aumento del
mercado.
Variable Independiente:
Merremia quinquefolia: Es una enredadera cuyo origen va desde Florida,
Puerto Rico y México hasta América Central, las Antillas, Colombia a Perú, recibe el
nombre de Cinco Hojas o Quiebra Cántaro. Es una enredadera herbácea con frutos que
se abren con valvas; el estigma es globoso o capitado. La especie se reconoce por tener
hojas palmadamente compuestas (o sea, con folíolos separados, no una hoja lobada), los
folíolos con el margen serrulado, los sépalos desiguales y glabras, y la corola de color
crema o amarillenta. Vibrans (2010)
Moringa Oleifera: La Moringa es conocida por sus propiedades medicinales y
por la gran variedad de usos terapéuticos y nutricionales que se le da a esta planta. La
Moringa Oleifera es un árbol que tiene su origen en la India. Puede llegar a medir hasta 10
metros de alto y es muy frondoso. Es conocida y utilizada por ser a nivel nutricional muy
completa y poder usarse para multitud de remedios naturales. Se pueden usar sus hojas,
los frutos, las semillas e incluso las raíces. Vibrans (2010)
2.3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL.
Variable Dependiente: Medir la ganancia de peso de las aves de engorde,
análisis del nivel de aceptación del alimento en las aves (pollos de engorde), observación
y tratamiento estadístico para el posterior análisis del rendimiento del alimento alternativo.
Variable Independiente: Elaboración del alimento alternativo a base de
Merremia Quinquefolia y Moringa Oleifera, observación y análisis para determinar las
potencialidades nutricionales de las plantas.
2.3.4. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Objetivo General: Elaborar alimento alternativo para pollos de engorde partiendo de
Merremia Quinquefolia y Moringa Oleífera como sustituto de alimentos concentrados.
Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems
1) Analizar el grado de
aceptación del alimento
alternativo en las aves
(pollos de engorde)
Ganancia de
engorde peso de
las aves de
engorde
Grado aceptación
del alimento
alternativo
Observación
Fotos
2) Determinar la ganancia
de peso en las aves
(pollos de engorde)
Nivel de aceptación
del alimento en las
aves (pollos de
engorde)
Pollos de Engorde
Ross
Ganancia de Peso
en las aves (Pollos
de engorde)
Pesaje de las
aves de
engorde (Pollos
de Engorde)
3) 3) Determinar la vialidad
del alimento alternativo
en la alimentación de las
aves (pollos de engorde).
Tratamiento
estadístico para el
posterior
rendimiento del
alimento alternativo
Vialidad del
alimento
alternativo en la
alimentación de
las aves (pollos de
engorde)
Observación
y
análisis
estadístico de
los resultados
2.4. BASES LEGALES.
El Plan de la Patria contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso
revolucionario, lo que implica lograr la más contundente victoria popular en las elecciones
presidenciales del 7 de octubre del 2012. Para ello, la unidad de los trabajadores y
trabajadoras, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad, así
como demás sectores sociales del pueblo, es condición indispensable.
Asimismo, se plantea preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en
particular, y naturales en general. Lo anterior, a su vez, habrá de traducirse en la
capacidad fortalecida para manejar soberanamente el ingreso nacional. Lograr la
soberanía alimentaria, desencadenando nuestro potencial agro productivo, será otro de los
objetivos estratégicos.
De vital importancia para el logro de este primer gran objetivo, es el pleno desarrollo
de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de
un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de
las potencialidades y capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la
identidad nacional y nuestro-americana, partiendo del principio bolivariano de que “la
Patria es América”.
Entre sus objetivos primordiales hallamos el siguiente:
Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la Independencia Nacional.
Objetivos Nacionales
1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el
poder.
1.2. Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás
recursos naturales estratégicos.
1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.
1.4. Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo.
1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo.
1.6. Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la
soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las
futuras generaciones.
La Seguridad Alimentaria está conformada por cinco elementos fundamentales:
1. Disponibilidad de alimentos,
2. Acceso a éstos,
3. Estabilidad,
4. Uso,
5. Institucionalidad.
Es indiscutible que actualmente los medios de comunicación y la globalización
tienen mucho que ver en la percepción a nivel mundial de todo lo que ocurre en cualquier
país o región de nuestro planeta y hasta del universo hasta hoy conocido. Esta percepción
global ha logrado que los acontecimientos regionales traspasen las fronteras y logren la
concientización de todo lo que nos afecta positiva y negativamente, y situaciones que
hasta hace algunas décadas se consideraban regionales, ahora son considerados
universales.
Ahora bien, uno de los problemas más preocupantes, por no decir que el primero de
ellos, es EL HAMBRE, sabemos que millones de personas padecen de este azote que
diezma poblaciones enteras, generalmente las más olvidadas. Así, entendemos que la
seguridad alimentaria no es un problema local sino de todos los países.
Vista así la situación, hoy día, existe un gran interés sobre el rol que juegan los
sistemas jurídicos y las instituciones gubernamentales en cualquier país en referencia con
el desarrollo social y económico, limpio y sostenible, persiguiendo como fin último,
combatir el hambre y mejorar la calidad de vida de toda su población.
En este sentido, un adecuado marco normativo e institucional produce un ambiente
favorable a la productividad y a la organización comunitaria, aspectos que contempla
nuestra Constitución.
Es así, como en Venezuela en el año de 1999, emerge un movimiento que se venía
gestando desde los años ochenta (80`s), que produce un gran revolcón a la sociedad
nacional. A partir de ese momento, dicho movimiento produce cambios drásticos en el
sistema jurídico venezolano: a través de un Referéndum, cambia la constitución y con ella
cambian todos los paradigmas vigentes para la época que remueve todos los estamentos
de nuestra patria venezolana.
Con la promulgación de una nueva Constitución en Venezuela en el año 1999,
comienza un proceso de transformación institucional que se manifiesta, entre otras formas,
por la ejecución de una serie leyes y otros instrumentos normativos, cuya finalidad no es
otra que la de ajustar el marco jurídico venezolano al espíritu, propósito y razón que el
constituyente le dio a la nueva carta política.
La actual Constitución venezolana, aprobada por vía de un referéndum popular el
15 de diciembre de 1999, coloca en el Estado mayores responsabilidades y deberes de los
que tradicionalmente le habían sido otorgados en constituciones anteriores (Garay, 2001).
Es así como el artículo 2 de la carta magna establece que “Venezuela se
constituye en un estado democrático y social de Derecho y de Justicia...”, con lo cual no se
deja duda de que los aspectos sociales deban ser prioritarios en todas las actuaciones de
la administración. Sin embargo, la constitución también procura la participación ciudadana
en la toma de decisiones públicas, a través de diferentes formas de organización en ella
señaladas, con lo cual se reconoce implícitamente la necesidad de acercar la gestión
pública al ciudadano mediante diversos mecanismos de transferencia de funciones desde
el gobierno central hacia los gobiernos regionales y locales, y desde ambos niveles de
gobierno hacia la comunidad.
Por ello en el artículo 6 se habla de un sistema democrático participativo en lugar
del tradicional régimen representativo que caracteriza a la mayoría de las democracias
mundiales.
La Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural, son temas delineados de forma
programática en la actual Constitución de la República, y regulados posteriores a su
promulgación, en instrumentos normativos de rango legal y sublegal.
Así, el artículo 305 de la Constitución, recoge no solamente el concepto de
seguridad alimentaria que sirve de fundamento a la Nación, sino también establece los
lineamientos que deberán tomar en cuenta los planificadores para alcanzarla. Este artículo
reza:
Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica
del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es
de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación.
A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano
de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía
nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o
pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y
los próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Aspectos importantes del Artículo 305 de la CRBV:
1. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo
rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;
2. Se define la seguridad alimentaria de la siguiente forma: la disponibilidad suficiente
y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a
éstos por parte del público consumidor.
3. La Seguridad Alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades
agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.
4. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo
económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de
orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,
infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para
alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las
acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola.
5. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras
artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los
próximos a la línea de costa definidos en la ley.
Artículo 306: el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral,
con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional.
Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la
dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica.
Ahora bien, si la seguridad alimentaria se entiende como disponibilidad de
alimentos y “acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor”,
esto no podrá ser realizable sin tomar en cuenta el aspecto económico: la población debe
disponer de los ingresos suficientes para poder comprar los alimentos que oferta el
mercado, es decir, este acceso, pasa por el acceso económico de los productos
alimenticios, el llamado Poder de Compra Alimentario, la capacidad adquisitiva de
alimentos diariamente de la población, aspecto que incide directamente en la cantidad y
calidad de los alimentos necesarios a consumir por las personas.
En el artículo 306, el estado aborda este aspecto y se compromete a generar las
condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente la
población campesina o rural.
El concepto de Seguridad Alimentaria que se recoge en la actual constitución, se
acerca mucho al concepto respectivo manejado hoy en día por la FAO, todo lo cual
representa un avance conceptual en esta materia en actual constitución nacional.
Aspectos importantes del Artículo 306 de la CRBV:
1. El estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar.
2. La incorporación al desarrollo nacional.
3. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante
la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de
capacitación y asistencia técnica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de informe
proyecto de informeproyecto de informe
proyecto de informedarwinpanda
 
IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345adrian monteros
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoElisaMendelsohn
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto Carlos Acosta
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilyVictor Alvarez Suazo
 
Informe tecnico-de-aves
Informe tecnico-de-avesInforme tecnico-de-aves
Informe tecnico-de-avesedisonllana
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorassandrisgamboa
 
Manual de crianza de patos
Manual de crianza de patosManual de crianza de patos
Manual de crianza de patossimusucre
 
Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204dggarzonb
 
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a PasturaSistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a PasturaElisaMendelsohn
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeBreyner Sarmiento
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeaguirrenoguera
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo Producción Porcina
Ensayo Producción PorcinaEnsayo Producción Porcina
Ensayo Producción Porcina
 
proyecto de informe
proyecto de informeproyecto de informe
proyecto de informe
 
Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012Proyecto avicola2012
Proyecto avicola2012
 
IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345IntroduccióN Pollos2345
IntroduccióN Pollos2345
 
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en PastoreoNutrición para Rumiantes en Pastoreo
Nutrición para Rumiantes en Pastoreo
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kilySuplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
Suplementacion de la harina de ahuyama en pollos diapositivas kily
 
Informe tecnico-de-aves
Informe tecnico-de-avesInforme tecnico-de-aves
Informe tecnico-de-aves
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Proyecto pollos
Proyecto pollosProyecto pollos
Proyecto pollos
 
Manual de crianza de patos
Manual de crianza de patosManual de crianza de patos
Manual de crianza de patos
 
Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204Proyecto final grupo_102058_204
Proyecto final grupo_102058_204
 
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a PasturaSistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
Sistemas Avícolas Alternativos con Acceso a Pastura
 
Produccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carneProduccion de pato_muscovy_para_carne
Produccion de pato_muscovy_para_carne
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Proyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engordeProyecto productivo pollos de engorde
Proyecto productivo pollos de engorde
 

Similar a pollosdeengorde cap2

Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Educagratis
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02floresblancas
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02floresblancas
 
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxImportancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxESTEPHANYNATALIYAMPU
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevosfegarciaf
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Hans4567
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Hans4567
 
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Francis Eduardo Suazo
 

Similar a pollosdeengorde cap2 (20)

Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
pollosdeengordecap1
pollosdeengordecap1pollosdeengordecap1
pollosdeengordecap1
 
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
Manual de la Gallina Ponedora (Sena)
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
 
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
Manualdegallinaponedora sena-130806102644-phpapp02
 
Deysa
DeysaDeysa
Deysa
 
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptxImportancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
Importancia de la unidad pecuaria_Aves (1).pptx
 
Producción de huevos
Producción de huevosProducción de huevos
Producción de huevos
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
Crianzaaves
CrianzaavesCrianzaaves
Crianzaaves
 
102058 final proyecto
102058 final proyecto102058 final proyecto
102058 final proyecto
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
 
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
Trabajo final presentacion_power_point_grupo_402-1 (1)
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
Tesis utilizacion de harina de camote en raciones alimenticias para aves de e...
 
Art de ely
Art  de elyArt  de ely
Art de ely
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 

pollosdeengorde cap2

  • 1. CAPITULO I PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En las últimas dos décadas el avance de la avicultura a nivel mundial ha sido notable, principalmente en el sector de los pollos de engorde. Este progreso notable ha sido debido a la evolución genética de las líneas modernas, técnicas de manejo, control de enfermedades, manejo del ambiente, automatización de equipos y los avances en la nutrición de los pollos de engorde. En Venezuela, es evidente la grave problemática para adquirir materia prima con la que elaboran los alimentos concentrados para animal (comerciales), ya que su procedencia es de importación, generando un gran malestar a pequeños y medianos productores; los cuales constituyen el grupo más vulnerable al momento de adquirir los alimentos concentrados, motivo por el cual se ha visto mermada la cría de pollos para engorde. Esta grave problemática genera múltiples consecuencias para la población en general ya que, la escasez de alimentos concentrados y sus elevados precios en el mercado, ocasiona la baja producción, por ese motivo los productores se ven obligados a reducir el personal que trabaja en la cría de los pollos de engorde. Por otro lado en la región Zuliana, se presenta de igual forma la problemática en la relación a la escasez de materia prima para los alimentos concentrados que disminuyen la producción de este rubro. Esta situación, se vuelve dramática al poner en riesgo la calidad de la alimentación del consumidor y la soberanía alimenticia; al elevarse los precios del pollo se ve afectado el poder económico de la sociedad venezolana, y con ellos la perdida de la calidad de vida de cada uno de sus integrantes En consecuencia, surge la necesidad de elaborar un alimento alternativo, que satisfaga las necesidades nutricionales de los diferentes rubros agropecuarios; en este
  • 2. caso la producción avícola (pollos de engorde) teniendo como objetivo una alimentación sana, de calidad y amigable con el medio ambiente. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Se podrá elaborar una alternativa alimenticia para pollos de engorde partiendo de Merremia Quinquefolio y Moringa Oleífera como sustituto de alimento concentrado? 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Elaborar alimento alternativo para pollos de engorde partiendo de Merremia Quinquefolia y Moringa Oleífera como sustituto de alimentos concentrados 1.3.1. Objetivos Específicos. a) Analizar el grado de aceptación del alimento alternativo en las aves (pollos de engorde). b) Determinar la ganancia de peso en las aves (pollos de engorde) c) Desmontar la vialidad del alimento alternativo en la alimentación de las aves (pollos de engorde) 1.4. JUSTIFICACIÓN. El presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de elaborar un alimento alternativo para pollos de engorde, partiendo de la Merremia Quinquefolia y Moringa Oleifera como sustituto del alimento concentrado. Su elaboración seria de importancia para pequeños y medianos productores ya que, debido a la falta de materia prima tienen dificultades para alimentar a las aves de engorde. Así mismo, el alimento alternativo creado a partir de la Merremia Quinquefolia y la Moringa Oleífera, amplia la posibilidad de independencia del alimento concentrado y permite conocer las potencialidades de estas especies como base a una alimentación
  • 3. sana y efectiva, capaz de alimentar a las aves (pollos de engorde) y con ello, sea posible el sustento de las comunidades con proteínas de origen animal; las cuales son esenciales para la vida humana. En base a lo anterior, el contenido de este trabajo de investigación servirá de sustento teórico para futuras investigaciones en el área y tendrá un aporte social para los medianos y pequeños productores que tendrían una alternativa alimenticia para la cría de las aves de engorde ya que existe una grave problemática para adquirir los alimentos concentrados Esta investigación a su vez, beneficia a la población en general ya que al poseer los productores una alternativa alimenticia para las aves de engorde, esto podría evitar la desnutrición de las aves y mantendrían sus niveles de producción normal; lo cual garantizaría el abastecimiento y reducción del costo del producto para el consumidor final 1.5. DELIMITACIÓN. La investigación se realizara en la Granja Onaima Ubicada en el Km 18, Vía Perijá, Sector autódromo, Municipio La Cañada de Urdaneta. Y será ejecutada en el periodo entre Octubre de 2017 y Junio del año 2018.
  • 4. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. Los antecedentes de la investigación se encuentran conformados por trabajos de investigación anteriores que realizan un aporte significativo a la investigación actual, los cuales han sido defendidos en instituciones reconocidas, o son producto de publicaciones científicas o profesionales. A continuación, se mencionan los siguientes estudios: Velandia (2016) publicó un artículo titulado: “El Pollo Campesino” cuyo, propósito es conocer las diferencias de características entre el pollo campesino y el pollo criado de manera, industrial. En este trabajo Velandia (2016) expresa que: “En primera instancia, las razas de los pollos son distintas, las razas usadas en la explotación de pollo industrial son razas pesadas, las cuales son totalmente blancas y precoces debido a que su genética hace que ganen peso rápidamente. Estas aves tienen un ciclo de engorde de alrededor de 42 días, debido a que sobre esta edad ya alcanzan un peso aproximado de 2 kg, el cual es adecuado para comercializar.” Por otra parte, las razas usadas para la cría del pollo campesino son razas más fuertes y tradicionales. Estos pollos no crecen tan rápido y son de distintos colores (negro, marrón, gris) y tienen una pigmentación amarilla en la piel, este tipo de pollo no solo es más resistente al medio ambiente, sino que alcanza su peso de comercialización alrededor de los 135 días de crianza. Este artículo permite conocer las diferencias entre el pollo criado de forma industrial y el pollo campesino criado sin alimentos industriales ni aditivos. García (2012). En su revista titulada Nutrición y productividad en avicultura. Nos comenta que: “Para obtener una producción avícola que sea rentable, es necesario que cuando menos se tenga una buena sanidad, con características genéticas superiores, buen manejo con lo que esto implican una buena nutrición y alimentación. Aun cuando todos estos factores están íntimamente relacionados.” El manejo de esta revista, resulta útil para aprender las condiciones óptimas para la cría de pollos de engorde.
  • 5. Baquero y Mancipi (2008) realizaron un trabajo de investigación titulado: “Una alternativa de alimentación suplementaria para pollos de engorde”. En esta investigación, los autores expresan: “Se ha venido observando que la crianza y producción de pollos puede ser factible, sin embargo, el problema principal que tienen los productores es el precio alto del valor de los concentrados, estos precios altos causan incidencias en los costos finales del producto que se comercializa. Es por esta razón que se hace necesario buscar nuevas alternativas que ofrezcan mejores resultados a sus productores haciéndolos más competitivos en la región.” El objetivo de esta investigación fue ofrecer una nueva alternativa de alimentación suplementaria a base de melaza un subproducto de la caña de azúcar para pollos de engorde. En los resultados obtenidos se logró disminuir el consumo de concentrados, y el pollo se comercializa en menos tiempo, esto hace que sea una ganancia para el campesino avicultor. 2.2. BASES TEORICAS. 2.2.1. GALLUS GALLUS DOMESTICUS. Según Bernal (2017) se define de la siguiente manera: “Es un ave del género gallus perteneciente a la familia Phasianidae, cuyo nombre común es gallina, de donde se obtienen los pollitos para la hembra adulta; es una de las aves más numerosas del planeta pues se calcula que superan los 20.000 millones de ejemplares. Es el pollo en su fase inicial de vida, el cual es criado en granja y engordado, su alimentación consta de vitaminas y proteínas que se le da o se denomina balanceado, para que al final del proceso tenga el mayor peso y finalmente se sacrifica. Su fin es lograr el incremento de la producción de la granja avícola y por consiguiente el aumento del mercado. Enciclopedia en Red del Gobierno de Cuba (2017). Su ciclo de vida oscila de 6 a 12 semanas con alimentación artesanal.
  • 6. La alimentación es la fase más importante dentro del proceso del pollo, ya que constituye mínimo el 70% del costo de producción y por ende es el factor primordial a considerar. Una alimentación adecuada nos asegurará en el pollo una buena constitución corporal en cuanto a músculos, huesos y grasas. Las plantas de incubación tienen un tremendo impacto en el éxito de una producción intensiva de pollos de engorde. Para los pollitos la transición desde la planta de incubación a la granja, puede ser un proceso estresante, por lo tanto, los esfuerzos para minimizar el estrés son fundamentales para mantener una buena calidad de pollito. 2.2.2. CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA CALIDAD DEL POLLO.  Bien seco y de plumón largo.  Ojos grandes, brillantes y activos.  Pollitos activos y alertas.  Ombligo completamente cerrado.  Las patas deben ser brillantes a la vista y cerosas al tacto.  Las articulaciones tibiotarsianas no deben estar enrojecidas. Los pollitos deben estar libre de malformaciones (patas torcidas, cuellos doblados o pico cruzados). 2.2.3. RAZAS DE POLLOS DE ENGORDE. El pollo de engorde es un animal famoso en el mundo gastronómico. Su principal producto es el huevo y este es altamente demandado tanto por los hogares familiares como por los grandes y pequeños comercios. El pollo de engorde tiene además otro uso y es la comercialización de su carne. Debido a sus escasos niveles de grasas y su alto contenido en proteínas la comercialización del pollo puede resultar un negocio exitoso. Actualmente se encuentran disponibles en el mercado diversas razas de pollos, la mayoría mejoradas, de gran exigencia y cuidados en su manejo. Dentro de las razas o estirpes mejoradas pueden mencionarse los pollos Ross 308, Cobb Vantress y Hurbbard.
  • 7. Existen muchas razas de pollos, las cuales se clasifican en livianas, pesadas y medianas. En nuestro caso solo estudiaremos las razas pesadas, ya que son las que se utilizan más para la producción de carne. Tenemos las siguientes razas: Ross 308, Cobb Vantress Hurbbard Cornish, Orpington, brahmán. Las características de estas razas se relacionan en que tienen gran tamaño, pecho ancho y los machos llegan a un peso promedio de unos 5kg A. POLLO ROSS 308: Es una raza con buen desarrollo, buena taza de crecimiento, robustez, buena conversión alimenticia, rendimiento y versatilidad para satisfacer una amplia gama de requisitos del producto final. Hatchery (2015) B. POLLO COBB 500: Considerado el pollo de engorde más eficiente, posee la más alta conversión alimenticia, la mejor tasa de crecimiento y viabilidad en una alimentación de baja densidad y menos costo; esto le permite mayor ventaja competitiva por su costo más bajo por kilogramo de peso vivo. Hatchery (2015). C. POLLO HUBBARD: Raza de pollo indicada preferiblemente para los mercados de piezas de pollo (con hueso) y de pollos enteros. Se caracteriza por su alta eficiencia, rapidez en crecimiento inicial y se destaca especialmente bajo condiciones de manejo limitadas. Además de un rendimiento excepcional en pollo de engorde vivo, el pollo Hubbard también tiene un excelente rendimiento de caparazón. Hatchery (2015). D.- CORNISH: Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del Asil, del Combatiente Inglés Antiguo y el Malayo blancos, la Cochinchina Leonada y el Shamo.  Es un ave muy pesada y musculosa; de altura apenas mediana;  la posición del tronco, inclinada y ancha.  Los tarsos son muy fuertes. Los gallos no son tan combatientes como los ingleses antiguos de pelea, pero las gallinas, aun teniendo buen comportamiento como madres, son muy pugnaces y es conveniente tenerlas solas. Poblaciones de esta raza han sido mejoradas y utilizadas en esquemas de cruzamiento propios de la avicultura industrial, por su cantidad de carne en el pecho,
  • 8. aspecto en el que no se le parece ninguna otra raza. La industria avícola depende de esta raza. La mayor parte de los broilers (pollos de carne) que encontramos en la tienda son el resultado de un cruce entre un gallo Combatiente Indio Blanco (también llamado Cornish Blanco) y una gallina Plymouth Rock Blanca. Hoy este cruce es el soporte principal de la industria avícola. E.- BRAHMA: Es una gallina gigante de origen asiático. Su nombre proviene del río Brahmaputra, de la India. Es reconocido que fue creada en América a partir del cruzamiento de aves importadas de China en 1840, conocidas como Shanghái (Cochinchinas) y Malayas. Fue importada a Europa occidental hacia 1850. Da la impresión de ser fuerte. Se caracterizada por:  La gran talla y una forma ancha y profunda.  Tiene cuerpo carnoso y voluminoso, pecho ancho y abdomen bien desarrollado.  Tiene los tarsos emplumados.  Su temperamento es dulce. Se selecciona la gran talla.  La cabeza es pequeña con cejas salientes y pequeña cresta en guisante. En su momento se la podía clasificar de buena ponedora, aunque con una mala relación consumo/puesta. Son incubadoras y buenas madres. No les gusta campar en exceso. Son resistentes a la temperatura. 2.2.4. CRÍA, LEVANTE Y ENGORDE DE POLLOS. La edad de un pollo de engorde de 5 libras ha pasado de 60 días a menos de 42 en muchos casos. Esto significa que la primera semana de vida representa el 20 % del crecimiento, dejándole al productor menos tiempo para adelantar ajustes durante el proceso productivo; durante esta semana el pollito quintuplica su peso, llegando a los 180 o 200 gramos, lo que indica una ganancia de 2 a 3 gramos de peso por hora. El hecho es que la producción continuará mejorando cada día; menos tiempo y más peso, mejor conversión y menor porcentaje de mortalidad, para lo que es necesario brindar a las aves condiciones adecuadas de bienestar y manejo, como: i) buena disponibilidad de cama y
  • 9. equipos, ii) aire y temperatura adecuada, iii) agua potable, iv) alimento indicado y de calidad, y v) condiciones sanitarias y de bioseguridad. Hatchery (2015). 2.2.5. TIPO DE ALIMENTACIÓN PARA POLLOS DE ENGORDE. El pollo industrial se alimenta a base de concentrados comerciales especializados en la nutrición y el alza del mismo. Mientras que el pollo campesino se alimenta, con dietas a base de “cereales (donde el maíz supone el 60% de los cereales) y exentas de materias primas y cualquier tipo de aditivo que pueda actuar como promotor del crecimiento y/o alterar las características organolépticas de la carne” (Albeitar, 2013). Además, su dieta se puede complementar mediante el uso de un “banco de proteína”, el cual “es un recurso natural que contempla la siembra sistemática de plantas forrajeras propias de una región específica, y que cortadas periódicamente en su follaje representa una alternativa importante como recurso energético y proteico en la alimentación de diversas especies. 2.2.6. MEDIDAS PRINCIPALES PARA LA CRIANZA DE POLLOS. Las medidas principales para mantener la cría de un pollo son: la vacunación y desparasitación (grandes cantidades) en este caso las medidas son básicamente la higiene que consiste en mantener limpio el corral o gallinero sacando el estiércol para depositarlo en compostas, agregando cal, manteniendo limpios los bebederos y comederos, y suministrando agua limpia dos veces al día colocando un tapete sanitario con cal e impedir la entrada de otros animales a los corrales. 2.2.7 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN LOS POLLOS DE ENGORDE. Baquero y Mancipi (2008) mencionan las enfermedades más comunes en las aves:  Influenza aviar: El virus de la influenza aviar pueden afectar a un gran número de especies de aves incluyendo aves de corral y silvestres; aunque la susceptibilidad a la enfermedad es muy variable. Las aves con una mayor susceptibilidad a la infección, y por lo tanto a la aparición de la enfermedad son
  • 10. las gallináceas y las faisánidas. Las anátidas son susceptibles, pero en muchos casos el proceso es subclínico y actúan como portadores. Numerosas publicaciones señalan que el virus puede ser aislado de aves silvestres, siendo la frecuencia de aislamientos mayor en anátidas que en otras especies. Se considera que este grupo de aves, y particularmente las migratorias, constituyen los hospedadores naturales del mismo. La transmisión dentro de este grupo de aves es feco-oral, ya que el virus puede permanecer activo en las aguas contaminadas por heces 4 días a una temperatura de 22 ºC y 30 días a 0 ºC.  Enfermedad de Newcastle: El virus causante de la enfermedad de Newcastle pertenece la familia Paramyxoviridae. El paramixovirus tipo 1 puede afectar a una amplia variedad de aves. Se han investigado infecciones en 241 especies de aves. Todas las aves son por lo tanto susceptibles a la infección, aunque el grado de la enfermedad varía de una especie a otra y en función de la cepa viral. Existen unos signos generales como son: • Interrupción parcial o completa de la producción de huevos. • Huevos deformados, de cáscara rugosa y fina y que contienen albúmina acuosa. Las lesiones son muy variables en función del tropismo del virus. En la mayoría de las ocasiones, en las que se produce la muerte aguda del animal en el primer y segundo día después de la infección, no es posible encontrar en la necropsia lesiones macroscópicas, o no son específicas. El periodo de incubación es breve, entre 2 y 12 días (media de 5 días), de tal forma que la aparición de la enfermedad se produce simultáneamente en todo el lote de aves tras la exposición. En el caso de producirse la introducción de una cepa de alta patogenicidad en una explotación no inmunizada el desarrollo de la enfermedad será aguda con una mortalidad próxima al 100% .
  • 11.  Viruela Aviar: Es producida por el virus (Borreliota avium), el cual se disemina muy lentamente. La viruela aviar se presenta en dos formas: La forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y lengua, provocando la formación de ulceras, costras y granos en la cresta barbillas y cara. El virus se trasmite por contacto directo, de un animal a otro o por medio del alimento o agua de bebida. Los zancudos u otros insectos que chupan sangre podrían ser transmisores. Se recomienda eliminar estos animales o no mezclarlos con jóvenes sanos. Ya que así se hayan recuperado de la enfermedad quedan como portadores. No existe ningún tratamiento efectivo, aunque se recomienda el uso de antibióticos comunes con el objetivo de evitar infecciones secundarias. Se recomienda el uso de la vacuna y revacunar cuando algún animal aparezca con los síntomas. 2.2.7. MORINGA OLEIFERA. La Moringa es conocida por sus propiedades medicinales y por la gran variedad de usos terapéuticos y nutricionales que se le da a esta planta. La Moringa Oleifera es un árbol que tiene su origen en la India. Puede llegar a medir hasta 10 metros de alto y es muy frondoso. Es conocida y utilizada por ser a nivel nutricional muy completa y poder usarse para multitud de remedios naturales. Se pueden usar sus hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces. Vibrans (2010). 2.2.8. MERREMIA QUINQUEFOLIA. Es una enredadera cuyo origen va desde Florida, Puerto Rico y México hasta América Central, las Antillas, Colombia a Perú, recibe el nombre de Cinco Hojas o Quiebra Cántaro. Es una enredadera herbácea con frutos que se abren con valvas; el estigma es globoso o capitado. La especie se reconoce por tener hojas palmadamente compuestas (o sea, con folíolos separados, no una hoja lobada), los folíolos con el margen serrulado, los sépalos desiguales y glabras, y la corola de color crema o amarillenta. Vibrans (2010).
  • 12. 2.3. SISTEMA DE VARIABLES. Variable Dependiente e Independiente. Variable Dependiente: Pollos de Engorde Variable Independiente: Merremia Quinquefolia y Moringa Oleifera 2.3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL. Variable Dependiente: Según, la Enciclopedia en Red del Gobierno de Cuba (2017) Es el pollo en su fase inicial de vida, el cual es criado en granja y engordado, su alimentación consta de vitaminas y proteínas que se le da o se denomina balanceado, para que al final del proceso tenga el mayor peso y finalmente se sacrifica. Su fin es lograr el incremento de la producción de la granja avícola y por consiguiente el aumento del mercado. Variable Independiente: Merremia quinquefolia: Es una enredadera cuyo origen va desde Florida, Puerto Rico y México hasta América Central, las Antillas, Colombia a Perú, recibe el nombre de Cinco Hojas o Quiebra Cántaro. Es una enredadera herbácea con frutos que se abren con valvas; el estigma es globoso o capitado. La especie se reconoce por tener hojas palmadamente compuestas (o sea, con folíolos separados, no una hoja lobada), los folíolos con el margen serrulado, los sépalos desiguales y glabras, y la corola de color crema o amarillenta. Vibrans (2010) Moringa Oleifera: La Moringa es conocida por sus propiedades medicinales y por la gran variedad de usos terapéuticos y nutricionales que se le da a esta planta. La Moringa Oleifera es un árbol que tiene su origen en la India. Puede llegar a medir hasta 10 metros de alto y es muy frondoso. Es conocida y utilizada por ser a nivel nutricional muy completa y poder usarse para multitud de remedios naturales. Se pueden usar sus hojas, los frutos, las semillas e incluso las raíces. Vibrans (2010)
  • 13. 2.3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL. Variable Dependiente: Medir la ganancia de peso de las aves de engorde, análisis del nivel de aceptación del alimento en las aves (pollos de engorde), observación y tratamiento estadístico para el posterior análisis del rendimiento del alimento alternativo. Variable Independiente: Elaboración del alimento alternativo a base de Merremia Quinquefolia y Moringa Oleifera, observación y análisis para determinar las potencialidades nutricionales de las plantas. 2.3.4. CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Objetivo General: Elaborar alimento alternativo para pollos de engorde partiendo de Merremia Quinquefolia y Moringa Oleífera como sustituto de alimentos concentrados. Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítems 1) Analizar el grado de aceptación del alimento alternativo en las aves (pollos de engorde) Ganancia de engorde peso de las aves de engorde Grado aceptación del alimento alternativo Observación Fotos 2) Determinar la ganancia de peso en las aves (pollos de engorde) Nivel de aceptación del alimento en las aves (pollos de engorde) Pollos de Engorde Ross Ganancia de Peso en las aves (Pollos de engorde) Pesaje de las aves de engorde (Pollos de Engorde) 3) 3) Determinar la vialidad del alimento alternativo en la alimentación de las aves (pollos de engorde). Tratamiento estadístico para el posterior rendimiento del alimento alternativo Vialidad del alimento alternativo en la alimentación de las aves (pollos de engorde) Observación y análisis estadístico de los resultados
  • 14. 2.4. BASES LEGALES. El Plan de la Patria contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario, lo que implica lograr la más contundente victoria popular en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012. Para ello, la unidad de los trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad, así como demás sectores sociales del pueblo, es condición indispensable. Asimismo, se plantea preservar la soberanía sobre nuestros recursos petroleros en particular, y naturales en general. Lo anterior, a su vez, habrá de traducirse en la capacidad fortalecida para manejar soberanamente el ingreso nacional. Lograr la soberanía alimentaria, desencadenando nuestro potencial agro productivo, será otro de los objetivos estratégicos. De vital importancia para el logro de este primer gran objetivo, es el pleno desarrollo de nuestras capacidades científico-técnicas, creando las condiciones para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales, así como la necesidad de afianzar la identidad nacional y nuestro-americana, partiendo del principio bolivariano de que “la Patria es América”. Entre sus objetivos primordiales hallamos el siguiente: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. Objetivos Nacionales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. 1.2. Preservar y consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás recursos naturales estratégicos. 1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.
  • 15. 1.4. Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro pueblo. 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. 1.6. Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones. La Seguridad Alimentaria está conformada por cinco elementos fundamentales: 1. Disponibilidad de alimentos, 2. Acceso a éstos, 3. Estabilidad, 4. Uso, 5. Institucionalidad. Es indiscutible que actualmente los medios de comunicación y la globalización tienen mucho que ver en la percepción a nivel mundial de todo lo que ocurre en cualquier país o región de nuestro planeta y hasta del universo hasta hoy conocido. Esta percepción global ha logrado que los acontecimientos regionales traspasen las fronteras y logren la concientización de todo lo que nos afecta positiva y negativamente, y situaciones que hasta hace algunas décadas se consideraban regionales, ahora son considerados universales. Ahora bien, uno de los problemas más preocupantes, por no decir que el primero de ellos, es EL HAMBRE, sabemos que millones de personas padecen de este azote que diezma poblaciones enteras, generalmente las más olvidadas. Así, entendemos que la seguridad alimentaria no es un problema local sino de todos los países. Vista así la situación, hoy día, existe un gran interés sobre el rol que juegan los sistemas jurídicos y las instituciones gubernamentales en cualquier país en referencia con el desarrollo social y económico, limpio y sostenible, persiguiendo como fin último, combatir el hambre y mejorar la calidad de vida de toda su población.
  • 16. En este sentido, un adecuado marco normativo e institucional produce un ambiente favorable a la productividad y a la organización comunitaria, aspectos que contempla nuestra Constitución. Es así, como en Venezuela en el año de 1999, emerge un movimiento que se venía gestando desde los años ochenta (80`s), que produce un gran revolcón a la sociedad nacional. A partir de ese momento, dicho movimiento produce cambios drásticos en el sistema jurídico venezolano: a través de un Referéndum, cambia la constitución y con ella cambian todos los paradigmas vigentes para la época que remueve todos los estamentos de nuestra patria venezolana. Con la promulgación de una nueva Constitución en Venezuela en el año 1999, comienza un proceso de transformación institucional que se manifiesta, entre otras formas, por la ejecución de una serie leyes y otros instrumentos normativos, cuya finalidad no es otra que la de ajustar el marco jurídico venezolano al espíritu, propósito y razón que el constituyente le dio a la nueva carta política. La actual Constitución venezolana, aprobada por vía de un referéndum popular el 15 de diciembre de 1999, coloca en el Estado mayores responsabilidades y deberes de los que tradicionalmente le habían sido otorgados en constituciones anteriores (Garay, 2001). Es así como el artículo 2 de la carta magna establece que “Venezuela se constituye en un estado democrático y social de Derecho y de Justicia...”, con lo cual no se deja duda de que los aspectos sociales deban ser prioritarios en todas las actuaciones de la administración. Sin embargo, la constitución también procura la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, a través de diferentes formas de organización en ella señaladas, con lo cual se reconoce implícitamente la necesidad de acercar la gestión pública al ciudadano mediante diversos mecanismos de transferencia de funciones desde el gobierno central hacia los gobiernos regionales y locales, y desde ambos niveles de gobierno hacia la comunidad. Por ello en el artículo 6 se habla de un sistema democrático participativo en lugar del tradicional régimen representativo que caracteriza a la mayoría de las democracias mundiales.
  • 17. La Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural, son temas delineados de forma programática en la actual Constitución de la República, y regulados posteriores a su promulgación, en instrumentos normativos de rango legal y sublegal. Así, el artículo 305 de la Constitución, recoge no solamente el concepto de seguridad alimentaria que sirve de fundamento a la Nación, sino también establece los lineamientos que deberán tomar en cuenta los planificadores para alcanzarla. Este artículo reza: Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley. Aspectos importantes del Artículo 305 de la CRBV: 1. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; 2. Se define la seguridad alimentaria de la siguiente forma: la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor.
  • 18. 3. La Seguridad Alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. 4. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. 5. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley. Artículo 306: el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Ahora bien, si la seguridad alimentaria se entiende como disponibilidad de alimentos y “acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor”, esto no podrá ser realizable sin tomar en cuenta el aspecto económico: la población debe disponer de los ingresos suficientes para poder comprar los alimentos que oferta el mercado, es decir, este acceso, pasa por el acceso económico de los productos alimenticios, el llamado Poder de Compra Alimentario, la capacidad adquisitiva de alimentos diariamente de la población, aspecto que incide directamente en la cantidad y calidad de los alimentos necesarios a consumir por las personas.
  • 19. En el artículo 306, el estado aborda este aspecto y se compromete a generar las condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de la población, especialmente la población campesina o rural. El concepto de Seguridad Alimentaria que se recoge en la actual constitución, se acerca mucho al concepto respectivo manejado hoy en día por la FAO, todo lo cual representa un avance conceptual en esta materia en actual constitución nacional. Aspectos importantes del Artículo 306 de la CRBV: 1. El estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar. 2. La incorporación al desarrollo nacional. 3. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.