SlideShare una empresa de Scribd logo
Polímeros
Camacho Benítez Alma Rosario
¿Qué son los polímeros?
• La materia esta formada por moléculas que
pueden ser de tamaño normal o moléculas
gigantes llamadas polímeros.
• Los polímeros se producen por la unión de
cientos de miles de moléculas pequeñas
denominadas monómeros que forman enormes
cadenas de las formas más diversas. Algunas
parecen fideos, otras tienen ramificaciones.
algunas más se asemejan a las escaleras de mano
y otras son como redes tridimensionales.
Tipos de polímeros
• POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS
• Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que
cuando se calientan se reblandecen y pueden moldearse
a presión. Representan el 78-80% de consumo total. Los
principales son:
• Polietileno
• Éste es el termoplástico más usado en nuestra sociedad.
Los productos hechos de polietileno van desde materiales
de construcción y aislantes eléctricos hasta material
de empaque. Es barato y puede moldearse a casi cualquier
forma, extruírse para hacer fibras o soplarse para formar
películas delgadas. Según la tecnología que se emplee se
pueden obtener dos tipos de polietileno
• Dependiendo del catalizador, este polímero se fabrica
de dos maneras: a alta presión o a baja presión. En el
primer caso se emplean los llamados iniciadores de
radicales libres como catalizadores de polimerización
del etileno. El producto obtenido es el polietileno de
baja densidad ramificado;
• Cuando se polimeriza el etileno a baja presión se
emplean catalizadores tipo Ziegler Natta y se usa el
buteno-1 como comonómero. De esta forma es como
se obtiene el propileno de baja densidad lineal, que
posee características muy particulares,
como poder hacer películas más delgadas y resistentes.
Polietileno de baja densidad.
Polietileno de alta densidad (HDPE).
• Cuando se polimeriza el etileno a baja presión y en
presencia de catalizadores ZieglerNatta, se obtiene el
polietileno de alta densidad (HDPE). La principal
diferencia es la flexibilidad, debido a las numerosas
ramificaciones de la cadena polimérica a diferencia de
la rigidez del HDPE.
• Se emplea para hacer recipientes moldeados por
soplado, como las botellas y los caños
plásticos(flexibles, fuertes y resistentes a la corrosión).
• El polietileno en fibras muy finas en forma de red sirve
para hacer cubiertas de libros y carpetas, tapices para
muros, etiquetas y batas plásticas.
Polipropileno
• El polipropileno se produce desde hace más de veinte años,
pero su aplicación data de los últimos diez, debido a la falta
de producción directa pues siempre fue un subproducto de
las refinerías o de la desintegración del etano o etileno.
• Como el polipropileno tiene un grupo metilo (CH3) más que
el etileno en su molécula, cuando se polimeriza, las
cadenas formadas dependiendo de la posición del grupo
metilo pueden tomar cualquiera de las tres estructuras:
• Isotáctico.
• Sindiotáctico.
• Atáctico.
• Isotáctico, cuando los grupos metilo unidos a la cadena
están en un mismo lado del plano.
• 2. Sindiotáctico, cuando los metilos están distribuidos en
forma alternada en la cadena.
• 3. Atáctico, cuando los metilos se distribuyen al azar.
• Posee una alta cristalinidad, por lo que sus cadenas quedan
bien empacadas y producen resinas de alta calidad.
• El polipropileno se utiliza para elaborar bolsas de freezer
y microondas ya que tienen una buena resistencia térmica
y eléctrica además de baja absorción de humedad. Otras
propiedades importantes son su dureza, resistencia a la
abrasión e impacto, transparencia, y que no es tóxico.
Asimismo se usa para fabricar carcazas, juguetes, valijas,
jeringas, baterías, tapicería, ropa interior y ropa deportiva,
alfombras, cables, selladores, partes automotrices y suelas
de zapatos.
Estructuras químicas que influyen
sobre las cadenas poliméricas.
• Enlaces dobles. Los enlaces unidos por la doble ligadura no pueden
girar, pero en cambio los segmentos de cadena que le siguen gozan
de gran movilidad, precisamente porque los carbonos del doble
enlace tienen un sustituyente menos, que si se trata de enlaces
sencillos.
• Grupos aromáticos. Los anillo bencénicos producen rigidez en las
moléculas y a veces evitan la cristalización y en otros casos la
reducen. El polietileno atáctico, por ejemplo es completamente
amorfo. Esto no necesariamente es un defecto. Cuando se desea
transparencia en un polímero, se selecciona uno amorfo, y el
poliestireno tiene precisamente esta cualidad. Las cualidades de
alta polaridad y alta cristalinidad son esenciales para que un
polímero forme buenas fibras. Sólo así tendrá la resistencia ténsil
que se requiere.
• Grupos alquilos. Los grupos metílicos del propileno,
estorban mucho para el giro de los segmentos y obligan a la
molécula a tomar una forma helicoidal, en la que se
minimizan las interacciones de estos grupos metilos con
otros átomos de la molécula de polipropileno. La
consecuencia es una densidad muy baja (0,91) por el
espacio libre que queda dentro de la hélice.
• Si los grupos alquílicos son de mayor tamaño, las moléculas
adyacentes se separan, dejando entre ellas mayor volumen
libre y los polímeros se vuelven más flexibles, con menor
temperatura de fusión y bajas densidades.
• Pero cuando esas cadenas laterales alcanzan longitudes
considerables, con 10 a 12 átomos de carbono, y no tienen
ramificaciones, vuelve a ser posible la cristalización por el
ordenamiento de esas cadenas, ya sea dentro de la propia
molécula o entre moléculas adyacentes.
• Existen dos factores estructurales que
favorecen la cristalización en los polímeros.
• La regularidad de la estructura molecular hace
posible que las moléculas se acomoden
en una red cristalina.
• La polaridad de las moléculas aumenta la
atracción entre cadenas adyacentes y, en
consecuencia, la atracción que tiende a
colocarlas ordenadamente en el cristal y
mantenerlas firmemente en él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los plasticos termoestables ( ruben y alberto)
Los plasticos termoestables  ( ruben y alberto)Los plasticos termoestables  ( ruben y alberto)
Los plasticos termoestables ( ruben y alberto)Víctor Pérez
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
sanz102976
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
ignameco
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosismaelbralo
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
daniel
 
Los Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESOLos Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESO
Pedro
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticosjmsv1991
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
Ferney De La Hoz
 

La actualidad más candente (18)

Los plasticos termoestables ( ruben y alberto)
Los plasticos termoestables  ( ruben y alberto)Los plasticos termoestables  ( ruben y alberto)
Los plasticos termoestables ( ruben y alberto)
 
LOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOSLOS PLÁSTICOS
LOS PLÁSTICOS
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Presentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticosPresentacion termoplasticos
Presentacion termoplasticos
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
PolíMeros SintéTicos Iii
PolíMeros SintéTicos IiiPolíMeros SintéTicos Iii
PolíMeros SintéTicos Iii
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros sintetico s 4° medio
Polimeros sintetico s 4° medioPolimeros sintetico s 4° medio
Polimeros sintetico s 4° medio
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Que es un elastómero
Que es un elastómeroQue es un elastómero
Que es un elastómero
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Los Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESOLos Plasticos/ 3º ESO
Los Plasticos/ 3º ESO
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Los termoplásticos
Los termoplásticosLos termoplásticos
Los termoplásticos
 
Presentación polimeros
Presentación polimerosPresentación polimeros
Presentación polimeros
 
Termoplasticos
TermoplasticosTermoplasticos
Termoplasticos
 
08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)08. materiales compuestos (compositos)
08. materiales compuestos (compositos)
 

Destacado

Braskem day apresentação polímeros - rui chammas
Braskem day   apresentação polímeros - rui chammasBraskem day   apresentação polímeros - rui chammas
Braskem day apresentação polímeros - rui chammasBraskem_RI
 
Solventes VoláTiles
Solventes VoláTilesSolventes VoláTiles
Solventes VoláTiles
Furia Argentina
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
Majo Nuñez
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Karina Galvez
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
guest68907f
 
Intoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosIntoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosDra.G
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 

Destacado (13)

Braskem day apresentação polímeros - rui chammas
Braskem day   apresentação polímeros - rui chammasBraskem day   apresentação polímeros - rui chammas
Braskem day apresentação polímeros - rui chammas
 
4 LDPE
4 LDPE4 LDPE
4 LDPE
 
Solventes VoláTiles
Solventes VoláTilesSolventes VoláTiles
Solventes VoláTiles
 
TEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROSTEORIA DE HIDROCARBUROS
TEORIA DE HIDROCARBUROS
 
Apostila:Fibra de polipropileno
Apostila:Fibra de polipropilenoApostila:Fibra de polipropileno
Apostila:Fibra de polipropileno
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Intoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburosIntoxicacion por hidrocarburos
Intoxicacion por hidrocarburos
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 

Similar a Polímeros

Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
fqryc
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
noelia_n8
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
fqryc
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlpaolacampetti
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativopaolacampetti
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
adelaida2002
 
Fibras
FibrasFibras
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)eduardo
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826Jacqueline Blitzz
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosHero Valrey
 
Fibras
FibrasFibras
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
José Manjarréz
 

Similar a Polímeros (20)

Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Polimerosjs
PolimerosjsPolimerosjs
Polimerosjs
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y controlPlasticos instrumentacion y control
Plasticos instrumentacion y control
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Plantilla de polimeros
Plantilla de polimerosPlantilla de polimeros
Plantilla de polimeros
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Polimeros sinteticos
Polimeros sinteticosPolimeros sinteticos
Polimeros sinteticos
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)Los plasticos (buena)
Los plasticos (buena)
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
 
Plasticos Y Polimeros
Plasticos Y PolimerosPlasticos Y Polimeros
Plasticos Y Polimeros
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Introducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales PlásticosIntroducción a los Materiales Plásticos
Introducción a los Materiales Plásticos
 

Más de Almabuoh

Polimeros cch
Polimeros cchPolimeros cch
Polimeros cchAlmabuoh
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretanoAlmabuoh
 
Nylon 6 10
Nylon 6 10Nylon 6 10
Nylon 6 10Almabuoh
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretanoAlmabuoh
 
Nylon 6 10
Nylon 6 10Nylon 6 10
Nylon 6 10Almabuoh
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
PolímerosAlmabuoh
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etilenoAlmabuoh
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridaciónAlmabuoh
 
Luz y dulzura
Luz y dulzuraLuz y dulzura
Luz y dulzuraAlmabuoh
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la ureaAlmabuoh
 
2 metabolismode aminoacidosciclourea
2 metabolismode aminoacidosciclourea2 metabolismode aminoacidosciclourea
2 metabolismode aminoacidoscicloureaAlmabuoh
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de mineralesAlmabuoh
 

Más de Almabuoh (12)

Polimeros cch
Polimeros cchPolimeros cch
Polimeros cch
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
 
Nylon 6 10
Nylon 6 10Nylon 6 10
Nylon 6 10
 
Formación de poliuretano
Formación de poliuretanoFormación de poliuretano
Formación de poliuretano
 
Nylon 6 10
Nylon 6 10Nylon 6 10
Nylon 6 10
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Tipos de hibridación
Tipos de hibridaciónTipos de hibridación
Tipos de hibridación
 
Luz y dulzura
Luz y dulzuraLuz y dulzura
Luz y dulzura
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
2 metabolismode aminoacidosciclourea
2 metabolismode aminoacidosciclourea2 metabolismode aminoacidosciclourea
2 metabolismode aminoacidosciclourea
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Polímeros

  • 2. ¿Qué son los polímeros? • La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. • Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.
  • 3. Tipos de polímeros • POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS • Los termoplásticos son polímeros de cadenas largas que cuando se calientan se reblandecen y pueden moldearse a presión. Representan el 78-80% de consumo total. Los principales son: • Polietileno • Éste es el termoplástico más usado en nuestra sociedad. Los productos hechos de polietileno van desde materiales de construcción y aislantes eléctricos hasta material de empaque. Es barato y puede moldearse a casi cualquier forma, extruírse para hacer fibras o soplarse para formar películas delgadas. Según la tecnología que se emplee se pueden obtener dos tipos de polietileno
  • 4. • Dependiendo del catalizador, este polímero se fabrica de dos maneras: a alta presión o a baja presión. En el primer caso se emplean los llamados iniciadores de radicales libres como catalizadores de polimerización del etileno. El producto obtenido es el polietileno de baja densidad ramificado; • Cuando se polimeriza el etileno a baja presión se emplean catalizadores tipo Ziegler Natta y se usa el buteno-1 como comonómero. De esta forma es como se obtiene el propileno de baja densidad lineal, que posee características muy particulares, como poder hacer películas más delgadas y resistentes. Polietileno de baja densidad.
  • 5. Polietileno de alta densidad (HDPE). • Cuando se polimeriza el etileno a baja presión y en presencia de catalizadores ZieglerNatta, se obtiene el polietileno de alta densidad (HDPE). La principal diferencia es la flexibilidad, debido a las numerosas ramificaciones de la cadena polimérica a diferencia de la rigidez del HDPE. • Se emplea para hacer recipientes moldeados por soplado, como las botellas y los caños plásticos(flexibles, fuertes y resistentes a la corrosión). • El polietileno en fibras muy finas en forma de red sirve para hacer cubiertas de libros y carpetas, tapices para muros, etiquetas y batas plásticas.
  • 6. Polipropileno • El polipropileno se produce desde hace más de veinte años, pero su aplicación data de los últimos diez, debido a la falta de producción directa pues siempre fue un subproducto de las refinerías o de la desintegración del etano o etileno. • Como el polipropileno tiene un grupo metilo (CH3) más que el etileno en su molécula, cuando se polimeriza, las cadenas formadas dependiendo de la posición del grupo metilo pueden tomar cualquiera de las tres estructuras: • Isotáctico. • Sindiotáctico. • Atáctico.
  • 7. • Isotáctico, cuando los grupos metilo unidos a la cadena están en un mismo lado del plano. • 2. Sindiotáctico, cuando los metilos están distribuidos en forma alternada en la cadena. • 3. Atáctico, cuando los metilos se distribuyen al azar. • Posee una alta cristalinidad, por lo que sus cadenas quedan bien empacadas y producen resinas de alta calidad. • El polipropileno se utiliza para elaborar bolsas de freezer y microondas ya que tienen una buena resistencia térmica y eléctrica además de baja absorción de humedad. Otras propiedades importantes son su dureza, resistencia a la abrasión e impacto, transparencia, y que no es tóxico. Asimismo se usa para fabricar carcazas, juguetes, valijas, jeringas, baterías, tapicería, ropa interior y ropa deportiva, alfombras, cables, selladores, partes automotrices y suelas de zapatos.
  • 8. Estructuras químicas que influyen sobre las cadenas poliméricas. • Enlaces dobles. Los enlaces unidos por la doble ligadura no pueden girar, pero en cambio los segmentos de cadena que le siguen gozan de gran movilidad, precisamente porque los carbonos del doble enlace tienen un sustituyente menos, que si se trata de enlaces sencillos. • Grupos aromáticos. Los anillo bencénicos producen rigidez en las moléculas y a veces evitan la cristalización y en otros casos la reducen. El polietileno atáctico, por ejemplo es completamente amorfo. Esto no necesariamente es un defecto. Cuando se desea transparencia en un polímero, se selecciona uno amorfo, y el poliestireno tiene precisamente esta cualidad. Las cualidades de alta polaridad y alta cristalinidad son esenciales para que un polímero forme buenas fibras. Sólo así tendrá la resistencia ténsil que se requiere.
  • 9. • Grupos alquilos. Los grupos metílicos del propileno, estorban mucho para el giro de los segmentos y obligan a la molécula a tomar una forma helicoidal, en la que se minimizan las interacciones de estos grupos metilos con otros átomos de la molécula de polipropileno. La consecuencia es una densidad muy baja (0,91) por el espacio libre que queda dentro de la hélice. • Si los grupos alquílicos son de mayor tamaño, las moléculas adyacentes se separan, dejando entre ellas mayor volumen libre y los polímeros se vuelven más flexibles, con menor temperatura de fusión y bajas densidades. • Pero cuando esas cadenas laterales alcanzan longitudes considerables, con 10 a 12 átomos de carbono, y no tienen ramificaciones, vuelve a ser posible la cristalización por el ordenamiento de esas cadenas, ya sea dentro de la propia molécula o entre moléculas adyacentes.
  • 10. • Existen dos factores estructurales que favorecen la cristalización en los polímeros. • La regularidad de la estructura molecular hace posible que las moléculas se acomoden en una red cristalina. • La polaridad de las moléculas aumenta la atracción entre cadenas adyacentes y, en consecuencia, la atracción que tiende a colocarlas ordenadamente en el cristal y mantenerlas firmemente en él.