SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación Social
Vice-rectorado académico

Políticas comunicacionales

El Estado

Conceptos
Elementos
Evolución
Características
Actuación

Alumno:
Anaís Carolina Pinto 21.126.945
Sin embargo, el concepto de
Es un
Estado difiere según los
concepto
autores, ya que:
político que se
Max Weber en 1919
refiere a una forma de
organización social, económica,
Define el Estado moderno como
política soberana y coercitiva,
una "asociación de dominación con
carácter institucional que ha tratado,
formada por un conjunto de instituciones
con éxito, de monopolizar dentro de un
no voluntarias, que tiene el poder
territorio la violencia física legítima
como medio de dominación y que,
de regular la vida nacional
a este fin, ha reunido todos los medios
en un territorio
materiales en manos de su dirigente
y ha expropiado a todos los funcionarios
determinado.

El Estado

estamentales que antes disponían
de ellos por derecho propio,
sustituyéndolos con sus propias
jerarquías supremas”

Hermann Heller
Define al Estado como una "unidad de
dominación, independiente en lo exterior e
interior, que actúa de modo continuo, con medios
de poder propios, y claramente delimitado en lo
personal y territorial".

Por su parte
Población

El Estado
Elementos

Políticamente, se identifica a la población como
el trasfondo sobre el que se entretejen todos lo
procesos de la vida económica, social, cultural y
política, se señala como objetivo fundamental
de la política de población

Territorio
Es la delimitación geográfica en la cual se
El
encuentra asentada la población. Dentro de
pueblo
este concepto político, es componente esencial
o ciudadanía
para la conformación de un Estado.
es el conjunto
de individuos que
dentro de la
Poder Político
población se encuentra
La organización política es la forma específica como
habilitado para ejercer
la colectividad humana se estructura en una realidad
derechos políticos. Estos
territorial a través de órganos que están dotados de
individuos, constituidos como
poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el
pueblo (colectivamente)
tema relevante es el poder
integran un todo que es el
estatal.
titular de la soberanía.
Constituye una organización
cuasi-perfecta; ya que sus funciones
están distribuidas entre sus integrantes
o diversas categorías de funcionarios.
La solidaridad es intensa;
en el sentido que en caso de algún
conflicto (desastre o estado de emergencia,
por ejemplo) priva el interés que pueda
generar la necesidad estatal sobre
cualquier otra.
Tal vez la característica más significativa de los Estados modernos, y
del Estado Venezolano es:

El Estado
Características

La Soberanía, que es el derecho que
tiene el pueblo a elegir a sus
gobernantes, sus leyes y a que le sea
respetado su territorio.
El Estado
Funciones

Legislativo:

Elaborar leyes.

Ejecutivo:

Velar por el cumplimiento de las mismas.

Judicial:
Ciudadano:
Electoral:

Resolver conflictos entre la población.
Es integrado por el Poder Moral.
Regula y controla el sistema electoral.

Fines genéricos

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el
ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la
promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.
Además la educación y el trabajo son los procesos
fundamentales para alcanzar dichos fines.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado
EstadoEstado
Estado
dubanchis
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
Byron Eduardo Camino Samaniego
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Orozco Jorge
 
Que es el estado
Que es el estadoQue es el estado
Que es el estado
Marcelo Segovia Garcés
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
Wilder Calderón Castro
 
Unidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaUnidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publica
omarjzrv
 
Unidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expoUnidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expo
cleu
 
Tipologia de los estados
Tipologia de los estadosTipologia de los estados
Tipologia de los estados
UAEM
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
sebastianecheverridu
 
Estado
EstadoEstado
Estado
ROSMERY
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Alex Castaño
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
herrerawerner
 
Administración pública unidad 1
Administración pública   unidad 1Administración pública   unidad 1
Administración pública unidad 1
Marina Ficcardi
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
casuco
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
AbigailDelacruz22
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
OwenurielMolina
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
Ixdagp Caen
 

La actualidad más candente (20)

Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
Formas de estado_y_de_gobierno._generalidades 2015
 
Que es el estado
Que es el estadoQue es el estado
Que es el estado
 
2. estruct terrestado
2. estruct terrestado2. estruct terrestado
2. estruct terrestado
 
Unidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaUnidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publica
 
Unidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expoUnidad 8 sociologia expo
Unidad 8 sociologia expo
 
Tipologia de los estados
Tipologia de los estadosTipologia de los estados
Tipologia de los estados
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
Tipos de Estado (absolutista, de derecho y social de derecho)
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
Administración pública unidad 1
Administración pública   unidad 1Administración pública   unidad 1
Administración pública unidad 1
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
 
Actividad 18
Actividad 18Actividad 18
Actividad 18
 
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
Tipos de gobiernos monarquico, republicano, parlamentario y dictorial.
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
 

Destacado

Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3
Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3
Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3
CamilaCyAlejandraN
 
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Estado
EstadoEstado
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integralDocumento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Crónicas del despojo
 
universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...
universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...
universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...
Mouna Touma
 
Aprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADOAprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADO
BelisaTorres
 
Primera parte la etica protestante
Primera parte la etica protestantePrimera parte la etica protestante
Primera parte la etica protestante
Oyuki Tokidoki
 
Derecho administrativo administracion publica general
Derecho administrativo administracion publica  generalDerecho administrativo administracion publica  general
Derecho administrativo administracion publica general
Lenin Quilisimba
 
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
Edgar Vásquez Cruz
 
Teorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderTeorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poder
edwalegase
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
jesigc
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
Mónica Dorregaray
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Conceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república y
alelais1979
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
biancona
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
Fabiana Mazzeo
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
Dieguito Flaco D BAh
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
Paulina Magna
 

Destacado (20)

Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3
Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3
Antecedentes del arte del siglo xx entrega 3
 
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
Francisco José Contreras Peláez, Defensa del Estado social. Resumen y reseña.
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integralDocumento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
 
universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...
universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...
universidad politecnica territorial del estado trujillo "MARIO BRICEÑO IRAGOR...
 
Aprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADOAprendiendo sobre el ESTADO
Aprendiendo sobre el ESTADO
 
Primera parte la etica protestante
Primera parte la etica protestantePrimera parte la etica protestante
Primera parte la etica protestante
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Derecho administrativo administracion publica general
Derecho administrativo administracion publica  generalDerecho administrativo administracion publica  general
Derecho administrativo administracion publica general
 
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
El Estado, el Gobierno y la Administración Pública a finales del Siglo XX, po...
 
Teorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderTeorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poder
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Poltica - Estado
Poltica - EstadoPoltica - Estado
Poltica - Estado
 
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez CruzConceptos de gobierno,  por Edgar Vásquez Cruz
Conceptos de gobierno, por Edgar Vásquez Cruz
 
Conceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república yConceptos de estado, gobierno, república y
Conceptos de estado, gobierno, república y
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Teoria general del estado
Teoria general del estadoTeoria general del estado
Teoria general del estado
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 

Similar a Políticas comunicacionales; El Estado

El estado.
El estado.El estado.
El estado.
Ram Cerv
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
superlanojosea
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
superlanojosea
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
perlaoveronica
 
Estado
EstadoEstado
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
Angel Monagas
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
Cristian Yuky
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Cristian Mejia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Semana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdfSemana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdf
FAQUIROSACQUITOROJAS
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
CarlosRodriguez2060
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
CarlosRodriguez2060
 
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptxLA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
BenChvez1
 

Similar a Políticas comunicacionales; El Estado (20)

El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
El Estado y sus formas de Gobierno de un Estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Semana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdfSemana 1 _ La nación.pdf
Semana 1 _ La nación.pdf
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
 
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptxLA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
LA CONSTITUCIÓN Y SUS PARTES.pptx
 

Políticas comunicacionales; El Estado

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social Vice-rectorado académico Políticas comunicacionales El Estado Conceptos Elementos Evolución Características Actuación Alumno: Anaís Carolina Pinto 21.126.945
  • 2. Sin embargo, el concepto de Es un Estado difiere según los concepto autores, ya que: político que se Max Weber en 1919 refiere a una forma de organización social, económica, Define el Estado moderno como política soberana y coercitiva, una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, formada por un conjunto de instituciones con éxito, de monopolizar dentro de un no voluntarias, que tiene el poder territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, de regular la vida nacional a este fin, ha reunido todos los medios en un territorio materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios determinado. El Estado estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas” Hermann Heller Define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Por su parte
  • 3. Población El Estado Elementos Políticamente, se identifica a la población como el trasfondo sobre el que se entretejen todos lo procesos de la vida económica, social, cultural y política, se señala como objetivo fundamental de la política de población Territorio Es la delimitación geográfica en la cual se El encuentra asentada la población. Dentro de pueblo este concepto político, es componente esencial o ciudadanía para la conformación de un Estado. es el conjunto de individuos que dentro de la Poder Político población se encuentra La organización política es la forma específica como habilitado para ejercer la colectividad humana se estructura en una realidad derechos políticos. Estos territorial a través de órganos que están dotados de individuos, constituidos como poder de coerción. Para el Derecho Constitucional el pueblo (colectivamente) tema relevante es el poder integran un todo que es el estatal. titular de la soberanía.
  • 4. Constituye una organización cuasi-perfecta; ya que sus funciones están distribuidas entre sus integrantes o diversas categorías de funcionarios. La solidaridad es intensa; en el sentido que en caso de algún conflicto (desastre o estado de emergencia, por ejemplo) priva el interés que pueda generar la necesidad estatal sobre cualquier otra. Tal vez la característica más significativa de los Estados modernos, y del Estado Venezolano es: El Estado Características La Soberanía, que es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.
  • 5. El Estado Funciones Legislativo: Elaborar leyes. Ejecutivo: Velar por el cumplimiento de las mismas. Judicial: Ciudadano: Electoral: Resolver conflictos entre la población. Es integrado por el Poder Moral. Regula y controla el sistema electoral. Fines genéricos El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. Además la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.