SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA y ESTADO




        POLÍTICA

           ESTADO
Política




    El Ser Humano necesita vivir
    en sociedad para sobrevivir …
Política




       … vivir en Sociedad significa
       “convivir” con los demás...




    El Ser Humano necesita vivir
    en sociedad para sobrevivir …
Política




                                       … y para “convivir” con los demás
                                       debemos organizarnos...
       … vivir en Sociedad significa
       “convivir” con los demás...




    El Ser Humano necesita vivir
    en sociedad para sobrevivir …
Política




                                       … y para “convivir” con los demás
                                       debemos organizarnos...
       … vivir en Sociedad significa
       “convivir” con los demás...




    El Ser Humano necesita vivir               … por lo que organizamos
    en sociedad para sobrevivir …              nuestra convivencia a
                                               través de la…
Política




                                              … y para “convivir” con los demás
                                              debemos organizarnos...
       … vivir en Sociedad significa
       “convivir” con los demás...


                                 POLÍTICA
    El Ser Humano necesita vivir                        … por lo que organizamos
    en sociedad para sobrevivir …                       nuestra convivencia a
                                                  )
                                             0 a.C co   través de la…
                                                    i
                                        S (30 polít
                                    E LE ser
                                T ÓT es un
                            RIS bre
                           A om
                              h
                           El
Política




           POLÍTICA
           Pretende alcanzar el
             BIEN COMÚN
Política




                      POLÍTICA
                       Pretende alcanzar el
                         BIEN COMÚN


                          a través de
                                          INSTITUCIONES
           LEYES                            POLÍTICAS


              que                                que

                   ponen LÍMITES a comportamientos
                      contrarios al BIEN COMÚN
Estado




         Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la
           capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse
                   políticamente surge el ESTADO …

                               … pero …
Estado




             Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la
               capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse
                       políticamente surge el ESTADO …

                                   … pero …


         ¿CÓMO SURGE? y ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO?
Estado




              Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la
                capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse
                        políticamente surge el ESTADO …

                                    … pero …


         ¿CÓMO SURGE? y ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO?


           Thomas Hobbes (siglo XVI),
           John Locke (siglo XVII)
           Jean-Jacques Rousseau (siglo XVIII) …

                                                   … nos dan su respuesta
Teóricos del Estado                                 Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                    BE   S
     TH   OM AS HOB



                                           OC   KE
                                   J OHN L

       1588 - 1679
     Teórico de la
 MONARQUÍA ABSOLUTA
                                                                             E AU
                                  1632 - 1704                        ES ROUSS
                                                               JACQU
                                   Teórico del
                             LIBERALISMO POLÍTICO




                                                                    1712 - 1778
                                                                      Teórico de la
                                                                     DEMOCRACIA
Teóricos del Estado                               Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                     BE   S
      TH   OM AS HOB                        El H
                                                omb           Siglo XVI
                                                   re e
                                                        s un
                                                  el H
                                                      omb lobo p
                                                           re     ara
                              ASOCIA EL “ESTADO” CON “LEVIATHÁN”


                       Leviathán era un monstruo marino del Antiguo Testamento,
       1588 - 1679     una especie de serpiente, que inspiraba terror a todo el mundo.
  Leviathán y Estado
                       Leviathán simboliza al Estado, el cuál somete a sus
                       administrados por medio de la fuerza y el terror.
Teóricos del Estado                                     Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                     BE       S
      TH   OM AS HOB                              El H
                                                      omb           Siglo XVI
                                                         re e
                                                              s un
                                                        el H
                                                            omb lobo p
                                                                 re     ara
                              EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA”…


                            … , es decir, sin Estado, se encuentra sin gobierno, sin leyes;
       1588 - 1679          en una situación anárquica y de caos social.
  Leviathán y Estado

  Estado de la Naturaleza
                            En este contexto “Todos tiene derecho a Todo”, situación que
                            favorece la aparición de la competencia, la desconfianza y la
                            disputa entre los hombres.
Teóricos del Estado                                    Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                     BE       S
      TH   OM AS HOB                             El H
                                                     omb           Siglo XVI
                                                        re e
                                                             s un
                                                       el H
                                                           omb lobo p
                                                                re     ara
                                  PARA EVITAR EL “ESTADO DE GUERRA” SE
                                    ESTABLECE UN “CONTRATO SOCIAL
                            Si la causa de la guerra es el “derecho de todos los hombres a
        1588 - 1679         todo”, entonces …,
  Leviathan y Estado

  Estado de la Naturaleza
                            … para conseguir un estado de paz social los hombres deben
                            firmar un “Contrato” en el que renuncian a este “derecho a
  Estado de Guerra
                            todo” y en el que trasladan su poder soberano a un
  Contrato Social           gobernante.
Teóricos del Estado                                     Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                     BE       S
      TH   OM AS HOB                              El H
                                                      omb           Siglo XVI
                                                         re e
                                                              s un
                                                        el H
                                                            omb lobo p
                                                                 re     ara
                             EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA” SE
                            ENCUENTRA EN CONTINUO “ESTADO DE GUERRA” …
                            … una guerra de “cada uno contra cada uno”.
       1588 - 1679
  Leviathan y Estado        El “Estado de guerra” se caracteriza por la continua
  Estado de la Naturaleza
                            desconfianza y enemistad entre los hombres: el hombre está
                            listo para abalanzarse sobre el otro y hacer uso de la fuerza.
  Estado de Guerra

                            Para Hobbes, el hombre es egoísta; sólo se preocupa de sus
                            propios asuntos e intereses.
Teóricos del Estado                                    Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                     BE       S
      TH   OM AS HOB                             El H
                                                     omb           Siglo XVI
                                                        re e
                                                             s un
                                                       el H
                                                           omb lobo p
                                                                re     ara
                                        EL PAPEL DE GOBERNANTE …


                            …, o Soberano, es proteger el objeto del “Contrato”, que no es
        1588 - 1679         otro que garantizar la paz y la seguridad de los individuos.
  Leviathan y Estado

  Estado de la Naturaleza
                            A cambio, éstos le deben obediencia “total al Soberano”; si
                            bien esta obediencia puede expirar “sólo” cuando el Soberano
  Estado de Guerra
                            no sea capaz de realizar su tarea de mantenimiento de la paz y
  Contrato Social           seguridad.
  El Soberano
Teóricos del Estado                                           Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                     BE       S
      TH   OM AS HOB                                 El H
                                                         omb           Siglo XVI
                                                            re e
                                                                 s un
                                                           el H
                                                               omb lobo p
                                                                    re     ara
                            EL SOBERANO NO PUEDE SER OBJETO DE CRÍTICA …


                            … ni siquiera en el caso de que ajusticie a un hombre inocente
        1588 - 1679         si cree que eso es necesario para el “interés general” de la
  Leviathan y Estado        comunidad y/o para mantener la paz.
  Estado de la Naturaleza
                            Así, el soberano sólo responde de sus actos ante Dios. Es el
  Estado de Guerra
                            Estado Absoluto.
  Contrato Social

  El Soberano

  El Estado Absoluto




                                    ManuSoci-ciudadania.blogspot.com
Teóricos del Estado                                 Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                    BE   S
     TH   OM AS HOB                                                              Siglo XVI




                         ENLACES


                             . www.biografiasyvidas.com
       1588 - 1679
                             . es.wikipedia.org/wiki/

                             . www.votoenblanco.com/
Teóricos del Estado                                   Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                  CK        E
          JOHN LO                                 Los               Siglo XVII
                                                      Der
                                                          ech
                                                       del os Nat
                                                           Hom     ural
                                                               bre      es
                            EL “ESTADO DE LA NATURALEZA” NO ES UN ESTADO
                                            ANÁRQUICO …
                            … ya que todo hombre tiene unos “Derechos y Deberes
       1632 - 1704          Naturales” que vienen dados por la Razón.
  Estado de la Naturaleza

  Derechos Naturales
                            Basta fiarse de la Razón, para saber que no debemos matar,
                            robar ni limitar la libertad de los demás.
  Papel del Estado

  Defensa ante el Estado

  Separación de poderes
Teóricos del Estado                                       Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                  CK        E
          JOHN LO                                    Los               Siglo XVII
                                                         Der
                                                             ech
                                                          del os Nat
                                                              Hom     ural
                                                                  bre      es
                                         LOS “DERECHOS NATURALES”


                            Si parto del principio de que todos los hombres somos iguales,
       1632 - 1704          debo también a los otros lo que pido para mí:
  Estado de la Naturaleza
                            - el derecho a la vida y la integridad física
  Derechos Naturales
                            - el derecho a la libertad
  Papel del Estado          - el derecho a la propiedad
  Defensa ante el Estado

  Separación de poderes
                            Éstos son los “Derechos Naturales”. Son derechos
                            irrenunciables e intransferibles que le son propios a todo
                            hombre sólo por el mero hecho de serlo. No son, pues,
                            derechos concedidos por un Estado
Teóricos del Estado                                     Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                  CK        E
          JOHN LO                                  Los               Siglo XVII
                                                       Der
                                                           ech
                                                        del os Nat
                                                            Hom     ural
                                                                bre      es
                                EL PAPEL DEL ESTADO ES GARANTIZAR LOS
                                         DERECHOS NATURALES
                            El Estado tiene la tarea de concretar los “derechos naturales”
       1632 - 1704          mediante leyes escritas (es su labor legislativa)…,
  Estado de la Naturaleza

  Derechos Naturales
                            así como velar para que estas leyes sean cumplidas y, en caso
                            de disputa, debe proporcionar un sistema judicial (es su labor
  Papel del Estado
                            judicial) que garantice la solución de las mismas.
  Defensa ante el Estado

  Separación de poderes
Teóricos del Estado                                    Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                  CK        E
          JOHN LO                                 Los               Siglo XVII
                                                      Der
                                                          ech
                                                       del os Nat
                                                           Hom     ural
                                                               bre      es
                                EL ESTADO NO PUEDE ATENTAR CONTRA LOS
                                         DERECHOS NATURALES
                            El Estado debe respetar los “derechos naturales”, al tiempo
       1632 - 1704          que los ciudadanos deben estar protegidos ante el abuso del
  Estado de la Naturaleza   poder estatal.
  Derechos Naturales

  Papel del Estado

  Defensa ante el Estado

  Separación de poderes
Teóricos del Estado                                      Thomas Hobbes   John Locke   Jacques Rousseau

                  CK        E
          JOHN LO                                   Los               Siglo XVII
                                                        Der
                                                            ech
                                                         del os Nat
                                                             Hom     ural
                                                                 bre      es
                                MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL
                                                ESTADO …
                            … el ciudadano se protege del abuso de poder del Estado.
       1632 - 1704
  Estado de la Naturaleza   Así, el poder Legislativo, es decir, el poder que dicta las leyes,
  Derechos Naturales
                            ha de estar totalmente separado del Ejecutivo, que es el que
                            pone en práctica las leyes y ha de someterse a un sistema de
  Papel del Estado
                            control.
  Estado y Derechos

  Separación de poderes
                            Considera que este control debe realizarlo una Asamblea
                            Legislativa que pueda ser modificada por el pueblo si viola la
                            confianza depositada en ella.
Teóricos del Estado                               Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                 CK   E
         JOHN LO                                                               Siglo XVII




                          ENLACES


                           . www.biografiasyvidas.com
       1632 - 1704
                           . es.wikipedia.org/wiki/

                           . www.votoenblanco.com/
Teóricos del Estado                                    Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                     EAU
          QUES ROUS S                            LA V
   J AC                                               OL U                          Siglo XVIII
                                                          NTA
                                                             D            G EN
                                                                              ERA
                                                                                 L
                              EL HOMBRE EN ESTADO DE LA NATURALEZA …


                            … es “bueno” y absolutamente “libre”.
        1712 - 1778
  Estado de la Naturaleza   Rousseau decía:
  Contrato Social
                            “tenemos que volver a la Naturaleza, porque la Naturaleza es
  Voluntad General
                            buena y el Hombre es bueno por Naturaleza”.
  Democracia
                            Con el término Naturaleza se refiere principalmente a la Razón,
                            ya que para los eruditos del siglo XVIII la Razón Humana
                            proviene de la Naturaleza.
Teóricos del Estado                                      Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                     EAU
          QUES ROUS S                              LA V
   J AC                                                 OL U                          Siglo XVIII
                                                            NTA
                                                               D            G EN
                                                                                ERA
                                                                                   L
                            SI EL HOMBRE ES LIBRE …, ¿CÓMO ENCONTRAR UNA
                            FORMA DE ESTADO QUE PROTEJA AL INDIVIDUO SIN
                                QUE ÉSTE PIERDA UN ÁPICE DE SU LIBERTAD?
        1712 - 1778         Acepta la idea del “Contrato Social”, si bien a la hora de firmar
  Estado de la Naturaleza   éste ha de tratarse a todos los hombres como “iguales”, sin
                            excepción alguna.
  Contrato Social

  Voluntad General          Ésta es la razón por la que no cabe pensar en un Soberano
  Democracia                –como hace Hobbes- que quede fuera del Contrato.
Teóricos del Estado                                     Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                     EAU
          QUES ROUS S                             LA V
   J AC                                                OL U                          Siglo XVIII
                                                           NTA
                                                              D            G EN
                                                                               ERA
                                                                                  L
                            SI NO HAY SOBERANO, ¿QUIÉN ORIENTA ENTONCES
                                       LA POLÍTICA DEL ESTADO?
                            No es la arbitrariedad de un soberano la que debe orientar la
        1712 - 1778         acción de gobierno, sino la “Voluntad General”.
  Estado de la Naturaleza

  Contrato Social
                            En cuestiones políticas la Voluntad del Pueblo debe ser
                            determinante.
  Voluntad General

  Democracia
Teóricos del Estado                                    Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                     EAU
          QUES ROUS S                            LA V
   J AC                                               OL U                          Siglo XVIII
                                                          NTA
                                                             D            G EN
                                                                              ERA
                                                                                 L
                             LA “VOLUNTAD GENERAL” CONDUCE AL ESTADO
                                           DEMOCRÁTICO
                            Para todas las decisiones políticas que el Estado tome se
        1712 - 1778         necesita una consulta directa a “Todos” los ciudadanos.
  Estado de la Naturaleza

  Contrato Social
                            Éste es el único medio para mantener la Libertad Natural en el
                            Estado. Es la “democracia representativa”.
  Voluntad General

  Democracia
Teóricos del Estado                                   Thomas Hobbes   John Locke    Jacques Rousseau

                     EAU
          QUES ROUS S
   J AC                                                                            Siglo XVIII




                      ENLACES


                       . www.biografiasyvidas.com
       1712 - 1778
                       . es.wikipedia.org/wiki/

                       . www.votoenblanco.com/




                            Profesora: Mónica Dorregaray

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
licorsa
 
El Estado
El EstadoEl Estado
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
ACUATICA RIOS
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
El contrato social 2020
El contrato social 2020El contrato social 2020
El contrato social 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
Tarea la microfísica del poder
Tarea   la microfísica del poderTarea   la microfísica del poder
Tarea la microfísica del poder
Oscar Washington Díaz Arce
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
abriluni
 
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoDinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoKelvin Claro
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
UGC62
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
Paul Chocos
 
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbioLas teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Ana Karina
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
Francisco Javier García
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
victoria casadiego
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Ignacio Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Augusto comte
Augusto comteAugusto comte
Augusto comte
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
El contrato social 2020
El contrato social 2020El contrato social 2020
El contrato social 2020
 
Tarea la microfísica del poder
Tarea   la microfísica del poderTarea   la microfísica del poder
Tarea la microfísica del poder
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
Pensadores politicos epoca moderna [modo de compatibilidad]
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Dinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derechoDinamica funciones y conducta politica derecho
Dinamica funciones y conducta politica derecho
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Poder y Autoridad
Poder y AutoridadPoder y Autoridad
Poder y Autoridad
 
Presidencialismo
PresidencialismoPresidencialismo
Presidencialismo
 
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbioLas teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
Las teorías-generales-de-la-politica-de-bobbio
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la FilosofíaConceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
Conceptos de Persona en la Historia de la Filosofía
 

Destacado

Política
PolíticaPolítica
Política
Rafael Rincón
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
Andres Arenilla
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
biancona
 
Politica pdf
Politica pdfPolitica pdf
Politica pdf
Brenda Baldez
 
Politica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionPolitica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionGiovanny González
 
Política
PolíticaPolítica
¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?
elplatensesolitario
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendtsapino
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
csofianunesv
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
Nilton Cachuan Tomas
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
manusoci
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
Universidad Técnica de Manabí
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
ANMAPALC
 

Destacado (18)

Política
PolíticaPolítica
Política
 
Que es la Politica?
Que es la Politica?Que es la Politica?
Que es la Politica?
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Politica pdf
Politica pdfPolitica pdf
Politica pdf
 
Politica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacionPolitica estrategia recaudacion
Politica estrategia recaudacion
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?¿ QUE ES LA POLITICA ?
¿ QUE ES LA POLITICA ?
 
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
¿Qué es la política? Responde Hannah Arendt
 
Ciencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptualCiencia política mapa conceptual
Ciencia política mapa conceptual
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
Regimen economico
Regimen economicoRegimen economico
Regimen economico
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Historia politica del peru
Historia politica del peruHistoria politica del peru
Historia politica del peru
 

Similar a Poltica - Estado

Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistasaleksja
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.peska1000
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.peska1000
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
mariajosedelamo
 
Conceptopolitica
ConceptopoliticaConceptopolitica
Conceptopolitica
Yury Bustamante
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
NoelRodriguez60
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
NoelRodriguez60
 
Hobbes.pptx
Hobbes.pptxHobbes.pptx
Hobbes.pptx
camilobello15
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
javier Soto
 
La Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptxLa Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptx
EzequielLuppi1
 
Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.
gsanfer
 
Hobbes para 10°
Hobbes para 10°Hobbes para 10°
Hobbes para 10°Jeni Al
 
13.pptx
13.pptx13.pptx
Absolutismo agosto
Absolutismo agosto Absolutismo agosto
Absolutismo agosto
Gabriela RR
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacionUnidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Lucas Chalub
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
Froilanromerosanchez
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
trabajo practico s y s
trabajo practico s y strabajo practico s y s
trabajo practico s y s
Diego Guglielmone
 
2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf
2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf
2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf
ConstanzaGallardo21
 

Similar a Poltica - Estado (20)

Contractualistas
ContractualistasContractualistas
Contractualistas
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
Presentacion de teoria politica 1bachillerato b. ismael bacas lópez.
 
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdfconcepto-politica-1225997866809966-9.pdf
concepto-politica-1225997866809966-9.pdf
 
Conceptopolitica
ConceptopoliticaConceptopolitica
Conceptopolitica
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
 
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.pptorigen_estado_iusnaturalismo.ppt
origen_estado_iusnaturalismo.ppt
 
Política estado
Política estadoPolítica estado
Política estado
 
Hobbes.pptx
Hobbes.pptxHobbes.pptx
Hobbes.pptx
 
Sociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, WeberSociologia - Marx, Comte, Weber
Sociologia - Marx, Comte, Weber
 
La Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptxLa Política y lo Político.pptx
La Política y lo Político.pptx
 
Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.Tema1(9) a.r.
Tema1(9) a.r.
 
Hobbes para 10°
Hobbes para 10°Hobbes para 10°
Hobbes para 10°
 
13.pptx
13.pptx13.pptx
13.pptx
 
Absolutismo agosto
Absolutismo agosto Absolutismo agosto
Absolutismo agosto
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacionUnidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacion
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
trabajo practico s y s
trabajo practico s y strabajo practico s y s
trabajo practico s y s
 
2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf
2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf
2 DisplayPDF Liberalismo y Burguesia.pdf
 

Más de Mónica Dorregaray

Belgrano
BelgranoBelgrano
Reforma Judicial Argentina
Reforma Judicial ArgentinaReforma Judicial Argentina
Reforma Judicial Argentina
Mónica Dorregaray
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
Mónica Dorregaray
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
Mónica Dorregaray
 
Power point del estado absolutista al estado liberal
Power point   del estado absolutista al estado liberalPower point   del estado absolutista al estado liberal
Power point del estado absolutista al estado liberalMónica Dorregaray
 
Levantamiento contra Rosas
Levantamiento contra RosasLevantamiento contra Rosas
Levantamiento contra Rosas
Mónica Dorregaray
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Ley de Aduana
Ley de AduanaLey de Aduana
Ley de Aduana
Mónica Dorregaray
 
Otras Consideraciones de la Justicia
Otras Consideraciones de la JusticiaOtras Consideraciones de la Justicia
Otras Consideraciones de la Justicia
Mónica Dorregaray
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Mónica Dorregaray
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIADEMOCRACIA
DEMOCRACIA
Mónica Dorregaray
 

Más de Mónica Dorregaray (15)

Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
Reforma Judicial Argentina
Reforma Judicial ArgentinaReforma Judicial Argentina
Reforma Judicial Argentina
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
"Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación""Buenos Aires y la Confederación"
"Buenos Aires y la Confederación"
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 
Power point del estado absolutista al estado liberal
Power point   del estado absolutista al estado liberalPower point   del estado absolutista al estado liberal
Power point del estado absolutista al estado liberal
 
Levantamiento contra Rosas
Levantamiento contra RosasLevantamiento contra Rosas
Levantamiento contra Rosas
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Desigualdad (2)
Desigualdad (2)Desigualdad (2)
Desigualdad (2)
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Ley de Aduana
Ley de AduanaLey de Aduana
Ley de Aduana
 
Otras Consideraciones de la Justicia
Otras Consideraciones de la JusticiaOtras Consideraciones de la Justicia
Otras Consideraciones de la Justicia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIADEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 

Poltica - Estado

  • 1. POLÍTICA y ESTADO POLÍTICA ESTADO
  • 2. Política El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir …
  • 3. Política … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir …
  • 4. Política … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... El Ser Humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir …
  • 5. Política … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... El Ser Humano necesita vivir … por lo que organizamos en sociedad para sobrevivir … nuestra convivencia a través de la…
  • 6. Política … y para “convivir” con los demás debemos organizarnos... … vivir en Sociedad significa “convivir” con los demás... POLÍTICA El Ser Humano necesita vivir … por lo que organizamos en sociedad para sobrevivir … nuestra convivencia a ) 0 a.C co través de la… i S (30 polít E LE ser T ÓT es un RIS bre A om h El
  • 7. Política POLÍTICA Pretende alcanzar el BIEN COMÚN
  • 8. Política POLÍTICA Pretende alcanzar el BIEN COMÚN a través de INSTITUCIONES LEYES POLÍTICAS que que ponen LÍMITES a comportamientos contrarios al BIEN COMÚN
  • 9. Estado Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente surge el ESTADO … … pero …
  • 10. Estado Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente surge el ESTADO … … pero … ¿CÓMO SURGE? y ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO?
  • 11. Estado Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a sí misma y de organizarse políticamente surge el ESTADO … … pero … ¿CÓMO SURGE? y ¿POR QUÉ SURGE EL ESTADO? Thomas Hobbes (siglo XVI), John Locke (siglo XVII) Jean-Jacques Rousseau (siglo XVIII) … … nos dan su respuesta
  • 12. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB OC KE J OHN L 1588 - 1679 Teórico de la MONARQUÍA ABSOLUTA E AU 1632 - 1704 ES ROUSS JACQU Teórico del LIBERALISMO POLÍTICO 1712 - 1778 Teórico de la DEMOCRACIA
  • 13. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB El H omb Siglo XVI re e s un el H omb lobo p re ara ASOCIA EL “ESTADO” CON “LEVIATHÁN” Leviathán era un monstruo marino del Antiguo Testamento, 1588 - 1679 una especie de serpiente, que inspiraba terror a todo el mundo. Leviathán y Estado Leviathán simboliza al Estado, el cuál somete a sus administrados por medio de la fuerza y el terror.
  • 14. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB El H omb Siglo XVI re e s un el H omb lobo p re ara EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA”… … , es decir, sin Estado, se encuentra sin gobierno, sin leyes; 1588 - 1679 en una situación anárquica y de caos social. Leviathán y Estado Estado de la Naturaleza En este contexto “Todos tiene derecho a Todo”, situación que favorece la aparición de la competencia, la desconfianza y la disputa entre los hombres.
  • 15. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB El H omb Siglo XVI re e s un el H omb lobo p re ara PARA EVITAR EL “ESTADO DE GUERRA” SE ESTABLECE UN “CONTRATO SOCIAL Si la causa de la guerra es el “derecho de todos los hombres a 1588 - 1679 todo”, entonces …, Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza … para conseguir un estado de paz social los hombres deben firmar un “Contrato” en el que renuncian a este “derecho a Estado de Guerra todo” y en el que trasladan su poder soberano a un Contrato Social gobernante.
  • 16. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB El H omb Siglo XVI re e s un el H omb lobo p re ara EL HOMBRE EN “ESTADO DE LA NATURALEZA” SE ENCUENTRA EN CONTINUO “ESTADO DE GUERRA” … … una guerra de “cada uno contra cada uno”. 1588 - 1679 Leviathan y Estado El “Estado de guerra” se caracteriza por la continua Estado de la Naturaleza desconfianza y enemistad entre los hombres: el hombre está listo para abalanzarse sobre el otro y hacer uso de la fuerza. Estado de Guerra Para Hobbes, el hombre es egoísta; sólo se preocupa de sus propios asuntos e intereses.
  • 17. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB El H omb Siglo XVI re e s un el H omb lobo p re ara EL PAPEL DE GOBERNANTE … …, o Soberano, es proteger el objeto del “Contrato”, que no es 1588 - 1679 otro que garantizar la paz y la seguridad de los individuos. Leviathan y Estado Estado de la Naturaleza A cambio, éstos le deben obediencia “total al Soberano”; si bien esta obediencia puede expirar “sólo” cuando el Soberano Estado de Guerra no sea capaz de realizar su tarea de mantenimiento de la paz y Contrato Social seguridad. El Soberano
  • 18. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB El H omb Siglo XVI re e s un el H omb lobo p re ara EL SOBERANO NO PUEDE SER OBJETO DE CRÍTICA … … ni siquiera en el caso de que ajusticie a un hombre inocente 1588 - 1679 si cree que eso es necesario para el “interés general” de la Leviathan y Estado comunidad y/o para mantener la paz. Estado de la Naturaleza Así, el soberano sólo responde de sus actos ante Dios. Es el Estado de Guerra Estado Absoluto. Contrato Social El Soberano El Estado Absoluto ManuSoci-ciudadania.blogspot.com
  • 19. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau BE S TH OM AS HOB Siglo XVI ENLACES . www.biografiasyvidas.com 1588 - 1679 . es.wikipedia.org/wiki/ . www.votoenblanco.com/
  • 20. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau CK E JOHN LO Los Siglo XVII Der ech del os Nat Hom ural bre es EL “ESTADO DE LA NATURALEZA” NO ES UN ESTADO ANÁRQUICO … … ya que todo hombre tiene unos “Derechos y Deberes 1632 - 1704 Naturales” que vienen dados por la Razón. Estado de la Naturaleza Derechos Naturales Basta fiarse de la Razón, para saber que no debemos matar, robar ni limitar la libertad de los demás. Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes
  • 21. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau CK E JOHN LO Los Siglo XVII Der ech del os Nat Hom ural bre es LOS “DERECHOS NATURALES” Si parto del principio de que todos los hombres somos iguales, 1632 - 1704 debo también a los otros lo que pido para mí: Estado de la Naturaleza - el derecho a la vida y la integridad física Derechos Naturales - el derecho a la libertad Papel del Estado - el derecho a la propiedad Defensa ante el Estado Separación de poderes Éstos son los “Derechos Naturales”. Son derechos irrenunciables e intransferibles que le son propios a todo hombre sólo por el mero hecho de serlo. No son, pues, derechos concedidos por un Estado
  • 22. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau CK E JOHN LO Los Siglo XVII Der ech del os Nat Hom ural bre es EL PAPEL DEL ESTADO ES GARANTIZAR LOS DERECHOS NATURALES El Estado tiene la tarea de concretar los “derechos naturales” 1632 - 1704 mediante leyes escritas (es su labor legislativa)…, Estado de la Naturaleza Derechos Naturales así como velar para que estas leyes sean cumplidas y, en caso de disputa, debe proporcionar un sistema judicial (es su labor Papel del Estado judicial) que garantice la solución de las mismas. Defensa ante el Estado Separación de poderes
  • 23. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau CK E JOHN LO Los Siglo XVII Der ech del os Nat Hom ural bre es EL ESTADO NO PUEDE ATENTAR CONTRA LOS DERECHOS NATURALES El Estado debe respetar los “derechos naturales”, al tiempo 1632 - 1704 que los ciudadanos deben estar protegidos ante el abuso del Estado de la Naturaleza poder estatal. Derechos Naturales Papel del Estado Defensa ante el Estado Separación de poderes
  • 24. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau CK E JOHN LO Los Siglo XVII Der ech del os Nat Hom ural bre es MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO … … el ciudadano se protege del abuso de poder del Estado. 1632 - 1704 Estado de la Naturaleza Así, el poder Legislativo, es decir, el poder que dicta las leyes, Derechos Naturales ha de estar totalmente separado del Ejecutivo, que es el que pone en práctica las leyes y ha de someterse a un sistema de Papel del Estado control. Estado y Derechos Separación de poderes Considera que este control debe realizarlo una Asamblea Legislativa que pueda ser modificada por el pueblo si viola la confianza depositada en ella.
  • 25. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau CK E JOHN LO Siglo XVII ENLACES . www.biografiasyvidas.com 1632 - 1704 . es.wikipedia.org/wiki/ . www.votoenblanco.com/
  • 26. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau EAU QUES ROUS S LA V J AC OL U Siglo XVIII NTA D G EN ERA L EL HOMBRE EN ESTADO DE LA NATURALEZA … … es “bueno” y absolutamente “libre”. 1712 - 1778 Estado de la Naturaleza Rousseau decía: Contrato Social “tenemos que volver a la Naturaleza, porque la Naturaleza es Voluntad General buena y el Hombre es bueno por Naturaleza”. Democracia Con el término Naturaleza se refiere principalmente a la Razón, ya que para los eruditos del siglo XVIII la Razón Humana proviene de la Naturaleza.
  • 27. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau EAU QUES ROUS S LA V J AC OL U Siglo XVIII NTA D G EN ERA L SI EL HOMBRE ES LIBRE …, ¿CÓMO ENCONTRAR UNA FORMA DE ESTADO QUE PROTEJA AL INDIVIDUO SIN QUE ÉSTE PIERDA UN ÁPICE DE SU LIBERTAD? 1712 - 1778 Acepta la idea del “Contrato Social”, si bien a la hora de firmar Estado de la Naturaleza éste ha de tratarse a todos los hombres como “iguales”, sin excepción alguna. Contrato Social Voluntad General Ésta es la razón por la que no cabe pensar en un Soberano Democracia –como hace Hobbes- que quede fuera del Contrato.
  • 28. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau EAU QUES ROUS S LA V J AC OL U Siglo XVIII NTA D G EN ERA L SI NO HAY SOBERANO, ¿QUIÉN ORIENTA ENTONCES LA POLÍTICA DEL ESTADO? No es la arbitrariedad de un soberano la que debe orientar la 1712 - 1778 acción de gobierno, sino la “Voluntad General”. Estado de la Naturaleza Contrato Social En cuestiones políticas la Voluntad del Pueblo debe ser determinante. Voluntad General Democracia
  • 29. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau EAU QUES ROUS S LA V J AC OL U Siglo XVIII NTA D G EN ERA L LA “VOLUNTAD GENERAL” CONDUCE AL ESTADO DEMOCRÁTICO Para todas las decisiones políticas que el Estado tome se 1712 - 1778 necesita una consulta directa a “Todos” los ciudadanos. Estado de la Naturaleza Contrato Social Éste es el único medio para mantener la Libertad Natural en el Estado. Es la “democracia representativa”. Voluntad General Democracia
  • 30. Teóricos del Estado Thomas Hobbes John Locke Jacques Rousseau EAU QUES ROUS S J AC Siglo XVIII ENLACES . www.biografiasyvidas.com 1712 - 1778 . es.wikipedia.org/wiki/ . www.votoenblanco.com/ Profesora: Mónica Dorregaray