SlideShare una empresa de Scribd logo
Polygonatum odoratum
Álvaro Del Río Valdivieso
Andrés Romero Navarro
Recursos
vegetales y
productos
naturales
ÍNDICE
• DESCRIPCIÓN.
• ÁREA DE DISTRIBUCIÓN.
• ESTADO DE CONSERVACIÓN.
• LEGISLACIÓN.
• ECOLOGÍA.
• PARTE Y USO MEDICINAL.
• CONDICIONES DE RECOLECCIÓN.
• POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN.
1
DESCRIPCIÓN
• Polygonatum odoratum (sello de Salomón), planta
perenne, rizomatosa y con tallos de 30 – 80 cm.
2
• Las hojas son elípticas.
• Las flores son hermafroditas, colgantes, inodoras y se reúnen en
inflorescencia asilares de 2 – 6 flores.
• El androceo consta de 6 estambres inclusos, de filamentos algo
pubérulos.
• El fruto es una baya globosa de color azul oscura.
ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
•Península ibérica:
España y Portugal.
3
•Cataluña:
4ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
ESTADO DE CONSERVACIÓN/AMENAZA
DE LA ESPECIE
• Especie vulnerable
• Situada en el territorio noroeste
murciano, Sierra de Espuña y sierras de
Cartagena, catalogado como LICs.
• Conservación ligada a numerosas especies
en el marco de microrreservas botánicas.
• Reforzamiento poblacional, en los
enclaves más aislados.
5
LEGISLACIÓN APLICABLE
• En quant a legislació aplicable pel segell de salomó o Polygonatum
odoratum, es disposa del següent:
1. Catálogo de Especies
Protegidas, Autonómicas
(Legislación Regional):
Murcia (2003)
2. Lista y libros rojos regionales,
Murcia (2002)
1. Referencia legal: Decreto 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se
dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. B.O.R.M. núm. 131,10 de junio de 2003, págs. 11615-11624
2. Referencia bibliográfica: Sánchez Gómez, P., Carrión Vilches, M.A., Hernández González, A. & Guerra Montes, J. 2002. Libro rojo de la flora
silvestre protegida de la Región de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, D.G. del Medio Natural, Murcia, 685 p
6
ECOLOGÍA
• El Polygonatum odoratum Crece en bosques y
matorrales sobre sustrato calcáreo, en zonas frescas,
desde el nivel del mar a los 1800 m de altitud.
• Es característica de comunidades del Orden Fagetalia
sylvaticae, dominadas por mesofanerófitos
caducifolios, creadores de un ambiente nemoral,
mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso –
eútrofos y de óptimo eurosiberiano.
7
PARTE USADA Y USO MEDICINAL
• Parte usada: Con fines medicinales
se recoge el rizoma, se limpia y
seca en corriente de aire.
8
• Glucoquinina: actúa en la diabetes reduciendo la resistencia
insulínica.
• Saponinas (metil-protodioscina y la dioscina) han mostrado
propiedades citotóxicas frente a células leucémicas HL-60.
• El rizoma seco se emplea para preparar cataplasmas y apósitos para
tratar contusiones, hematomas y dolores reumáticos.
9PARTE USADA Y USO MEDICINAL
En cuanto a usos medicinales, destaca:
CONDICIONES DE RECOLECCIÓN 10
Es recol·lecta el
rizoma a la tardor
Es neteja:
Al sol Un lloc amb bon
corrent d’aire
o
Emmagatzemar en recipient hermètic o bossa tancada
POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN
• El cultivo se realiza en suelos
ligeramente ácidos y ricos en
materia orgánica.
• Es una planta poco abundante
en la zona, por lo que es
necesario extremar las
precauciones y evitar dañarla.
11

Más contenido relacionado

Destacado

Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
Yudex Caballero
 
Humberto roberto bravo zambrano 2
Humberto roberto bravo zambrano 2Humberto roberto bravo zambrano 2
Humberto roberto bravo zambrano 2
HumbertoRBravoZ
 
Power point de la formula 1
Power point de la formula 1Power point de la formula 1
Power point de la formula 1
alvapere21
 
Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.
Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.
Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.
RealWeb
 
Вовлечение через Игру
Вовлечение через ИгруВовлечение через Игру
Вовлечение через ИгруAleksey Maslov
 
Modelo de entidad de relacion sistemas
Modelo de entidad de relacion sistemas Modelo de entidad de relacion sistemas
Modelo de entidad de relacion sistemas
Ricardo Gomez
 
Expert Briefing - Référencement Web
Expert Briefing - Référencement Web Expert Briefing - Référencement Web
Expert Briefing - Référencement Web
Mathieu Molinaro
 
PDS One Sheet-11.02.15
PDS One Sheet-11.02.15PDS One Sheet-11.02.15
PDS One Sheet-11.02.15MrAttitude
 
Xarxes socials l'usuari com a producte
Xarxes socials l'usuari com a producteXarxes socials l'usuari com a producte
Xarxes socials l'usuari com a producteBrenda Becerra
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónprofeshispanica
 
Majówka z comeniusem
Majówka z comeniusemMajówka z comeniusem
Majówka z comeniusemstabal1960
 

Destacado (13)

Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
 
Humberto roberto bravo zambrano 2
Humberto roberto bravo zambrano 2Humberto roberto bravo zambrano 2
Humberto roberto bravo zambrano 2
 
Sesion n° 8 nutricion i
Sesion n° 8 nutricion iSesion n° 8 nutricion i
Sesion n° 8 nutricion i
 
Power point de la formula 1
Power point de la formula 1Power point de la formula 1
Power point de la formula 1
 
המרחב הכפרי
המרחב הכפריהמרחב הכפרי
המרחב הכפרי
 
Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.
Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.
Real web Как изменилось поведение пользователей в условиях кризиса.
 
Вовлечение через Игру
Вовлечение через ИгруВовлечение через Игру
Вовлечение через Игру
 
Modelo de entidad de relacion sistemas
Modelo de entidad de relacion sistemas Modelo de entidad de relacion sistemas
Modelo de entidad de relacion sistemas
 
Expert Briefing - Référencement Web
Expert Briefing - Référencement Web Expert Briefing - Référencement Web
Expert Briefing - Référencement Web
 
PDS One Sheet-11.02.15
PDS One Sheet-11.02.15PDS One Sheet-11.02.15
PDS One Sheet-11.02.15
 
Xarxes socials l'usuari com a producte
Xarxes socials l'usuari com a producteXarxes socials l'usuari com a producte
Xarxes socials l'usuari com a producte
 
Problemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
 
Majówka z comeniusem
Majówka z comeniusemMajówka z comeniusem
Majówka z comeniusem
 

Similar a Polygonatum odoratum

Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoMaricarmen Prina
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
DavidAndrango6
 
Materias primas vegetal y animal clase 2
Materias primas vegetal y animal   clase 2Materias primas vegetal y animal   clase 2
Materias primas vegetal y animal clase 2
JuleysiB
 
Molle
MolleMolle
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
Santys Jiménez
 
Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5
Edward Pineda
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloguest5bf241b
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloguest5bf241b
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloguest5bf241b
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
MaritaUlloa2
 
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxGramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
KarlaIsabelEras
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
JorgeTsamash
 
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de TenerifeEl durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
Fundación Tenerife Rural
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Lab. Agrolab
 
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxForraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ArmandoTorres450538
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
Pzdcrew
 

Similar a Polygonatum odoratum (20)

Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
 
Materias primas vegetal y animal clase 2
Materias primas vegetal y animal   clase 2Materias primas vegetal y animal   clase 2
Materias primas vegetal y animal clase 2
 
Molle
MolleMolle
Molle
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 
Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5Trabajo colaborativo 201618-5
Trabajo colaborativo 201618-5
 
Gulupa diapositiva
Gulupa diapositivaGulupa diapositiva
Gulupa diapositiva
 
La Guanabana
La GuanabanaLa Guanabana
La Guanabana
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrollo
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrollo
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrollo
 
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptxProyecto de investigación ARANDANOS.pptx
Proyecto de investigación ARANDANOS.pptx
 
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxGramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
 
ALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptxALBAHACA.pptx
ALBAHACA.pptx
 
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de TenerifeEl durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
El durazno ramblero, tesoro de la biodiversidad de Tenerife
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
 
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxForraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Forraje.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Polygonatum odoratum

  • 1. Polygonatum odoratum Álvaro Del Río Valdivieso Andrés Romero Navarro Recursos vegetales y productos naturales
  • 2. ÍNDICE • DESCRIPCIÓN. • ÁREA DE DISTRIBUCIÓN. • ESTADO DE CONSERVACIÓN. • LEGISLACIÓN. • ECOLOGÍA. • PARTE Y USO MEDICINAL. • CONDICIONES DE RECOLECCIÓN. • POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN. 1
  • 3. DESCRIPCIÓN • Polygonatum odoratum (sello de Salomón), planta perenne, rizomatosa y con tallos de 30 – 80 cm. 2 • Las hojas son elípticas. • Las flores son hermafroditas, colgantes, inodoras y se reúnen en inflorescencia asilares de 2 – 6 flores. • El androceo consta de 6 estambres inclusos, de filamentos algo pubérulos. • El fruto es una baya globosa de color azul oscura.
  • 4. ÁREA DE DISTRIBUCIÓN •Península ibérica: España y Portugal. 3
  • 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN/AMENAZA DE LA ESPECIE • Especie vulnerable • Situada en el territorio noroeste murciano, Sierra de Espuña y sierras de Cartagena, catalogado como LICs. • Conservación ligada a numerosas especies en el marco de microrreservas botánicas. • Reforzamiento poblacional, en los enclaves más aislados. 5
  • 7. LEGISLACIÓN APLICABLE • En quant a legislació aplicable pel segell de salomó o Polygonatum odoratum, es disposa del següent: 1. Catálogo de Especies Protegidas, Autonómicas (Legislación Regional): Murcia (2003) 2. Lista y libros rojos regionales, Murcia (2002) 1. Referencia legal: Decreto 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. B.O.R.M. núm. 131,10 de junio de 2003, págs. 11615-11624 2. Referencia bibliográfica: Sánchez Gómez, P., Carrión Vilches, M.A., Hernández González, A. & Guerra Montes, J. 2002. Libro rojo de la flora silvestre protegida de la Región de Murcia. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, D.G. del Medio Natural, Murcia, 685 p 6
  • 8. ECOLOGÍA • El Polygonatum odoratum Crece en bosques y matorrales sobre sustrato calcáreo, en zonas frescas, desde el nivel del mar a los 1800 m de altitud. • Es característica de comunidades del Orden Fagetalia sylvaticae, dominadas por mesofanerófitos caducifolios, creadores de un ambiente nemoral, mesófilas y ombrófilas propias de suelos meso – eútrofos y de óptimo eurosiberiano. 7
  • 9. PARTE USADA Y USO MEDICINAL • Parte usada: Con fines medicinales se recoge el rizoma, se limpia y seca en corriente de aire. 8
  • 10. • Glucoquinina: actúa en la diabetes reduciendo la resistencia insulínica. • Saponinas (metil-protodioscina y la dioscina) han mostrado propiedades citotóxicas frente a células leucémicas HL-60. • El rizoma seco se emplea para preparar cataplasmas y apósitos para tratar contusiones, hematomas y dolores reumáticos. 9PARTE USADA Y USO MEDICINAL En cuanto a usos medicinales, destaca:
  • 11. CONDICIONES DE RECOLECCIÓN 10 Es recol·lecta el rizoma a la tardor Es neteja: Al sol Un lloc amb bon corrent d’aire o Emmagatzemar en recipient hermètic o bossa tancada
  • 12. POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN • El cultivo se realiza en suelos ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica. • Es una planta poco abundante en la zona, por lo que es necesario extremar las precauciones y evitar dañarla. 11