SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GUANABANA


          Luz Maritza Sierra Fandiño
INTRODUCCIÓN

La guanábana Annona muricata L, ha
adquirido importancia en el mercado
agroindustrial, tanto nacional como
internacional, lo que ocasiona que se este
desarrollando el cultivo comercialmente.
Se estima que en Colombia, existen unas
1.300 hectáreas sembradas de esta fruta.
ORIGEN
La Guanábana es oriunda del
Perú y se cultiva en la mayor
parte de América tropical, en
Colombia cuenta con pocas
áreas sembradas, siendo muy
escasos        los     cultivos
tecnificados. Sin embargo, se
puede mencionar cultivos en
el Valle del cauca, Santander,
Huila y en el Caribe
colombiano.
CARACTERISTICAS DEL CULTIVO
           Se desarrolla bien entre los
            500 y 1200 m.s.n.m.
           La temperatura ideal puede
            estar entre los 25-28°C.
           Se comporta muy bien en
            zonas donde la precipitación
            esta entre los 800-1000 mm
            por año
           La humedad relativa debe
            estar por encima del 80%
CARACTERISTICAS DEL SUELO
 Los suelos recomendados para la siembra
  de guanábana deben tener un pH entre 5.5
  y 6.5, deben ser profundos.
 Las propiedades físicas preferibles para el
  cultivo son suelos arcillosos, se debe tener
  en cuenta hacer buenos drenajes, los
  mejores son los suelos francos.
NUTRICION DEL SUELO


 Nutrición del suelo de la guanábana, consume
  2.95 Kg. de nitrógeno, potasio, fósforo, calcio y
  magnesio. Algunos autores recomiendan aplicar
  por árbol cada año: Urea: 74-107 gr. - DAP: 100-
  126 gr. - K2O: 115-130 gr. - MnSO4: 8.5-11gr. -
  ZnSO4: 7.5-8.5 gr. - Borax: 6.5-8 gr. Se debe
  fraccionar estas aplicaciones cada dos meses de
  acuerdo al desarrollo del cultivo
DESCRIPCIÓN BOTANICA
 La planta alcanza hasta
  10 m de altura.
 Ramifica desde su base.
 Hojas de color verde
  oscuro.
 Las flores abren al
  amanecer cuando las
  anteras están iniciando
  la expulsión del polen
DESCRIPCIÓN DEL FRUTO

 El fruto es un sincarpio ovoide, a
 menudo asimétrico. Mide entre 14 y 40
 cm de largo y entre 10 y 20 cm de
 ancho, llegando a pesar hasta 4 kilos. La
 cáscara es verde oscuro, brillante y
 delgada. La pulpa es blanca, jugosa,
 aromática y sabor agridulce a dulce. Las
 variedades preferidas en el mercado
 internacional son las de sabor agridulce.
VARIEDADES DE IMPORTANCIA
        ECONÓMICA
       No hay descripción alguna referente a
       variedades para el cultivo de guanábana. Sin
       embargo, los agricultores hacen selecciones
       de los mejores árboles de acuerdo a la calidad
       de fruta, se distinguen diferentes tipos de
       guanábana, los que se han clasificado según:

      el sabor, pueden ser ácidos, semiácidos o
       dulces.
      la forma, la guanábana puede ser ovoide,
       acorazonada o irregular.
      según la consistencia de la pulpa puede ser
       blanda y jugosa, firme ó seca.
PROPAGACIÓN
 La mayoría de agricultores, prefieren establecer
  sus huertos con árboles provenientes de
  semillas. Esta propagación permite tener una
  amplia variabilidad que da seguridad de soportar
  una plaga o enfermedad en un momento dado;
  plantaciones     establecidas     con    árboles
  propagados por injerto, permiten tener una
  producción y calidad uniforme, pero se tiene el
  riesgo de susceptibilidad a plagas y
  enfermedades. Por lo tanto es recomendable
  propagar por injerto
PROBLEMAS DEL CULTIVO

 La Broca del fruto. -plaga-
 La Broca del tallo (permanece
  dentro del tronco.) –plaga-
 El Perforador de las semillas.-
  plaga-
 La antracnosis enfermedad del
  follaje y del fruto
ASPECTOS NUTRICIONALES
SALUD
 Los alcaloides de la guanabana son
  especialmente útiles contra el cáncer de
 páncreas, pulmón y próstata, de acuerdo a los
 análisis efectuados en los Estados Unidos, más
 específicamente en la Universidad de Purdue,
 Indiana. La efectividad de la guanabana se
 centraría en su alto contenido de acetogenina,
 una sustancia semejante a la adriomicina, que se
 usa en quimioterapia. Sin embargo, a diferencia
 de ésta última, la acetogenina tendría la
 capacidad de enfocar su acción solamente sobre
 las células cancerosas, sin afectar los tejidos
 sanos como sucede en la quimioterapia.
ASPECTOS DE LA POSTCOSECHA

 Cuidados en la recolección. que garantice un
  excelente trato de la fruta
 Selección. Consiste en separar las frutas que
  presentan magulladuras, hongos, pudrición,
  exceso de madurez de las que se encuentran
  en perfecto estado.
MANEJO DEL PRODUCTO
Para tener una buena calidad en el
   momento de comercializar el
   producto se deben tener en
   cuenta cuidados sobre en:
 La manipulación
 Transporte que pueda
  evitar magulladuras,
  heridas.
 Empaque. (daño tisular)
  pérdida de agua.
 Almacenamiento
PRODUCTOS DE LA GUANABANA
UNA REFLEXION FINAL………….



http://www.youtube.com/watch?v=Drzbcyajweo
INFOGRAFIA

 http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/de
  talle/article/tesis-de-la-un-con-guanabana-
  como-protagonista/
 http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Libreria/lib
  ropreg.asp?id_libro=6&id_capitulo=4
 http://www.innatia.com/s/c-remedios-naturales-
  salud/a-graviola-guanabana.html
 http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Mane
  jo%20poscosecha%20y%20evaluacion%20de%2
  0la%20calidad%20en%20guanabana.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
dianagonzalesespinoza
 
Cultivo de guanabana
Cultivo de guanabanaCultivo de guanabana
Cultivo de guanabana
DANIELACASTRO237
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completolennon15
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
cecilia Romero
 
POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA
Jordani Eduardo Sanabria
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
Luis Oscco Aldazabal
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
Ismael Roman
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
Evelin Sumiano
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Cultivo de guanabana
Cultivo de guanabanaCultivo de guanabana
Cultivo de guanabana
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA POS COSECHA DE LA NARANJA
POS COSECHA DE LA NARANJA
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14Mosca de la fruta 22 11-14
Mosca de la fruta 22 11-14
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Plagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallar
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 

Destacado

La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
Klau Benites M
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
Cesar Lascarro
 
muffins de platano
muffins de platanomuffins de platano
muffins de platano
clayalo
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
jassdrey
 
El platano
El platanoEl platano
El platano
maripeval
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
pedrosalazarpalacios
 
Col oliver
Col oliverCol oliver
Col oliverogusee
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
Jaime Elias Wifi Anderson Jacobo
 
Valoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomateValoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomate
Decision and Policy Analysis Program
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Col
ColCol
El repollo expo
El repollo expoEl repollo expo
El repollo expo
raul0711
 
Beneficios Del Platano
Beneficios Del PlatanoBeneficios Del Platano
Beneficios Del Platano
pazpormexico
 

Destacado (20)

La annona muricata
La annona muricataLa annona muricata
La annona muricata
 
Cultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completoCultivo guanabana completo
Cultivo guanabana completo
 
muffins de platano
muffins de platanomuffins de platano
muffins de platano
 
Sulfamidas y Quinolonas
Sulfamidas y QuinolonasSulfamidas y Quinolonas
Sulfamidas y Quinolonas
 
El tomate
El tomateEl tomate
El tomate
 
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinariosSulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
Sulfamidas, trimetoprim y antisepticos urinarios
 
El platano
El platanoEl platano
El platano
 
Cultivo de tomate
Cultivo de tomateCultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Cadena platano
Cadena platanoCadena platano
Cadena platano
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Col oliver
Col oliverCol oliver
Col oliver
 
Tomate De Arbol
Tomate De ArbolTomate De Arbol
Tomate De Arbol
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
Valoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomateValoración de parientes silvestres de tomate
Valoración de parientes silvestres de tomate
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Eider lópez Marchena
Eider lópez MarchenaEider lópez Marchena
Eider lópez Marchena
 
Col
ColCol
Col
 
El repollo expo
El repollo expoEl repollo expo
El repollo expo
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
 
Beneficios Del Platano
Beneficios Del PlatanoBeneficios Del Platano
Beneficios Del Platano
 

Similar a La Guanabana

LA GUANABANA.pptx
LA GUANABANA.pptxLA GUANABANA.pptx
LA GUANABANA.pptx
CarlosPerezHuaman
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
lufetrujillo
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
101430038098
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
Aldo Martin Sánchez
 
Dulce de guanábana
Dulce de guanábanaDulce de guanábana
Dulce de guanábana
Luis La Rosa Fernandez
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
johanita23
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
IvanCarhuachin1
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoMarlene Gloria Chambi Huacani
 
Fruta araza por Sara Canchignia
Fruta araza por Sara Canchignia Fruta araza por Sara Canchignia
Fruta araza por Sara Canchignia
saracanchignia
 
Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
JULIO TACCA MONRROY
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
chusilvestrista13
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Alduvar Castaño Ordoñez
 
Aji paprika cosecha
Aji paprika cosechaAji paprika cosecha
Aji paprika cosecha
shalom2032
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Yariza Jorge Ramírez
 

Similar a La Guanabana (20)

LA GUANABANA.pptx
LA GUANABANA.pptxLA GUANABANA.pptx
LA GUANABANA.pptx
 
Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)Guaba (inga edulis)
Guaba (inga edulis)
 
Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha Actividad de reconocimiento poscosecha
Actividad de reconocimiento poscosecha
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Dulce de guanábana
Dulce de guanábanaDulce de guanábana
Dulce de guanábana
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora Produccion y comercializacion del cultivo de mora
Produccion y comercializacion del cultivo de mora
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
 
Cultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptxCultivo del Cacao.pptx
Cultivo del Cacao.pptx
 
Introducción maracuya
Introducción maracuyaIntroducción maracuya
Introducción maracuya
 
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Fruta araza por Sara Canchignia
Fruta araza por Sara Canchignia Fruta araza por Sara Canchignia
Fruta araza por Sara Canchignia
 
Quinua el grano de oro
Quinua el grano de oroQuinua el grano de oro
Quinua el grano de oro
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
 
Mayo 2013
Mayo 2013Mayo 2013
Mayo 2013
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
 
Aji paprika cosecha
Aji paprika cosechaAji paprika cosecha
Aji paprika cosecha
 
Cosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camuCosecha y post- cosecha del camu camu
Cosecha y post- cosecha del camu camu
 

Más de Universidad Pedagógica Nacional

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Universidad Pedagógica Nacional
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Universidad Pedagógica Nacional
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
Universidad Pedagógica Nacional
 
Gestion finca cafetera
Gestion  finca cafeteraGestion  finca cafetera
Gestion finca cafetera
Universidad Pedagógica Nacional
 
Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Universidad Pedagógica Nacional
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
Universidad Pedagógica Nacional
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Universidad Pedagógica Nacional
 
Caña de azucar valle del cauca
Caña de azucar valle del caucaCaña de azucar valle del cauca
Caña de azucar valle del cauca
Universidad Pedagógica Nacional
 
Cambio climatico ¿problema u oportunidad?
Cambio climatico ¿problema u oportunidad?Cambio climatico ¿problema u oportunidad?
Cambio climatico ¿problema u oportunidad?
Universidad Pedagógica Nacional
 

Más de Universidad Pedagógica Nacional (16)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
Gestion finca cafetera
Gestion  finca cafeteraGestion  finca cafetera
Gestion finca cafetera
 
Quimica orgánica
Quimica orgánicaQuimica orgánica
Quimica orgánica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Contaminación de suelos
Contaminación de suelosContaminación de suelos
Contaminación de suelos
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Caña de azucar valle del cauca
Caña de azucar valle del caucaCaña de azucar valle del cauca
Caña de azucar valle del cauca
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
La guanabana 2
La guanabana 2La guanabana 2
La guanabana 2
 
La calidad y las normas iso
La calidad y las normas isoLa calidad y las normas iso
La calidad y las normas iso
 
Fichas técnicas de los reactivos
Fichas técnicas de los reactivosFichas técnicas de los reactivos
Fichas técnicas de los reactivos
 
Cinco esferas ambientales
Cinco esferas ambientalesCinco esferas ambientales
Cinco esferas ambientales
 
Cambio climatico ¿problema u oportunidad?
Cambio climatico ¿problema u oportunidad?Cambio climatico ¿problema u oportunidad?
Cambio climatico ¿problema u oportunidad?
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

La Guanabana

  • 1. LA GUANABANA Luz Maritza Sierra Fandiño
  • 2. INTRODUCCIÓN La guanábana Annona muricata L, ha adquirido importancia en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, lo que ocasiona que se este desarrollando el cultivo comercialmente. Se estima que en Colombia, existen unas 1.300 hectáreas sembradas de esta fruta.
  • 3. ORIGEN La Guanábana es oriunda del Perú y se cultiva en la mayor parte de América tropical, en Colombia cuenta con pocas áreas sembradas, siendo muy escasos los cultivos tecnificados. Sin embargo, se puede mencionar cultivos en el Valle del cauca, Santander, Huila y en el Caribe colombiano.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL CULTIVO  Se desarrolla bien entre los 500 y 1200 m.s.n.m.  La temperatura ideal puede estar entre los 25-28°C.  Se comporta muy bien en zonas donde la precipitación esta entre los 800-1000 mm por año  La humedad relativa debe estar por encima del 80%
  • 5. CARACTERISTICAS DEL SUELO  Los suelos recomendados para la siembra de guanábana deben tener un pH entre 5.5 y 6.5, deben ser profundos.  Las propiedades físicas preferibles para el cultivo son suelos arcillosos, se debe tener en cuenta hacer buenos drenajes, los mejores son los suelos francos.
  • 6. NUTRICION DEL SUELO  Nutrición del suelo de la guanábana, consume 2.95 Kg. de nitrógeno, potasio, fósforo, calcio y magnesio. Algunos autores recomiendan aplicar por árbol cada año: Urea: 74-107 gr. - DAP: 100- 126 gr. - K2O: 115-130 gr. - MnSO4: 8.5-11gr. - ZnSO4: 7.5-8.5 gr. - Borax: 6.5-8 gr. Se debe fraccionar estas aplicaciones cada dos meses de acuerdo al desarrollo del cultivo
  • 7. DESCRIPCIÓN BOTANICA  La planta alcanza hasta 10 m de altura.  Ramifica desde su base.  Hojas de color verde oscuro.  Las flores abren al amanecer cuando las anteras están iniciando la expulsión del polen
  • 8. DESCRIPCIÓN DEL FRUTO  El fruto es un sincarpio ovoide, a menudo asimétrico. Mide entre 14 y 40 cm de largo y entre 10 y 20 cm de ancho, llegando a pesar hasta 4 kilos. La cáscara es verde oscuro, brillante y delgada. La pulpa es blanca, jugosa, aromática y sabor agridulce a dulce. Las variedades preferidas en el mercado internacional son las de sabor agridulce.
  • 9. VARIEDADES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA No hay descripción alguna referente a variedades para el cultivo de guanábana. Sin embargo, los agricultores hacen selecciones de los mejores árboles de acuerdo a la calidad de fruta, se distinguen diferentes tipos de guanábana, los que se han clasificado según:  el sabor, pueden ser ácidos, semiácidos o dulces.  la forma, la guanábana puede ser ovoide, acorazonada o irregular.  según la consistencia de la pulpa puede ser blanda y jugosa, firme ó seca.
  • 10. PROPAGACIÓN  La mayoría de agricultores, prefieren establecer sus huertos con árboles provenientes de semillas. Esta propagación permite tener una amplia variabilidad que da seguridad de soportar una plaga o enfermedad en un momento dado; plantaciones establecidas con árboles propagados por injerto, permiten tener una producción y calidad uniforme, pero se tiene el riesgo de susceptibilidad a plagas y enfermedades. Por lo tanto es recomendable propagar por injerto
  • 11. PROBLEMAS DEL CULTIVO  La Broca del fruto. -plaga-  La Broca del tallo (permanece dentro del tronco.) –plaga-  El Perforador de las semillas.- plaga-  La antracnosis enfermedad del follaje y del fruto
  • 13. SALUD  Los alcaloides de la guanabana son especialmente útiles contra el cáncer de páncreas, pulmón y próstata, de acuerdo a los análisis efectuados en los Estados Unidos, más específicamente en la Universidad de Purdue, Indiana. La efectividad de la guanabana se centraría en su alto contenido de acetogenina, una sustancia semejante a la adriomicina, que se usa en quimioterapia. Sin embargo, a diferencia de ésta última, la acetogenina tendría la capacidad de enfocar su acción solamente sobre las células cancerosas, sin afectar los tejidos sanos como sucede en la quimioterapia.
  • 14. ASPECTOS DE LA POSTCOSECHA  Cuidados en la recolección. que garantice un excelente trato de la fruta  Selección. Consiste en separar las frutas que presentan magulladuras, hongos, pudrición, exceso de madurez de las que se encuentran en perfecto estado.
  • 15. MANEJO DEL PRODUCTO Para tener una buena calidad en el momento de comercializar el producto se deben tener en cuenta cuidados sobre en:  La manipulación  Transporte que pueda evitar magulladuras, heridas.  Empaque. (daño tisular) pérdida de agua.  Almacenamiento
  • 16. PRODUCTOS DE LA GUANABANA
  • 18.
  • 19. INFOGRAFIA  http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/de talle/article/tesis-de-la-un-con-guanabana- como-protagonista/  http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Libreria/lib ropreg.asp?id_libro=6&id_capitulo=4  http://www.innatia.com/s/c-remedios-naturales- salud/a-graviola-guanabana.html  http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Mane jo%20poscosecha%20y%20evaluacion%20de%2 0la%20calidad%20en%20guanabana.pdf