SlideShare una empresa de Scribd logo
El
 cooperativismo
como alternativa



   Eunate Elio Cemborain
  Oñati, 22 de junio de 2012
“Las empresas cooperativas
ayudan a construir un mundo
          mejor”
La Crisis como
Origen del Cambio
Cooperativismo moderno


La precaria situación económica, social y laboral
como origen del cooperativismo moderno:



               Movimiento del pueblo




                  Socialismo utópico
Experiencia Cooperativa de Mondragon



Orígenes de Mondragon: Crisis y carencia

      Y la búsqueda de una sociedad mejor.
Experiencia Cooperativa de Mondragon




• Orígenes de Mondragon
  • Crisis y carencia
  • Llegada de Arizmendiarrieta
  • Comunidad comprometida
El Contexto
    y su
 Propuesta
El contexto

•Crisis global

  • Evidencia de los problemas
    estructurales de las economías
    desarrolladas.

  • Decrecimiento del PIB e
    incremento del desempleo.
La propuesta

Estrategia de crecimiento de la Comisión
Europea

                          Inteligente

     Crecimiento          Sostenible

                          Integrador
La propuesta

Modificación del modelo empresarial, hacia
un modelo participativo.



          Las cooperativas como alternativa
Las Cooperativas
como Alternativa
Las cooperativas como alternativa



         Variables
      económicas:
     productividad y       Empleo
        resultados
       económicos




        Variables      Cohesión social:
     psicosociales e   distribución de
        igualdad         la riqueza y
                        capital social
Variables
económicas
Las cooperativas como alternativa



         Variables
      económicas:
     productividad y       Empleo
        resultados
       económicos




        Variables      Cohesión social:
     psicosociales e   distribución de
        igualdad         la riqueza y
                        capital social
Variables económicas: productividad




En contra de la teoría sobre la escasa visión
empresarial de las cooperativas…

La mayoría de los estudios empíricos que comparan
la productividad entre cooperativas y empresas
convencionales, concluyen que las cooperativas son
al menos tan productivas como las empresa
convencionales.
Variables económicas: resultados
               económicos




Aquellos estudios que analizan el efecto de la
participación financiera de trabajadores en las
empresas       en    sus resultados   económicos
demuestran, en general, que la empresa participada
por sus trabajadores y trabajadoras es modesta
pero consistentemente superior a la empresa
capitalista tradicional.
Las cooperativas como alternativa



           Variables
        económicas:
       productividad y      Empleo
          resultados
         económicos


                             Cohesión
          Variables           social:
        psicosociales    distribución de
         e igualdad        la riqueza y
                          capital social
Empleo cooperativo



  Las empresas participadas por su colectivo
  trabajador tienden, en general, a crear más
 empleo y a protegerlo mejor que las empresas
convencionales en épocas económicas adversas.
Empleo cooperativo

Alto impacto del empleo cooperativo: directo
e indirecto.
           Crecimiento de empleo en España
Empleo cooperativo: Intercooperación


Herramientas de intercooperación en Mondragon:
búsqueda de eficiencia empresarial y solidaridad
intercooperativa.
                          Reubicaciones de Lagun-Aro

    Re-empleo vs.              Calendario móvil
     desempleo
                          Reconversión de resultados
Variables
 sociales
Las cooperativas como alternativa



           Variables
         económicas:
        productividad y        Empleo
          resultados
         económicos


                          Cohesión social:
           Variables
                          distribución de la
        psicosociales e
                          riqueza y capital
           igualdad
                                 social
Variables psicosociales


•   Impacto de la propiedad en el capital en la satisfacción
    laboral, la satisfacción con la participación en el capital, la
    confianza, la identificación con la empresa, las
    percepciones de la cooperación y ayuda mutua, la
    participación en las decisiones y el estilo de gestión, entre
    otros.

•   La mayoría de los estudios demuestran relaciones
    positivas entre la participación en el capital y los factores
    psicosociales.
Igualdad


 Las empresas de la economía social y las cooperativas han ayudado a:



                               Las cooperativas han ayudado a:
                               -Creación de empleo femenino
                               -Mejorar condiciones de trabajo de las mujeres
                               -Incrementar su empoderamiento
                               -Aumentar la participación en la gestión de las
                               mujeres




Mayor porcentaje de mujeres que la tasa de ocupación del mercado laboral y un mayor
                         porcentaje de mujeres directivas.

              Una de las mayores contradicciones entre la teoría y la práctica cooperativa
Cohesión
 social
Las cooperativas como alternativa



           Variables
         económicas:
        productividad y        Empleo
          resultados
         económicos


                              Variables
           Variables           sociales:
        psicosociales e   distribución de la
           igualdad       riqueza y capital
                                 social
Creación y distribución de riqueza




    Creación de riqueza      Distribución de la riqueza



                                Rentas más altas y
    Importante impacto del       distribución de la
      cooperativismo de       riqueza más equitativa
     Mondragon en el PIB      en aquellas zonas con
          de la CAV            mayor concentración
                              de empleo cooperativo
Capital social



Interesante estudio preliminar

Las personas que viven en entornos más
cooperativos tienen una mejor percepción de sí
mismas en relación a los valores que fomentan el
capital social.
Es decir, en zonas de alto empleo cooperativo hay
más confianza, cooperación, participación, cohesión
social, reciprocidad e incluso, una mejor percepción
de salud.
Conclusiones
Conclusiones de la investigación científica


Las empresas participadas en general, y las cooperativas en particular, generan más empleo y tienen
mayor tendencia a protegerlo en situaciones económicas adversas.


Ayudan a una distribución más equitativa de la riqueza, mejoran el capital social, cubren necesidades
que deberían ser responsabilidad de la administración pública, muestran mejores datos en igualdad y
revierten parte de sus fondos en acciones sociales y locales.


En general, en términos de productividad, resultados económicos y quiebra, son al menos, iguales
que las empresas capitalistas.




                              Dimensión               Dimensión
                                social                económica
Conclusiones de la investigación científica




La participación financiera per se, sin la implantación de otras políticas de
gestión avanzada, puede que no produzca ninguna diferencia sustancial en el
rendimiento de la empresa porque son precisamente las políticas de
comunicación y participación las que facilitan el sentimiento de pertenencia de
las personas.
Crear
condiciones
Crear condiciones



Las cooperativas son la herramienta, y no el objetivo


Somos nosotros, los cooperativistas y las cooperativistas, quienes
creamos la cooperativa tal y como es


La transformación social: el propio proceso y el objetivo a largo plazo de
las cooperativas
Crear condiciones


                Múltiples agentes

Estrategia
 integral     Ámbitos empresariales


             Ámbitos no empresariales
Seguir creando condiciones


Es decir, debemos seguir creando condiciones para que las
cooperativas sean una alternativa para la transformación
social.


                   Protagonismo          Sostenibilidad
  Compromiso           de las             económica,
     con la          personas               social y
  transformaci                          medioambiental
    ón social       Las claves
                  Participación y        Educación
                  comunicación          cooperativa
Ponencia clausura CIRIEC 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3JavierVega59471
 
La responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresaLa responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresaFidel Quispe Zarate
 
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peruLa responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peruxandra123
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Ovidio Rodriguez
 
Emprender en economia social
Emprender en economia socialEmprender en economia social
Emprender en economia socialKARRAKELA
 
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)Walter Romero Cuestas
 
Guia cooperativa
Guia cooperativaGuia cooperativa
Guia cooperativaanesgar
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Ovidio Rodriguez
 
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoResponsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoIsidroAlfaya
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónatlantisplantillas
 
Comunidades sostenibles el salvador pdf
Comunidades sostenibles   el salvador pdfComunidades sostenibles   el salvador pdf
Comunidades sostenibles el salvador pdffunda2015
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialProColombia
 

La actualidad más candente (20)

éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
 
La responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresaLa responsabilidad social de la empresa
La responsabilidad social de la empresa
 
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peruLa responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
La responsanbilidad social_de_las_empresas_privadas_en_el_peru
 
Cristi 2
Cristi 2Cristi 2
Cristi 2
 
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
Vidal, Isabel (2011) Informe Especial: Sostenibilidad y Responsabilidad Socia...
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Emprender en economia social
Emprender en economia socialEmprender en economia social
Emprender en economia social
 
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)Revista Empresa Responsable (muestra 1)
Revista Empresa Responsable (muestra 1)
 
Guia cooperativa
Guia cooperativaGuia cooperativa
Guia cooperativa
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+
 
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen TeóricoResponsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
Responsabilidad Social Empresarial - Resumen Teórico
 
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rseUnida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
 
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE. AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
 
Unidad 3 20 orozco ferre_v83
Unidad 3 20 orozco ferre_v83Unidad 3 20 orozco ferre_v83
Unidad 3 20 orozco ferre_v83
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
 
Comunidades sostenibles el salvador pdf
Comunidades sostenibles   el salvador pdfComunidades sostenibles   el salvador pdf
Comunidades sostenibles el salvador pdf
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Rrpp De La Rsc
Rrpp De La RscRrpp De La Rsc
Rrpp De La Rsc
 

Similar a Ponencia clausura CIRIEC 2012

ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESADE
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraSecretariaREAS
 
Mujeres y RSC. Consideraciones finales
Mujeres y RSC. Consideraciones finalesMujeres y RSC. Consideraciones finales
Mujeres y RSC. Consideraciones finalesVictoria Bazaine
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialManuel Bedoya D
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialManuel Bedoya D
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxNicolas918460
 
V Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasV Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasLaila Muharram Rey
 
V Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasV Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasDominique Gross
 
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialPdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialNancy Rojas
 
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdfLectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdfGiorgioAndrePerezSeb1
 
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresasEl poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresasDominique Gross
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaSara Lagomazzini
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaSara Lagomazzini
 
Conferencia Responsabilidad Social Empresarial
Conferencia Responsabilidad Social EmpresarialConferencia Responsabilidad Social Empresarial
Conferencia Responsabilidad Social EmpresarialalirodriguezA
 

Similar a Ponencia clausura CIRIEC 2012 (20)

RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
 
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedadESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
ESTUDIO: Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad
 
Memoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarraMemoria auditoria social 2011 navarra
Memoria auditoria social 2011 navarra
 
Cuaderno Nº 7
Cuaderno Nº 7Cuaderno Nº 7
Cuaderno Nº 7
 
Mujeres y RSC. Consideraciones finales
Mujeres y RSC. Consideraciones finalesMujeres y RSC. Consideraciones finales
Mujeres y RSC. Consideraciones finales
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
V Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasV Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las Empresas
 
V Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasV Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las Empresas
 
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_socialPdf cooperativismo y_responsabilidad_social
Pdf cooperativismo y_responsabilidad_social
 
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdfLectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
Lectura El valor compartido como Nueva estrategia de desarrollo empresarial.pdf
 
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresasEl poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
El poder de la colaboración. IV Informe del impacto social de las empresas
 
4. DIAPO-TRABAJO-SINDICATO-RSE.ppt
4. DIAPO-TRABAJO-SINDICATO-RSE.ppt4. DIAPO-TRABAJO-SINDICATO-RSE.ppt
4. DIAPO-TRABAJO-SINDICATO-RSE.ppt
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
 
Conferencia Responsabilidad Social Empresarial
Conferencia Responsabilidad Social EmpresarialConferencia Responsabilidad Social Empresarial
Conferencia Responsabilidad Social Empresarial
 
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentableI43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
I43 la responsabilidad corporativa funciona y es altamente rentable
 

Más de Naroa Elortza Gorrotxategi

Gestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragon
Gestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragonGestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragon
Gestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragonNaroa Elortza Gorrotxategi
 
Lagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisis
Lagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisisLagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisis
Lagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisisNaroa Elortza Gorrotxategi
 
Herramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGON
Herramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGONHerramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGON
Herramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGONNaroa Elortza Gorrotxategi
 

Más de Naroa Elortza Gorrotxategi (6)

Crisis Management: the case of MONDRAGON
Crisis Management: the case of MONDRAGONCrisis Management: the case of MONDRAGON
Crisis Management: the case of MONDRAGON
 
Gestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragon
Gestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragonGestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragon
Gestión de la crisis en las cooperativas. contribución de mondragon
 
MONDRAGON y la gestion de la crisis
MONDRAGON y la gestion de la crisisMONDRAGON y la gestion de la crisis
MONDRAGON y la gestion de la crisis
 
Lagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisis
Lagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisisLagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisis
Lagun-Aro EPSV: una herramienta para gestionar la crisis
 
Herramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGON
Herramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGONHerramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGON
Herramientas de gestion de las crisis en la Corporación MONDRAGON
 
Mondragon y la gestion de la crisis
Mondragon y la gestion de la crisisMondragon y la gestion de la crisis
Mondragon y la gestion de la crisis
 

Ponencia clausura CIRIEC 2012

  • 1. El cooperativismo como alternativa Eunate Elio Cemborain Oñati, 22 de junio de 2012
  • 2. “Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”
  • 4. Cooperativismo moderno La precaria situación económica, social y laboral como origen del cooperativismo moderno: Movimiento del pueblo Socialismo utópico
  • 5.
  • 6. Experiencia Cooperativa de Mondragon Orígenes de Mondragon: Crisis y carencia Y la búsqueda de una sociedad mejor.
  • 7.
  • 8. Experiencia Cooperativa de Mondragon • Orígenes de Mondragon • Crisis y carencia • Llegada de Arizmendiarrieta • Comunidad comprometida
  • 9.
  • 10.
  • 11. El Contexto y su Propuesta
  • 12. El contexto •Crisis global • Evidencia de los problemas estructurales de las economías desarrolladas. • Decrecimiento del PIB e incremento del desempleo.
  • 13. La propuesta Estrategia de crecimiento de la Comisión Europea Inteligente Crecimiento Sostenible Integrador
  • 14. La propuesta Modificación del modelo empresarial, hacia un modelo participativo. Las cooperativas como alternativa
  • 16. Las cooperativas como alternativa Variables económicas: productividad y Empleo resultados económicos Variables Cohesión social: psicosociales e distribución de igualdad la riqueza y capital social
  • 18. Las cooperativas como alternativa Variables económicas: productividad y Empleo resultados económicos Variables Cohesión social: psicosociales e distribución de igualdad la riqueza y capital social
  • 19. Variables económicas: productividad En contra de la teoría sobre la escasa visión empresarial de las cooperativas… La mayoría de los estudios empíricos que comparan la productividad entre cooperativas y empresas convencionales, concluyen que las cooperativas son al menos tan productivas como las empresa convencionales.
  • 20. Variables económicas: resultados económicos Aquellos estudios que analizan el efecto de la participación financiera de trabajadores en las empresas en sus resultados económicos demuestran, en general, que la empresa participada por sus trabajadores y trabajadoras es modesta pero consistentemente superior a la empresa capitalista tradicional.
  • 21. Las cooperativas como alternativa Variables económicas: productividad y Empleo resultados económicos Cohesión Variables social: psicosociales distribución de e igualdad la riqueza y capital social
  • 22. Empleo cooperativo Las empresas participadas por su colectivo trabajador tienden, en general, a crear más empleo y a protegerlo mejor que las empresas convencionales en épocas económicas adversas.
  • 23. Empleo cooperativo Alto impacto del empleo cooperativo: directo e indirecto. Crecimiento de empleo en España
  • 24. Empleo cooperativo: Intercooperación Herramientas de intercooperación en Mondragon: búsqueda de eficiencia empresarial y solidaridad intercooperativa. Reubicaciones de Lagun-Aro Re-empleo vs. Calendario móvil desempleo Reconversión de resultados
  • 25.
  • 26.
  • 28. Las cooperativas como alternativa Variables económicas: productividad y Empleo resultados económicos Cohesión social: Variables distribución de la psicosociales e riqueza y capital igualdad social
  • 29. Variables psicosociales • Impacto de la propiedad en el capital en la satisfacción laboral, la satisfacción con la participación en el capital, la confianza, la identificación con la empresa, las percepciones de la cooperación y ayuda mutua, la participación en las decisiones y el estilo de gestión, entre otros. • La mayoría de los estudios demuestran relaciones positivas entre la participación en el capital y los factores psicosociales.
  • 30. Igualdad Las empresas de la economía social y las cooperativas han ayudado a: Las cooperativas han ayudado a: -Creación de empleo femenino -Mejorar condiciones de trabajo de las mujeres -Incrementar su empoderamiento -Aumentar la participación en la gestión de las mujeres Mayor porcentaje de mujeres que la tasa de ocupación del mercado laboral y un mayor porcentaje de mujeres directivas. Una de las mayores contradicciones entre la teoría y la práctica cooperativa
  • 32. Las cooperativas como alternativa Variables económicas: productividad y Empleo resultados económicos Variables Variables sociales: psicosociales e distribución de la igualdad riqueza y capital social
  • 33. Creación y distribución de riqueza Creación de riqueza Distribución de la riqueza Rentas más altas y Importante impacto del distribución de la cooperativismo de riqueza más equitativa Mondragon en el PIB en aquellas zonas con de la CAV mayor concentración de empleo cooperativo
  • 34. Capital social Interesante estudio preliminar Las personas que viven en entornos más cooperativos tienen una mejor percepción de sí mismas en relación a los valores que fomentan el capital social. Es decir, en zonas de alto empleo cooperativo hay más confianza, cooperación, participación, cohesión social, reciprocidad e incluso, una mejor percepción de salud.
  • 36. Conclusiones de la investigación científica Las empresas participadas en general, y las cooperativas en particular, generan más empleo y tienen mayor tendencia a protegerlo en situaciones económicas adversas. Ayudan a una distribución más equitativa de la riqueza, mejoran el capital social, cubren necesidades que deberían ser responsabilidad de la administración pública, muestran mejores datos en igualdad y revierten parte de sus fondos en acciones sociales y locales. En general, en términos de productividad, resultados económicos y quiebra, son al menos, iguales que las empresas capitalistas. Dimensión Dimensión social económica
  • 37. Conclusiones de la investigación científica La participación financiera per se, sin la implantación de otras políticas de gestión avanzada, puede que no produzca ninguna diferencia sustancial en el rendimiento de la empresa porque son precisamente las políticas de comunicación y participación las que facilitan el sentimiento de pertenencia de las personas.
  • 39. Crear condiciones Las cooperativas son la herramienta, y no el objetivo Somos nosotros, los cooperativistas y las cooperativistas, quienes creamos la cooperativa tal y como es La transformación social: el propio proceso y el objetivo a largo plazo de las cooperativas
  • 40. Crear condiciones Múltiples agentes Estrategia integral Ámbitos empresariales Ámbitos no empresariales
  • 41. Seguir creando condiciones Es decir, debemos seguir creando condiciones para que las cooperativas sean una alternativa para la transformación social. Protagonismo Sostenibilidad Compromiso de las económica, con la personas social y transformaci medioambiental ón social Las claves Participación y Educación comunicación cooperativa