SlideShare una empresa de Scribd logo
II Foro Público
Ley de Salud Mental:
Desafíos del Estado
                      Karina V. Salinas Chuquillanqui
Línea Estratégica Derechos Sexuales y Reproductivos
                         Movimiento Manuela Ramos




                                                                     UNIÓN EUROPEA

  Mujeres con Bienestar es un proyecto ejecutado por el Movimiento Manuela Ramos
                                         con el financiamiento de la Unión Europea.
Objetivos:

• Visibilizar los desafíos que tiene el
  Estado para atender la Salud Mental
  con enfoques de derechos humanos,
  género, interculturalidad y psicosocial.

• Justificar la necesidad de contar con
  una Ley de Salud Mental que
  responda a las necesidades reales de
  la población.
Caso emblemático: Ciudadana A.P.R.F


 “… él vivía en mi casa desde que yo tenía 3 años.
Cuando todo esto empezó, a los 8 años, quería salir
corriendo de mi casa. Cuando mi mamá (abuelita) y
           mi tía salían a sus reuniones en la noche
  aprovechaba en ir a mi cuarto. No fueron muchas
                                              veces.
      Hubo un tiempo en que no me hacía nada….”
Caracterización de la ciudadana A.P.R.F.
                      Edad actual: 15 años

                                           Estrés postraumático
              Problemas Emocionales:       Depresión y ansiedad
                                           Ausencia de auto protección
                                           Baja autoestima


                                           Aislamiento
              Problemas de Relación:       Menor cantidad de amigos y de interacciones
Situación                                  sociales
Emocional
                                           Dolores Físicos
              Problemas Funcionales:
                                           Constantes dolores de cabeza



              Problemas Salud Sexual y     Desinformación,
              Reproductiva                Temor de quedar nuevamente embarazada.
Caracterización de la ciudadana A.P.R.F.
                     Edad actual: 15 años

                                            Familia Extensa
                  Situación Familiar:       Ausencia de la madre. Emplea domèstica.
                                            Familia materna distanciada por lo ocurrido.



                                              Escasos recursos económicos.
Características                               No cuentan con vivienda propia
     del                                      Tuvieron que dejar la casa donde habitaban
                                               con la familia materna a causa de la
   Entorno        Situación Económica:         denuncia.
                                              Pérdida del trabajo de la madre, producto
                                               del proceso judicial.
                                              La menor ocasionalmente trabaja


                                               Pandillaje
                                               Venta y Consumo de drogas
                  Situación del Ambiente:      Espacios no adecuados para el uso de
                                               tiempo libre.
Caracterización de la ciudadana A.P.R.F.
                      Edad actual: 15 años
                                  Jerarquización del agresor
                   Género:        Vulneración de la indemnidad sexual
                                  Asignación de rol reproductivo: tareas del
                                  Hogar
                                         A la Libertad
                                         A no ser sometidos/as a torturas, tratos crueles
                                          e inhumanos y degradantes.
                                         A la protección en condiciones de igualdad
Caracterización    Derechos Humanos      A la seguridad personal
     de la                               Al más alto Nivel posible en la Salud Física y
                   Vulnerados:            Mental
    familia                              Derechos SSRR/ Indemnidad Sexual /
                                          Planificación Familiar.
                                         Educación
                                         Acceso a la Justicia

                                      Abandono del padre y ausencia de la madre.
                                      Rol materno asignado a la abuela.
                   Psicosocial:       Falencias en la respuesta del Estado hacía protección
                                       de los Derechos de la Víctima.
                                      Entorno Inseguro
Ruta Crítica de acceso a servicios públicos por parte de A.P.R.F.
      Oportunidades perdidas de protección de derechos

   1. Educación‐ Institución          2. Salud‐ Hospital
            Educativa           •Atiende daño físico 
  •No identifica el Abuso       (enfoque biomédico, de 
  Sexual Infantil               riesgo). Llega por dengue 
  •No brinda Educación          hemorrágico y es aborto en 
  Sexual Integral               curso.
  •No promueve ciudadanía       •No brinda Orientación en 
  • Invisibiliza la Salud       Salud Sexual Reproductiva
  mental.                       •Invisibiliza la salud mental.



                                                                 4. Ministerio de la Mujer 
                 A.P.R.F.                                              y poblaciones 
               víctima de           3. Ministerio Público ‐         vulnerables‐ CEM
              abuso sexual                   Fiscalía            • Deficiencias    en     la
              infantil (ASI)    •Proceso de investigación          calidad de atención
                                lento y tardío                   • Personal insuficiente.
              Accede a los
                                •Diagnóstico centrado en el 
                servicios       daño físico
                públicos                                          5. Poder Judicial‐ Juzgado 
                                •Revictimización
                                                                              Mixto
                                •Respuesta aislada
                                                                 •Discriminación.
                                •Diagnostica la SM, pero in 
                                                                 • Incumplimiento de sus 
                                visibiliza tratamiento
                                                                 funciones y competencias.
                                                                 •In visibiliza la Salud mental
Nudos críticos en las diferentes instancias del Estado

    Poca importancia del estado                                     Ausencia de competencias para
     emocional de la ciudadana                                      abordar y aplicar el enfoque de
                                                                     género, derechos humanos.
                                         Servicios de salud
                                   • Enfoque biomédico, centrado 
                                     en atención del daño
                                                                             Ministerio Público
                                                                        • Abandona su competencia, 
                                                                                delega al CEM 
Gobierno Local‐ DEMUNA
                                                                            • Sistema engorroso 
           •Ausente
                                                                             • Denuncia tardía
                                                                             • Trámites tardíos


                                      Nudos Críticos:

           Educación

• No propicia desarrollo de                                            CENTRO EMERGENCIA MUJER
  ciudadanía‐autodeterminación                                        • No disponibilidad de recursos 
• Veto y conservadurismos de la              Poder judicial
                                                                        humanos
  sexualidad                             •     Carga procesal
                                             •  Corrupción
Respuesta de la Sociedad Civil  frente a los vacíos
                             del Estado  



                                                          ENFOQUES:
                                 Atención Psicológica
                                                          •DERECHOS HUMANOS

Abordaje integral para                                    •INTERCULTURALIDAD
resolver la vulneración
   de derechos de la                                      • GENERO
                                    Asesoría Legal 
  ciudadana A.P.R.F.                                      •PSICOSOCIAL

  Promoción de la Salud
Mental: “Un requisito para la
  equidad y el desarrollo        Orientación en Salud 
         humano”.                      Sexual y 
                                     Reproductiva
Respuesta de la Sociedad Civil frente a los vacíos del Estado  

                                                          Soporte terapeútico
                                            Para: mejorar:
                                            • Inestabilidad emocional.
                     Atención Psicológica   • Estado ansioso y depresivo.
                                            • No cuenta con habilidades Sociales.
                                            • Seguimiento del caso
     Abordaje 
   integral para 
                                                          Acceso a la Justicia
  la atención de                            •  Se logró y celeridad procesal. que
 la salud mental                              actualizarán los oficios de ubicación y
                                              captura.
 con enfoque de      Atención Psicológica   • El agresor actualmente se encuentra recluido
     derechos,                                en el Establecimiento Penal de Pucallpa.
     género e                               • Estado actual del proceso: Con ampliación de
                                              30 días.
interculturalidad                           • Se socializó Principio de inmediación
 de la ciudadana 
     A.P.R.F.
                                                            Atención preventiva
                                                • Educación Sexual Integral.
                     Atención Psicológica       • Conocimiento con respecto a futuras
                                                  gestaciones.
                                                • Empoderamiento de su derecho a decidir
                                                  sobre su cuerpo
Balance de políticas sectoriales en Salud Mental
                 Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED.
                 Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y
                 violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones Educativas

 Educación:      Ley Nº 27911
                 Medidas administrativas extraordinarias donde se establecen el retiro del agresor definitivo de
                 la Institución Educativa
                 Lineamientos de políticas en Educación Sexual Integral


                 Lineamientos para la Acción en Salud Mental aprobados por Resolución Ministerial Nº 075-
   Salud:        2004/MINSA,
                 MAMIS



 Ministerio      El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2004-2006
  Público:

                 Ley de Igualdad de Oportunidades
   MIMP:         Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010
                 Guía de Atención Integral de los Centros de Emergencia Mujer

Ministerio de    El Nuevo Código de los Niños y Adolescentes señala en el artículo 146º que el Ministerio de
                 Justicia se encargará de brindar asistencia judicial integral y gratuita a través la defensa de
  Justicia:      oficio de sus abogados.
Desafíos para el Estado en Salud Mental

 Proponer una iniciativa legislativa
  de Salud Mental de carácter
  transversal, suprasectorial e
  intergubernamental centrada en
  las y los ciudadanos.

 Pasar de una política sectorial a
  una política de Estado, de cara a
  la Reforma del Estado.

 Alineamiento de las normas
  conexas y no duplicidad de
  funciones e instrumentos.

 Implementar la Ventanilla única.
Las ciudadanas y ciudadanos esperamos una actuación
más coherente del Congreso de la República con respecto
     a la protección de la integridad física y Mental.


                       Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianoscristinamonterobernal
 
ABUSO
ABUSOABUSO
Familia características de los padres maltratadores
Familia características de los padres maltratadoresFamilia características de los padres maltratadores
Familia características de los padres maltratadoresCorporacion Humanizando
 
Menores maltratados Y victimas de abuso
 Menores maltratados Y victimas de abuso Menores maltratados Y victimas de abuso
Menores maltratados Y victimas de abusoCuka Avila
 
Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05
enatalymr
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de casoJCTC15
 
Familiaymaltratoinfantiluc
FamiliaymaltratoinfantilucFamiliaymaltratoinfantiluc
Familiaymaltratoinfantilucrosalirodas
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
Presentación sobre el maltrato infantil
Presentación sobre el maltrato infantilPresentación sobre el maltrato infantil
Presentación sobre el maltrato infantil
Elena Rojo Lozano
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
NAZLY SIMAHAN
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Sociocultural Project
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
ANA ISABEL MATEOS GARCIA
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
blancaescamilla
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regLola Montalvo
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForensePsicología Unap
 

La actualidad más candente (20)

Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianosViolencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
Violencia de Género, Maltrato Infantil y Maltrato hacia ancianos
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
ABUSO
ABUSOABUSO
ABUSO
 
Familia características de los padres maltratadores
Familia características de los padres maltratadoresFamilia características de los padres maltratadores
Familia características de los padres maltratadores
 
Menores maltratados Y victimas de abuso
 Menores maltratados Y victimas de abuso Menores maltratados Y victimas de abuso
Menores maltratados Y victimas de abuso
 
Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Familiaymaltratoinfantiluc
FamiliaymaltratoinfantilucFamiliaymaltratoinfantiluc
Familiaymaltratoinfantiluc
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación sobre el maltrato infantil
Presentación sobre el maltrato infantilPresentación sobre el maltrato infantil
Presentación sobre el maltrato infantil
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La InfanciaMaltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
Maltrato Infantil I - Necesidades De La Infancia
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Presentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantilPresentación maltrato infantil
Presentación maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados regSecuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
Secuelas físicas y psicológicas en los niños maltratados reg
 
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria ForenseMaltrato Infantil Y Psquiatria Forense
Maltrato Infantil Y Psquiatria Forense
 

Similar a Ponencia mmr karina salinas

Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualGabriela Castro
 
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Paula Martines Suarez
 
Maltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionNanayMito
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
Ruth Clavijo
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
Jacquii Maldonado
 
capacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencioncapacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencion
LauraCamilaJaramillo2
 
el maltrato infantil
el maltrato infantilel maltrato infantil
el maltrato infantil
Beabollullo1993
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarkelicb93
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiarguestb5ee45
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarsimple
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
isabelyesther
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
isabelyesther
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiarsimple
 
Abusosexual
AbusosexualAbusosexual
Abusosexual
FredyRamos29
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Sandra Ramos
 
Mujeres por la Nacion
Mujeres por la NacionMujeres por la Nacion
Mujeres por la Nacion
Graciela Prein
 

Similar a Ponencia mmr karina salinas (20)

Abuso sexual infantil 1 mestria ish uasd marzo 2012.ppsm
Abuso sexual infantil  1   mestria  ish uasd  marzo 2012.ppsmAbuso sexual infantil  1   mestria  ish uasd  marzo 2012.ppsm
Abuso sexual infantil 1 mestria ish uasd marzo 2012.ppsm
 
Prevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexualPrevención y detección del abuso sexual
Prevención y detección del abuso sexual
 
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012Abuso sexual infantil ish uasd  marzo 2012
Abuso sexual infantil ish uasd marzo 2012
 
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
Tallerdeorientacionalsuicidio 100228220223-phpapp02 (1)
 
Maltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacionMaltrato infantil presentacion
Maltrato infantil presentacion
 
Prejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuadorPrejuicios en el ecuador
Prejuicios en el ecuador
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
 
capacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencioncapacitación a talento humano sobre la prevencion
capacitación a talento humano sobre la prevencion
 
el maltrato infantil
el maltrato infantilel maltrato infantil
el maltrato infantil
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
 
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
Recensión 2: Enfermería, maltrato de género y presencia de menores: redescubr...
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Abusosexual
AbusosexualAbusosexual
Abusosexual
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
Mujeres por la Nacion
Mujeres por la NacionMujeres por la Nacion
Mujeres por la Nacion
 

Más de Nidia Ivonne Sánchez Guerrero

Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009
Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009
Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación. Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Nidia Ivonne Sánchez Guerrero
 

Más de Nidia Ivonne Sánchez Guerrero (7)

Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009
Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009
Suplemento periodístico Ser Jóvenes en el Perú 2009
 
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistasGuía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
Guía rápida sobre feminicidio dirigido a periodistas
 
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación. Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
Libro Miniatura Ponle brillo a tu relación.
 
Ponencia minsa carlos bromley
Ponencia minsa carlos bromleyPonencia minsa carlos bromley
Ponencia minsa carlos bromley
 
Ponencia devida carmen masias
Ponencia devida carmen masiasPonencia devida carmen masias
Ponencia devida carmen masias
 
Ponencia anar teresa pacheco
Ponencia anar teresa pachecoPonencia anar teresa pacheco
Ponencia anar teresa pacheco
 
Ponencia iawmh donna stewart
Ponencia  iawmh donna stewartPonencia  iawmh donna stewart
Ponencia iawmh donna stewart
 

Ponencia mmr karina salinas

  • 1. II Foro Público Ley de Salud Mental: Desafíos del Estado Karina V. Salinas Chuquillanqui Línea Estratégica Derechos Sexuales y Reproductivos Movimiento Manuela Ramos UNIÓN EUROPEA Mujeres con Bienestar es un proyecto ejecutado por el Movimiento Manuela Ramos con el financiamiento de la Unión Europea.
  • 2. Objetivos: • Visibilizar los desafíos que tiene el Estado para atender la Salud Mental con enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad y psicosocial. • Justificar la necesidad de contar con una Ley de Salud Mental que responda a las necesidades reales de la población.
  • 3. Caso emblemático: Ciudadana A.P.R.F “… él vivía en mi casa desde que yo tenía 3 años. Cuando todo esto empezó, a los 8 años, quería salir corriendo de mi casa. Cuando mi mamá (abuelita) y mi tía salían a sus reuniones en la noche aprovechaba en ir a mi cuarto. No fueron muchas veces. Hubo un tiempo en que no me hacía nada….”
  • 4. Caracterización de la ciudadana A.P.R.F. Edad actual: 15 años  Estrés postraumático Problemas Emocionales:  Depresión y ansiedad  Ausencia de auto protección  Baja autoestima  Aislamiento Problemas de Relación:  Menor cantidad de amigos y de interacciones Situación sociales Emocional  Dolores Físicos Problemas Funcionales:  Constantes dolores de cabeza Problemas Salud Sexual y   Desinformación, Reproductiva Temor de quedar nuevamente embarazada.
  • 5. Caracterización de la ciudadana A.P.R.F. Edad actual: 15 años Familia Extensa Situación Familiar: Ausencia de la madre. Emplea domèstica. Familia materna distanciada por lo ocurrido.  Escasos recursos económicos. Características  No cuentan con vivienda propia del  Tuvieron que dejar la casa donde habitaban con la familia materna a causa de la Entorno Situación Económica: denuncia.  Pérdida del trabajo de la madre, producto del proceso judicial.  La menor ocasionalmente trabaja Pandillaje Venta y Consumo de drogas Situación del Ambiente: Espacios no adecuados para el uso de tiempo libre.
  • 6. Caracterización de la ciudadana A.P.R.F. Edad actual: 15 años Jerarquización del agresor Género: Vulneración de la indemnidad sexual Asignación de rol reproductivo: tareas del Hogar  A la Libertad  A no ser sometidos/as a torturas, tratos crueles e inhumanos y degradantes.  A la protección en condiciones de igualdad Caracterización  Derechos Humanos  A la seguridad personal de la  Al más alto Nivel posible en la Salud Física y Vulnerados: Mental familia  Derechos SSRR/ Indemnidad Sexual / Planificación Familiar.  Educación  Acceso a la Justicia  Abandono del padre y ausencia de la madre.  Rol materno asignado a la abuela. Psicosocial:  Falencias en la respuesta del Estado hacía protección de los Derechos de la Víctima.  Entorno Inseguro
  • 7. Ruta Crítica de acceso a servicios públicos por parte de A.P.R.F. Oportunidades perdidas de protección de derechos 1. Educación‐ Institución  2. Salud‐ Hospital Educativa •Atiende daño físico  •No identifica el Abuso  (enfoque biomédico, de  Sexual Infantil riesgo). Llega por dengue  •No brinda Educación  hemorrágico y es aborto en  Sexual Integral curso. •No promueve ciudadanía •No brinda Orientación en  • Invisibiliza la Salud  Salud Sexual Reproductiva mental. •Invisibiliza la salud mental. 4. Ministerio de la Mujer  A.P.R.F. y poblaciones  víctima de 3. Ministerio Público ‐ vulnerables‐ CEM abuso sexual Fiscalía • Deficiencias en la infantil (ASI) •Proceso de investigación  calidad de atención lento y tardío • Personal insuficiente. Accede a los •Diagnóstico centrado en el  servicios daño físico públicos 5. Poder Judicial‐ Juzgado  •Revictimización Mixto •Respuesta aislada •Discriminación. •Diagnostica la SM, pero in  • Incumplimiento de sus  visibiliza tratamiento funciones y competencias. •In visibiliza la Salud mental
  • 8. Nudos críticos en las diferentes instancias del Estado Poca importancia del estado Ausencia de competencias para emocional de la ciudadana abordar y aplicar el enfoque de género, derechos humanos. Servicios de salud • Enfoque biomédico, centrado  en atención del daño Ministerio Público • Abandona su competencia,  delega al CEM  Gobierno Local‐ DEMUNA • Sistema engorroso  •Ausente • Denuncia tardía • Trámites tardíos Nudos Críticos: Educación • No propicia desarrollo de  CENTRO EMERGENCIA MUJER ciudadanía‐autodeterminación • No disponibilidad de recursos  • Veto y conservadurismos de la  Poder judicial humanos sexualidad • Carga procesal • Corrupción
  • 9. Respuesta de la Sociedad Civil  frente a los vacíos del Estado   ENFOQUES: Atención Psicológica •DERECHOS HUMANOS Abordaje integral para •INTERCULTURALIDAD resolver la vulneración de derechos de la • GENERO Asesoría Legal  ciudadana A.P.R.F. •PSICOSOCIAL Promoción de la Salud Mental: “Un requisito para la equidad y el desarrollo Orientación en Salud  humano”. Sexual y  Reproductiva
  • 10. Respuesta de la Sociedad Civil frente a los vacíos del Estado   Soporte terapeútico Para: mejorar: • Inestabilidad emocional. Atención Psicológica • Estado ansioso y depresivo. • No cuenta con habilidades Sociales. • Seguimiento del caso Abordaje  integral para  Acceso a la Justicia la atención de  • Se logró y celeridad procesal. que la salud mental  actualizarán los oficios de ubicación y captura. con enfoque de  Atención Psicológica • El agresor actualmente se encuentra recluido derechos,  en el Establecimiento Penal de Pucallpa. género e  • Estado actual del proceso: Con ampliación de 30 días. interculturalidad  • Se socializó Principio de inmediación de la ciudadana  A.P.R.F. Atención preventiva • Educación Sexual Integral. Atención Psicológica • Conocimiento con respecto a futuras gestaciones. • Empoderamiento de su derecho a decidir sobre su cuerpo
  • 11. Balance de políticas sectoriales en Salud Mental Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED. Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones Educativas Educación: Ley Nº 27911 Medidas administrativas extraordinarias donde se establecen el retiro del agresor definitivo de la Institución Educativa Lineamientos de políticas en Educación Sexual Integral Lineamientos para la Acción en Salud Mental aprobados por Resolución Ministerial Nº 075- Salud: 2004/MINSA, MAMIS Ministerio  El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2004-2006 Público: Ley de Igualdad de Oportunidades MIMP: Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2010 Guía de Atención Integral de los Centros de Emergencia Mujer Ministerio de  El Nuevo Código de los Niños y Adolescentes señala en el artículo 146º que el Ministerio de Justicia se encargará de brindar asistencia judicial integral y gratuita a través la defensa de Justicia: oficio de sus abogados.
  • 12. Desafíos para el Estado en Salud Mental  Proponer una iniciativa legislativa de Salud Mental de carácter transversal, suprasectorial e intergubernamental centrada en las y los ciudadanos.  Pasar de una política sectorial a una política de Estado, de cara a la Reforma del Estado.  Alineamiento de las normas conexas y no duplicidad de funciones e instrumentos.  Implementar la Ventanilla única.
  • 13.
  • 14. Las ciudadanas y ciudadanos esperamos una actuación más coherente del Congreso de la República con respecto a la protección de la integridad física y Mental. Muchas gracias