SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria Escuela
Normal del Estado De Durango
Integrantes:
Jacqueline Reséndez
Yuriko Vergara
Analy Del Real
Alejandro Palma
Evelyn Contreras
Héctor Medrano
Lic. En Educación Primaria
¿Cómo me cuido y
evito el maltrato?
Maltrato
Se refiere a una forma de
agresión que se puede
manifestar de dos formas
principalmente; maltrato
físico y maltrato
psicológico que se da en
el marco de una relación
entre dos o más personas.
 Violencia de género
Dentro de la violencia de
género debemos
especificar que aunque
a pesar de que en la
gran mayoría de los
casos la violencia es
machista, el hombre
abusa de la mujer, es
cierto que se encuentran
algunos casos en los que
ocurre al contrario.
 Maltrato en la infancia
bajo el término global de
malos tratos a la infancia
podemos englobar diversos
tipos de situaciones,
diferentes en su detección,
etiología, tratamiento y
prevención, pero que
tienen como característica
común que afectan
negativamente a la salud
física e/o psíquica del niño
o niña que comprometen
su adecuado desarrollo.
Podemos dividir el maltrato en dos grandes subtipos;
la violencia de género y el maltrato infantil.
Maltrato infantil:
Estadísticas Internacionales
• Las estadísticas sobre
muerte infantil por maltrato
indican que
aproximadamente el 54% se
produce por maltrato físico,
el 43% por negligencia.
• Las edades en las que se
produce mayor maltrato
infantil son según estos
informes:
 -83% de la población infantil
maltratada son niños
menores de 5 años
- el 42% son menores de un
año.
Negligencia:
65%
Abuso físico:
22%
Abuso sexual:
7%
Abuso
emocional:
3%
Otros: 3%
• El porcentaje mayor de maltrato
se da por:
 PUNTOS IMPORTANTES
 Las niñas tienen mayor
probabilidad de sufrir abuso
sexual que los niños.
 Los niños tienen mayor
probabilidad de sufrir abuso físico
y emocional que las niñas.
 Los niños discapacitados son
entre 4 y 10 veces más
vulnerables al maltrato y al abuso
sexual que los niños sin
discapacidad.
Un alto número de niños padece secuelas graves y
permanentes por los malos tratos sufridos.
18.000 niños con discapacidad permanente, miles de
víctimas con traumas psicológicos.
Baja Autoestima
La pobreza es un dato
significativo ya que aumenta la
incidencia del maltrato infantil.
Aumenta la probabilidad de:
− Maltrato en general
− Maltrato por abandono,
mayor probabilidad de
abandonar a los menores
− Sufrir lesiones graves
− Mayor probabilidad de
morir por malos tratos
Los niños discapacitados son entre 4 y 10 veces
más vulnerables al maltrato y al abuso sexual
que los niños sin discapacidad.
Características del agresor según los informes de
incidencia del maltrato infantil:
- El 71% de los agresores de
abusos sexuales de menores
o que molestan a los
menores, son varones
menores de 35 años, que
abusan o persiguen a un
promedio de unos 117
menores
- 80% inteligencia normal
- el 59% seducen a sus
víctimas, no las agraden
sino que las seducen y
atemorizan.
-La mayoría de agresiones
sexuales o seducciones
sexuales las realiza un
conocido, familiar, vecino,
o persona del contexto
habitual del menor;
escuela, centros
recreativos, deportes, etc.
Consecuencias Del Maltrato A
Corto Y Largo Plazo
• Aislamiento social.
• Agresividad.
• Consumo de alcohol
abusivo, dependencia.
• Desórdenes de la
conducta alimentaria.
• Ansiedad.
• Problemas de
aprendizaje.
• Disminución de la
atención.
• Baja autoestima.
• Disminución en la
capacidad de
concentración.
• Cambios de
conducta.
• Conductas alteradas.
• Conductas
destructivas.
• Conductas delictivas.
• Depresión.
• Desobediencia.
• Problemas con las
drogas.
• Desajustes
emocionales.
• Estrés postraumático.
• Hiperactividad.
• Hostilidad, agresividad.
• Cambios de humor
bruscos.
• Impulsividad.
• Miedo a la relación con
las personas.
• Socialización (problemas
de relación con iguales,
de apego, de amistad,
de cariño, de.
• Alteraciones del sueño.
• Sexualidad: conductas
sexuales anormales,
conductas sexuales
agresivas.
• Suicidio , autolesiones
Escolarización
• Bajo
Rendimiento,
• Bajas
Expectativas
Escolares,
• Absentismo.
Tipos de abuso
Tipos de abuso
Físico Emocional Sexual Abandono
Los indicios del abuso físico
Considere la posibilidad de abuso físico cuando el
niño:
• Tiene inexplicables quemaduras, mordidas,
moretones, huesos fracturados u ojos morados.
• Tiene moretones que están desapareciendo u otras
marcas notables después de su ausencia de la
escuela.
Considere la posibilidad de
abuso físico cuando el padre
u otro adulto a cargo de su
cuidado:
• Ofrece explicaciones
contradictorias, no
convincentes o ninguna
de las lesiones del niño.
• Describe al niño como
malvado o de una
manera muy negativa.
Indicios de abuso sexual
Abuso sexual
Para identificar un posible
abuso se pueden tomar en
cuenta varios factores, ya
que varias veces la victima
no se siente segura con
contar a cerca de dicho
abuso o en ocasiones ni
siquiera se dan cuenta que
en realidad están siendo
abusadas. Esto ocurre
mayormente en los niños, ya
que no sienten una
seguridad completa.
Indicios:
• Sin causa aparente, aparecen cambios repentinos
en el apetito, control de esfínteres.
• Dificultades para caminar o sentarse: sangrados,
secreciones intensas, infecciones frecuentes.
.
• Dificultades de atención, concentración, memoria.
• Estado de hipervigilancia y alerta.
• Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona
concreta, aunque sea de la familia.
• Tristeza, depresión, ansiedad elevada.
• Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas
intensas.
• Retraimiento social. Desconfianza.
En el área de la sexualidad es donde
más indicios suele haber:
• De repente no quieren cambiarse
de ropa ante otros, en el gimnasio
• Erotización elevada, masturbación
compulsiva.
• Conocimiento de la sexualidad
inapropiado para su edad.
Palabras de significado sexual
compartidas con otros niños,
animales.
• Actitud seductora, actitud
exhibicionista.
• Rechazo del propio cuerpo.
Indicios de maltrato emocional.
• Muestra comportamientos
extremos
• Es maduro, de manera poco
adecuada o infantil, de
manera poco adecuada.
• Está atrasado en su desarrollo
físico o emocional.
• Ha intentado suicidio.
• Informa de carencia de
vínculos con sus padres.
• El primer paso para ayudar a los niños abusados o
abandonados es aprender a reconocer los indicios
del abuso y del abandono. La presencia de un
simple indicio no es prueba que el abuso infantil
está ocurriendo en la familia; sin embargo, cuando
estas señales aparecen repetidamente o en
combinación debería prestar mayor atención a la
situación y considerar la posibilidad del maltrato de
menores.
Cómo evitar el maltrato
infantil
• Muestra cambios repentinos de
comportamiento o su
rendimiento escolar.
• No ha recibido ayuda a
problemas físicos o médica
reportados a sus padres.
• Tiene problemas de aprendizaje.
• Está siempre vigilante
• Carece de supervisión de
adultos.
• Es demasiado pasivo, quejón o
retraído.
• Viene a la escuela u otras
actividades temprano, se
queda tarde y no quiere irse a
casa.
Maltrato en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Maltrato fisico & verbal
Maltrato fisico & verbalMaltrato fisico & verbal
Maltrato fisico & verbalKarlabarrioss
 
Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltil
omar105
 
Maltrato en la familia
Maltrato en la familiaMaltrato en la familia
Maltrato en la familia
ealejandra1234
 
Protegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltratoProtegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltratoConstanza Reyes Rojas
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexualestudio4as
 
Qué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantilQué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantil
Oscar Chino
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
CarmenAzul
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
Jessica Lopez M
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilclaudiamujer
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
yeimyzitha
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
mujer_faedcoh
 
Lorena burbano
Lorena burbanoLorena burbano
Lorena burbanoLore Bu
 
Tarea #7
Tarea #7Tarea #7
Tarea #7
SarimarMateo
 

La actualidad más candente (20)

Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Maltrato fisico & verbal
Maltrato fisico & verbalMaltrato fisico & verbal
Maltrato fisico & verbal
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Drago
DragoDrago
Drago
 
Maltrato en la familia
Maltrato en la familiaMaltrato en la familia
Maltrato en la familia
 
Protegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltratoProtegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltrato
 
Presentación Abuso Sexual
Presentación Abuso SexualPresentación Abuso Sexual
Presentación Abuso Sexual
 
Qué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantilQué es la-violencia infantil
Qué es la-violencia infantil
 
Maltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantilMaltrato psicológico infantil
Maltrato psicológico infantil
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencoia
ViolencoiaViolencoia
Violencoia
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Lorena burbano
Lorena burbanoLorena burbano
Lorena burbano
 
Tarea #7
Tarea #7Tarea #7
Tarea #7
 

Destacado

Linea de vida
Linea de vidaLinea de vida
Linea de vida
Priscy Peralta
 
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4oMe valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
Irwin Manuel Boom Gamez
 
Me cuido a mi mismo
Me cuido a mi mismoMe cuido a mi mismo
Me cuido a mi mismo
yosoylauprimo
 
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpoDiapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
MARYORBA
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 

Destacado (7)

Linea de vida
Linea de vidaLinea de vida
Linea de vida
 
Yo me cuido
Yo me cuidoYo me cuido
Yo me cuido
 
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4oMe valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
Me valoro y aprendo a cuidarme 3o y 4o
 
Me cuido a mi mismo
Me cuido a mi mismoMe cuido a mi mismo
Me cuido a mi mismo
 
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpoDiapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
Diapositivas proyecto cuido y valoro mi cuerpo
 
Cuidado de si mismo
Cuidado de si mismoCuidado de si mismo
Cuidado de si mismo
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 

Similar a Maltrato en niños

Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Marleny Pérez Ortega
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2negrotita
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
María José Guerra
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
SaraMelendezLuque
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
Georgina Acosta
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Jesus kuku
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusoswilliam zea
 
Tareadeinformatica
TareadeinformaticaTareadeinformatica
Tareadeinformatica
MRZ4
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
Evelyn Gonzalez
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaJorge Toledo Treviño
 
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta EducativaMaltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
Mariano Garrido Sánchez
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 

Similar a Maltrato en niños (20)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
Que es el abuso sexual y psicológico v2.2
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUALDETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
La violencia familiar
La violencia familiarLa violencia familiar
La violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Tareadeinformatica
TareadeinformaticaTareadeinformatica
Tareadeinformatica
 
Point
PointPoint
Point
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
01 presentación del asi
01 presentación del asi01 presentación del asi
01 presentación del asi
 
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicologíaCasos de observación clínica en pediatría y psicología
Casos de observación clínica en pediatría y psicología
 
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta EducativaMaltrato Infantil y Respuesta Educativa
Maltrato Infantil y Respuesta Educativa
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 

Más de Jacquii Maldonado

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Jacquii Maldonado
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Jacquii Maldonado
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Jacquii Maldonado
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
Jacquii Maldonado
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Jacquii Maldonado
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
Jacquii Maldonado
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Jacquii Maldonado
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
Jacquii Maldonado
 
Enfermedades en el docente
Enfermedades en el docenteEnfermedades en el docente
Enfermedades en el docente
Jacquii Maldonado
 

Más de Jacquii Maldonado (11)

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
 
Enfermedades en el docente
Enfermedades en el docenteEnfermedades en el docente
Enfermedades en el docente
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Maltrato en niños

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado De Durango Integrantes: Jacqueline Reséndez Yuriko Vergara Analy Del Real Alejandro Palma Evelyn Contreras Héctor Medrano Lic. En Educación Primaria ¿Cómo me cuido y evito el maltrato?
  • 2. Maltrato Se refiere a una forma de agresión que se puede manifestar de dos formas principalmente; maltrato físico y maltrato psicológico que se da en el marco de una relación entre dos o más personas.
  • 3.  Violencia de género Dentro de la violencia de género debemos especificar que aunque a pesar de que en la gran mayoría de los casos la violencia es machista, el hombre abusa de la mujer, es cierto que se encuentran algunos casos en los que ocurre al contrario.  Maltrato en la infancia bajo el término global de malos tratos a la infancia podemos englobar diversos tipos de situaciones, diferentes en su detección, etiología, tratamiento y prevención, pero que tienen como característica común que afectan negativamente a la salud física e/o psíquica del niño o niña que comprometen su adecuado desarrollo. Podemos dividir el maltrato en dos grandes subtipos; la violencia de género y el maltrato infantil.
  • 4. Maltrato infantil: Estadísticas Internacionales • Las estadísticas sobre muerte infantil por maltrato indican que aproximadamente el 54% se produce por maltrato físico, el 43% por negligencia. • Las edades en las que se produce mayor maltrato infantil son según estos informes:  -83% de la población infantil maltratada son niños menores de 5 años - el 42% son menores de un año. Negligencia: 65% Abuso físico: 22% Abuso sexual: 7% Abuso emocional: 3% Otros: 3% • El porcentaje mayor de maltrato se da por:
  • 5.  PUNTOS IMPORTANTES  Las niñas tienen mayor probabilidad de sufrir abuso sexual que los niños.  Los niños tienen mayor probabilidad de sufrir abuso físico y emocional que las niñas.  Los niños discapacitados son entre 4 y 10 veces más vulnerables al maltrato y al abuso sexual que los niños sin discapacidad. Un alto número de niños padece secuelas graves y permanentes por los malos tratos sufridos. 18.000 niños con discapacidad permanente, miles de víctimas con traumas psicológicos.
  • 6. Baja Autoestima La pobreza es un dato significativo ya que aumenta la incidencia del maltrato infantil. Aumenta la probabilidad de: − Maltrato en general − Maltrato por abandono, mayor probabilidad de abandonar a los menores − Sufrir lesiones graves − Mayor probabilidad de morir por malos tratos
  • 7. Los niños discapacitados son entre 4 y 10 veces más vulnerables al maltrato y al abuso sexual que los niños sin discapacidad.
  • 8. Características del agresor según los informes de incidencia del maltrato infantil: - El 71% de los agresores de abusos sexuales de menores o que molestan a los menores, son varones menores de 35 años, que abusan o persiguen a un promedio de unos 117 menores - 80% inteligencia normal
  • 9. - el 59% seducen a sus víctimas, no las agraden sino que las seducen y atemorizan. -La mayoría de agresiones sexuales o seducciones sexuales las realiza un conocido, familiar, vecino, o persona del contexto habitual del menor; escuela, centros recreativos, deportes, etc.
  • 10. Consecuencias Del Maltrato A Corto Y Largo Plazo
  • 11. • Aislamiento social. • Agresividad. • Consumo de alcohol abusivo, dependencia. • Desórdenes de la conducta alimentaria. • Ansiedad. • Problemas de aprendizaje. • Disminución de la atención.
  • 12. • Baja autoestima. • Disminución en la capacidad de concentración. • Cambios de conducta. • Conductas alteradas. • Conductas destructivas. • Conductas delictivas.
  • 13. • Depresión. • Desobediencia. • Problemas con las drogas. • Desajustes emocionales. • Estrés postraumático. • Hiperactividad. • Hostilidad, agresividad.
  • 14. • Cambios de humor bruscos. • Impulsividad. • Miedo a la relación con las personas. • Socialización (problemas de relación con iguales, de apego, de amistad, de cariño, de. • Alteraciones del sueño. • Sexualidad: conductas sexuales anormales, conductas sexuales agresivas. • Suicidio , autolesiones
  • 17. Tipos de abuso Físico Emocional Sexual Abandono
  • 18. Los indicios del abuso físico Considere la posibilidad de abuso físico cuando el niño: • Tiene inexplicables quemaduras, mordidas, moretones, huesos fracturados u ojos morados. • Tiene moretones que están desapareciendo u otras marcas notables después de su ausencia de la escuela.
  • 19. Considere la posibilidad de abuso físico cuando el padre u otro adulto a cargo de su cuidado: • Ofrece explicaciones contradictorias, no convincentes o ninguna de las lesiones del niño. • Describe al niño como malvado o de una manera muy negativa.
  • 21. Abuso sexual Para identificar un posible abuso se pueden tomar en cuenta varios factores, ya que varias veces la victima no se siente segura con contar a cerca de dicho abuso o en ocasiones ni siquiera se dan cuenta que en realidad están siendo abusadas. Esto ocurre mayormente en los niños, ya que no sienten una seguridad completa.
  • 22. Indicios: • Sin causa aparente, aparecen cambios repentinos en el apetito, control de esfínteres. • Dificultades para caminar o sentarse: sangrados, secreciones intensas, infecciones frecuentes. . • Dificultades de atención, concentración, memoria. • Estado de hipervigilancia y alerta. • Fuerte nerviosismo cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia. • Tristeza, depresión, ansiedad elevada. • Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas. • Retraimiento social. Desconfianza.
  • 23. En el área de la sexualidad es donde más indicios suele haber: • De repente no quieren cambiarse de ropa ante otros, en el gimnasio • Erotización elevada, masturbación compulsiva. • Conocimiento de la sexualidad inapropiado para su edad. Palabras de significado sexual compartidas con otros niños, animales. • Actitud seductora, actitud exhibicionista. • Rechazo del propio cuerpo.
  • 24. Indicios de maltrato emocional. • Muestra comportamientos extremos • Es maduro, de manera poco adecuada o infantil, de manera poco adecuada. • Está atrasado en su desarrollo físico o emocional. • Ha intentado suicidio. • Informa de carencia de vínculos con sus padres.
  • 25. • El primer paso para ayudar a los niños abusados o abandonados es aprender a reconocer los indicios del abuso y del abandono. La presencia de un simple indicio no es prueba que el abuso infantil está ocurriendo en la familia; sin embargo, cuando estas señales aparecen repetidamente o en combinación debería prestar mayor atención a la situación y considerar la posibilidad del maltrato de menores. Cómo evitar el maltrato infantil
  • 26. • Muestra cambios repentinos de comportamiento o su rendimiento escolar. • No ha recibido ayuda a problemas físicos o médica reportados a sus padres. • Tiene problemas de aprendizaje. • Está siempre vigilante • Carece de supervisión de adultos. • Es demasiado pasivo, quejón o retraído. • Viene a la escuela u otras actividades temprano, se queda tarde y no quiere irse a casa.