SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemáticas
Problemáticas


ambientalesy
ambientalesy


soluciones
soluciones
Ecología y medio ambiente
Ensayo-S7
Impacto ambiental, problemáticas en México y soluciones.
Mtra. Rosalinda Bermúdez Rodríguez
D09000004689
Alumna: Zuri Sherlin Ponposo Rochin
E00000294882
Puerto Madero, Chiapas.
13/07/2022
Universidad valle del Grijalva
introducción
Establece proyectos de desarrollo sustentable con base en el tipo de impacto
y con fundamento en la legislación ambiental vigente, favoreciendo acciones
congruentes y conscientes para el logro de soluciones a problemáticas
presentes en su comunidad. Examina los recursos naturales que existen en
su localidad prediciendo los principales efectos de impacto ambiental,
demostrando una consciencia social ante las situaciones de su entorno
Propone prácticas adecuadas en el manejo de áreas naturales protegidas,
valorando la importancia de los recursos para generar ambientes incluyentes
en su localidad
problemática ambiental en México y las estrategias para resolverla
El impacto ambiental es una alteración o modificación que realiza la raza humana sobre el medio ambiente. El ser humano ha cambiado
radicalmente la naturaleza por muchos factores influyentes, principalmente son causados por el bienestar económico y social de cada
uno de ellos, sin poder observar las consecuencias; como las que serán expuestas a continuación. Existen tres tipos de impactos
ambientales los cuales son; el aprovechamiento de los recursos naturales renovables como la pesca y/o forestal, siguiendo con la
Contaminación siendo estos los que producen diversos residuos peligrosos, aunque algunos no lo son, siguen emitiendo gases a la
atmosfera o vierten líquidos al ambiente que dañan en cantidades extensas. Finalmente, la ocupación de territorios los proyectos de
muchos políticos, inversionistas, etc. Son instalarse en los territorios principalmente cuando son naturales y no habitados, teniendo así
un espacio libre para poder realizar acciones tales como desmonte, compactación de suelo, construcciones, etc.
Así mismo el impacto ambiental se puede clasificarse por sus atributos como lo son positivo o negativo dando referencia a los términos
del efecto en el ambiente, Directo e indirecto si es causado por alguna acción o es el resultado del efecto producido, acumulamiento se
manifiesta por el resultado de diversos impactos ocurridos durante el presente, sinérgico es producido cuando el efecto se conjunta en
los impactos para proponer una incidencia en la aplicación de medidas de mitigación dando seguimiento a residual que persiste después
de la aplicación, temporal permanente se representa en un periodo determinado o es definitivo, reversible o irreversible depende de las
posibilidades de regresar a su condición natural y finalmente continuo o periódico por el periodo de tiempo en el que se manifieste. Para
poder conocer más específicamente se dan a conocer los ejemplos mas comunes que consiente e inconscientemente daña el ambiente y
nosotros mismos pertenecemos a ellos como lo son:
- Contaminación del aire; la contaminación del aire resulta de cinco actividades humanas que expulsan una gama de sustancias como
material particulado, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono,
hidrocarburos y plomo.
-Contaminación de aguas como en mares, ríos, aguas subterráneas; los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus,
parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas.
Calentamiento global, deforestación, actividades industriales, agrícolas y ganaderas, basuras y vertidos de aguas fecales, tráfico
marítimo, derrames de combustibles.
- Contaminación de suelo; Entre las causas antropogénicas más habituales de la contaminación del suelo, la FAO destaca la industria,
la minería, las actividades militares, la gestión de desechos —aquí entra la basura tecnológica— y aguas residuales, la agricultura, la
ganadería y la construcción de infraestructuras urbanas y de transportes.
-Generación de residuos; toda actividad humana es susceptible potencialmente de producir residuos. Por su importancia en el volumen total destacan
los residuos agrícolas, después los producidos por las actividades mineras, los derivados de la industria, los residuos urbanos y en último lugar los
derivados de la producción de energía y Contaminación acústica; tráfico automovilístico, el principal foco de ruido en las ciudades es el generado por los
automóviles. Por ejemplo, el claxon de un coche produce 90 db y el de un autobús 100 dB. Tráfico aéreo el número de aviones que sobrevuelan una
ciudad es inferior al de coches, pero su impacto es mayor: uno de estos aparatos produce 130 db. Obras de construcción a construcción de un nuevo
edificio, un nuevo parking o el reasfaltado de una acera provoca ruido. Por ejemplo, un martillo neumático suena a 110 dB. Restauración y ocio nocturno
los bares, los restaurantes y las terrazas que se montan en el exterior cuando llega el buen tiempo pueden llegar a superar los 110 dB. En este apartado
también entraría el ruido de pubs y discotecas. Animales el ruido que generan los animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y aullidos de un
perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 db. Empobrecimiento de los ecosistemas y perdida de biodiversidad. Animales el ruido que generan los
animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 db. Empobrecimiento de los
ecosistemas y perdida de biodiversidad.
Es importante conocer como reacciona la sociedad ante estos impactos ambientales principalmente las autoridades, empresas y comunidad. Ante las
autoridades existen diversas leyes ambientales vigentes en México las cuales son:
1. Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente (instrumentos de política ambiental)
2. Ley de Aguas nacionales
3. Ley general de Desarrollo forestal sustentable
4. Ley general de vida silvestre
5. Ley de desarrollo rural sustentable
6. Ley general para la prevención y gestión integral de residuos
7. Ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados
8. Ley de productos orgánicos
9. Ley general de pesca y acuacultura sustentables
10. Ley de promoción y desarrollo de los bioenergético
Participación en la toma de decisiones
La participación del público en la toma de decisiones se regula en los arts. 6 a 8 del Convenio. El art. 6 se refiere a la participación del público en la
autorización para realizar determinadas actividades, que se recogen en el anexo I del tratado. El art. 7 se refiere a la participación en la elaboración de
planes o programas relativos al
medio ambiente. Por último, el art. 8, regula la participación en la elaboración de reglamentos y el acceso a la justicia en materia
de medio ambiente se recoge en el art. 9 y es el derecho que se regula con menor detalle, de forma que los Estados parte en el
Convenio tienen mayor libertad de actuación. Mientras que el art. 9.1 regula el acceso a la justicia ante violaciones del derecho de
acceso a la información, el art. 9.2 se refiere a violaciones del derecho de participación en la autorización de actividades. Por
último, el art. 9.3 se refiere al acceso a la justicia ante incumplimientos del Derecho del medio ambiente por parte de las
autoridades públicas o de particulares. No obstante, los Estados parte del Convenio pueden establecer requisitos de acceso a los
procedimientos judiciales para este último caso. Por otro lado, la comunidad es uno de los principales causantes de la explotación
a la naturaleza para su beneficio, usamos los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades económicas, sociales y
básicas, etc. Transformamos los bosques en diversas parcelas, el desplazamiento de comunidades de seres vivos para el comienzo
de fábricas e industrialización. Las empresas realizan actividades industriales que suelen ocasionar problemas ambientales como
contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático y otros. A estos impactos, las empresas les suelen llamar
“externalidades”, como una manera de justificarlos, minimizar su gravedad y colocarlos fuera de su responsabilidad. Sin embrago
existen muchas soluciones para poder lograr una sustentabilidad, para poder sobrevivir bien o con una estabilidad adecuada,
algunas empresas reconocidas realizan este proceso para poder cooperar con el ambiente de manera de reducir su
contaminación.
·Recicla
·Reducir
·Reutilizar
·Siembre y cuida
·Elimina el uso de pesticidas y aerosoles
·No arrojar el aceite por las cañerías
·Evita hacer ruido
·Compra productos renovables
·Opta por productos reutilizables
conclusión
El impacto ambiental es un
resultado de la modificación
del ser humano en los recursos
naturales , en el cual se
manipula a beneficio y
realmente es momentáneo ya
que el dinero no es para
siempre y el oxigeno,
alimentos, agua, etc. son parte
fundamental de las
necesidades básicas.
referencias
referencias
- https://www.bbva.mx/educacion-
financiera/blog/contaminacion-ambiental.html


- https://www.significados.com/soluciones-
contaminacion-ambiental/


- https://www.educo.org/blog/ideas-y-consejos-
para-evitar-la-contaminacion


- https://www.energyavm.es/12-ideas-para-mitigar-
la-contaminacion-ambiental/
Gracias por
leer

Más contenido relacionado

Similar a Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf

Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
ProfesoraLuciani
 
Guia Etica
Guia EticaGuia Etica
Guia Etica
Valeria Garcia
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
auravargas16
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
KevinHuaza
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
andresparra204030
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
andrewduque3
 
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptxActividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
MariaBarrios79
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdfcharlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
LEWISERAZOINDEP
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Maria Alejandra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación contaminacion ambiental.pdf
Presentación contaminacion ambiental.pdfPresentación contaminacion ambiental.pdf
Presentación contaminacion ambiental.pdf
YoleidyDiaz
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
dianitatkma
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
dianaitatkmm
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICOPROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
CarlosGustavoCintaVe
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,
CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,
CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,
YeHdz
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivoImpacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivo
Wendy Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhaelcevallos
 

Similar a Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf (20)

Lectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto AmbientalLectura El Impacto Ambiental
Lectura El Impacto Ambiental
 
Guia Etica
Guia EticaGuia Etica
Guia Etica
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Proyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistasProyecto ambientalistas
Proyecto ambientalistas
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
 
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptxActividad A_Unidad  4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
Actividad A_Unidad 4_Barrios_María_ Recursos_ multimedio_ y_ Web 2.0.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdfcharlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
charlas-de-5-minutos-medio-ambiente-antamina.pdf
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación contaminacion ambiental.pdf
Presentación contaminacion ambiental.pdfPresentación contaminacion ambiental.pdf
Presentación contaminacion ambiental.pdf
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
Proyecto la licen ximena tapia
Proyecto  la licen ximena tapiaProyecto  la licen ximena tapia
Proyecto la licen ximena tapia
 
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICOPROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN MÉXICO
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,
CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,
CONTAMINACION AMBIENTAL, DIFERENTES TIPOS,
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivoImpacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf

  • 2. Ecología y medio ambiente Ensayo-S7 Impacto ambiental, problemáticas en México y soluciones. Mtra. Rosalinda Bermúdez Rodríguez D09000004689 Alumna: Zuri Sherlin Ponposo Rochin E00000294882 Puerto Madero, Chiapas. 13/07/2022 Universidad valle del Grijalva
  • 3. introducción Establece proyectos de desarrollo sustentable con base en el tipo de impacto y con fundamento en la legislación ambiental vigente, favoreciendo acciones congruentes y conscientes para el logro de soluciones a problemáticas presentes en su comunidad. Examina los recursos naturales que existen en su localidad prediciendo los principales efectos de impacto ambiental, demostrando una consciencia social ante las situaciones de su entorno Propone prácticas adecuadas en el manejo de áreas naturales protegidas, valorando la importancia de los recursos para generar ambientes incluyentes en su localidad
  • 4. problemática ambiental en México y las estrategias para resolverla El impacto ambiental es una alteración o modificación que realiza la raza humana sobre el medio ambiente. El ser humano ha cambiado radicalmente la naturaleza por muchos factores influyentes, principalmente son causados por el bienestar económico y social de cada uno de ellos, sin poder observar las consecuencias; como las que serán expuestas a continuación. Existen tres tipos de impactos ambientales los cuales son; el aprovechamiento de los recursos naturales renovables como la pesca y/o forestal, siguiendo con la Contaminación siendo estos los que producen diversos residuos peligrosos, aunque algunos no lo son, siguen emitiendo gases a la atmosfera o vierten líquidos al ambiente que dañan en cantidades extensas. Finalmente, la ocupación de territorios los proyectos de muchos políticos, inversionistas, etc. Son instalarse en los territorios principalmente cuando son naturales y no habitados, teniendo así un espacio libre para poder realizar acciones tales como desmonte, compactación de suelo, construcciones, etc. Así mismo el impacto ambiental se puede clasificarse por sus atributos como lo son positivo o negativo dando referencia a los términos del efecto en el ambiente, Directo e indirecto si es causado por alguna acción o es el resultado del efecto producido, acumulamiento se manifiesta por el resultado de diversos impactos ocurridos durante el presente, sinérgico es producido cuando el efecto se conjunta en los impactos para proponer una incidencia en la aplicación de medidas de mitigación dando seguimiento a residual que persiste después de la aplicación, temporal permanente se representa en un periodo determinado o es definitivo, reversible o irreversible depende de las posibilidades de regresar a su condición natural y finalmente continuo o periódico por el periodo de tiempo en el que se manifieste. Para poder conocer más específicamente se dan a conocer los ejemplos mas comunes que consiente e inconscientemente daña el ambiente y nosotros mismos pertenecemos a ellos como lo son: - Contaminación del aire; la contaminación del aire resulta de cinco actividades humanas que expulsan una gama de sustancias como material particulado, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono, hidrocarburos y plomo. -Contaminación de aguas como en mares, ríos, aguas subterráneas; los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias radiactivas. Calentamiento global, deforestación, actividades industriales, agrícolas y ganaderas, basuras y vertidos de aguas fecales, tráfico marítimo, derrames de combustibles. - Contaminación de suelo; Entre las causas antropogénicas más habituales de la contaminación del suelo, la FAO destaca la industria, la minería, las actividades militares, la gestión de desechos —aquí entra la basura tecnológica— y aguas residuales, la agricultura, la ganadería y la construcción de infraestructuras urbanas y de transportes.
  • 5. -Generación de residuos; toda actividad humana es susceptible potencialmente de producir residuos. Por su importancia en el volumen total destacan los residuos agrícolas, después los producidos por las actividades mineras, los derivados de la industria, los residuos urbanos y en último lugar los derivados de la producción de energía y Contaminación acústica; tráfico automovilístico, el principal foco de ruido en las ciudades es el generado por los automóviles. Por ejemplo, el claxon de un coche produce 90 db y el de un autobús 100 dB. Tráfico aéreo el número de aviones que sobrevuelan una ciudad es inferior al de coches, pero su impacto es mayor: uno de estos aparatos produce 130 db. Obras de construcción a construcción de un nuevo edificio, un nuevo parking o el reasfaltado de una acera provoca ruido. Por ejemplo, un martillo neumático suena a 110 dB. Restauración y ocio nocturno los bares, los restaurantes y las terrazas que se montan en el exterior cuando llega el buen tiempo pueden llegar a superar los 110 dB. En este apartado también entraría el ruido de pubs y discotecas. Animales el ruido que generan los animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 db. Empobrecimiento de los ecosistemas y perdida de biodiversidad. Animales el ruido que generan los animales puede pasar desapercibido, pero los ladridos y aullidos de un perro, por ejemplo, pueden rondar los 60-80 db. Empobrecimiento de los ecosistemas y perdida de biodiversidad. Es importante conocer como reacciona la sociedad ante estos impactos ambientales principalmente las autoridades, empresas y comunidad. Ante las autoridades existen diversas leyes ambientales vigentes en México las cuales son: 1. Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente (instrumentos de política ambiental) 2. Ley de Aguas nacionales 3. Ley general de Desarrollo forestal sustentable 4. Ley general de vida silvestre 5. Ley de desarrollo rural sustentable 6. Ley general para la prevención y gestión integral de residuos 7. Ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados 8. Ley de productos orgánicos 9. Ley general de pesca y acuacultura sustentables 10. Ley de promoción y desarrollo de los bioenergético Participación en la toma de decisiones La participación del público en la toma de decisiones se regula en los arts. 6 a 8 del Convenio. El art. 6 se refiere a la participación del público en la autorización para realizar determinadas actividades, que se recogen en el anexo I del tratado. El art. 7 se refiere a la participación en la elaboración de planes o programas relativos al
  • 6. medio ambiente. Por último, el art. 8, regula la participación en la elaboración de reglamentos y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente se recoge en el art. 9 y es el derecho que se regula con menor detalle, de forma que los Estados parte en el Convenio tienen mayor libertad de actuación. Mientras que el art. 9.1 regula el acceso a la justicia ante violaciones del derecho de acceso a la información, el art. 9.2 se refiere a violaciones del derecho de participación en la autorización de actividades. Por último, el art. 9.3 se refiere al acceso a la justicia ante incumplimientos del Derecho del medio ambiente por parte de las autoridades públicas o de particulares. No obstante, los Estados parte del Convenio pueden establecer requisitos de acceso a los procedimientos judiciales para este último caso. Por otro lado, la comunidad es uno de los principales causantes de la explotación a la naturaleza para su beneficio, usamos los recursos naturales para satisfacer nuestras necesidades económicas, sociales y básicas, etc. Transformamos los bosques en diversas parcelas, el desplazamiento de comunidades de seres vivos para el comienzo de fábricas e industrialización. Las empresas realizan actividades industriales que suelen ocasionar problemas ambientales como contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático y otros. A estos impactos, las empresas les suelen llamar “externalidades”, como una manera de justificarlos, minimizar su gravedad y colocarlos fuera de su responsabilidad. Sin embrago existen muchas soluciones para poder lograr una sustentabilidad, para poder sobrevivir bien o con una estabilidad adecuada, algunas empresas reconocidas realizan este proceso para poder cooperar con el ambiente de manera de reducir su contaminación. ·Recicla ·Reducir ·Reutilizar ·Siembre y cuida ·Elimina el uso de pesticidas y aerosoles ·No arrojar el aceite por las cañerías ·Evita hacer ruido ·Compra productos renovables ·Opta por productos reutilizables
  • 7. conclusión El impacto ambiental es un resultado de la modificación del ser humano en los recursos naturales , en el cual se manipula a beneficio y realmente es momentáneo ya que el dinero no es para siempre y el oxigeno, alimentos, agua, etc. son parte fundamental de las necesidades básicas.
  • 8. referencias referencias - https://www.bbva.mx/educacion- financiera/blog/contaminacion-ambiental.html - https://www.significados.com/soluciones- contaminacion-ambiental/ - https://www.educo.org/blog/ideas-y-consejos- para-evitar-la-contaminacion - https://www.energyavm.es/12-ideas-para-mitigar- la-contaminacion-ambiental/