SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Objetos C++ Conceptos Básicos Realizadopor: Ing. Cèsar Villacìs
Conceptos Básicos de la POO Introducción La Programación Orientada a Objetos es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, modularidad, polimorfismo y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990.  La programación orientada a objetos expresa un programa como un conjunto de estos objetos, que colaboran entre ellos para realizar tareas. Esto permite hacer los programas y módulos más fáciles de escribir, mantener y reutilizar.
Conceptos Básicos de la POO Qué es la Programación Orientada a Objetos Es un método de implementación en el que los programas se organizan como colecciones cooperativas de objetos cada uno de los cuales representa una instancia de alguna clase, y cuyas clases son todas ellas miembros de una jerarquía de clases unidas mediante la herencia. La Programación Orientada a Objetos utiliza objetos no algoritmos como sus bloques lógicos de construcción fundamentales. Cada objeto es una instancia de una clase. Las clases se relacionan una con otra por medio de la herencia.
Conceptos Básicos de la POO Características de la Programación Orientada a Objetos  Sus principales características son: Se agrupan en grupos denominados clases  Contienen datos internos que definen su estado actual.  Soportan ocultamiento de datos.  Pueden heredar propiedades de otros objetos.  Pueden comunicarse con otros objetos enviando o pasando mensajes.  Tienen métodos que definen su comportamiento
Conceptos Básicos de la POO Principios de Programación Orientada a Objetos Sus principios son: abstracción, encapsulación, modularidad, jerarquía, herencia polimorfismo
Conceptos Básicos de la POO Abstracción Abstracción es... la amplificación de lo esencial y la eliminación de lo irrelevante. “Una abstracción denota características esenciales de un objeto que lo distinguen de todos los demás tipos de objeto y proporciona así fronteras conceptuales nítidamente definidas a la perspectiva del observador”.
Conceptos Básicos de la POO Encapsulamiento Encapsular es agrupar en una misma entidad las estructuras de datos y las funciones, ocultando la implementación bajo una interface. Implementación es la manera cómo se llevan a cabo las operaciones, es decir que tipo de datos se utilizan, cuanta memoria utilizan, etc. Si todos los datos miembro de una clase estuvieran disponibles para cualquiera, entonces el usuario podrá hacer lo que quiera con la clase y no habría manera de forzar un comportamiento en especial. De ahí, la necesidad de mantener claramente separada y protegida la interface y la implementación. El encapsulamiento (encapsulación) es el proceso de almacenar es un mismo compartimento los elementos de una abstracción que constituyen su estructura y su comportamiento; sirve para separar el interfaz contractual de una abstracción y su implantación.
Conceptos Básicos de la POO Modularidad La modularidad es la propiedad que tiene un sistema que ha sido descompuesto en un conjunto de módulos cohesivos y débilmente acomplados.
B Conceptos Básicos de la POO Herencia Herencia es el mecanismo que permite que un clase A herede propiedades de una clase B. Decimos "A hereda de B". Objetos de la clase A tienen así acceso a los atributos y métodos de la clase B sin necesidad de redefinirlos.  Definición (Superclase/Subclase) Si la clase A hereda de la clase B, entonces B es la superclase de A. A es subclase de B.  A
Conceptos Básicos de la POO Jerarquía “La jerarquía es una clasificación u ordenación de abstracciones”. Jerarquías de un sistema complejo: Estructura de clases (jerarquía “de clases”). Estructura de objetos (jerarquía “de partes”). Herencia  Es la jerarquía “de clases” más importante. Define una relación entre clases, en la que una clase comparte la estructura de comportamiento definida en una o más clases (lo que se denomina herencia simple o herencia múltiple).
Conceptos Básicos de la POO Polimorfismo “poly”    	muchos, varios “morph” 	forma o apariencia. En la programación orientada a objetos, “morph” forma se refiere a la interface o a las propiedades de los objetos mientras que “poly” que la interface o los atributos de los objetos son diferentes. Las interfaces son fundamentales en los sistemas orientados a objetos ya que es la manera de conocerlos. Se dice que dos o más objetos son polimórficos si tienen interfaces idénticas pero comportamiento diferente; desde el punto de vista del cliente esos objetos son indistinguibles. El polimorfismo se logra cuando una clase hereda la interfaz de otra clase ya sea total o parcial o bien, con tipo o sin tipo.
Formas drarw() erase() Circulo Cuadrado Linea drarw() erase() drarw() erase() drarw() erase() Conceptos Básicos de la POO Polimorfismo Cuando se le envía una solicitud a un objeto, la operación que se ejecuta depende tanto del mensaje como del objeto que lo recibe.  Los objetos que atienden mensajes idénticos pueden tener implementaciones diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva estructura de datos unidad 1
Diapositiva estructura de datos unidad 1Diapositiva estructura de datos unidad 1
Diapositiva estructura de datos unidad 1
Ezer Ayala Mutul
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
franciscocain
 
Modularidad en Jav
Modularidad en JavModularidad en Jav
Modularidad en Jav
maynet
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
chutas666
 
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Whaleejaa Wha
 
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
Cirino Silva tovar
 
Diseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a ObjetosDiseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
MegaMono
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva estructura de datos unidad 1
Diapositiva estructura de datos unidad 1Diapositiva estructura de datos unidad 1
Diapositiva estructura de datos unidad 1
 
Programación orientada a objetos presentacion
Programación    orientada    a objetos presentacionProgramación    orientada    a objetos presentacion
Programación orientada a objetos presentacion
 
Modularidad en Jav
Modularidad en JavModularidad en Jav
Modularidad en Jav
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Diapositivas de la poo
Diapositivas de la pooDiapositivas de la poo
Diapositivas de la poo
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
Elementos básicos de la programación orientada a objetos.
 
POO sencillito
POO sencillitoPOO sencillito
POO sencillito
 
Programacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IEProgramacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IE
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
 
POO
POOPOO
POO
 
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Componentes en-poo
Componentes en-pooComponentes en-poo
Componentes en-poo
 
Diseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a ObjetosDiseño Orientado a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
 
Programación 1: modularización
Programación 1: modularizaciónProgramación 1: modularización
Programación 1: modularización
 

Destacado

Elementos básicos de c++
Elementos básicos de c++Elementos básicos de c++
Elementos básicos de c++
luiscristian
 
Aprenda C++ Como Si Estuviera En Primero
Aprenda C++ Como Si Estuviera En PrimeroAprenda C++ Como Si Estuviera En Primero
Aprenda C++ Como Si Estuviera En Primero
benoffi7
 
COMPILADOR G++
COMPILADOR G++COMPILADOR G++
COMPILADOR G++
HM47
 
Curso java inicial 1 poo
Curso java inicial   1 pooCurso java inicial   1 poo
Curso java inicial 1 poo
Herman Vargas
 
Aprenda tacticas de ajedrez john nunn
Aprenda tacticas de ajedrez   john nunnAprenda tacticas de ajedrez   john nunn
Aprenda tacticas de ajedrez john nunn
Serbio Garcia
 
Guia jaque partidas comentadas
Guia jaque   partidas comentadasGuia jaque   partidas comentadas
Guia jaque partidas comentadas
registromaestro
 

Destacado (20)

Estructura de un programa básico en c++
Estructura de un programa básico en c++Estructura de un programa básico en c++
Estructura de un programa básico en c++
 
C++
C++C++
C++
 
Manual - C++ Basico
Manual - C++ BasicoManual - C++ Basico
Manual - C++ Basico
 
Dev c++
Dev c++Dev c++
Dev c++
 
Elementos básicos de c++
Elementos básicos de c++Elementos básicos de c++
Elementos básicos de c++
 
Aprenda c++ avanzado
Aprenda c++ avanzadoAprenda c++ avanzado
Aprenda c++ avanzado
 
Aprenda C++ Como Si Estuviera En Primero
Aprenda C++ Como Si Estuviera En PrimeroAprenda C++ Como Si Estuviera En Primero
Aprenda C++ Como Si Estuviera En Primero
 
Manual avanzado-de-c
Manual avanzado-de-cManual avanzado-de-c
Manual avanzado-de-c
 
COMPILADOR G++
COMPILADOR G++COMPILADOR G++
COMPILADOR G++
 
Curso java inicial 1 poo
Curso java inicial   1 pooCurso java inicial   1 poo
Curso java inicial 1 poo
 
POO Programación Orientada a Objeto(s)
POO Programación Orientada a Objeto(s)POO Programación Orientada a Objeto(s)
POO Programación Orientada a Objeto(s)
 
Programacion Orienta A Objetos
Programacion Orienta A ObjetosProgramacion Orienta A Objetos
Programacion Orienta A Objetos
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Aprenda tacticas de ajedrez john nunn
Aprenda tacticas de ajedrez   john nunnAprenda tacticas de ajedrez   john nunn
Aprenda tacticas de ajedrez john nunn
 
Enrique Place: Introducción a POO / UML / PHP5
Enrique Place: Introducción a POO / UML / PHP5Enrique Place: Introducción a POO / UML / PHP5
Enrique Place: Introducción a POO / UML / PHP5
 
Guia jaque partidas comentadas
Guia jaque   partidas comentadasGuia jaque   partidas comentadas
Guia jaque partidas comentadas
 
POO
POOPOO
POO
 
Curso Java Inicial 4 Poo En Java
Curso Java Inicial   4 Poo En JavaCurso Java Inicial   4 Poo En Java
Curso Java Inicial 4 Poo En Java
 
Clases poo
Clases pooClases poo
Clases poo
 
El laberinto siciliano 1
El laberinto siciliano 1El laberinto siciliano 1
El laberinto siciliano 1
 

Similar a POO

Exposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetosExposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetos
pc79599paty
 
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.pptfundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
juan gonzalez
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
Nestor Traña
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
ronnyme21
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Agapito26
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
Mary Tenelema
 
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGpptpresentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
jorgealfarol
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
HRS1993
 

Similar a POO (20)

Exposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetosExposicion orientada a objetos
Exposicion orientada a objetos
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
 
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.pptfundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
fundamentos-de-poo.ppt 2.ppt
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Java
Java Java
Java
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
 
Paradigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a ObjetosParadigma Orientado a Objetos
Paradigma Orientado a Objetos
 
Programacion orientada a objeto
Programacion orientada  a objetoProgramacion orientada  a objeto
Programacion orientada a objeto
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetosProgramacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
 
Orientado a objeto
Orientado a objetoOrientado a objeto
Orientado a objeto
 
Poo y visual
Poo y visualPoo y visual
Poo y visual
 
Guía Teórica POO
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POO
 
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y javaTrabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
Trabajo investigativo sobre la programación orientada a objetos y java
 
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGpptpresentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
presentacion-tema-i-unidad-ii.GFGFHFHGppt
 
Clase No.01.pptx
Clase No.01.pptxClase No.01.pptx
Clase No.01.pptx
 
Programación orientada a objeto
Programación orientada a objetoProgramación orientada a objeto
Programación orientada a objeto
 
Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.Asignación 1 astrid c.
Asignación 1 astrid c.
 
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POOUnidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
Unidad 1. Introducción. Conceptos fundamentales de la POO
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

POO

  • 1. Curso de Objetos C++ Conceptos Básicos Realizadopor: Ing. Cèsar Villacìs
  • 2. Conceptos Básicos de la POO Introducción La Programación Orientada a Objetos es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, modularidad, polimorfismo y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. La programación orientada a objetos expresa un programa como un conjunto de estos objetos, que colaboran entre ellos para realizar tareas. Esto permite hacer los programas y módulos más fáciles de escribir, mantener y reutilizar.
  • 3. Conceptos Básicos de la POO Qué es la Programación Orientada a Objetos Es un método de implementación en el que los programas se organizan como colecciones cooperativas de objetos cada uno de los cuales representa una instancia de alguna clase, y cuyas clases son todas ellas miembros de una jerarquía de clases unidas mediante la herencia. La Programación Orientada a Objetos utiliza objetos no algoritmos como sus bloques lógicos de construcción fundamentales. Cada objeto es una instancia de una clase. Las clases se relacionan una con otra por medio de la herencia.
  • 4. Conceptos Básicos de la POO Características de la Programación Orientada a Objetos Sus principales características son: Se agrupan en grupos denominados clases Contienen datos internos que definen su estado actual. Soportan ocultamiento de datos. Pueden heredar propiedades de otros objetos. Pueden comunicarse con otros objetos enviando o pasando mensajes. Tienen métodos que definen su comportamiento
  • 5. Conceptos Básicos de la POO Principios de Programación Orientada a Objetos Sus principios son: abstracción, encapsulación, modularidad, jerarquía, herencia polimorfismo
  • 6. Conceptos Básicos de la POO Abstracción Abstracción es... la amplificación de lo esencial y la eliminación de lo irrelevante. “Una abstracción denota características esenciales de un objeto que lo distinguen de todos los demás tipos de objeto y proporciona así fronteras conceptuales nítidamente definidas a la perspectiva del observador”.
  • 7. Conceptos Básicos de la POO Encapsulamiento Encapsular es agrupar en una misma entidad las estructuras de datos y las funciones, ocultando la implementación bajo una interface. Implementación es la manera cómo se llevan a cabo las operaciones, es decir que tipo de datos se utilizan, cuanta memoria utilizan, etc. Si todos los datos miembro de una clase estuvieran disponibles para cualquiera, entonces el usuario podrá hacer lo que quiera con la clase y no habría manera de forzar un comportamiento en especial. De ahí, la necesidad de mantener claramente separada y protegida la interface y la implementación. El encapsulamiento (encapsulación) es el proceso de almacenar es un mismo compartimento los elementos de una abstracción que constituyen su estructura y su comportamiento; sirve para separar el interfaz contractual de una abstracción y su implantación.
  • 8. Conceptos Básicos de la POO Modularidad La modularidad es la propiedad que tiene un sistema que ha sido descompuesto en un conjunto de módulos cohesivos y débilmente acomplados.
  • 9. B Conceptos Básicos de la POO Herencia Herencia es el mecanismo que permite que un clase A herede propiedades de una clase B. Decimos "A hereda de B". Objetos de la clase A tienen así acceso a los atributos y métodos de la clase B sin necesidad de redefinirlos. Definición (Superclase/Subclase) Si la clase A hereda de la clase B, entonces B es la superclase de A. A es subclase de B. A
  • 10. Conceptos Básicos de la POO Jerarquía “La jerarquía es una clasificación u ordenación de abstracciones”. Jerarquías de un sistema complejo: Estructura de clases (jerarquía “de clases”). Estructura de objetos (jerarquía “de partes”). Herencia Es la jerarquía “de clases” más importante. Define una relación entre clases, en la que una clase comparte la estructura de comportamiento definida en una o más clases (lo que se denomina herencia simple o herencia múltiple).
  • 11. Conceptos Básicos de la POO Polimorfismo “poly” muchos, varios “morph” forma o apariencia. En la programación orientada a objetos, “morph” forma se refiere a la interface o a las propiedades de los objetos mientras que “poly” que la interface o los atributos de los objetos son diferentes. Las interfaces son fundamentales en los sistemas orientados a objetos ya que es la manera de conocerlos. Se dice que dos o más objetos son polimórficos si tienen interfaces idénticas pero comportamiento diferente; desde el punto de vista del cliente esos objetos son indistinguibles. El polimorfismo se logra cuando una clase hereda la interfaz de otra clase ya sea total o parcial o bien, con tipo o sin tipo.
  • 12. Formas drarw() erase() Circulo Cuadrado Linea drarw() erase() drarw() erase() drarw() erase() Conceptos Básicos de la POO Polimorfismo Cuando se le envía una solicitud a un objeto, la operación que se ejecuta depende tanto del mensaje como del objeto que lo recibe. Los objetos que atienden mensajes idénticos pueden tener implementaciones diferentes.