SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS
SOCIALES.
2° MEDIO
PROFESORA CAROLINA
RIVEROS.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
1. Relacionar la transformación cultural del período de entreguerras con la ruptura de
los cánones culturales y estéticos tradicionales, y reconocer cómo se manifestó en las
vanguardias artísticas y en la aparición de una cultura de masas.
2. Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX,
considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de distintos modelos
políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los
totalitarismos y su oposición a la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo
y fascismo), el populismo latinoamericano, y los inicios del Estado de Bienestar.
SÍNTESIS CRISIS ECONÓMICA
1. Oferta sobrepasa la demanda
2. Confianza en prosperidad
3. Descenso brusco del valor de acciones (retiro de inversores)
4. 24 de Octubre cantidad excesiva de acciones se ofrecen con una casi nula
demanda.
5.
Crack Bursátil Gran Depresión
Sobreproducción
Concesión de créditos
Especulación como medio
para intercambiar acciones en la
bolsa.
Alza de valor de
acciones (no se
corresponde con
realidad)
Pánico
Más
pánico
Jueves negro
venta de más
acciones
Reacción en cadena ***Análisis de Fuentes Históricas
REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DE HOY
Ley de Protección del Empleo
¿En qué consiste esta ley?
La Ley de Protección del Empleo busca proteger la
fuente laboral de los trabajadores y trabajadoras,
permitiéndoles acceder a las prestaciones y
complementos del Seguro de Cesantía, cuando se
presenten las siguientes situaciones:
-Se suspenda el contrato de trabajo por acto de
autoridad (cuarentena).
-Se acuerde un pacto de suspensión del contrato de
trabajo.
-Se acuerde un pacto de reducción temporal de la
jornada de trabajo*
https://www.afc.cl/ley-proteccion-al-
empleo/
Largas filas en AFC (Administradora de fondos de cesantías)
DECLARACIONES DEL MINISTRO DE SALUD
Mañalich reconoce que en un sector de Santiago "hay un nivel de pobreza
y hacinamiento del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía”
El titular de Salud, en ese sentido, también afirmó que la cuarentena "para
ser cumplidas en sectores más vulnerables, es mucho más difícil de lo que
creíamos”. Para agregar que "es una medida extrema que produce miseria,
pobreza, hambre, y la gente, en la medida que pasan los días, lo estamos
viendo, como medida sanitaria, se agotan”
https://www.latercera.com/politica/noticia/manalich-reconoce-que-en-un-sector-de-santiago-hay-un-nivel-de-
pobreza-y-hacinamiento-del-cual-yo-no-tenia-conciencia-de-la-magnitud-que-
tenia/5BQZLGLOPVDDPKQ2SNSSSWRGYU/
ALUNAS CIFRAS
Chile registra 9% de desempleo en trimestre febrero-abril, su nivel más alto en
10 años
29-05-2020 09:52 / La cifra no alcanzó los dos dígitos, como había anticipado la
ministra del Trabajo. En la Región Metropolitana la tasa de desocupación fue de
9,4%.
-15% Región metropolitana.
Pobres/ No pobres
CORRECCIÓN ACTIVIDADES
Página 18- 21-22
LOS NUEVOS MODELOS POLÍTICOS Y
ECONÓMICOS
-Sensación de ineficacia del
liberalismo político y económico.
-Se observa que la economía planificada de la URSS resistía mejor la crisis.
-Temor por avance del Comunismo
-Huelgas
-Manifestaciones
-“Marchas del hambre”
Represión
gubernamental/fortalecimiento
de grupos políticos de extrema
derecha
Consecuencia de la Crisis económica
PRIMERAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA FRENAR
LA CRISIS
1. Políticas deflacionarias
2. Proteccionismo económico
- Potenciar el consumo mediante la
baja de precios.
-Reducción del gasto público.
-Disminución del crédito.
-Control de circulación de la moneda.
-Barreras a las importaciones (para
proteger industria y agricultura)
-Conferencia económica mundial de
Londres (1933) (termina sin acuerdos)
NEW DEAL
-Economista británico John Maynard Keynes (1883- 1946)
-Presidente Franklin D. Roosevelt (1882- 1945) pone en práctica propuestas de
Keynes con un programa de intervención económica estatal denominado:
Propone mayor
intervención del Estado en
la economía.
NEW DEAL
-Un mayor control del sistema bancario y de la entrega de créditos.
-La regulación del funcionamiento de la Bolsa para impedir la
especulación.
-Un programa de fuertes inversiones en obras públicas para crear
puestos de trabajo.
-Una serie de mejoras laborales, como la fijación de un salario
mínimo, la jornada laboral semanal de 40 horas y el derecho a la
libre sindicación y a la negociación colectiva.
-La creación de pensiones de vejez y viudez, seguros por
incapacidad y subsidios de desempleo.
Busca reactivar el consumo
para incentivar la inversión
New Deal
Inicio de Estado de
Bienestar
(Página 20)
EL SURGIMIENTO DE LOS POPULISMOS
LATINOAMERICANOS
1. Contexto.
2. Los gobiernos populistas compartieron algunas pautas comunes que los identifican,
como las siguientes:
-El apoyo masivo de la clase media y obrera para ascender al poder.
-La aprobación de medidas sociales en apoyo a las clases populares, como las
referidas a la seguridad social y al derecho al trabajo.
-El liderazgo ejercido por personajes carismáticos que captaban la atención de las
masas, a quienes dedicaban discursos y proclamas.
-La aplicación de un proyecto económico orientado hacia el mercado interno y la
industrialización por sustitución de importaciones, que sería conocido como modelo
ISI.
Proyecto político de la oligarquía del siglo XIX
ALGUNOS GOBIERNOS POPULISTAS DE
LATINOAMÉRICA.
3. Lázaro Cárdenas (México)
2. Juan Domingo Perón (Argentina)
1. Getulio Vargas (Brasil)
1. VARGAS Y EL “ESTADO NOVO”
EN BRASIL
Getulio Vargas: 2 períodos 1930-1945 Llega la poder mediante golpe de Estado.
1950-1954 llega al poder mediante votación popular.
Denominado como “padre
de los trabajadores”.
2 visiones
respecto a sus
mandatos
Preocupado por calidad de vida y derechos laborales
Gran parte de su gobierno fue dictatorial. Aplicó la censura a
los medios de comunicación, represión a la oposición y control de
sindicatos.
-Prescinde del parlamento y partidos políticos.
-Desconoce autonomía de gobiernos estatales.
Consenso respecto a lo
económico: Avance en
industrialización / énfasis en
la industria siderúrgica
Apoyado por: Alianza poli clasista
-Burguesía
-Clase media
-Obreros
2. EL PERONISMO EN ARGENTINA (1946-1955)
Juan Domingo Perón: 1943 Militar a cargo de la SECRETARÍA DEL TRABAJO Y
PREVISIÓN.
Propone:
-Salario mínimo
-Aumento de sueldos.
-Aguinaldo y vacaciones
-Indemnización por
accidente laboral.
-Mejoras en jubilaciones
Estatutos del peón rural.
Pretende captar al movimiento
sindical para que el Estado lo
controlara.
1946 gana
elección
presidencial
Apoyado por:
-Confederación
general de
trabajadores (CGT)
-Unión cívica radical
-Conservadores.
-Fuerzas armadas.
Ya en el poder:
-Partido peronista.
-Partido peronista
femenino. (Eva
Duarte)
-CGT
-Excluye
oposición.
-Censura
críticas.
1° GOBIERNO:
-Nacionalización de
servicios públicos.
-Creación de
industrias.
-Controla precios de
primera necesidad y
alquiler.
-Legislación laboral.
Fines década del 40
Caída del PIB:
REDUCCIÓN DE GASTO
SOCIAL-POLÍTICA DURA
CONTRA LOS
SINDICATOS/CONFLICTO
Y HUELGA.
Gobierno
termina con
golpe de Estado
en 1955
EL CASO DE CÁRDENAS EN MÉXICO
-Estado como mediador entre empresarios y obreros.
-Apoyo a demandas sociales obreras y reivindicaciones campesinas.
-Fomenta reivindicación sindical y movilización de sectores populares.
-Se pretendió cambiar la organización social mexicana y relación con capitales
extranjeros.
-Concluye reformas que se habían impulsado con la Revolución mexicana (1910-
1920)
1934-
1940
Plan de reforma agraria: el Latifundio deja
de ser un elemento significativo para la
organización social.
Ejidos: parcelas explotadas
por campesinos en
comunidad. 47% en 1940
Fines de la década del 30
México v/s compañías petroleras británicas y EEUU Cárdenas nacionaliza empresas
petroleras Boicot

Más contenido relacionado

Similar a POPULISMOS LATINOAMERICANOS

BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdfBELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
NAYSHADAYANYANARICOT
 
Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Myriam Lucero
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
MIGUEL
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
cramos29
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
Radicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptxRadicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptx
JuanAntonioEscobarCe1
 
Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarenta
Profesandi
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
arturo corona
 
Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6
Martin Maldonado
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdfSegundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
PabloAlarcnGarca2
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
ULICORI
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
ULICORI
 
Power
PowerPower
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
Valee Andrade
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Fernando Cetz Alpuche
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 

Similar a POPULISMOS LATINOAMERICANOS (20)

BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdfBELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA  (1).pdf
BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf
 
Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROBLEMATICA SANITARIA U 1 Y 2
 
Historia unidad viii
Historia unidad viiiHistoria unidad viii
Historia unidad viii
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Radicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptxRadicales-3°-Medio (1).pptx
Radicales-3°-Medio (1).pptx
 
Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarenta
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdfSegundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Power
PowerPower
Power
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

POPULISMOS LATINOAMERICANOS

  • 1. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 2° MEDIO PROFESORA CAROLINA RIVEROS.
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE 1. Relacionar la transformación cultural del período de entreguerras con la ruptura de los cánones culturales y estéticos tradicionales, y reconocer cómo se manifestó en las vanguardias artísticas y en la aparición de una cultura de masas. 2. Analizar la crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del siglo XX, considerando la Gran Depresión de 1929 y el surgimiento de distintos modelos políticos y económicos en Europa, Estados Unidos y América Latina, como los totalitarismos y su oposición a la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo y fascismo), el populismo latinoamericano, y los inicios del Estado de Bienestar.
  • 3.
  • 4.
  • 5. SÍNTESIS CRISIS ECONÓMICA 1. Oferta sobrepasa la demanda 2. Confianza en prosperidad 3. Descenso brusco del valor de acciones (retiro de inversores) 4. 24 de Octubre cantidad excesiva de acciones se ofrecen con una casi nula demanda. 5. Crack Bursátil Gran Depresión Sobreproducción Concesión de créditos Especulación como medio para intercambiar acciones en la bolsa. Alza de valor de acciones (no se corresponde con realidad) Pánico Más pánico Jueves negro venta de más acciones Reacción en cadena ***Análisis de Fuentes Históricas
  • 6. REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS DE HOY Ley de Protección del Empleo ¿En qué consiste esta ley? La Ley de Protección del Empleo busca proteger la fuente laboral de los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles acceder a las prestaciones y complementos del Seguro de Cesantía, cuando se presenten las siguientes situaciones: -Se suspenda el contrato de trabajo por acto de autoridad (cuarentena). -Se acuerde un pacto de suspensión del contrato de trabajo. -Se acuerde un pacto de reducción temporal de la jornada de trabajo* https://www.afc.cl/ley-proteccion-al- empleo/ Largas filas en AFC (Administradora de fondos de cesantías)
  • 7.
  • 8.
  • 9. DECLARACIONES DEL MINISTRO DE SALUD Mañalich reconoce que en un sector de Santiago "hay un nivel de pobreza y hacinamiento del cual yo no tenía conciencia de la magnitud que tenía” El titular de Salud, en ese sentido, también afirmó que la cuarentena "para ser cumplidas en sectores más vulnerables, es mucho más difícil de lo que creíamos”. Para agregar que "es una medida extrema que produce miseria, pobreza, hambre, y la gente, en la medida que pasan los días, lo estamos viendo, como medida sanitaria, se agotan” https://www.latercera.com/politica/noticia/manalich-reconoce-que-en-un-sector-de-santiago-hay-un-nivel-de- pobreza-y-hacinamiento-del-cual-yo-no-tenia-conciencia-de-la-magnitud-que- tenia/5BQZLGLOPVDDPKQ2SNSSSWRGYU/
  • 10. ALUNAS CIFRAS Chile registra 9% de desempleo en trimestre febrero-abril, su nivel más alto en 10 años 29-05-2020 09:52 / La cifra no alcanzó los dos dígitos, como había anticipado la ministra del Trabajo. En la Región Metropolitana la tasa de desocupación fue de 9,4%. -15% Región metropolitana.
  • 13. LOS NUEVOS MODELOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS -Sensación de ineficacia del liberalismo político y económico. -Se observa que la economía planificada de la URSS resistía mejor la crisis. -Temor por avance del Comunismo -Huelgas -Manifestaciones -“Marchas del hambre” Represión gubernamental/fortalecimiento de grupos políticos de extrema derecha Consecuencia de la Crisis económica
  • 14. PRIMERAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA FRENAR LA CRISIS 1. Políticas deflacionarias 2. Proteccionismo económico - Potenciar el consumo mediante la baja de precios. -Reducción del gasto público. -Disminución del crédito. -Control de circulación de la moneda. -Barreras a las importaciones (para proteger industria y agricultura) -Conferencia económica mundial de Londres (1933) (termina sin acuerdos)
  • 15. NEW DEAL -Economista británico John Maynard Keynes (1883- 1946) -Presidente Franklin D. Roosevelt (1882- 1945) pone en práctica propuestas de Keynes con un programa de intervención económica estatal denominado: Propone mayor intervención del Estado en la economía. NEW DEAL -Un mayor control del sistema bancario y de la entrega de créditos. -La regulación del funcionamiento de la Bolsa para impedir la especulación. -Un programa de fuertes inversiones en obras públicas para crear puestos de trabajo. -Una serie de mejoras laborales, como la fijación de un salario mínimo, la jornada laboral semanal de 40 horas y el derecho a la libre sindicación y a la negociación colectiva. -La creación de pensiones de vejez y viudez, seguros por incapacidad y subsidios de desempleo. Busca reactivar el consumo para incentivar la inversión
  • 16. New Deal Inicio de Estado de Bienestar (Página 20)
  • 17. EL SURGIMIENTO DE LOS POPULISMOS LATINOAMERICANOS 1. Contexto. 2. Los gobiernos populistas compartieron algunas pautas comunes que los identifican, como las siguientes: -El apoyo masivo de la clase media y obrera para ascender al poder. -La aprobación de medidas sociales en apoyo a las clases populares, como las referidas a la seguridad social y al derecho al trabajo. -El liderazgo ejercido por personajes carismáticos que captaban la atención de las masas, a quienes dedicaban discursos y proclamas. -La aplicación de un proyecto económico orientado hacia el mercado interno y la industrialización por sustitución de importaciones, que sería conocido como modelo ISI. Proyecto político de la oligarquía del siglo XIX
  • 18. ALGUNOS GOBIERNOS POPULISTAS DE LATINOAMÉRICA. 3. Lázaro Cárdenas (México) 2. Juan Domingo Perón (Argentina) 1. Getulio Vargas (Brasil)
  • 19. 1. VARGAS Y EL “ESTADO NOVO” EN BRASIL Getulio Vargas: 2 períodos 1930-1945 Llega la poder mediante golpe de Estado. 1950-1954 llega al poder mediante votación popular. Denominado como “padre de los trabajadores”. 2 visiones respecto a sus mandatos Preocupado por calidad de vida y derechos laborales Gran parte de su gobierno fue dictatorial. Aplicó la censura a los medios de comunicación, represión a la oposición y control de sindicatos. -Prescinde del parlamento y partidos políticos. -Desconoce autonomía de gobiernos estatales. Consenso respecto a lo económico: Avance en industrialización / énfasis en la industria siderúrgica Apoyado por: Alianza poli clasista -Burguesía -Clase media -Obreros
  • 20. 2. EL PERONISMO EN ARGENTINA (1946-1955) Juan Domingo Perón: 1943 Militar a cargo de la SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN. Propone: -Salario mínimo -Aumento de sueldos. -Aguinaldo y vacaciones -Indemnización por accidente laboral. -Mejoras en jubilaciones Estatutos del peón rural. Pretende captar al movimiento sindical para que el Estado lo controlara. 1946 gana elección presidencial Apoyado por: -Confederación general de trabajadores (CGT) -Unión cívica radical -Conservadores. -Fuerzas armadas. Ya en el poder: -Partido peronista. -Partido peronista femenino. (Eva Duarte) -CGT -Excluye oposición. -Censura críticas. 1° GOBIERNO: -Nacionalización de servicios públicos. -Creación de industrias. -Controla precios de primera necesidad y alquiler. -Legislación laboral. Fines década del 40 Caída del PIB: REDUCCIÓN DE GASTO SOCIAL-POLÍTICA DURA CONTRA LOS SINDICATOS/CONFLICTO Y HUELGA. Gobierno termina con golpe de Estado en 1955
  • 21. EL CASO DE CÁRDENAS EN MÉXICO -Estado como mediador entre empresarios y obreros. -Apoyo a demandas sociales obreras y reivindicaciones campesinas. -Fomenta reivindicación sindical y movilización de sectores populares. -Se pretendió cambiar la organización social mexicana y relación con capitales extranjeros. -Concluye reformas que se habían impulsado con la Revolución mexicana (1910- 1920) 1934- 1940 Plan de reforma agraria: el Latifundio deja de ser un elemento significativo para la organización social. Ejidos: parcelas explotadas por campesinos en comunidad. 47% en 1940 Fines de la década del 30 México v/s compañías petroleras británicas y EEUU Cárdenas nacionaliza empresas petroleras Boicot