SlideShare una empresa de Scribd logo
Populismo en Chile
Objetivos de la clase:
 Reconocer al populismo como un régimen político característico de
América Latina, que en Chile se aplicó en algunas prácticas y etapas de
gobierno de mediados de siglo XX.
 Analizar los factores que provocaron la crisis del modelo ISI durante la
década de 1950, y comprender las limitaciones que tuvo el gobierno de
Carlos Ibáñez para resolverla.
¿Qué es el populismo?
EN LO POLÍTICO EN LO ECONÓMICO EN LO SOCIAL
 Rechazo a los partidos
políticos tradicionales.
 Intenta representar los
intereses de las masas
populares.
 Proteccionismo económico.
 Predominio Industrial.
 Alianza de clases
antagónicas: trabajadores
con empresarios.
Crisis Económica de 1929
Fortalecimiento de la
burguesía industrial
Fortalecimiento del
movimiento obrero
Líderes carismáticos.
Migración campo - ciudad
Insatisfacción del pueblo
por la política tradicional
¿Cómo se originó el populismo?
Personalistas y
paternalistas
Discurso nacionalista,
modernista y Estatista.
Terceristas: Ni capitalistas
ni socialistas.
Antiimperialistas (EE.UU.)
Alianza de clases: obreros
con empresarios
Autoritario
¿Cuáles son las características del populismo?
Getulio VargasJuan Domingo Perón Lázaro Cárdenas
Argentina Brasil México
• Partido Justicialista.
• Defensor de los
trabajadores.
¿Cuáles son sus principales representantes?
• Estado Novo.
• Nacionalización de los
recursos naturales.
• Industrialización.
• Reforma Agraria.
• Nacionalización de los
recursos naturales.
1. Elecciones Presidenciales de 1952
Carlos
Ibáñez del Campo
Arturo
Matte Larraín
Pedro Enrique
Alonso
Salvador Allende
Gossens
Partido Agrario
Laborista
Alianza Liberal
Conservadora
Alianza Radical –
Falange Nacional
Partido Socialista
de Chile
47 % 27,8 % 19,9 % 5,4 %
2. Obras Segundo Gobierno de Ibáñez:
 Ley Electoral de 1958: cédula de identidad
única.
 Derogación de la Ley de Defensa Permanente
de la Democracia.
EN LO POLÍTICO
 Fundación de la Central Unitaria de
Trabajadores (C.U.T.), liderada por Clotario
Blest.
EN LO SOCIAL
 Banco del Estado de Chile.
 Superintendencia de Abastecimientos y
Precios.
 Misión Klein Sacks.
EN LO ECONÓMICO
3. Crisis Económica: Estancamiento e inflación.
Desgaste del Modelo ISI, expresada en el
aumento de la inflación.
CRISIS
ECONÓMICA
¿Cuáles fueron las causas de la crisis económica?
Aumento de salarios y sueldos a empleados
públicos en períodos electorales.
Clientelismo
Político
Grandes inversiones en mejorar las
condiciones de vida de las clases populares y
media.
Aumento del
Gasto Social
Crisis de producción, desigual distribución de
la tierra, atraso en la incorporación de
tecnología productiva.
Estancamiento
agrícola
IBÁÑEZ CONTRATA LA
MISIÓN KLEIN SACKS
PARA SUPERAR
LA CRISIS
 Reducción de la demanda y el
gasto público.
 Restricciones Salariales.
 Impuestos a bienes suntuarios.
 Reducción de la Intervención
Estatal.
 Reducción de aranceles a las
importaciones.
 Reorganización de la
administración pública.
 Expansión de las exportaciones
y el aumento del crédito
externo.
Consecuencias de la Misión Klein Saks
La inflación se mantuvo oscilante durante su período presidencial.
Las restricciones salariales y la liberación de los precios provocan
protestas sociales, lideradas por la CUT.
La Huelga de la Chaucha, por el aumento del precio de la
locomoción colectiva en Santiago, Valparaíso y Concepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Myriam Lucero
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariacasuco
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaAlexisSalamaca
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencialalvaro jara
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
José Gonzalez
 
Periodo 1920 1938 3 medio
Periodo 1920  1938 3 medioPeriodo 1920  1938 3 medio
Periodo 1920 1938 3 mediocasuco
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Visión panorámica de chile 1920 1960
Visión panorámica de chile 1920  1960Visión panorámica de chile 1920  1960
Visión panorámica de chile 1920 1960
 
Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964Chile entre 1920 a 1964
Chile entre 1920 a 1964
 
Resumen de Historia
Resumen de HistoriaResumen de Historia
Resumen de Historia
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930Chile en la década de 1930
Chile en la década de 1930
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicalesLos gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palmaSegundo gobierno de arturo alessandri palma
Segundo gobierno de arturo alessandri palma
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Parlamanenatarismo
ParlamanenatarismoParlamanenatarismo
Parlamanenatarismo
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Periodo 1920 1938 3 medio
Periodo 1920  1938 3 medioPeriodo 1920  1938 3 medio
Periodo 1920 1938 3 medio
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 

Similar a Segundo gobierno ibañez 2017

El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campoCarlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo
Antonio Jimenez
 
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdfSegundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
PabloAlarcnGarca2
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
Valee Andrade
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Jorge Ramirez Adonis
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
Loreto Rubio
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
tercerobcreacion
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02
yoselynaltamirano1
 
Power
PowerPower
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsadddddddddddddddddddddddddddddddppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
gonzalohernandezaran
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 

Similar a Segundo gobierno ibañez 2017 (20)

El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campoCarlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo
 
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdfSegundo Gobierno Ibañez.pdf
Segundo Gobierno Ibañez.pdf
 
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y  el Segundo gobierno de ibañezel populismo y  el Segundo gobierno de ibañez
el populismo y el Segundo gobierno de ibañez
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02
 
Power
PowerPower
Power
 
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsadddddddddddddddddddddddddddddddppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
ppt ibañez.pptxsaddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Estado de Benefactor
Estado de BenefactorEstado de Benefactor
Estado de Benefactor
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 

Más de Myriam Lucero

Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
Myriam Lucero
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
Myriam Lucero
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
Myriam Lucero
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
Myriam Lucero
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
Myriam Lucero
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
Myriam Lucero
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
Myriam Lucero
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
Myriam Lucero
 

Más de Myriam Lucero (20)

Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Segundo gobierno ibañez 2017

  • 2.
  • 3. Objetivos de la clase:  Reconocer al populismo como un régimen político característico de América Latina, que en Chile se aplicó en algunas prácticas y etapas de gobierno de mediados de siglo XX.  Analizar los factores que provocaron la crisis del modelo ISI durante la década de 1950, y comprender las limitaciones que tuvo el gobierno de Carlos Ibáñez para resolverla.
  • 4. ¿Qué es el populismo? EN LO POLÍTICO EN LO ECONÓMICO EN LO SOCIAL  Rechazo a los partidos políticos tradicionales.  Intenta representar los intereses de las masas populares.  Proteccionismo económico.  Predominio Industrial.  Alianza de clases antagónicas: trabajadores con empresarios.
  • 5. Crisis Económica de 1929 Fortalecimiento de la burguesía industrial Fortalecimiento del movimiento obrero Líderes carismáticos. Migración campo - ciudad Insatisfacción del pueblo por la política tradicional ¿Cómo se originó el populismo?
  • 6. Personalistas y paternalistas Discurso nacionalista, modernista y Estatista. Terceristas: Ni capitalistas ni socialistas. Antiimperialistas (EE.UU.) Alianza de clases: obreros con empresarios Autoritario ¿Cuáles son las características del populismo?
  • 7. Getulio VargasJuan Domingo Perón Lázaro Cárdenas Argentina Brasil México • Partido Justicialista. • Defensor de los trabajadores. ¿Cuáles son sus principales representantes? • Estado Novo. • Nacionalización de los recursos naturales. • Industrialización. • Reforma Agraria. • Nacionalización de los recursos naturales.
  • 8.
  • 9. 1. Elecciones Presidenciales de 1952 Carlos Ibáñez del Campo Arturo Matte Larraín Pedro Enrique Alonso Salvador Allende Gossens Partido Agrario Laborista Alianza Liberal Conservadora Alianza Radical – Falange Nacional Partido Socialista de Chile 47 % 27,8 % 19,9 % 5,4 %
  • 10. 2. Obras Segundo Gobierno de Ibáñez:  Ley Electoral de 1958: cédula de identidad única.  Derogación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia. EN LO POLÍTICO
  • 11.  Fundación de la Central Unitaria de Trabajadores (C.U.T.), liderada por Clotario Blest. EN LO SOCIAL
  • 12.  Banco del Estado de Chile.  Superintendencia de Abastecimientos y Precios.  Misión Klein Sacks. EN LO ECONÓMICO
  • 13. 3. Crisis Económica: Estancamiento e inflación. Desgaste del Modelo ISI, expresada en el aumento de la inflación. CRISIS ECONÓMICA
  • 14.
  • 15. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis económica? Aumento de salarios y sueldos a empleados públicos en períodos electorales. Clientelismo Político
  • 16. Grandes inversiones en mejorar las condiciones de vida de las clases populares y media. Aumento del Gasto Social
  • 17. Crisis de producción, desigual distribución de la tierra, atraso en la incorporación de tecnología productiva. Estancamiento agrícola
  • 18. IBÁÑEZ CONTRATA LA MISIÓN KLEIN SACKS PARA SUPERAR LA CRISIS  Reducción de la demanda y el gasto público.  Restricciones Salariales.  Impuestos a bienes suntuarios.  Reducción de la Intervención Estatal.  Reducción de aranceles a las importaciones.  Reorganización de la administración pública.  Expansión de las exportaciones y el aumento del crédito externo.
  • 19. Consecuencias de la Misión Klein Saks La inflación se mantuvo oscilante durante su período presidencial. Las restricciones salariales y la liberación de los precios provocan protestas sociales, lideradas por la CUT. La Huelga de la Chaucha, por el aumento del precio de la locomoción colectiva en Santiago, Valparaíso y Concepción.