SlideShare una empresa de Scribd logo
PORIFEROS O
ESPONJAS
• ANIMALES INVERTEBRADOS ACUATICOS
• SUBREINO PAROZOA ( no tienen tejido, órganos
reproductores entre otros.
• Marinos sésiles ( corales , moluscos, bivalvos, ostras y
mejillones
• Tienen un sistema de poros canales y cámaras
Características:
 Su cuerpo son totipotentes necesidad del animal.
 Esponjas (organización celular)
 carecen de boca y aparato digestivo
 Metazoos tisular carecen de verdaderas capas embrionarias
 La forma corporal es un saco.
 Las esponjas tienen una escasa capacidad de desplazamiento
 Algunos carecen de simetría corporal sin forma definida
 La excreción: amoniaco, intercambio gaseoso coanodermo
digestión intracelularMETAZOOS
FAGOCITOSIS PINOCITOSIS
PARA LA INGESTA
DE ALIMENTOS
ESTRUCTURAS
a) Poro inhalante b) partículas organicas c)partículas inorgánicas d) arqueocitos
e)coanocito f) arqueocito g) vacuola digestiva h) cámara vibrátil
Alimentación de las esponjas
Esquema de la alimentación de las esponjas.
1: el agua cargada de partículas penetra por los poros;
2: las partículas grandes son fagocitadas por los arqueocitos;
3: las partículas orgánicas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos;
4: las partículas inorgánicas (como granos de arena) son expulsadas en el canal exhalante;
5: las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son fagocitadas por los coanocitos, que las
transfieren a los arqueocitos;
6: las partículas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos. a: poro inhalante; b: partículas
orgánicas; c: partícula inorgánica; d: arqueocitos; e: coanocito; f: arqueocito; g: vacuola digestiva; h: cámara
vibrátil.
ANATOMIA
ESPONJA TIPO ASCON
Esponjas capas de células pseudoepiteliales anchas y largas denominadas pinacocitos;
COANODERMO
esponja tapizada células flageladas
Coanoflagelos alimentación
MESOHILO
Fibras de soporte espículas de esqueleto células ameboides
digestión secreción del esqueleto producción de gametos y transporte de nutrientes y desechos.
ESQUELETO
ESPICULA :
mesohilo fibras elásticas de colágeno parte proteica del esqueleto y espículas silíceas.
ESPICULAS CALCÁREAS DE TRES RADIOS
TIPOS CELULARES QUE CONFORMAN LA
ESTRUCTURA DE LAS ESPONJAS
PINACOCITOS: Función protectora y también fagocitan.
BASOPINACOCITOS: Anclan la esponja al sustrato.
POROCITOS: Células cilíndricas con un canal central regulable
COANOCITOS: formados por un flagelo central provocan corrientes de agua
COLENOCITOS Y LOFOCITOS: Secretan fibras de colágeno
ESPONGIOCITOS: Secretan fibras gruesas de colágeno fibras espongina soporte de
esponjas.
ESCLEROCITOS: Producción de espículas desintegración secreción de la espícula.
MIOCITOS: Citoplasma es rico en microfilamentos y microtúbulos.
Arqueocitos o Amebocitos: mesohilo capaces de transformarse en cualquier tipo celular.
Células esferulosas: Acumulan gránulos refringentes.
Asconoide:
Esponjas tubulares, con simetría radiada, pequeñas
Siconoide: Simetría radiada canales radiales (o cámaras
flageladas).
Leuconoide: Carecen de simetria radiada,
Tienen la cavidad atrial reducida y poseen numerosas
cámaras vibrátiles
REPRODUCCIÓN ASEXUAL:
Reproducirse asexualmente a partir de fragmentos.
Especies de agua dulce producen gémulas complejas.
REPRODUCCION SEXUAL
Esponjas carecen de gónadas, y gametos.
Los embriones se hallan en mesohilo mediante óvulos y espermatozoides o asexual por
gemación, pero normalmente son hermafroditas.
Fecundación cruzada.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informePeces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
CarlitaPineda
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
a arg
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
1125Lu
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
edwin1921
 

La actualidad más candente (20)

Fulim de los poríferos
Fulim de los poríferosFulim de los poríferos
Fulim de los poríferos
 
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informePeces oseos, acupuntura y truchas informe
Peces oseos, acupuntura y truchas informe
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
CNIDARIOS
 
Moluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 esoMoluscos y equinodermos 1 eso
Moluscos y equinodermos 1 eso
 
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
 
P hillum anélidos
P hillum anélidosP hillum anélidos
P hillum anélidos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Tegumento de los peces.
Tegumento de los peces.Tegumento de los peces.
Tegumento de los peces.
 
Moluscos ppt
Moluscos pptMoluscos ppt
Moluscos ppt
 
Phylum Platelmintos
Phylum PlatelmintosPhylum Platelmintos
Phylum Platelmintos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Filum poriferos
Filum poriferosFilum poriferos
Filum poriferos
 

Similar a Poriferos o Esponjas

Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Arvi Radá
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
José A. Mari Mutt
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
DAVID CÓRDOVA
 

Similar a Poriferos o Esponjas (20)

Porifera-1-1.ppt
Porifera-1-1.pptPorifera-1-1.ppt
Porifera-1-1.ppt
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Pori09
Pori09Pori09
Pori09
 
Capitulo 13 mezoos y parazooos
Capitulo 13 mezoos y parazooosCapitulo 13 mezoos y parazooos
Capitulo 13 mezoos y parazooos
 
FILO PORÍFERA O ESPONJAS
FILO PORÍFERA O ESPONJAS FILO PORÍFERA O ESPONJAS
FILO PORÍFERA O ESPONJAS
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA CIENCIAS NATURALES LOS REINOS DE LA VIDA POR DA...
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier CucaitaREINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Poriferos o Esponjas

  • 1. PORIFEROS O ESPONJAS • ANIMALES INVERTEBRADOS ACUATICOS • SUBREINO PAROZOA ( no tienen tejido, órganos reproductores entre otros. • Marinos sésiles ( corales , moluscos, bivalvos, ostras y mejillones • Tienen un sistema de poros canales y cámaras
  • 2. Características:  Su cuerpo son totipotentes necesidad del animal.  Esponjas (organización celular)  carecen de boca y aparato digestivo  Metazoos tisular carecen de verdaderas capas embrionarias  La forma corporal es un saco.  Las esponjas tienen una escasa capacidad de desplazamiento  Algunos carecen de simetría corporal sin forma definida  La excreción: amoniaco, intercambio gaseoso coanodermo digestión intracelularMETAZOOS FAGOCITOSIS PINOCITOSIS PARA LA INGESTA DE ALIMENTOS
  • 3. ESTRUCTURAS a) Poro inhalante b) partículas organicas c)partículas inorgánicas d) arqueocitos e)coanocito f) arqueocito g) vacuola digestiva h) cámara vibrátil
  • 4. Alimentación de las esponjas Esquema de la alimentación de las esponjas. 1: el agua cargada de partículas penetra por los poros; 2: las partículas grandes son fagocitadas por los arqueocitos; 3: las partículas orgánicas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos; 4: las partículas inorgánicas (como granos de arena) son expulsadas en el canal exhalante; 5: las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son fagocitadas por los coanocitos, que las transfieren a los arqueocitos; 6: las partículas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos. a: poro inhalante; b: partículas orgánicas; c: partícula inorgánica; d: arqueocitos; e: coanocito; f: arqueocito; g: vacuola digestiva; h: cámara vibrátil.
  • 6. ESPONJA TIPO ASCON Esponjas capas de células pseudoepiteliales anchas y largas denominadas pinacocitos; COANODERMO esponja tapizada células flageladas Coanoflagelos alimentación MESOHILO Fibras de soporte espículas de esqueleto células ameboides digestión secreción del esqueleto producción de gametos y transporte de nutrientes y desechos. ESQUELETO ESPICULA : mesohilo fibras elásticas de colágeno parte proteica del esqueleto y espículas silíceas.
  • 8. TIPOS CELULARES QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA DE LAS ESPONJAS PINACOCITOS: Función protectora y también fagocitan. BASOPINACOCITOS: Anclan la esponja al sustrato. POROCITOS: Células cilíndricas con un canal central regulable COANOCITOS: formados por un flagelo central provocan corrientes de agua COLENOCITOS Y LOFOCITOS: Secretan fibras de colágeno ESPONGIOCITOS: Secretan fibras gruesas de colágeno fibras espongina soporte de esponjas. ESCLEROCITOS: Producción de espículas desintegración secreción de la espícula. MIOCITOS: Citoplasma es rico en microfilamentos y microtúbulos. Arqueocitos o Amebocitos: mesohilo capaces de transformarse en cualquier tipo celular. Células esferulosas: Acumulan gránulos refringentes.
  • 9.
  • 10. Asconoide: Esponjas tubulares, con simetría radiada, pequeñas Siconoide: Simetría radiada canales radiales (o cámaras flageladas). Leuconoide: Carecen de simetria radiada, Tienen la cavidad atrial reducida y poseen numerosas cámaras vibrátiles REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Reproducirse asexualmente a partir de fragmentos. Especies de agua dulce producen gémulas complejas.
  • 11. REPRODUCCION SEXUAL Esponjas carecen de gónadas, y gametos. Los embriones se hallan en mesohilo mediante óvulos y espermatozoides o asexual por gemación, pero normalmente son hermafroditas. Fecundación cruzada.