SlideShare una empresa de Scribd logo
FILO PORIFERA
LAS ESPONJAS O
PORIFEROS
Son un filo de animales invertebrados acuáticos que se
encuentran registrados dentro del subreino Parazoa
Poríferos
1765
reconocid
as como
animales
150 viven
en agua
dulce
Sésiles
9000
especies
de
esponjas
Sistema
acuífero
Son
filtradores
Marinos
Carecen de
tejidos
Poríferos
No tiene
forma
definida
Carecen
simetría
corporal
Son
totipotentes
Pueden
transformarse
Escaso
desplaza-
miento
Carecen capas
embrionarias
Organización
tisular
Carecen
de boca
Digestión celular
Fagocitosis
 Es un tipo de endocitosis
por el cual algunas
células rodean con su
membrana citoplasmática
partículas sólidas y las
introducen al interior
celular.
Pinocitosis
 Es un tipo de
endocitosis que
consiste en la captación
de material del espacio
extracelular por
invaginación de la
membrana
citoplasmática.
Esquema de la
alimentación de las
esponjas
Poro inhalante
Partículas
orgánicas
Partículas
inorgánicas
Coanocito
Arqueocitos
Arqueocitos
Vacuola digestiva
Vacuola digestiva
El agua cargada de
partículas penetra
por los poros
Las partículas
grandes son
fagocitadas por
los arqueocitos
Las partículas orgánicas son
digeridas intracelularmente por
los arqueocitos
Las partículas inorgánicas
son expulsadas en el canal
exhalante
Las partículas pequeñas penetran en la
cámara vibrátil y son fagocitadas por los
coanocitos que las transfieren a los
arqueocitos
Las partículas son
digeridas
intracelularmente por
los arqueocitos
A
n
a
t
o
m
í
a
Pinacodermo
 Capa de células pseudoepiteliales anchas y largas
denominadas pinacocitos
 Carece de lámina basal
 Atravesado por poros dermales tapizados cada uno
por una célula arrollada llamada porocito
 Cutícula
Coanodermo
 Tapizada por células flageladas
 Cavidad central es el
espongocele o atrio
 Tienen el grosor de una célula
 Puede replegarse
 Puede subdividirse
Mesohilo
 Pueden encontrar fibras de
soporte, espículas del esqueleto
y una variedad de células
ameboides
 Secreción del esqueleto
 Producción de gametos y
 El transporte de nutrientes y
desechos
Esqueleto – Espícula
 Fibras elásticas de colágeno (parte proteica del
esqueleto)
 Espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado)
 Calcáreas (carbonato cálcico),
 Son la parte mineral del esqueleto
 La rigidez de esta pared corporal variará según
haya más parte proteica o más parte mineral
Tipos celulares
Pinacocitos
 Forman el
recubrimiento
externo
 Función protectora y
también fagocitan.
Basopinacocitos
 Situados en la base
de la esponja que
segregan fibras que
anclan la esponja al
sustrato.
Porocitos
 Células cilíndricas
 Canal central regulable
que deja pasar más o
menos volumen de agua
hacia el interior.
 Son exclusivos de esponjas
calcáreas.
Coanocitos
 Largo flagelo central
rodeado de una corona
o collar
 Atraviesa las
microvellosidades,
donde queda atrapado
el alimento que será
después fagocitado.
Colenocitos y Lofocitos
 Células del mesohilo
que secretan fibras de
colágeno dispersas que
forman un entramado
de sostén en la
mesohilo.
Espongiocitos
 Secretan fibras gruesas
de colágeno conocidas
como fibras espongina
 Soporte del cuerpo de
muchas esponjas.
Esclerocitos
 Se encargan de la
producción de espículas
 Desintegran cuando se
completa la secreción
de la espícula.
Miocitos
 Se disponen alrededor del ósculo y de los
canales principales.
 Su citoplasma es rico en microfilamentos y
microtúbulos.
 Su respuesta es lenta y no condicionada a
estímulos eléctricos
Arqueocitos o Amebocitos.
 Capaces de transformarse
en cualquier otro tipo
celular. gran
 Procesos de digestión,
 Transporte y excreción
 Claves en la reproducción
asexual
Células esferulosas
 Tienen función
excretora
 Acumulan gránulos
refringentes y los
liberan a la corriente
exhalante.
Niveles de organización
Ascon
 Esponjas tubulares
 Cavidad central denominada
espongiocele o atrio.
 El movimiento de los flagelos
fuerzan la entrada de agua en
el espongiocele a través de
poros que atraviesan la pared
Sicon
 Son esponjas de forma tubular y de
simetría radiada.
 Su pared es mas gruesa y mas
compleja que del tipo ascon.
Leucon
• Poseen mayor complejidad,
carecen de simetría radiada
• Una esponja de gran tamaño
puede interpretarse
REPRODUCCIÓN
Tipos de larvas
 Prenquímula
 Celoblástula
 Estomoblástula
 Anfiblástula
Agregación celular
 Cuando su células se separan por medios mecánicos, estas se vuelven a unir y
forman un individuo de nuevo.
Biología y Ecología
 Habitan en el medio acuático ya sea dulce o marino
 Poseen pocos depredadores.
 Toleran la contaminación muy bien sin ningún daño.
 La mayoría de esponjas son esciófilas (prefieren la penumbra)
 Poseen una gran variedad de toxinas y antibióticos que utilizan para evitar la
depredación. Las cuales sirven para crear diferentes tipos de medicamentos.
 Muchos animales habitan en dichas esponjas mientras que otros se cubren con ellas
para camuflarse (mutualismo)
Las esponjas y los seres humanos
 Los egipcios las usaron primero.
 Juegos Olímpicos
 Los soldados romanos las usaban para beber agua.
 Las esponjas de baño son de los géneros Spongia e
Hippospongia.
Sistemática
 El filo Porífera se divide en 3 clases
Clase Calcárea
• Viven en aguas
costeras poco
profundas.
• Espículas de 1,3 o 4
radios
Clase Hexactinellida
• Espículas de 3 a 6
radios.
• Viven a mayor
profundidad entre
450 a 900 metros.
Archaeocyatha
• Son un grupo
extinto.
• Vivieron por 50
millones de años
durante el Cámbrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Hogar
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
Javier A. Millan
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
DelaCruzVegaMariaAle
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
marinesena
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomadosescuela
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
Rosmakoch
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermosa arg
 
Los reinos.
Los reinos.Los reinos.
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotrichadreicash
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN
 
Bauplan
BauplanBauplan
Bauplan
sol
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
SistemadeEstudiosMed
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
mjesussantos
 
Tema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los pecesTema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los peces
Clary Cruz
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
Coquito Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
tema de macroalgas
tema de macroalgastema de macroalgas
tema de macroalgas
 
Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Los pseudocelomados
Los pseudocelomadosLos pseudocelomados
Los pseudocelomados
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
7. fungi
 
Clase numero 3 zoología
Clase numero 3 zoologíaClase numero 3 zoología
Clase numero 3 zoología
 
Los reinos.
Los reinos.Los reinos.
Los reinos.
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Bauplan
BauplanBauplan
Bauplan
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Tema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los pecesTema 35 y 36. car.de los peces
Tema 35 y 36. car.de los peces
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
 

Similar a Poriferos

Filum poriferos
Filum poriferosFilum poriferos
Filum poriferos
Joshua Vinueza Narváez
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
Emperatriz Herrera
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
joty guini
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
FtimaZapata
 
Infografìas claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas  claudia requejo inoñan-4 aInfografìas  claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas claudia requejo inoñan-4 amil61
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Diego Santaella Sequera
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
Monica Arcos
 
FILO PORÍFERA O ESPONJAS
FILO PORÍFERA O ESPONJAS FILO PORÍFERA O ESPONJAS
FILO PORÍFERA O ESPONJAS
Bryan Lalangui
 
Reinos
ReinosReinos
Poriferos
PoriferosPoriferos
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioJosé A. Mari Mutt
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Niky Rodriguez
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
Betuell Ojeda
 
Los animales
Los animalesLos animales
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
NancyGuivinPinedo2
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 

Similar a Poriferos (20)

Filum poriferos
Filum poriferosFilum poriferos
Filum poriferos
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Poriferos
Poriferos Poriferos
Poriferos
 
Porifera
PoriferaPorifera
Porifera
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Infografìas claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas  claudia requejo inoñan-4 aInfografìas  claudia requejo inoñan-4 a
Infografìas claudia requejo inoñan-4 a
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
 
Esponjas zoologia
Esponjas zoologiaEsponjas zoologia
Esponjas zoologia
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
FILO PORÍFERA O ESPONJAS
FILO PORÍFERA O ESPONJAS FILO PORÍFERA O ESPONJAS
FILO PORÍFERA O ESPONJAS
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Presentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorioPresentación del cuarto laboratorio
Presentación del cuarto laboratorio
 
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Poriferos

  • 2. Son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran registrados dentro del subreino Parazoa
  • 3. Poríferos 1765 reconocid as como animales 150 viven en agua dulce Sésiles 9000 especies de esponjas Sistema acuífero Son filtradores Marinos Carecen de tejidos
  • 5.
  • 6. Digestión celular Fagocitosis  Es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular. Pinocitosis  Es un tipo de endocitosis que consiste en la captación de material del espacio extracelular por invaginación de la membrana citoplasmática.
  • 7.
  • 8. Esquema de la alimentación de las esponjas
  • 10. El agua cargada de partículas penetra por los poros Las partículas grandes son fagocitadas por los arqueocitos Las partículas orgánicas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos Las partículas inorgánicas son expulsadas en el canal exhalante Las partículas pequeñas penetran en la cámara vibrátil y son fagocitadas por los coanocitos que las transfieren a los arqueocitos Las partículas son digeridas intracelularmente por los arqueocitos
  • 12. Pinacodermo  Capa de células pseudoepiteliales anchas y largas denominadas pinacocitos  Carece de lámina basal  Atravesado por poros dermales tapizados cada uno por una célula arrollada llamada porocito  Cutícula
  • 13. Coanodermo  Tapizada por células flageladas  Cavidad central es el espongocele o atrio  Tienen el grosor de una célula  Puede replegarse  Puede subdividirse
  • 14. Mesohilo  Pueden encontrar fibras de soporte, espículas del esqueleto y una variedad de células ameboides  Secreción del esqueleto  Producción de gametos y  El transporte de nutrientes y desechos
  • 15. Esqueleto – Espícula  Fibras elásticas de colágeno (parte proteica del esqueleto)  Espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado)  Calcáreas (carbonato cálcico),  Son la parte mineral del esqueleto  La rigidez de esta pared corporal variará según haya más parte proteica o más parte mineral
  • 17. Pinacocitos  Forman el recubrimiento externo  Función protectora y también fagocitan. Basopinacocitos  Situados en la base de la esponja que segregan fibras que anclan la esponja al sustrato.
  • 18. Porocitos  Células cilíndricas  Canal central regulable que deja pasar más o menos volumen de agua hacia el interior.  Son exclusivos de esponjas calcáreas. Coanocitos  Largo flagelo central rodeado de una corona o collar  Atraviesa las microvellosidades, donde queda atrapado el alimento que será después fagocitado.
  • 19. Colenocitos y Lofocitos  Células del mesohilo que secretan fibras de colágeno dispersas que forman un entramado de sostén en la mesohilo. Espongiocitos  Secretan fibras gruesas de colágeno conocidas como fibras espongina  Soporte del cuerpo de muchas esponjas.
  • 20. Esclerocitos  Se encargan de la producción de espículas  Desintegran cuando se completa la secreción de la espícula. Miocitos  Se disponen alrededor del ósculo y de los canales principales.  Su citoplasma es rico en microfilamentos y microtúbulos.  Su respuesta es lenta y no condicionada a estímulos eléctricos
  • 21. Arqueocitos o Amebocitos.  Capaces de transformarse en cualquier otro tipo celular. gran  Procesos de digestión,  Transporte y excreción  Claves en la reproducción asexual Células esferulosas  Tienen función excretora  Acumulan gránulos refringentes y los liberan a la corriente exhalante.
  • 22. Niveles de organización Ascon  Esponjas tubulares  Cavidad central denominada espongiocele o atrio.  El movimiento de los flagelos fuerzan la entrada de agua en el espongiocele a través de poros que atraviesan la pared
  • 23. Sicon  Son esponjas de forma tubular y de simetría radiada.  Su pared es mas gruesa y mas compleja que del tipo ascon. Leucon • Poseen mayor complejidad, carecen de simetría radiada • Una esponja de gran tamaño puede interpretarse
  • 25. Tipos de larvas  Prenquímula  Celoblástula  Estomoblástula  Anfiblástula
  • 26. Agregación celular  Cuando su células se separan por medios mecánicos, estas se vuelven a unir y forman un individuo de nuevo.
  • 27. Biología y Ecología  Habitan en el medio acuático ya sea dulce o marino  Poseen pocos depredadores.  Toleran la contaminación muy bien sin ningún daño.  La mayoría de esponjas son esciófilas (prefieren la penumbra)  Poseen una gran variedad de toxinas y antibióticos que utilizan para evitar la depredación. Las cuales sirven para crear diferentes tipos de medicamentos.  Muchos animales habitan en dichas esponjas mientras que otros se cubren con ellas para camuflarse (mutualismo)
  • 28. Las esponjas y los seres humanos  Los egipcios las usaron primero.  Juegos Olímpicos  Los soldados romanos las usaban para beber agua.  Las esponjas de baño son de los géneros Spongia e Hippospongia.
  • 29. Sistemática  El filo Porífera se divide en 3 clases Clase Calcárea • Viven en aguas costeras poco profundas. • Espículas de 1,3 o 4 radios Clase Hexactinellida • Espículas de 3 a 6 radios. • Viven a mayor profundidad entre 450 a 900 metros. Archaeocyatha • Son un grupo extinto. • Vivieron por 50 millones de años durante el Cámbrico.