SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ CALIBRAR?
ING. RAFAEL GÓMEZ MORALES.
GERENTE DE CENTRO DE SERVICIO
DOMINION MÉXICO
RAFAEL.GOMEZ@DOMINION.MX
WWW.SERVICIOFLUKE.COM
Noviembre 2018
Desde hace mucho tiempo se han empleado diferentes instrumentos para el
adecuado intercambio de mercancías.
Ya sea para entregar una cantidad de producto,
establecer un tiempo de recorrido o definir un valor,
el uso de instrumentos de medición es indispensable.
rafael.gomez@dominion.mx
¿Qué sucedería si un reloj, realizara sus pasos mas lentos?
¿Qué sucedería si un balanza, desplegara el valor de 1000 gramos cuando
realmente el producto pesa 800 gramos?
¿Qué sucedería si el termómetro que usamos en nuestras casas para medir
nuestra temperatura corporal que normalmente trabajaba bien, de pronto
comienza a dar lecturas con -2°C de diferencia?
rafael.gomez@dominion.mx
Definitivamente, es necesario que de forma periódica, los instrumentos de
medición sean comparados contra un instrumento de referencia de mayor
exactitud…
A lo anterior se le conoce como ¡CALIBRACIÓN!
y al estudio de los sistemas de medida se le conoce como METROLOGÍA.
rafael.gomez@dominion.mx
CALIBRACIÓN : Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones
especificadas, la relación entre los valores de las magnitudes indicadas por un
instrumento de medición o un sistema de medición, o los valores
representados por una medida materializada o un material de referencia, y los
valores correspondientes de la magnitud realizada por los patrones.
METROLOGÍA: Ciencia de la medición
rafael.gomez@dominion.mx
PATRON DE REFERENCIA : Patrón, en general, de la más alta calidad
metrológica disponible en un lugar dado en una organización dada, de donde
derivan las mediciones que de ahí son realizadas.
EXACTITUD DE MEDICIÓN: Proximidad de la concordancia entre el resultado de
una medición y el valor verdadero de una magnitud particular sujeta a
medición.
PATRON : Medida materializada, instrumento de medición, material de
referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o
reproducir una unidad o uno o varios valores de una magnitud para servir de
referencia.
rafael.gomez@dominion.mx
La calibración de un instrumento debe realizarse comparándolo contra
un equipo patrón de referencia que a su vez se haya comparado contra
otro patrón de referencia de mayor exactitud y así sucesivamente hasta
llegar al patrón primario que debe ser una magnitud del sistema
internacional de unidades.
A lo anterior se le conoce como ¡TRAZABILIDAD!
rafael.gomez@dominion.mx
TRAZABILIDAD : Propiedad del resultado de una medición o del valor de
un patrón, tal que esta pueda ser relacionada con referencias
determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales,
por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo
todas incertidumbres determinadas.
rafael.gomez@dominion.mx
Ahora bien, al comparar dos mediciones siempre existe un
rango dentro del cual el valor obtenido queda en duda,
mientras mayor es la exactitud del equipo la duda sobre el
valor medido es menor.
A lo anterior se le conoce como ¡INCERTIDUMBRE!
Es muy importante conocer la incertidumbre de una medición, ya que esto nos da
un margen dentro del cual se encuentra el valor real.
rafael.gomez@dominion.mx
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN: Parámetro asociado al resultado de
una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían
razonablemente ser atribuidos a la magnitud particular sujeta a
medición.
rafael.gomez@dominion.mx
Es así como ahora sabemos lo importante que
es calibrar un equipo, ya que permite
comprobar su exactitud y validar que este
continua dentro de sus especificaciones,
garantizando así la medición.
rafael.gomez@dominion.mx
¿Qué tan periódicamente se debe calibrar un equipo?
El periodo de calibración esta en función del uso y almacenaje que se le de
al equipo. La mayoría de los fabricantes establecen sus especificaciones a
un año. Sin embargo por medio de un análisis estadístico que involucre el
periodo de uso, el error encontrado en las ultimas calibraciones y el tipo
de almacenamiento puede soportarse una extensión de este periodo.
Muchos usuarios prefieren establecer como periodo de calibración el de
un año para evitar complicarse con un extenso análisis.
rafael.gomez@dominion.mx
La calibración es parte de todo un sistema dentro del cual también existen organismos
que dan reconocimiento de la competencia técnica y confiablidad para la evaluación
de la conformidad. Estos son conocidos como Organismos de Acreditación, los cuales
evalúan lo anterior basados en normas internacionales que para el caso de laboratorios
corresponde la norma ISO/IEC 17025:2017 o su equivalente mexicana NMX-EC-17025-
IMNC-2018.
rafael.gomez@dominion.mx
Declaración sobre prácticas de calibración.
Algunos fabricantes incluyen en sus
equipos nuevos una declaración
mencionando que durante el proceso de
fabricación el equipo fue probado
encontrándose dentro de
especificaciones.
Cabe señalar que este documento no es
un certificado o informe de calibración ya
que para calibrar el equipo es necesario
un proceso mas detallado que involucre
cuestiones como la repetibilidad, el error
y la incertidumbre de la medición.
rafael.gomez@dominion.mx
¿Qué debe contener un informe de calibración?
Podemos tomar como referencia lo indicado en la norma 17025 sobre lo que debe contener
un informe de calibración:
• Título.
• Nombre, logotipo, domicilio y ubicación del laboratorio y localidad donde
se efectuaron las calibraciones.
• Identificación única del informe de calibración.
• Número de página de un total de páginas.
• Nombre y dirección del cliente.
• Identificación del método de calibración utilizado.
• Descripción, condición e identificación sin ambigüedad de el (los)
elemento (s) calibrado(s): marca, modelo y número de serie.
• Magnitud(es) evaluada(s).
• La fecha de recepción de el (los) elemento (s) de calibración, cuando sea
crítico para la validez y aplicación de los resultados y la(s) fecha(s) de
realización del calibración
• Resultados de la calibración, las unidades de medida, cuando sea
apropiado.
• El (los) nombre (s), función (es) y firma (s) o identificación equivalente de la
(s) persona (s) que autoriza (n) el informe de calibración.
• Donde sea relevante, una declaración de que los efectos de los resultados
se relacionan únicamente a los elementos calibrados.
• Las condiciones ambientales bajo las cuales fueron hechas las
calibraciones, que tengan influencia sobre los resultados de la medición, así
como cualquier desviación, adición o exclusión.
• Resultados de la medición .
• La incertidumbre de medición y/o una declaración de la conformidad
con una especificación metrológica identificada o cláusulas
relacionadas.
• Patrones utilizados y trazabilidad.
• Si alguno de los resultados es objeto de laboratorios subcontratados
deberá aclararse.
• Firmas del personal responsable que calibró y que aprobó, así como
nombre y cargo.
• Nota relativa a que dicho informe no puede ser reproducido sin
autorización del laboratorio.
• Carta de trazabilidad.
• Cuando el instrumento ha sido ajustado o reparado, se agrega al
informe los resultados de la calibración antes y después del ajuste o la
reparación.
• De ser necesario, las opiniones e interpretaciones están claramente
identificadas e incluyen las bases que la respaldan.
• El informe de calibración relaciona solamente las magnitudes y los
resultados de calibración, las declaraciones de conformidad no están
permitidas ya que no pertenecen a los servicios que presta el
laboratorio.
rafael.gomez@dominion.mx
¡ GRACIAS !
rafael.gomez@dominion.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
Jorge Garcia
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibración
GOPPASUDD
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicion
Salvador Hernandez
 
Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal
Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal
Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal
jenny Baez
 
CALIBRATION SERVICE S.A.S
CALIBRATION SERVICE S.A.SCALIBRATION SERVICE S.A.S
CALIBRATION SERVICE S.A.S
calibrationservicesas
 
1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibración
GOPPASUDD
 
Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
guruclef01
 
Analisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicionAnalisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicion
monica15
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
Luis Gonzales Perales
 
Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.
Mario Iván Salas D.
 
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionCapacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Laura Marcela Bernal
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Laura Bernal
 
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidadMapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Adriel E. moctezuma
 
seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
Lily Palacios
 
Metrologia1
Metrologia1Metrologia1
Metrologia1
cristian castro
 
Calibra
CalibraCalibra
Calibra
David Rova
 
Estudio g r&r
Estudio g r&rEstudio g r&r
La metrologia
La metrologia La metrologia
La metrologia
Emanuel Zapata Palacio
 

La actualidad más candente (18)

Ejemplo rr
Ejemplo rrEjemplo rr
Ejemplo rr
 
2 metrología y calibración
2 metrología y calibración2 metrología y calibración
2 metrología y calibración
 
Analisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicionAnalisis de sistemas de medicion
Analisis de sistemas de medicion
 
Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal
Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal
Metrologia y calibración en la elaboración de Chocolatina blanca tipo artesanal
 
CALIBRATION SERVICE S.A.S
CALIBRATION SERVICE S.A.SCALIBRATION SERVICE S.A.S
CALIBRATION SERVICE S.A.S
 
1 metrología y calibración
1 metrología y calibración1 metrología y calibración
1 metrología y calibración
 
Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
 
Analisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicionAnalisis de sistema_de_medicion
Analisis de sistema_de_medicion
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
 
Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.Fundamentos Sistemas de Medición.
Fundamentos Sistemas de Medición.
 
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicionCapacidad de instrumentos y sistemas de medicion
Capacidad de instrumentos y sistemas de medicion
 
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&RReproducibilidad Repetibilidad R&R
Reproducibilidad Repetibilidad R&R
 
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidadMapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
 
seis sigma
seis sigmaseis sigma
seis sigma
 
Metrologia1
Metrologia1Metrologia1
Metrologia1
 
Calibra
CalibraCalibra
Calibra
 
Estudio g r&r
Estudio g r&rEstudio g r&r
Estudio g r&r
 
La metrologia
La metrologia La metrologia
La metrologia
 

Similar a Porque calibrar linkedin

Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdfTarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
ElizabethMorales540809
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Mide Estandares de Calidad .pptx
Mide Estandares de Calidad .pptxMide Estandares de Calidad .pptx
Mide Estandares de Calidad .pptx
PaRa18
 
Iso17025 000
Iso17025 000Iso17025 000
Iso17025 000
roberto ridriguez
 
Exoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLO
Exoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLOExoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLO
Exoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLO
dulcemartinezalmenda
 
como establecer los periodos de calibración
como establecer los periodos de calibracióncomo establecer los periodos de calibración
como establecer los periodos de calibración
erik4944
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
Jaime Hdz
 
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdfServicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
crowdb02
 
Metrología 11D All
Metrología 11D AllMetrología 11D All
Metrología 11D All
gerardoandres31
 
Iso 17025
Iso 17025Iso 17025
Iso 17025
javiercastrillon
 
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptxCALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
VanessaTrujilloPrete
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometro
Eren Valenzuela
 
Capacitacion Mebi
Capacitacion MebiCapacitacion Mebi
Capacitacion Mebi
Dacar
 
Determinación de intervalos de calibración
Determinación de intervalos de calibraciónDeterminación de intervalos de calibración
Determinación de intervalos de calibración
Alvaro Silva
 
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptxAseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Verificación y calibración
Verificación y calibraciónVerificación y calibración
Verificación y calibración
marco estrada nieto
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
Ross Des Bouillons Gamboa
 

Similar a Porque calibrar linkedin (20)

Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdfTarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
Tarea_6__Calibraci__n_de_instrumentos.doc.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Mide Estandares de Calidad .pptx
Mide Estandares de Calidad .pptxMide Estandares de Calidad .pptx
Mide Estandares de Calidad .pptx
 
Iso17025 000
Iso17025 000Iso17025 000
Iso17025 000
 
Exoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLO
Exoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLOExoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLO
Exoposición p 33 39 BPL.APLICACION Y DESARROLLO
 
como establecer los periodos de calibración
como establecer los periodos de calibracióncomo establecer los periodos de calibración
como establecer los periodos de calibración
 
Proyecto de uni intro
Proyecto de uni introProyecto de uni intro
Proyecto de uni intro
 
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdfServicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
Servicios de calibración todo lo que necesita saber.pdf
 
Metrología 11D All
Metrología 11D AllMetrología 11D All
Metrología 11D All
 
Iso 17025
Iso 17025Iso 17025
Iso 17025
 
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptxCALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
CALIBRACION DE INSTRUMENTOS.PPT....pptx
 
Calibracion del termometro
Calibracion del termometroCalibracion del termometro
Calibracion del termometro
 
Capacitacion Mebi
Capacitacion MebiCapacitacion Mebi
Capacitacion Mebi
 
Determinación de intervalos de calibración
Determinación de intervalos de calibraciónDeterminación de intervalos de calibración
Determinación de intervalos de calibración
 
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptxAseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
Aseguramiento metrologico de equipos de laboratorios.pptx
 
Verificación y calibración
Verificación y calibraciónVerificación y calibración
Verificación y calibración
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Porque calibrar linkedin

  • 1. ¿POR QUÉ CALIBRAR? ING. RAFAEL GÓMEZ MORALES. GERENTE DE CENTRO DE SERVICIO DOMINION MÉXICO RAFAEL.GOMEZ@DOMINION.MX WWW.SERVICIOFLUKE.COM Noviembre 2018
  • 2. Desde hace mucho tiempo se han empleado diferentes instrumentos para el adecuado intercambio de mercancías. Ya sea para entregar una cantidad de producto, establecer un tiempo de recorrido o definir un valor, el uso de instrumentos de medición es indispensable. rafael.gomez@dominion.mx
  • 3. ¿Qué sucedería si un reloj, realizara sus pasos mas lentos? ¿Qué sucedería si un balanza, desplegara el valor de 1000 gramos cuando realmente el producto pesa 800 gramos? ¿Qué sucedería si el termómetro que usamos en nuestras casas para medir nuestra temperatura corporal que normalmente trabajaba bien, de pronto comienza a dar lecturas con -2°C de diferencia? rafael.gomez@dominion.mx
  • 4. Definitivamente, es necesario que de forma periódica, los instrumentos de medición sean comparados contra un instrumento de referencia de mayor exactitud… A lo anterior se le conoce como ¡CALIBRACIÓN! y al estudio de los sistemas de medida se le conoce como METROLOGÍA. rafael.gomez@dominion.mx
  • 5. CALIBRACIÓN : Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relación entre los valores de las magnitudes indicadas por un instrumento de medición o un sistema de medición, o los valores representados por una medida materializada o un material de referencia, y los valores correspondientes de la magnitud realizada por los patrones. METROLOGÍA: Ciencia de la medición rafael.gomez@dominion.mx
  • 6. PATRON DE REFERENCIA : Patrón, en general, de la más alta calidad metrológica disponible en un lugar dado en una organización dada, de donde derivan las mediciones que de ahí son realizadas. EXACTITUD DE MEDICIÓN: Proximidad de la concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero de una magnitud particular sujeta a medición. PATRON : Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores de una magnitud para servir de referencia. rafael.gomez@dominion.mx
  • 7. La calibración de un instrumento debe realizarse comparándolo contra un equipo patrón de referencia que a su vez se haya comparado contra otro patrón de referencia de mayor exactitud y así sucesivamente hasta llegar al patrón primario que debe ser una magnitud del sistema internacional de unidades. A lo anterior se le conoce como ¡TRAZABILIDAD! rafael.gomez@dominion.mx
  • 8. TRAZABILIDAD : Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón, tal que esta pueda ser relacionada con referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas incertidumbres determinadas. rafael.gomez@dominion.mx
  • 9. Ahora bien, al comparar dos mediciones siempre existe un rango dentro del cual el valor obtenido queda en duda, mientras mayor es la exactitud del equipo la duda sobre el valor medido es menor. A lo anterior se le conoce como ¡INCERTIDUMBRE! Es muy importante conocer la incertidumbre de una medición, ya que esto nos da un margen dentro del cual se encuentra el valor real. rafael.gomez@dominion.mx
  • 10. INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN: Parámetro asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían razonablemente ser atribuidos a la magnitud particular sujeta a medición. rafael.gomez@dominion.mx
  • 11. Es así como ahora sabemos lo importante que es calibrar un equipo, ya que permite comprobar su exactitud y validar que este continua dentro de sus especificaciones, garantizando así la medición. rafael.gomez@dominion.mx
  • 12. ¿Qué tan periódicamente se debe calibrar un equipo? El periodo de calibración esta en función del uso y almacenaje que se le de al equipo. La mayoría de los fabricantes establecen sus especificaciones a un año. Sin embargo por medio de un análisis estadístico que involucre el periodo de uso, el error encontrado en las ultimas calibraciones y el tipo de almacenamiento puede soportarse una extensión de este periodo. Muchos usuarios prefieren establecer como periodo de calibración el de un año para evitar complicarse con un extenso análisis. rafael.gomez@dominion.mx
  • 13. La calibración es parte de todo un sistema dentro del cual también existen organismos que dan reconocimiento de la competencia técnica y confiablidad para la evaluación de la conformidad. Estos son conocidos como Organismos de Acreditación, los cuales evalúan lo anterior basados en normas internacionales que para el caso de laboratorios corresponde la norma ISO/IEC 17025:2017 o su equivalente mexicana NMX-EC-17025- IMNC-2018. rafael.gomez@dominion.mx
  • 14. Declaración sobre prácticas de calibración. Algunos fabricantes incluyen en sus equipos nuevos una declaración mencionando que durante el proceso de fabricación el equipo fue probado encontrándose dentro de especificaciones. Cabe señalar que este documento no es un certificado o informe de calibración ya que para calibrar el equipo es necesario un proceso mas detallado que involucre cuestiones como la repetibilidad, el error y la incertidumbre de la medición. rafael.gomez@dominion.mx
  • 15. ¿Qué debe contener un informe de calibración? Podemos tomar como referencia lo indicado en la norma 17025 sobre lo que debe contener un informe de calibración: • Título. • Nombre, logotipo, domicilio y ubicación del laboratorio y localidad donde se efectuaron las calibraciones. • Identificación única del informe de calibración. • Número de página de un total de páginas. • Nombre y dirección del cliente. • Identificación del método de calibración utilizado. • Descripción, condición e identificación sin ambigüedad de el (los) elemento (s) calibrado(s): marca, modelo y número de serie. • Magnitud(es) evaluada(s). • La fecha de recepción de el (los) elemento (s) de calibración, cuando sea crítico para la validez y aplicación de los resultados y la(s) fecha(s) de realización del calibración • Resultados de la calibración, las unidades de medida, cuando sea apropiado. • El (los) nombre (s), función (es) y firma (s) o identificación equivalente de la (s) persona (s) que autoriza (n) el informe de calibración. • Donde sea relevante, una declaración de que los efectos de los resultados se relacionan únicamente a los elementos calibrados. • Las condiciones ambientales bajo las cuales fueron hechas las calibraciones, que tengan influencia sobre los resultados de la medición, así como cualquier desviación, adición o exclusión. • Resultados de la medición . • La incertidumbre de medición y/o una declaración de la conformidad con una especificación metrológica identificada o cláusulas relacionadas. • Patrones utilizados y trazabilidad. • Si alguno de los resultados es objeto de laboratorios subcontratados deberá aclararse. • Firmas del personal responsable que calibró y que aprobó, así como nombre y cargo. • Nota relativa a que dicho informe no puede ser reproducido sin autorización del laboratorio. • Carta de trazabilidad. • Cuando el instrumento ha sido ajustado o reparado, se agrega al informe los resultados de la calibración antes y después del ajuste o la reparación. • De ser necesario, las opiniones e interpretaciones están claramente identificadas e incluyen las bases que la respaldan. • El informe de calibración relaciona solamente las magnitudes y los resultados de calibración, las declaraciones de conformidad no están permitidas ya que no pertenecen a los servicios que presta el laboratorio. rafael.gomez@dominion.mx