SlideShare una empresa de Scribd logo
MSA MEASUREMENT SYSTEM ANALYSIS ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION REQUERIMIENTOS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Osvaldo Chapa Gloria
ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION (MSA) Enfoque sistemático para identificar y cuantificar la variación (error estadístico) del sistema de medición al medir algo.
Los errores en los sistemas de medición pueden clasificarse en 2 categorías: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gage R&R
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Propósito de Analizar los Sistemas de Medición.
[object Object],7.6. Control de los dispositivos de seguimiento y medición  La organización debe determinar el monitoreo y mediciones a desarrollar, así como el monitoreo y los instrumentos de medición necesarios para proveer evidencia de la conformidad del producto con los requerimientos determinados (ver 7.2.1). La organización debe establecer procesos para asegurar que el monitoreo y las mediciones puedan desarrollarse y que además se realizan de una manera que es consistente con los requerimientos de seguimiento y medición.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],7.6.1 Análisis de los sistemas de Medición 7.6.2 Registros de Calibración  7.6.3 Requisitos de laboratorio 7.6.3.1 Laboratorio Interno *La acreditación ISO/IEC 17025 puede ser usada para demostrar que el laboratorio interno del proveedor es conforme con los requisitos pero no es mandatorio. 7.6.3.2 Laboratorio Externo *Cada evidencia debe ser demostrada por valoración del cliente, o por una valoración de segunda parte aprobada por el cliente de que el laboratorio cumple con ISO/IEC 17025
[object Object],La norma ISO/IEC 17025 es un estándar que establece los requerimientos para la competencia de laboratorios de ensayo y/o calibración. Estos requerimientos cubren tanto requisitos de gestión como requisitos técnicos, siendo su objetivo principal asegurar la calidad de los resultados emitidos.
El laboratorio no se “certifica” como es el caso de la norma ISO 9001, o ISO 14001, en las cuales se afirma que el sistema de gestión de la organización cumple con los requisitos descritos en dichas normas, sino que se “acredita” (probar su certeza o realidad), ya que además de cumplir con el sistema de gestión se debe demostrar ser técnicamente competente y que los resultados emitidos sean técnicamente válidos. ,[object Object]
Análisis de Sistemas de Medición - Variables Fuentes posibles de la variación del proceso Variación de la medición Variación del proceso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Variación debida al operador Variación debida al instrumento Reproducibilidad  Error humano Capacitación / método Repetibilidad  Calibración  Estabilidad Linealidad
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Repetibilidad
Procedimiento de comparación entre lo que indica un instrumento y lo que debería indicar de acuerdo a un patrón de referencia con valor conocido. Los resultados de la calibración son informados en un documento llamado  Certificado de Calibración .  Calibración
[object Object],[object Object],Linealidad
Estabilidad La cantidad de variación total en el sesgo del sistema en el tiempo de una parte dada o parte maestra *sesgo-  Diferencia entre el valor promedio observado y el valor de referencia
Propósito del MSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando efectuar el MSA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estudio Gage R&R o GRR Gage R&R es un sistema que se combina con variación de repetibilidad y reproducibilidad.  De otra manera, GRR es igual a la variación de la suma dentro del sistema y entre sistemas de variación. Para verificar que un sistema de medición cuando ya es aceptable continua conservando sus propiedades estadísticas se realiza un estudio comúnmente llamado “Gage R&R”
¿Cuándo se debe realizar un estudio R&R? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Existen varios métodos para el calculo de Gage R&R ,[object Object],[object Object]
Procedimiento para realizar un Gage R&R ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento para realizar un Gage R&R 6.  Utilice el software disponible para calcular el % R&R o en su defecto calcule en base a formulas
Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico Hacer lo siguiente: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 4. Transferir rangos al renglón 17 y calcular R el promedio de todos los rangos. 5. Calcular los limites de control para rangos. 6. Repetir alguna lectura que sea mas grande que el UCLr usando la misma parte, mismo operador y recalcular. Corregir las causas especiales que producen una condicion fuera de control.
Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 7. Sumar los renglones (1,2,3), (6,7,8) y (11,12,13) dividir la suma en cada renglón por el numero de muestras y reportar en columna etiquetado “average” 8. Calcular el promedio para cada parte, cada operador y reportar en el renglón 4, 9 y 14 X a , X b , X c 9. Calcular la diferencia entre promedios de los renglones 4, 9 y 14 para el reglón 18
Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 10. Suma las mediciones para cada prueba, para cada parte y divide el total entre el numero de mediciones en renglón 16 11. Calcular R p  en renglón 16 12. Transferir los valores calculados R, X diff , y R p  a tabla de reporte 13. Realizar los cálculos del lado izquierdo de la tabla de reporte
Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 14. Realizar los cálculos del lado derecho en la tabla de resultados 15. Checar los resultados de GR&R, Reproducibilidad y repetibilidad
Información de causas del sistema de medición o error del gage ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Información de causas del sistema de medición o error del gage Analizar resultados de R&R %R&R > 30% %R&R 10% - 30% %R&R < 10% La variación en el sistema de medición es grande en relación a la variación total observada. El sistema de medición es marginal y tendrá que ser mejorado antes de continuar Implementar rápidas u obvias mejoras al sistema de medición, pero el proyecto puede continuar con el actual sistema de medición. Cuando la variación del proceso disminuya, el sistema de medición necesitara mejoras.  Repetibilidad y Reproducibilidad son un pequeño porcentaje de la variación total observada. Podemos continuar
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
avengers92
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Marchela Daza
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
Luis Angel Carmona Limon
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
ABYPEREZ96
 
Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
JorgeAlbertoMorazanC
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
Distrital University
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
Aplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatoriana
Aplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatorianaAplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatoriana
Aplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatoriana
domenica lucero
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Jidoka y control estadístico de procesos
Jidoka y control estadístico de procesosJidoka y control estadístico de procesos
Jidoka y control estadístico de procesos
Dulce Maria Manzo
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
rodrigo madariaga
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
Gus567
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidadMapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Adriel E. moctezuma
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 

La actualidad más candente (20)

Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
1.4 Estructura y características de la simulación de eventos discretos.
 
Amef
AmefAmef
Amef
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)Premios de calidad efqm (1)
Premios de calidad efqm (1)
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
 
Premios de calidad.
Premios de calidad.Premios de calidad.
Premios de calidad.
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Premios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la CalidadPremios Internacionales de la Calidad
Premios Internacionales de la Calidad
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Aplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatoriana
Aplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatorianaAplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatoriana
Aplicacion de six sigma en la empresa supraplast ecuatoriana
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 
Jidoka y control estadístico de procesos
Jidoka y control estadístico de procesosJidoka y control estadístico de procesos
Jidoka y control estadístico de procesos
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidadMapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
Mapeo y ry r metodos estadisticos de la calidad
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 

Similar a Clase Msa

Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejiaguruclef01
 
Estudio g r&amp;r
Estudio g r&amp;rEstudio g r&amp;r
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciYerko Bravo
 
Calidad Metrología.pdf
Calidad Metrología.pdfCalidad Metrología.pdf
Calidad Metrología.pdf
FernandoZubieta7
 
GP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptx
GP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptxGP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptx
GP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptx
Gerle Peña, MBA, MOM, MQPM- ASQ CMQ-OE,CQA,CQE,CQPA
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PaoloParedes5
 
MSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptxMSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptx
KevinFlores74022
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.pptCurso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Juan Carlos Fernandez
 
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTEJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTLuis Jova
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
Jonathan Chavez
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
PaulChaconSalinas1
 
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
AngelGarcia686517
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadamcamero
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
Ross Des Bouillons Gamboa
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
Luis Ramon Cervera Abreu
 

Similar a Clase Msa (20)

Estudio R & R Mejia
Estudio R & R  MejiaEstudio R & R  Mejia
Estudio R & R Mejia
 
Estudio g r&amp;r
Estudio g r&amp;rEstudio g r&amp;r
Estudio g r&amp;r
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
 
Calidad Metrología.pdf
Calidad Metrología.pdfCalidad Metrología.pdf
Calidad Metrología.pdf
 
GP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptx
GP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptxGP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptx
GP_Training_Introduction-to-MSA__RevAF.pptx
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
 
MSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptxMSA Clase (3).pptx
MSA Clase (3).pptx
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.pptCurso Seis Sigma Modulo II.ppt
Curso Seis Sigma Modulo II.ppt
 
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTEJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
 
Graficas xr
Graficas xrGraficas xr
Graficas xr
 
A18v39n06p18jj
A18v39n06p18jjA18v39n06p18jj
A18v39n06p18jj
 
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
03. PRINCIPIOS DE MEDICION ANALITICA Y CALIDAD POR DISEÑO VALIDACION ESTRATEG...
 
Aseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidadAseguramiento analitico de la calidad
Aseguramiento analitico de la calidad
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Micro industrial - Estandarización y Validación
Micro industrial  - Estandarización y ValidaciónMicro industrial  - Estandarización y Validación
Micro industrial - Estandarización y Validación
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

Clase Msa

  • 1. MSA MEASUREMENT SYSTEM ANALYSIS ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION REQUERIMIENTOS DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Osvaldo Chapa Gloria
  • 2. ANALISIS DEL SISTEMA DE MEDICION (MSA) Enfoque sistemático para identificar y cuantificar la variación (error estadístico) del sistema de medición al medir algo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Procedimiento de comparación entre lo que indica un instrumento y lo que debería indicar de acuerdo a un patrón de referencia con valor conocido. Los resultados de la calibración son informados en un documento llamado Certificado de Calibración . Calibración
  • 14.
  • 15. Estabilidad La cantidad de variación total en el sesgo del sistema en el tiempo de una parte dada o parte maestra *sesgo- Diferencia entre el valor promedio observado y el valor de referencia
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estudio Gage R&R o GRR Gage R&R es un sistema que se combina con variación de repetibilidad y reproducibilidad. De otra manera, GRR es igual a la variación de la suma dentro del sistema y entre sistemas de variación. Para verificar que un sistema de medición cuando ya es aceptable continua conservando sus propiedades estadísticas se realiza un estudio comúnmente llamado “Gage R&R”
  • 19.
  • 20.
  • 21. Procedimiento para realizar un Gage R&R 6. Utilice el software disponible para calcular el % R&R o en su defecto calcule en base a formulas
  • 22.
  • 23. Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 4. Transferir rangos al renglón 17 y calcular R el promedio de todos los rangos. 5. Calcular los limites de control para rangos. 6. Repetir alguna lectura que sea mas grande que el UCLr usando la misma parte, mismo operador y recalcular. Corregir las causas especiales que producen una condicion fuera de control.
  • 24. Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 7. Sumar los renglones (1,2,3), (6,7,8) y (11,12,13) dividir la suma en cada renglón por el numero de muestras y reportar en columna etiquetado “average” 8. Calcular el promedio para cada parte, cada operador y reportar en el renglón 4, 9 y 14 X a , X b , X c 9. Calcular la diferencia entre promedios de los renglones 4, 9 y 14 para el reglón 18
  • 25. Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 10. Suma las mediciones para cada prueba, para cada parte y divide el total entre el numero de mediciones en renglón 16 11. Calcular R p en renglón 16 12. Transferir los valores calculados R, X diff , y R p a tabla de reporte 13. Realizar los cálculos del lado izquierdo de la tabla de reporte
  • 26. Guía para determinar la repetibilidad y reproducibilidad por un método numérico analítico 14. Realizar los cálculos del lado derecho en la tabla de resultados 15. Checar los resultados de GR&R, Reproducibilidad y repetibilidad
  • 27.
  • 28. Información de causas del sistema de medición o error del gage Analizar resultados de R&R %R&R > 30% %R&R 10% - 30% %R&R < 10% La variación en el sistema de medición es grande en relación a la variación total observada. El sistema de medición es marginal y tendrá que ser mejorado antes de continuar Implementar rápidas u obvias mejoras al sistema de medición, pero el proyecto puede continuar con el actual sistema de medición. Cuando la variación del proceso disminuya, el sistema de medición necesitara mejoras. Repetibilidad y Reproducibilidad son un pequeño porcentaje de la variación total observada. Podemos continuar
  • 29.