SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución industrial y sociedad de clases
Beatriz Hervella Baturone
Historia 4º ESO
Curso 2015/16
ÍNDICE DEL TEMA
1. CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL
2. INICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
3. LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO INDUSTRIAL
4. NUEVA SOCIEDAD: SOCIEDAD DE CLASES
5. ASOCIACIONES OBRERAS
6. ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL REALISMO
1. CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL
EUROPA, 1750-1870…
REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
POLÍTICA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA
• Desarrollo Sistema
Producción Industrial
• Aumento productividad
CAMBIO RADICAL EN LA SOCIEDAD
Auge burguesía y nace clase obrera
2. INICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: CAUSAS
GRAN BRETAÑA, 1750…
AUMENTO POBLACIÓN
• Incrementó demanda de
productos.
• Mano obra abundante.
MEJORAS AGRÍCOLAS
• Facilita crecimiento población.
• Facilita la expansión industrial
(materas primas)
EXPANSIÓN COMERCIAL
• Ganancias expansión se
invierten en industria.
PROGRESO TECNOLÓGICO
• Máquina vapor  1769 James Watt
• Cantidad en  Tiempo
SITUACIÓN FINANCIERA ÓPTIMA
• Agricultura y comercio
proporcionaron capital
SISTEMA POLÍTICO ADECUADO
• Monarquía parlamentaria
• Burguesía favorece desarrollo
2. INICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ACTIVIDADES Y ESPAÑA
MOTORIZACIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO
INDUSTRIA TEXTIL
 Producción algodón
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
Uso carbón mineral
TRANSPORTES
Aplicación máquina vapor
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESPAÑOLA
SIGLO XIX
Se inicia con retraso
INDUSTRIA TEXTIL
CATALUÑA
INDUSTRIA SIDERÚRGICA
ASTURIAS Y VIZCAYA
3. LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO
ADAM SMITH
La riqueza de las Naciones, 1776
LIBERTAD DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO
 Estado NO INTERVENGA en la economía.
 LIBERTAD PRODUCCIÓN para empresario.
 LIBERTAD COMERCIO entre países.
 LIBRE COMPETENCIA  más calidad, menor precio
CAPITALISMO INDUSTRIAL
Puesta en
práctica
 Actividad principal (más beneficios)  INDUSTRIA
 Acumulación beneficios  Ganancias se invierten en negocios
 Representa intereses de capitalistas (empresarios o dueños fábricas)
 Consecuencias  Injusticia social al no intervenir Estado (amplios horarios
laborales, deficientes condiciones trabajo, desempleo, …)
4. NUEVA SOCIEDAD: SOCIEDAD DE CLASES I
ORIGEN CLASES SOCIALES…
REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Suprimió privilegios nobleza y
clero.  SOCIEDAD ESTAMENTAL
Favorece Alta Burguesía y
aparece PROLETARIADO.
 3 grupos sociales: clase baja, media y alta o rica
 Pertenencia clase depende riqueza personal
 Sociedad era abierta
 Todos los ciudadanos iguales ante la ley
CARACTERÍSTICAS CLASES SOCIALES
4. NUEVA SOCIEDAD: SOCIEDAD DE CLASES II
CLASE ALTA
Burguesía (capitalistas) y alta
nobleza
CLASE MEDIA
Funcionarios y profesiones liberales,
pequeños comerciantes y artesanos.
CLASE BAJA
Proletariado, jornaleros y
arrendatarios.
Entre 1800 y 1850…
Duplica el número de
ciudades >100.000 hab.
Nuevas ciudades
Nuevos edificios e
infraestructuras
Fábricas y estaciones
Ensanche ciudades
Barrios burgueses, lejos
fábricas.
Creación barrios
obreros
Suburbios, cerca fábricas
5. ASOCIACIONES OBRERAS: CONDICIONES TRABAJO
ALTA BURGUESÍA PROLETARIADO
 Incremento beneficios
 Mejora calidad de vida:
viviendas, educación,
medicina, teatro, vacaciones,…
 Bajo salario, niños tenían que trabajar para
ayudar familias
 Jornadas de 14 a 16 horas
 No derechos sociales (accidente,
enfermedad, desempleo).
 No derechos laborales (protesta,
manifestación, huelga, despido libre,…)
5. ASOCIACIONES OBRERAS: INICIOS LUCHA OBRERA
Difíciles condiciones laborales provocaron protestas contra
empresarios.
LUDISMO O ANTIMAQUINISMO
1810
CARTISMO
1838
TRADE UNIONS (SINDICATOS)
1830
DESTRUCCIÓN MÁQUINAS
COMO PROTESTA
ASOCIACIONES MISMO
OFICIO, OBJETIVO AYUDA Y
MEJORAS LABORALES
ENVÍO CARTAS AL
PARLAMENTO PARA
CAMBIOS POLÍTICOS
5. ASOCIACIONES OBRERAS: IDEOLOGÍAS OBRERAS
KARL MARX FRIEDRICH ENGELS MIJAIL BAKUNIN
 Lucha de clases  Trabajadores enfrenten
a opresores (burguesía capitalista)
 Dictadura del proletariado  Poder para
planificar economía y repartir riqueza
 Sociedad comunista  Todas las personas
con misma riqueza (sociedad de clases)
SOCIALISMO MARXISTA ANARQUISMO
 Rechaza dictadura proletariado.
 Libertad del individuo y lucha contra autoridad
que limita autoridad (Estado, Iglesia,…)
 No representación, rechazan partidos y
elecciones. Emplean métodos violentos.
 Sociedad en comunas, decisiones asambleas
populares.
6. ASOCIACIONES OBRERAS Y ARTE
1864
ACCIÓN COMÚN OBREROS DE
TODO EL MUNDO
Disolvió por desacuerdo entre
marxistas y anarquistas.
IDEOLOGÍAS OBRERAS
ARTE: ARQUITECTURA HIERRO Y REALISMO
ARQUITECTURA HIERRO
Hierro material construcción, p.e. Torre
Eiffel (París)
REALISMO
Realidad trabajadores (duras condiciones
trabajo; ámbito trabajo y familiar)
BIBLIOGRAFÍA
 Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). Revolución Industrial y sociedad de clases. En
Historia 4º ESO (pp. 100-119). Editorial Oxford, Madrid.
ANEXO I
«EN LA TARDE DEL VIERNES, ALREDEDOR DE LAS CUATRO, UN NUMEROSO GRUPO DE REVOLTOSOS ATACÓ LA
FÁBRICA DE TEJIDOS PERTENECIENTES A LOS SEÑORES WROE Y DUNCROFT, EN WEST HOUGHTON (...), Y,
ENCONTRÁNDOLA DESPROTEGIDA, PRONTO SE APODERARON DE ELLA. INMEDIATAMENTE LA INCENDIARON Y
TODO EL EDIFICIO CON SU VALIOSA MAQUINARIA, TEJIDOS, ETC., FUE COMPLETAMENTE DESTRUIDO. LOS
DAÑOS OCASIONADOS SON INMENSOS, HABIENDO COSTADO LA FÁBRICA SOLA 6.000 LIBRAS. LA RAZÓN
ADUCIDA PARA JUSTIFICAR ESTE ACTO HORRIBLE ES, COMO EN MIDDLETON, EL "TEJIDO A VAPOR".
A CAUSA DE ESTE ESPANTOSO SUCESO, DOS RESPETABLES FAMILIAS HAN SUFRIDO UN DAÑO GRAVE E
IRREPARABLE Y UN GRAN NÚMERO DE POBRES HAN QUEDADO SIN EMPLEO. LOS REVOLTOSOS PARECEN
DIRIGIR SU VENGANZA CONTRA TODA CLASE DE ADELANTOS EN LAS MAQUINARIAS. ¡CUÁN ERRADOS ESTÁN!
¿QUÉ HABRÍA SIDO DE ESTE PAÍS SIN TALES ADELANTOS?»
ANNUAL REGISTER, 26 DE ABRIL DE 1812.
FIN DEL TEMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Inglaterra Victoriana
La Inglaterra VictorianaLa Inglaterra Victoriana
La Inglaterra Victoriana
JGL79
 
LOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptx
LOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptxLOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptx
LOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptx
Carme Piñeiro Millares
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach. José Miguel Castanys
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
Hmc Buruaga
 
Régimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italiaRégimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italiaElena Tapias
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
María Miranda
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrialsocialestolosa
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
gsanfer
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
Julio Reyes Ávila
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Alfredo García
 
los felices años 20
los felices años 20los felices años 20
los felices años 20
Lina Memdivelso
 
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
Florencio Ortiz Alejos
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

La Inglaterra Victoriana
La Inglaterra VictorianaLa Inglaterra Victoriana
La Inglaterra Victoriana
 
LOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptx
LOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptxLOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptx
LOS FELICES AÑOS 20 Y LA CRISIS DEL.pptx
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.  El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
El movimiento obrero.Tema 4 de Hª Contemporánea de 1º Bach.
 
El movimiento obrero
El movimiento obreroEl movimiento obrero
El movimiento obrero
 
Régimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italiaRégimen fascista de mussolini en italia
Régimen fascista de mussolini en italia
 
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019Tema 3. Revolución industrial  4º ESO 2019
Tema 3. Revolución industrial 4º ESO 2019
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
Tema 2 . La    Primera    Revolucion    IndustrialTema 2 . La    Primera    Revolucion    Industrial
Tema 2 . La Primera Revolucion Industrial
 
Imperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIXImperialismo siglo XIX
Imperialismo siglo XIX
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Cuestion social en Chile
Cuestion social en ChileCuestion social en Chile
Cuestion social en Chile
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
los felices años 20
los felices años 20los felices años 20
los felices años 20
 
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución IndustrialTEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Gran depresión mundial
Gran depresión mundialGran depresión mundial
Gran depresión mundial
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 

Destacado

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
Bea Hervella
 
Preguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro socialesPreguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro sociales
geovanyrg4
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓNGeohistoria23
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
jcrojo
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaanga
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43peterpanahoy
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-peterpanahoy
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismopeterpanahoy
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrialpeterpanahoy
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemánpeterpanahoy
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesapeterpanahoy
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 

Destacado (15)

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico (Tema 4)
 
Preguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro socialesPreguntas simulacro sociales
Preguntas simulacro sociales
 
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
4ºESO Exámenes HISTORIA 1ª EVALUACIÓN
 
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion IndustrialCuestionario sobre la Revolucion Industrial
Cuestionario sobre la Revolucion Industrial
 
Preguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesaPreguntas revolución francesa
Preguntas revolución francesa
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-Segunda guerra-mundial-
Segunda guerra-mundial-
 
Tema 4 El Imperialismo
Tema 4 El ImperialismoTema 4 El Imperialismo
Tema 4 El Imperialismo
 
Tema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución IndustrialTema 3 La Revolución Industrial
Tema 3 La Revolución Industrial
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Tema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución FrancesaTema 2 La Revolución Francesa
Tema 2 La Revolución Francesa
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 

Similar a Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)

Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
Maribel Abanto Basualdo
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
aprilitaa
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
Pablo Díaz
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)EvaPaula
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.palomaromero
 
T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010
T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010
T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010
CARMENBEITIAIRIARTE
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Silvia c?dova
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
sonia martinez
 
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
anxela1982
 
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroLos cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
charo santos arias
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroJosé Arjona
 
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
Leonardo Andres Avila Varas
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
Rubén Jiménez
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
Francisco Fernández
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
Juan Luis Espinosa Caballero
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMxota
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
Junta de Castilla y León
 

Similar a Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5) (20)

Evolución de la industria
Evolución de la industriaEvolución de la industria
Evolución de la industria
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 revolucion industrial
1 revolucion industrial1 revolucion industrial
1 revolucion industrial
 
Resumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrialResumen t 3 la revolución industrial
Resumen t 3 la revolución industrial
 
Actividades unidad 3
Actividades unidad 3Actividades unidad 3
Actividades unidad 3
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
 
T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010
T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010
T.4 cambios sociales.orígenesdelmovimientoobrero2010
 
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución IndustrialGuía de Trabajo: Revolución Industrial
Guía de Trabajo: Revolución Industrial
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
 
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
4 Os cambios sociais. orixes e desenvolvemento do movemento obreiro
 
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroLos cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIXhistoria de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
historia de las mentalidades sobre la revolución industrial durante el siglo XIX
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Exposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptxExposición gyh.pptx
Exposición gyh.pptx
 
Exposición Revolución Industrial
Exposición Revolución IndustrialExposición Revolución Industrial
Exposición Revolución Industrial
 
Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas Presentación Revolución industrial con preguntas
Presentación Revolución industrial con preguntas
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.Tema 3 La Revolución Industrial.
Tema 3 La Revolución Industrial.
 

Más de Bea Hervella

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Bea Hervella
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Bea Hervella
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Bea Hervella
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Bea Hervella
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Bea Hervella
 

Más de Bea Hervella (20)

Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad IIFAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
FAG 2º Bachillerato - UD10. Gestión de la Contabilidad II
 
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD12. Financiación en la empresa
 
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSCEconomía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
Economía 4ºESO - UD12. Economía y RSC
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacionalEconomía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
Economía 1º Bachillerato - UD13. Comercio internacional
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos HumanosEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD12. Gestión de los Recursos Humanos
 
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresaFAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
FAG 2º Bachillerato - UD11. La inversión en la empresa
 
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política MonetariaEconomía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
Economía 1º Bachillerato - UD12. Sistema Financiero y Política Monetaria
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflaciónEconomía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
Economía 4ºESO - UD9. Interés e inflación
 
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflaciónEconomía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
Economía 1º Bachillerato - UD11. Dinero e inflación
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-MixEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD10. Instrumentos del Marketing-Mix
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercialEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD9. La función comercial
 
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad IFAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
FAG 2º Bachillerato - UD9. Gestión de la Contabilidad I
 
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGEEconomía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
Economía 1º Bachillerato - UD10. La política fiscal y los PGE
 
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del EstadoEconomía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
Economía 4ºESO - UD8. Los Presupuestos Generales del Estado
 
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del EstadoEconomía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
Economía 1º Bachillerato - UD9. Intervención del Estado
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)

  • 1. Revolución industrial y sociedad de clases Beatriz Hervella Baturone Historia 4º ESO Curso 2015/16
  • 2. ÍNDICE DEL TEMA 1. CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL 2. INICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 3. LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO INDUSTRIAL 4. NUEVA SOCIEDAD: SOCIEDAD DE CLASES 5. ASOCIACIONES OBRERAS 6. ARQUITECTURA DEL HIERRO Y EL REALISMO
  • 3. 1. CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPA, 1750-1870… REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POLÍTICA ECONÓMICA Y TECNOLÓGICA • Desarrollo Sistema Producción Industrial • Aumento productividad CAMBIO RADICAL EN LA SOCIEDAD Auge burguesía y nace clase obrera
  • 4. 2. INICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: CAUSAS GRAN BRETAÑA, 1750… AUMENTO POBLACIÓN • Incrementó demanda de productos. • Mano obra abundante. MEJORAS AGRÍCOLAS • Facilita crecimiento población. • Facilita la expansión industrial (materas primas) EXPANSIÓN COMERCIAL • Ganancias expansión se invierten en industria. PROGRESO TECNOLÓGICO • Máquina vapor  1769 James Watt • Cantidad en  Tiempo SITUACIÓN FINANCIERA ÓPTIMA • Agricultura y comercio proporcionaron capital SISTEMA POLÍTICO ADECUADO • Monarquía parlamentaria • Burguesía favorece desarrollo
  • 5. 2. INICIO REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ACTIVIDADES Y ESPAÑA MOTORIZACIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO INDUSTRIA TEXTIL  Producción algodón INDUSTRIA SIDERÚRGICA Uso carbón mineral TRANSPORTES Aplicación máquina vapor REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESPAÑOLA SIGLO XIX Se inicia con retraso INDUSTRIA TEXTIL CATALUÑA INDUSTRIA SIDERÚRGICA ASTURIAS Y VIZCAYA
  • 6. 3. LIBERALISMO ECONÓMICO Y CAPITALISMO ADAM SMITH La riqueza de las Naciones, 1776 LIBERTAD DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO  Estado NO INTERVENGA en la economía.  LIBERTAD PRODUCCIÓN para empresario.  LIBERTAD COMERCIO entre países.  LIBRE COMPETENCIA  más calidad, menor precio CAPITALISMO INDUSTRIAL Puesta en práctica  Actividad principal (más beneficios)  INDUSTRIA  Acumulación beneficios  Ganancias se invierten en negocios  Representa intereses de capitalistas (empresarios o dueños fábricas)  Consecuencias  Injusticia social al no intervenir Estado (amplios horarios laborales, deficientes condiciones trabajo, desempleo, …)
  • 7. 4. NUEVA SOCIEDAD: SOCIEDAD DE CLASES I ORIGEN CLASES SOCIALES… REVOLUCIÓN FRANCESA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Suprimió privilegios nobleza y clero.  SOCIEDAD ESTAMENTAL Favorece Alta Burguesía y aparece PROLETARIADO.  3 grupos sociales: clase baja, media y alta o rica  Pertenencia clase depende riqueza personal  Sociedad era abierta  Todos los ciudadanos iguales ante la ley CARACTERÍSTICAS CLASES SOCIALES
  • 8. 4. NUEVA SOCIEDAD: SOCIEDAD DE CLASES II CLASE ALTA Burguesía (capitalistas) y alta nobleza CLASE MEDIA Funcionarios y profesiones liberales, pequeños comerciantes y artesanos. CLASE BAJA Proletariado, jornaleros y arrendatarios. Entre 1800 y 1850… Duplica el número de ciudades >100.000 hab. Nuevas ciudades Nuevos edificios e infraestructuras Fábricas y estaciones Ensanche ciudades Barrios burgueses, lejos fábricas. Creación barrios obreros Suburbios, cerca fábricas
  • 9. 5. ASOCIACIONES OBRERAS: CONDICIONES TRABAJO ALTA BURGUESÍA PROLETARIADO  Incremento beneficios  Mejora calidad de vida: viviendas, educación, medicina, teatro, vacaciones,…  Bajo salario, niños tenían que trabajar para ayudar familias  Jornadas de 14 a 16 horas  No derechos sociales (accidente, enfermedad, desempleo).  No derechos laborales (protesta, manifestación, huelga, despido libre,…)
  • 10. 5. ASOCIACIONES OBRERAS: INICIOS LUCHA OBRERA Difíciles condiciones laborales provocaron protestas contra empresarios. LUDISMO O ANTIMAQUINISMO 1810 CARTISMO 1838 TRADE UNIONS (SINDICATOS) 1830 DESTRUCCIÓN MÁQUINAS COMO PROTESTA ASOCIACIONES MISMO OFICIO, OBJETIVO AYUDA Y MEJORAS LABORALES ENVÍO CARTAS AL PARLAMENTO PARA CAMBIOS POLÍTICOS
  • 11. 5. ASOCIACIONES OBRERAS: IDEOLOGÍAS OBRERAS KARL MARX FRIEDRICH ENGELS MIJAIL BAKUNIN  Lucha de clases  Trabajadores enfrenten a opresores (burguesía capitalista)  Dictadura del proletariado  Poder para planificar economía y repartir riqueza  Sociedad comunista  Todas las personas con misma riqueza (sociedad de clases) SOCIALISMO MARXISTA ANARQUISMO  Rechaza dictadura proletariado.  Libertad del individuo y lucha contra autoridad que limita autoridad (Estado, Iglesia,…)  No representación, rechazan partidos y elecciones. Emplean métodos violentos.  Sociedad en comunas, decisiones asambleas populares.
  • 12. 6. ASOCIACIONES OBRERAS Y ARTE 1864 ACCIÓN COMÚN OBREROS DE TODO EL MUNDO Disolvió por desacuerdo entre marxistas y anarquistas. IDEOLOGÍAS OBRERAS ARTE: ARQUITECTURA HIERRO Y REALISMO ARQUITECTURA HIERRO Hierro material construcción, p.e. Torre Eiffel (París) REALISMO Realidad trabajadores (duras condiciones trabajo; ámbito trabajo y familiar)
  • 13. BIBLIOGRAFÍA  Fernández Armijo, M.I. y Vidal Ferrero, B. (2012). Revolución Industrial y sociedad de clases. En Historia 4º ESO (pp. 100-119). Editorial Oxford, Madrid.
  • 14. ANEXO I «EN LA TARDE DEL VIERNES, ALREDEDOR DE LAS CUATRO, UN NUMEROSO GRUPO DE REVOLTOSOS ATACÓ LA FÁBRICA DE TEJIDOS PERTENECIENTES A LOS SEÑORES WROE Y DUNCROFT, EN WEST HOUGHTON (...), Y, ENCONTRÁNDOLA DESPROTEGIDA, PRONTO SE APODERARON DE ELLA. INMEDIATAMENTE LA INCENDIARON Y TODO EL EDIFICIO CON SU VALIOSA MAQUINARIA, TEJIDOS, ETC., FUE COMPLETAMENTE DESTRUIDO. LOS DAÑOS OCASIONADOS SON INMENSOS, HABIENDO COSTADO LA FÁBRICA SOLA 6.000 LIBRAS. LA RAZÓN ADUCIDA PARA JUSTIFICAR ESTE ACTO HORRIBLE ES, COMO EN MIDDLETON, EL "TEJIDO A VAPOR". A CAUSA DE ESTE ESPANTOSO SUCESO, DOS RESPETABLES FAMILIAS HAN SUFRIDO UN DAÑO GRAVE E IRREPARABLE Y UN GRAN NÚMERO DE POBRES HAN QUEDADO SIN EMPLEO. LOS REVOLTOSOS PARECEN DIRIGIR SU VENGANZA CONTRA TODA CLASE DE ADELANTOS EN LAS MAQUINARIAS. ¡CUÁN ERRADOS ESTÁN! ¿QUÉ HABRÍA SIDO DE ESTE PAÍS SIN TALES ADELANTOS?» ANNUAL REGISTER, 26 DE ABRIL DE 1812.

Notas del editor

  1. Actividad principal agricultura  Fisiocracia Acumulación beneficios  Capitalismo comercial