SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO EDUCATIVO 
PALOMA de PAZ VICIANA
PRESENTACIÓN 
EVIDENCIAS DOCENTES 
EVIDENCIAS DEL ALUMNO 
REFLEXIÓN
PRESENTACIÓN FORMACIÓN ACADÉMICA 
➢Licenciada en Derecho con suficiencia investigadora 
en Derecho Internacional Privado 
➢Diplomada Superior en Criminología 
➢Técnico Superior en Prevención de Riesgos 
Laborales. Especialidades: 
○ Ergonomía y Psicosociología Aplicada 
○ Higiene 
○ Seguridad 
➢Licenciada en Ciencias del Trabajo 
TRAYECTORIA PROFESIONAL 
❖Pasantía de Derecho 
❖Recaudación Ejecutiva de Hacienda: zona de San 
Lorenzo del Escorial 
❖Recaudación Ejecutiva de Seguridad Social: URE 
nº 4 
❖Profesora Numeraria de Escuelas de Maestría 
Industrial: Especialidad de Formación Empresarial 
❖ACTUALMENTE: Profesora de Enseñanza 
Secundaria: Especialidad de Formación y 
Orientación Laboral (F.O.L.) 
TRAYECTORIA DOCENTE 
Entré en la docencia de la mano de la LOGSE, el 3 de octubre de 1990, 
sin interinidad, directamente como funcionaria de carrera. 
Hasta conseguir plaza en la Comunidad de Madrid, 
he hecho turismo por media geografía Española al darme mi primer destino definitivo antes que el nombramiento definitivo. 
He participado en la elaboración del currículo de mi especialidad por impartirlo experimentalmente. 
Miembro de tribunales de oposiciones de mi especialidad. 
He sido miembro de las comisiones de expertos en convalidación de títulos extranjeros. 
He impartido los tres módulos actuales de mi especialidad (Formación y Orientación Laboral, Relaciones en el Entorno de 
Trabajo y Administración y Gestión de un pequeño negocio) junto a los anteriores a la LOGSE (Organización Empresarial, 
Legislación y Seguridad e Higiene en el Trabajo) 
ACTUALMENTE: Imparto módulos LOGSE, módulos LOE, y el módulo de Prevención de Riesgos derivados de la 
Organización y la Carga de Trabajo
EVIDENCIAS DOCENTES 
Debido a los pocos recursos económicos concedidos 
a mi especialidad, he concentrado mis esfuerzos en 
conseguir la generalización del uso en las aulas de 
equipos informáticos para posibilitar la utilización de 
los recursos existentes 
UTILIZACIÓN DE TICs 
PPT: explicativa de las competencias del Título de Técnico Superior en P.R.P. que actualmente http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dde+Paz+Viciana+bkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220472714114&ssbinary=true 
Participación en la red Linkedin como modelo de red profesional para mis 
alumnos https://www.linkedin.com/pub/paloma-de-paz-viciana/49/343/a6 
Primer blog http://prociespaloma.wordpress.com/ 
ELABORACIÓN DE 
MATERIAL DOCENTE 
Presentaciones de PRP 
Presentaciones de FOL 
Fichas de lecturas de 
profundización de temas 
concretos del temario 
Organización anual de Jornadas de Prevención de 
Riesgos Laborales en el IES. 
Participación en jornadas técnicas del INSHT 
Participación en certámenes de 
●Incubadora de sondeos 
●Maquetación empresarial
EVIDENCIAS DEL ALUMNO 
Video del “Efecto Pigmalión” 
El alumno podrá ir recogiendo sus evidencias de aprendizaje
REFLESIÓN 
a. Reflexión sobre la actividad docente genérica. 
a. Reflexión sobre las capacidades que requiere la actividad. 
a. Reflexión sobre nuestras propias capacidades. 
a. Reflexión sobre las actividades prácticas realizadas. 
a. Reflexión sobre nuestras actitudes en el desempeño de la 
actividad. 
a. Reflexión sobre los resultados obtenidos. 
a. Reflexión sobre las desviaciones de nuestros objetivos. 
La valoración final de dónde estamos y 
desde dónde partimos cierra el proceso 
reflexivo con un compromiso 
temporalizado y siempre posible de 
realizar, sobre las cuestiones que 
deben mejorarse de forma inmediata, 
las que deberemos ir cambiando en el 
tiempo y aquellas actuaciones que 
merecen perdurar en el tiempo.
REFLESIÓN 
a. Reflexión sobre la actividad docente genérica. 
a. Reflexión sobre las capacidades que requiere la actividad. 
a. Reflexión sobre nuestras propias capacidades. 
a. Reflexión sobre las actividades prácticas realizadas. 
a. Reflexión sobre nuestras actitudes en el desempeño de la 
actividad. 
a. Reflexión sobre los resultados obtenidos. 
a. Reflexión sobre las desviaciones de nuestros objetivos. 
La valoración final de dónde estamos y 
desde dónde partimos cierra el proceso 
reflexivo con un compromiso 
temporalizado y siempre posible de 
realizar, sobre las cuestiones que 
deben mejorarse de forma inmediata, 
las que deberemos ir cambiando en el 
tiempo y aquellas actuaciones que 
merecen perdurar en el tiempo.

Más contenido relacionado

Destacado

El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
HABLANDO deELE
 
Microsoft power point portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]
Microsoft power point   portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]Microsoft power point   portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]
Microsoft power point portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]
Teamwork Sas
 
Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...
Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...
Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...
Inma Contreras
 
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del ProfesorEl Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del ProfesorJoan-Tomas Pujola
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Portafolio Introducción
Portafolio IntroducciónPortafolio Introducción
Portafolio Introducciónclayala24
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesAndrea Badilla
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
yensa07
 
Portafolio de servicios SENA
Portafolio de servicios SENAPortafolio de servicios SENA
Portafolio de servicios SENA
Centrofusagasuga
 
Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
Antonio Delgado Pérez
 
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio ElectronicoEl Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
Jorge Nuñez
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
Angélica Banda Meza
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
erikamanzano123
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?
guestbbff48
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Juan Pa Mazon
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasJavier Romo Gil
 

Destacado (20)

El portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguasEl portfolio europeo de las lenguas
El portfolio europeo de las lenguas
 
Microsoft power point portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]
Microsoft power point   portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]Microsoft power point   portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]
Microsoft power point portafolio de servicios teamwork [sólo lectura]
 
Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...
Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...
Del Portfolio del Profesor al Portfolio del Alumno :"Bacon,more than an Irish...
 
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del ProfesorEl Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
El Uso Del Portafolio Reflexivo Del Profesor
 
Portafolio Electronico
Portafolio ElectronicoPortafolio Electronico
Portafolio Electronico
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
Portafolio Introducción
Portafolio IntroducciónPortafolio Introducción
Portafolio Introducción
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajes
 
El portafolio como estrategia de aprendizaje
El portafolio como  estrategia de aprendizajeEl portafolio como  estrategia de aprendizaje
El portafolio como estrategia de aprendizaje
 
Portafolio de servicios SENA
Portafolio de servicios SENAPortafolio de servicios SENA
Portafolio de servicios SENA
 
Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
 
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio ElectronicoEl Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
El Portafolio Profesional Taller De Portafolio Electronico
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
 
Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)Acuerdo 592 (resumen)
Acuerdo 592 (resumen)
 
Presentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolioPresentacion del-portafolio
Presentacion del-portafolio
 
El portafolio docente
El portafolio docenteEl portafolio docente
El portafolio docente
 
¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?¿Qué es un portafolio?
¿Qué es un portafolio?
 
Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012Presentación portafolio del estudiante 2012
Presentación portafolio del estudiante 2012
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Similar a Portafolio actividad 2.6

Catálogo de Cursos Primer Semestre
Catálogo de Cursos Primer SemestreCatálogo de Cursos Primer Semestre
Catálogo de Cursos Primer SemestreCristian Cordero
 
Brochure MBA Full Time UPB
Brochure MBA Full Time UPBBrochure MBA Full Time UPB
Brochure MBA Full Time UPB
MBA Full Time UPB
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Mirián Torres Parra
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010Mirián Torres Parra
 
Master en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDEMaster en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDE
Oftex Internacionalización
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
rogergene
 
Practica profesional
Practica profesionalPractica profesional
Practica profesional
Universidad de los Andes
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
TBL The Bottom Line
 
La coordinación interinstitucional power
La coordinación interinstitucional   powerLa coordinación interinstitucional   power
La coordinación interinstitucional powercecalempresas
 
MBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPBMBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPB
tatianad84
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2PRACTICAS ICCT
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Johanna Arosemena
 
LA PROFESIONALIDAD DEL FORMADOR
LA PROFESIONALIDAD DEL FORMADORLA PROFESIONALIDAD DEL FORMADOR
LA PROFESIONALIDAD DEL FORMADOR
Asociación Gallega de Talento Humano (Ágata)
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
NairChiroque
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo
Analisis y descripcion de puestos de trabajoAnalisis y descripcion de puestos de trabajo
Analisis y descripcion de puestos de trabajo
Simon Lesmes
 

Similar a Portafolio actividad 2.6 (20)

Catálogo de Cursos Primer Semestre
Catálogo de Cursos Primer SemestreCatálogo de Cursos Primer Semestre
Catálogo de Cursos Primer Semestre
 
Brochure MBA Full Time UPB
Brochure MBA Full Time UPBBrochure MBA Full Time UPB
Brochure MBA Full Time UPB
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
 
Master en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDEMaster en Internacionalización ISDE
Master en Internacionalización ISDE
 
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
18. Marketing para emprendedores autor David Burin.pdf
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Practica profesional
Practica profesionalPractica profesional
Practica profesional
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
oferta academica 2017
oferta academica 2017oferta academica 2017
oferta academica 2017
 
La coordinación interinstitucional power
La coordinación interinstitucional   powerLa coordinación interinstitucional   power
La coordinación interinstitucional power
 
MBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPBMBA Full Time 2015 UPB
MBA Full Time 2015 UPB
 
Subsistema de do
Subsistema de doSubsistema de do
Subsistema de do
 
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct   día 2Ipr30 acta de induccion icct   día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
LA PROFESIONALIDAD DEL FORMADOR
LA PROFESIONALIDAD DEL FORMADORLA PROFESIONALIDAD DEL FORMADOR
LA PROFESIONALIDAD DEL FORMADOR
 
Sesión 1.pptx
Sesión 1.pptxSesión 1.pptx
Sesión 1.pptx
 
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectosFormación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
Formación por competencias y aprendizaje basado en proyectos
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo
Analisis y descripcion de puestos de trabajoAnalisis y descripcion de puestos de trabajo
Analisis y descripcion de puestos de trabajo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Portafolio actividad 2.6

  • 2. PRESENTACIÓN EVIDENCIAS DOCENTES EVIDENCIAS DEL ALUMNO REFLEXIÓN
  • 3. PRESENTACIÓN FORMACIÓN ACADÉMICA ➢Licenciada en Derecho con suficiencia investigadora en Derecho Internacional Privado ➢Diplomada Superior en Criminología ➢Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades: ○ Ergonomía y Psicosociología Aplicada ○ Higiene ○ Seguridad ➢Licenciada en Ciencias del Trabajo TRAYECTORIA PROFESIONAL ❖Pasantía de Derecho ❖Recaudación Ejecutiva de Hacienda: zona de San Lorenzo del Escorial ❖Recaudación Ejecutiva de Seguridad Social: URE nº 4 ❖Profesora Numeraria de Escuelas de Maestría Industrial: Especialidad de Formación Empresarial ❖ACTUALMENTE: Profesora de Enseñanza Secundaria: Especialidad de Formación y Orientación Laboral (F.O.L.) TRAYECTORIA DOCENTE Entré en la docencia de la mano de la LOGSE, el 3 de octubre de 1990, sin interinidad, directamente como funcionaria de carrera. Hasta conseguir plaza en la Comunidad de Madrid, he hecho turismo por media geografía Española al darme mi primer destino definitivo antes que el nombramiento definitivo. He participado en la elaboración del currículo de mi especialidad por impartirlo experimentalmente. Miembro de tribunales de oposiciones de mi especialidad. He sido miembro de las comisiones de expertos en convalidación de títulos extranjeros. He impartido los tres módulos actuales de mi especialidad (Formación y Orientación Laboral, Relaciones en el Entorno de Trabajo y Administración y Gestión de un pequeño negocio) junto a los anteriores a la LOGSE (Organización Empresarial, Legislación y Seguridad e Higiene en el Trabajo) ACTUALMENTE: Imparto módulos LOGSE, módulos LOE, y el módulo de Prevención de Riesgos derivados de la Organización y la Carga de Trabajo
  • 4. EVIDENCIAS DOCENTES Debido a los pocos recursos económicos concedidos a mi especialidad, he concentrado mis esfuerzos en conseguir la generalización del uso en las aulas de equipos informáticos para posibilitar la utilización de los recursos existentes UTILIZACIÓN DE TICs PPT: explicativa de las competencias del Título de Técnico Superior en P.R.P. que actualmente http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3Dde+Paz+Viciana+bkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1220472714114&ssbinary=true Participación en la red Linkedin como modelo de red profesional para mis alumnos https://www.linkedin.com/pub/paloma-de-paz-viciana/49/343/a6 Primer blog http://prociespaloma.wordpress.com/ ELABORACIÓN DE MATERIAL DOCENTE Presentaciones de PRP Presentaciones de FOL Fichas de lecturas de profundización de temas concretos del temario Organización anual de Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en el IES. Participación en jornadas técnicas del INSHT Participación en certámenes de ●Incubadora de sondeos ●Maquetación empresarial
  • 5. EVIDENCIAS DEL ALUMNO Video del “Efecto Pigmalión” El alumno podrá ir recogiendo sus evidencias de aprendizaje
  • 6. REFLESIÓN a. Reflexión sobre la actividad docente genérica. a. Reflexión sobre las capacidades que requiere la actividad. a. Reflexión sobre nuestras propias capacidades. a. Reflexión sobre las actividades prácticas realizadas. a. Reflexión sobre nuestras actitudes en el desempeño de la actividad. a. Reflexión sobre los resultados obtenidos. a. Reflexión sobre las desviaciones de nuestros objetivos. La valoración final de dónde estamos y desde dónde partimos cierra el proceso reflexivo con un compromiso temporalizado y siempre posible de realizar, sobre las cuestiones que deben mejorarse de forma inmediata, las que deberemos ir cambiando en el tiempo y aquellas actuaciones que merecen perdurar en el tiempo.
  • 7. REFLESIÓN a. Reflexión sobre la actividad docente genérica. a. Reflexión sobre las capacidades que requiere la actividad. a. Reflexión sobre nuestras propias capacidades. a. Reflexión sobre las actividades prácticas realizadas. a. Reflexión sobre nuestras actitudes en el desempeño de la actividad. a. Reflexión sobre los resultados obtenidos. a. Reflexión sobre las desviaciones de nuestros objetivos. La valoración final de dónde estamos y desde dónde partimos cierra el proceso reflexivo con un compromiso temporalizado y siempre posible de realizar, sobre las cuestiones que deben mejorarse de forma inmediata, las que deberemos ir cambiando en el tiempo y aquellas actuaciones que merecen perdurar en el tiempo.