SlideShare una empresa de Scribd logo
Cecilia Martina Rodríguez del Río
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Síntesis de cuadro comparativo “paradigmas
educativos”
o
ff
anterio
r
siguiente
0ff
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
o
ff
anterio
r
siguiente
0ff
Tema “Ácidos y Bases”
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
o
ff
anterio
r
siguiente
0ff
Edición de imagen
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
o
ff
anterio
r
siguiente
0ff
Álbum de fotografías
o
Prezi
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
off
anterio
r
INICI
O
Archivo de audio, Potcast
Video en screencast
Video Youtube
Objetivo general de la asignatura:
 Identificar el concepto de energía, de tal forma que le permitan describir que en los procesos de transformación de la
energía, ésta siempre se conserva. Además deberá relacionar al concepto de equilibrio térmico como un proceso dinámico y
desarrollar la habilidad de interpretar, proponer y resolver problemas sencillos de la vida cotidiana relacionados con la energía y
sus aplicaciones.
 Contrastar los conceptos temperatura y calor para abordar los cambios de calor que se producen en las reacciones
químicas. Adquirir habilidades intelectuales y manipulativas para la resolución de problemas sencillos en el laboratorio
identificando los factores que intervienen en los fenómenos de transferencia y transformación de los distintos tipos de energías
involucrados en su trabajo práctico. Reflexionar sobre la responsabilidad de enfrentar y resolver de manera individual y en equipo,
los problemas de su contexto, impulsando la colaboración, la tolerancia y el respeto, aplicando siempre el rigor académico y la
disciplina por el trabajo. Identificar las reacciones químicas que transcurren en un sistema cerrado, que alcanzan finalmente un
estado de equilibrio en el que las concentraciones de todos los reactivos y productos no se alteran con el tiempo. Analizar que el
estado de equilibrio tiene carácter dinámico y que para ello se establece una constante llamada de equilibrio. Aplicar el
conocimiento a la extensión en la que se produce la reacción lo que le permite predecir en qué sentido evolucionará un sistema
químico hacia el equilibrio. Asimismo distingue los dos tipos de equilibrio químico: homogéneo y heterogéneo y las influencias
externas (temperatura, presión, volumen y concentración) que pueden alterar el equilibrio en el sistema y sus compensaciones, al
aplicar el Principio de Le Chatelier. Verificar que el equilibrio en una reacción química puede ser afectado por cambios en la
concentración, la temperatura, la presión o el volumen, mediante los trabajos prácticos. Reflexionar que existe relación entre los
equilibrios naturales y los provocados por el hombre en el medio. La importancia de respetarlos y preservarlos, dado que éstos
son frágiles y llegan a ser modificados con suma facilidad. Identificar las características de los ácidos y las bases a partir de sus
propiedades. Enumerar su importancia en distintos aspectos relevantes en la vida diaria como la salud, alimentación, industria y la
conservación de la naturaleza y el entorno ecológico. Describir las primeras teorías ácido-base (Lavoisier-Liebig) para comparar
las primeras explicaciones (conceptualizaciones) del carácter ácido-base con las contemporáneas (Arrhenius-Brönsted) que se
basan en las interpretaciones microscópicas de los procesos ácido-base. Relacionar los equilibrios en disolución acuosa con la
autoionización del agua (Kw) y las concentraciones de iones hidrógeno (H+) para resaltar sus aplicaciones (equilibrio ácido-base
de fluidos biológicos, productos alimenticios, medicamentos, cosméticos etc.). Teorizar sobre la conductividad eléctrica de los
ácidos y las bases en disolución acuosa para generalizar su naturaleza. Formular resoluciones de problemas que involucran a la
constante de acidez y de basicidad. Así como al establecimiento del par conjugado ácido-base y su interpretación electrónica por
medio de la teoría de Lewis. Hipotetizar sobre la hidrólisis para intentar explicar este tipo de reacciones. Reflexionar sobre las
causas de la lluvia ácida y proponer soluciones desde las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-ambiente
 Describir las primeras teorías ácido-base (Lavoisier-Liebig) para
comparar las primeras explicaciones (conceptualizaciones) del carácter
ácido-base con las contemporáneas (Arrhenius-Brönsted) que se basan en
las interpretaciones microscópicas de los procesos ácido-base. Relacionar
los equilibrios en disolución acuosa con la autoionización del agua (Kw) y
las concentraciones de iones hidrógeno (H+) para resaltar sus aplicaciones
(equilibrio ácido-base de fluidos biológicos, productos alimenticios,
medicamentos, cosméticos etc.). Teorizar sobre la conductividad eléctrica
de los ácidos y las bases en disolución acuosa para generalizar su
naturaleza. Formular resoluciones de problemas que involucran a la
constante de acidez y de basicidad. Así como al establecimiento del par
conjugado ácido-base y su interpretación electrónica por medio de la
teoría de Lewis. Hipotetizar sobre la hidrólisis para intentar explicar este
tipo de reacciones. Reflexionar sobre las causas de la lluvia ácida y
proponer soluciones desde las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-
ambiente
Es una asignatura muy importante por las herramientas
que permite utilizar en las estrategias de enseñanza, y
espero que, en las de aprendizaje del alumno .
Los temas aquí vistos constituyen un acervo
fundamental en el conocimiento del docente para
mantenerse actualizado en el uso de las TICs y donde
el alumno se vea identificado con su uso, se vea atraído
pro la presentación innovadora del curso y además las
diferentes propuestas de estrategia se vean
complementadas con el aprendizaje significativo del
alumno, que es el objetivo principal del proceso
educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguilar apolo oscar fabian
Aguilar apolo oscar fabianAguilar apolo oscar fabian
Aguilar apolo oscar fabian
Oscar Aguilar
 
Exeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorioExeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorio
lauraVelaLoaiza
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
Julio300
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
elyok
 
Quimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIIIQuimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIII
SEJ
 
Relacion medio ambiente, economia y e n e r g ã a
Relacion medio ambiente, economia y e n e r g ã  aRelacion medio ambiente, economia y e n e r g ã  a
Relacion medio ambiente, economia y e n e r g ã a
Itzayana Perez Cordova
 
Pautas exposición 7º año unidad 5
Pautas exposición 7º año  unidad 5Pautas exposición 7º año  unidad 5
Pautas exposición 7º año unidad 5
profesoraudp
 
Ernesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayoErnesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayo
UFTsaia
 
Aplicación de la raíz cuadrada en la física
Aplicación de la raíz cuadrada en la físicaAplicación de la raíz cuadrada en la física
Aplicación de la raíz cuadrada en la física
Isaias Justinianes
 
FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASFÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
201501
 
Ctma t1[1]
Ctma t1[1]Ctma t1[1]
Ctma t1[1]
javier Mutenroy
 
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier CucaitaLEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Contenidos y objetivos de aprendizaje
Contenidos y objetivos de aprendizajeContenidos y objetivos de aprendizaje
Contenidos y objetivos de aprendizaje
carol235
 
Fisicoquimica ae
Fisicoquimica aeFisicoquimica ae
Fisicoquimica ae
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Leyes
LeyesLeyes
Pautas exposición 8º año 4 5º unidad copia
Pautas exposición 8º año 4  5º unidad  copiaPautas exposición 8º año 4  5º unidad  copia
Pautas exposición 8º año 4 5º unidad copia
profesoraudp
 
7º blogger indicadores copia
7º  blogger indicadores copia7º  blogger indicadores copia
7º blogger indicadores copia
profesoraudp
 

La actualidad más candente (17)

Aguilar apolo oscar fabian
Aguilar apolo oscar fabianAguilar apolo oscar fabian
Aguilar apolo oscar fabian
 
Exeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorioExeperiencias en el laboratorio
Exeperiencias en el laboratorio
 
Segunda clase
Segunda claseSegunda clase
Segunda clase
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Quimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIIIQuimica Bloque VIII
Quimica Bloque VIII
 
Relacion medio ambiente, economia y e n e r g ã a
Relacion medio ambiente, economia y e n e r g ã  aRelacion medio ambiente, economia y e n e r g ã  a
Relacion medio ambiente, economia y e n e r g ã a
 
Pautas exposición 7º año unidad 5
Pautas exposición 7º año  unidad 5Pautas exposición 7º año  unidad 5
Pautas exposición 7º año unidad 5
 
Ernesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayoErnesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayo
 
Aplicación de la raíz cuadrada en la física
Aplicación de la raíz cuadrada en la físicaAplicación de la raíz cuadrada en la física
Aplicación de la raíz cuadrada en la física
 
FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINASFÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
FÍSICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
 
Ctma t1[1]
Ctma t1[1]Ctma t1[1]
Ctma t1[1]
 
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier CucaitaLEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
LEYES PONDERALES. Lic Javier Cucaita
 
Contenidos y objetivos de aprendizaje
Contenidos y objetivos de aprendizajeContenidos y objetivos de aprendizaje
Contenidos y objetivos de aprendizaje
 
Fisicoquimica ae
Fisicoquimica aeFisicoquimica ae
Fisicoquimica ae
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Pautas exposición 8º año 4 5º unidad copia
Pautas exposición 8º año 4  5º unidad  copiaPautas exposición 8º año 4  5º unidad  copia
Pautas exposición 8º año 4 5º unidad copia
 
7º blogger indicadores copia
7º  blogger indicadores copia7º  blogger indicadores copia
7º blogger indicadores copia
 

Destacado

enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
modelosdidacticos
 
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerAdaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Jordi Muner
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Jordi Muner
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
ginnaherrera
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
KatiaGaytan
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
marianavaldezt
 

Destacado (7)

enfoque ecológico
enfoque ecológicoenfoque ecológico
enfoque ecológico
 
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
Presentacio Nmodelos Socializados31octubre[1]
 
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerAdaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
 
Bronfenbrenner am
Bronfenbrenner amBronfenbrenner am
Bronfenbrenner am
 
Teoria ecologica
Teoria ecologicaTeoria ecologica
Teoria ecologica
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 

Similar a Portafolio de evidencias

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Cecilia351
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
PaolaAndrea231564
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Esteban Martínez
 
Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]
William Ruano
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
Fernando Oropeza
 
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docxMtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
FranelMuoz
 
EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO ale.pdf
EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO  ale.pdfEQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO  ale.pdf
EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO ale.pdf
Hector489520
 
Programa AnalíTico 2008
Programa AnalíTico 2008Programa AnalíTico 2008
Programa AnalíTico 2008
guest37079a
 
Silabo fisico quimica
Silabo fisico quimicaSilabo fisico quimica
Silabo fisico quimica
Miguel Angel Mejia Benito
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
PABLOANDRESSALVOTOLE
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
PABLOANDRESSALVOTOLE
 
Ciencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.aCiencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.a
juan carlos hurtado londoño
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometria
Elias Navarrete
 
Tema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gases
Tema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gasesTema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gases
Tema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gases
pabloquijano99
 
Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...
Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...
Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...
Natacha Gil
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Elias Navarrete
 
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Oscar Augusto Garcia Alvarez
 
El concepto de equivalente químico y su aplicación en cálculos estequíometri...
El concepto de equivalente químico y su aplicación en  cálculos estequíometri...El concepto de equivalente químico y su aplicación en  cálculos estequíometri...
El concepto de equivalente químico y su aplicación en cálculos estequíometri...
Benjamin Hill
 

Similar a Portafolio de evidencias (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
quimica-2.pdf
quimica-2.pdfquimica-2.pdf
quimica-2.pdf
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]Antologiaquimica2[1]
Antologiaquimica2[1]
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
 
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
1.1. relacion de la economia con el medio ambiente
 
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docxMtra. Fran_Contenido Articulado.docx
Mtra. Fran_Contenido Articulado.docx
 
EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO ale.pdf
EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO  ale.pdfEQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO  ale.pdf
EQUILIBRIO QUIMICO PROBLEMARIO ale.pdf
 
Programa AnalíTico 2008
Programa AnalíTico 2008Programa AnalíTico 2008
Programa AnalíTico 2008
 
Silabo fisico quimica
Silabo fisico quimicaSilabo fisico quimica
Silabo fisico quimica
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
 
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docxtemario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
temario ciencias 2 medio 1 semestre.docx
 
Ciencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.aCiencias naturales d.b.a
Ciencias naturales d.b.a
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Teoría de estequiometria
Teoría de estequiometriaTeoría de estequiometria
Teoría de estequiometria
 
Tema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gases
Tema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gasesTema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gases
Tema 1 2015-cálculos estequiométricos y comportamiento de los gases
 
Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...
Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...
Unidad I. Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y n...
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
Guia de-reacciones-y-ecuaciones-quimicas122 (3)
 
El concepto de equivalente químico y su aplicación en cálculos estequíometri...
El concepto de equivalente químico y su aplicación en  cálculos estequíometri...El concepto de equivalente químico y su aplicación en  cálculos estequíometri...
El concepto de equivalente químico y su aplicación en cálculos estequíometri...
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Portafolio de evidencias

  • 2. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Síntesis de cuadro comparativo “paradigmas educativos” o ff anterio r siguiente 0ff
  • 3. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES o ff anterio r siguiente 0ff Tema “Ácidos y Bases”
  • 4. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES o ff anterio r siguiente 0ff Edición de imagen
  • 5. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES o ff anterio r siguiente 0ff Álbum de fotografías o Prezi
  • 6. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES off anterio r INICI O Archivo de audio, Potcast Video en screencast Video Youtube
  • 7. Objetivo general de la asignatura:  Identificar el concepto de energía, de tal forma que le permitan describir que en los procesos de transformación de la energía, ésta siempre se conserva. Además deberá relacionar al concepto de equilibrio térmico como un proceso dinámico y desarrollar la habilidad de interpretar, proponer y resolver problemas sencillos de la vida cotidiana relacionados con la energía y sus aplicaciones.  Contrastar los conceptos temperatura y calor para abordar los cambios de calor que se producen en las reacciones químicas. Adquirir habilidades intelectuales y manipulativas para la resolución de problemas sencillos en el laboratorio identificando los factores que intervienen en los fenómenos de transferencia y transformación de los distintos tipos de energías involucrados en su trabajo práctico. Reflexionar sobre la responsabilidad de enfrentar y resolver de manera individual y en equipo, los problemas de su contexto, impulsando la colaboración, la tolerancia y el respeto, aplicando siempre el rigor académico y la disciplina por el trabajo. Identificar las reacciones químicas que transcurren en un sistema cerrado, que alcanzan finalmente un estado de equilibrio en el que las concentraciones de todos los reactivos y productos no se alteran con el tiempo. Analizar que el estado de equilibrio tiene carácter dinámico y que para ello se establece una constante llamada de equilibrio. Aplicar el conocimiento a la extensión en la que se produce la reacción lo que le permite predecir en qué sentido evolucionará un sistema químico hacia el equilibrio. Asimismo distingue los dos tipos de equilibrio químico: homogéneo y heterogéneo y las influencias externas (temperatura, presión, volumen y concentración) que pueden alterar el equilibrio en el sistema y sus compensaciones, al aplicar el Principio de Le Chatelier. Verificar que el equilibrio en una reacción química puede ser afectado por cambios en la concentración, la temperatura, la presión o el volumen, mediante los trabajos prácticos. Reflexionar que existe relación entre los equilibrios naturales y los provocados por el hombre en el medio. La importancia de respetarlos y preservarlos, dado que éstos son frágiles y llegan a ser modificados con suma facilidad. Identificar las características de los ácidos y las bases a partir de sus propiedades. Enumerar su importancia en distintos aspectos relevantes en la vida diaria como la salud, alimentación, industria y la conservación de la naturaleza y el entorno ecológico. Describir las primeras teorías ácido-base (Lavoisier-Liebig) para comparar las primeras explicaciones (conceptualizaciones) del carácter ácido-base con las contemporáneas (Arrhenius-Brönsted) que se basan en las interpretaciones microscópicas de los procesos ácido-base. Relacionar los equilibrios en disolución acuosa con la autoionización del agua (Kw) y las concentraciones de iones hidrógeno (H+) para resaltar sus aplicaciones (equilibrio ácido-base de fluidos biológicos, productos alimenticios, medicamentos, cosméticos etc.). Teorizar sobre la conductividad eléctrica de los ácidos y las bases en disolución acuosa para generalizar su naturaleza. Formular resoluciones de problemas que involucran a la constante de acidez y de basicidad. Así como al establecimiento del par conjugado ácido-base y su interpretación electrónica por medio de la teoría de Lewis. Hipotetizar sobre la hidrólisis para intentar explicar este tipo de reacciones. Reflexionar sobre las causas de la lluvia ácida y proponer soluciones desde las relaciones ciencia-tecnología-sociedad-ambiente
  • 8.  Describir las primeras teorías ácido-base (Lavoisier-Liebig) para comparar las primeras explicaciones (conceptualizaciones) del carácter ácido-base con las contemporáneas (Arrhenius-Brönsted) que se basan en las interpretaciones microscópicas de los procesos ácido-base. Relacionar los equilibrios en disolución acuosa con la autoionización del agua (Kw) y las concentraciones de iones hidrógeno (H+) para resaltar sus aplicaciones (equilibrio ácido-base de fluidos biológicos, productos alimenticios, medicamentos, cosméticos etc.). Teorizar sobre la conductividad eléctrica de los ácidos y las bases en disolución acuosa para generalizar su naturaleza. Formular resoluciones de problemas que involucran a la constante de acidez y de basicidad. Así como al establecimiento del par conjugado ácido-base y su interpretación electrónica por medio de la teoría de Lewis. Hipotetizar sobre la hidrólisis para intentar explicar este tipo de reacciones. Reflexionar sobre las causas de la lluvia ácida y proponer soluciones desde las relaciones ciencia-tecnología-sociedad- ambiente
  • 9. Es una asignatura muy importante por las herramientas que permite utilizar en las estrategias de enseñanza, y espero que, en las de aprendizaje del alumno . Los temas aquí vistos constituyen un acervo fundamental en el conocimiento del docente para mantenerse actualizado en el uso de las TICs y donde el alumno se vea identificado con su uso, se vea atraído pro la presentación innovadora del curso y además las diferentes propuestas de estrategia se vean complementadas con el aprendizaje significativo del alumno, que es el objetivo principal del proceso educativo.