SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE TUBARA
MAESTRA EN FORMACION: KAREN BECERRA
LEIDY BAUTISTA
MAESTRO ASESOR: MARLON FIGUEROA
ESCUELA NORMAL SUPERIO DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA
BARRANQUILLA
NOVIEMBRE DE 2016
MUNICIPIO DE TUBARA
Nombre del municipio: Tubará
NIT: 800053552-3
Código Dane: 08832
Gentilicio: Tubareños
Otros nombres que ha recibido el municipio:
Ztupará (voz arawack, que significaba "mirando hacia el mar". Con la llegada
de los españoles, esto cambio por la acepción tupará, con el transcurrir del
tiempo por mejor sonorización y pronunciación fue cambiada la P por la B y
quedo Tubará como hoy se conoce. Turbará (según algunos historiadores
era sitio de reunión porque alli se congregaban las parcialidades indígenas)
Símbolos:
Escudo
Es la figura de una vasija la cual era uno de los elementos básicos como
utensillos de uso permanente de la etnia mokaná, adornado con el toten
identificatorio de la misma etnia en forma de caracol. En la parte frontal
superior de la vasija que de cuyo punto también emerge la figura de la lanza
utilizada por los indígenas como medio de defensa y ataque al mismo
tiempo.
En forma horizontal soportando las 2 cintas que identifican a Tubará como
patrimonio arqueológico del Atlántico. En la parte superior central debajo del
caracol aparece una mazorca, producción agrícola que realizaban los
indígenas. Lado y lado aparecen 2 patos que significaba riqueza del pueblo
mokaná de la cual fueron despojados por los españoles, de esta parte hacia
abajo aparece una gaviota blanca como mensajera de paz. Además una torre
que significa la riqueza petrolera del suelo tubareño.
De igual manera aparece el trazado de lo que es la carretera autopista al mar,
que atraviesa nuestro territorio litoral, conformado por los 18 Kilómetros de
playa y mar de la cual Tubará es su jurisdicción.
LA BANDERA
Blanco: Significa la pureza y la paz en que se mueve el individuo tubareño
como ejemplo de convivencia.
Verde: Esperanza de un mejor Futuro, plasmado en bosques y montañas que
rodean nuestro pueblo.
Azul: Riqueza de nuestro Océano que delimita nuestro territorio.
En el centro de la bandera y como fondo de estos colores aparece la figura
de un signo lo cual representa una cigarra según la cosmovisión indígena.
HIMNO
Cantemos este himno de hermanos
con firmeza y gran decisión
frente en alto mirando el futuro
nuestra historia en el corazon.
Recordemos al gran morotoaba
recordemos al gran cipacoa
el primero cacique guerrero
el segundo cacique de paz.
No olvidemos a hare el valiente
muerto en la horca por en un español
ni tampoco a la India Catalina
en la Heroica sobre un pedestal.
Por el valle de Santiago
de Cartagena llegaron
extraños jinetes barbados
cabalgando jadeantes caballeros.
CORO:
Tubara, tierra primitiva
Tubara, tierra sin igual
Tubara, tierra Mokana
Tubara, nuestra tierra natal.
II.
Primero Don Pedro de Heredia
con la espada y el arcabus
mas tarde, el fraile San Luis
con la Biblia y Cristo en la Cruz.
Desterraron la lengua aborigen
impusieron su idioma Español
cambiaron nuestras costumbres
no mas ritos a la luna ni al sol.
De este pueblo presentes llevaron
como ofrendas al rey castellano
doce reinas y un gran tesoro
puerco espin y ocho patos de oro.
Viviremos siempre orgullosos
escuchando el inmenso mar
saludando al gran Magdalena
desde Conuco, mirador natural.
CORO:
Tubara, tierra primitiva
Tubara, tierra sin igual
Tubara, tierra Mokana
Tubara, nuestra tierra natal.
III.
Adelante con Bizarria
con la verdad y con la razon
icemos ya la bandera
empuñemos nuestro blason.
Detengamos la mano inclemente
que arruina el entorno ambiental
protejamosla piedra pintada
herencia de un mundo ancestral.
Tubara, libre y soberana
por su historia y su cultura
cantemos en este pesebre
con tambores y flautas alegres.
Cantemos en Morro Hermoso
cantemos en Guaimaral, Cuatro Bocas, Juaruco, San Juan,
el Corral y Puerto Caiman.
CORO:
Tubara, tierra primitiva
Tubara, tierra sin igual
Tubara, tierra Mokana
Tubara, nuestra tierra natal.
SITIOS TURISTICOS DE TUBARA
Bandera
Portafolio de tubara
Portafolio de tubara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comenzar
ComenzarComenzar
Isla De Los Uros Deborah Flores Cornejo
Isla De Los Uros   Deborah Flores CornejoIsla De Los Uros   Deborah Flores Cornejo
Isla De Los Uros Deborah Flores Cornejo
guest4340cd
 
Examen de compu
Examen de compuExamen de compu
Examen de compu
danimarinez
 
Lugares turisticos guanica
Lugares turisticos guanicaLugares turisticos guanica
Lugares turisticos guanica
teresitanazariomatematicas
 
''Los uros'' tic
''Los uros'' tic''Los uros'' tic
''Los uros'' tic
rubiramos0305
 
Dossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zuliaDossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zulia
Rafmary Briceño
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
Monsters Inc.
 
El Carnaval de Panamà
El Carnaval de PanamàEl Carnaval de Panamà
El Carnaval de Panamà
Louisiana Iturralde
 
Los Kunas
Los KunasLos Kunas
Los Kunas
Barbara Hirsch
 
municipio de Turbaco - Colombia
municipio de Turbaco - Colombiamunicipio de Turbaco - Colombia
municipio de Turbaco - Colombia
acendranore
 
El lago titicaca
El lago titicacaEl lago titicaca
El lago titicaca
reynaldo_zeballos
 
Lago Titicaca Uros
Lago Titicaca   UrosLago Titicaca   Uros
Lago Titicaca Uros
Frida Bibi
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
Edwin Casas
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Moniie Kam
 
tumbes
tumbestumbes
El rincón zuliano
El rincón zulianoEl rincón zuliano
El rincón zuliano
Victor Azuaje
 
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Jesus Barrios
 
Sandra
SandraSandra
Lo mejor de la guajira
Lo mejor de la guajiraLo mejor de la guajira
Lo mejor de la guajira
arleth
 

La actualidad más candente (19)

Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Isla De Los Uros Deborah Flores Cornejo
Isla De Los Uros   Deborah Flores CornejoIsla De Los Uros   Deborah Flores Cornejo
Isla De Los Uros Deborah Flores Cornejo
 
Examen de compu
Examen de compuExamen de compu
Examen de compu
 
Lugares turisticos guanica
Lugares turisticos guanicaLugares turisticos guanica
Lugares turisticos guanica
 
''Los uros'' tic
''Los uros'' tic''Los uros'' tic
''Los uros'' tic
 
Dossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zuliaDossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zulia
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 
El Carnaval de Panamà
El Carnaval de PanamàEl Carnaval de Panamà
El Carnaval de Panamà
 
Los Kunas
Los KunasLos Kunas
Los Kunas
 
municipio de Turbaco - Colombia
municipio de Turbaco - Colombiamunicipio de Turbaco - Colombia
municipio de Turbaco - Colombia
 
El lago titicaca
El lago titicacaEl lago titicaca
El lago titicaca
 
Lago Titicaca Uros
Lago Titicaca   UrosLago Titicaca   Uros
Lago Titicaca Uros
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
tumbes
tumbestumbes
tumbes
 
El rincón zuliano
El rincón zulianoEl rincón zuliano
El rincón zuliano
 
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florezAlbum de la regiones naturales de colombia cristian florez
Album de la regiones naturales de colombia cristian florez
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Lo mejor de la guajira
Lo mejor de la guajiraLo mejor de la guajira
Lo mejor de la guajira
 

Similar a Portafolio de tubara

Aragua
AraguaAragua
Informe de Investigación
Informe de Investigación Informe de Investigación
Informe de Investigación
Saharita Benavides Pasmiño
 
amo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docxamo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docx
ledysescalante
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
marimba de chonta
 
Tumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: FundacionTumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: Fundacion
TecnoCulturaTC
 
Las Tunas, Cuba: Guía Turística
Las Tunas, Cuba: Guía TurísticaLas Tunas, Cuba: Guía Turística
Las Tunas, Cuba: Guía Turística
Roberto A Paneque
 
Tubara
TubaraTubara
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Diego Leon Gonzalez Saavedra
 
Identificación del municipio
Identificación del municipioIdentificación del municipio
Identificación del municipio
acendranore
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
Damian Morales Ariza
 
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIAREGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
sergioemaldonado
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toro
Enrique Granados
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..
rodelomary
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
Kris knowledge and free mind
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
Milagrosdq
 
Los santos
Los santosLos santos
Los santos
michelmpqto
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
baisilio
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
Maria Fernandez Ramirez
 
5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS
5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS
5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS
AndyPacherres
 

Similar a Portafolio de tubara (20)

Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Informe de Investigación
Informe de Investigación Informe de Investigación
Informe de Investigación
 
amo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docxamo y conozco mi municipio.docx
amo y conozco mi municipio.docx
 
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco Información de micro-sitio municipio de Tumaco
Información de micro-sitio municipio de Tumaco
 
Tumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: FundacionTumaco, Nariño: Fundacion
Tumaco, Nariño: Fundacion
 
Las Tunas, Cuba: Guía Turística
Las Tunas, Cuba: Guía TurísticaLas Tunas, Cuba: Guía Turística
Las Tunas, Cuba: Guía Turística
 
Tubara
TubaraTubara
Tubara
 
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y ColonizaciónTumaco: Origen Bonanzas y Colonización
Tumaco: Origen Bonanzas y Colonización
 
Identificación del municipio
Identificación del municipioIdentificación del municipio
Identificación del municipio
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIAREGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
REGIÓN ATLANTICA COLOMBIA
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toro
 
Barranquilla..
Barranquilla..Barranquilla..
Barranquilla..
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Los santos
Los santosLos santos
Los santos
 
Yo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi culturaYo, mi región, mi cultura
Yo, mi región, mi cultura
 
Cántabros
CántabrosCántabros
Cántabros
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS
5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS
5_LAS ANTILLAS - EL HOMBRE DE LAS ANTILLAS
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Portafolio de tubara

  • 1. PORTAFOLIO DE TUBARA MAESTRA EN FORMACION: KAREN BECERRA LEIDY BAUTISTA MAESTRO ASESOR: MARLON FIGUEROA ESCUELA NORMAL SUPERIO DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA BARRANQUILLA NOVIEMBRE DE 2016
  • 2. MUNICIPIO DE TUBARA Nombre del municipio: Tubará NIT: 800053552-3 Código Dane: 08832 Gentilicio: Tubareños Otros nombres que ha recibido el municipio: Ztupará (voz arawack, que significaba "mirando hacia el mar". Con la llegada de los españoles, esto cambio por la acepción tupará, con el transcurrir del tiempo por mejor sonorización y pronunciación fue cambiada la P por la B y quedo Tubará como hoy se conoce. Turbará (según algunos historiadores era sitio de reunión porque alli se congregaban las parcialidades indígenas) Símbolos: Escudo
  • 3. Es la figura de una vasija la cual era uno de los elementos básicos como utensillos de uso permanente de la etnia mokaná, adornado con el toten identificatorio de la misma etnia en forma de caracol. En la parte frontal superior de la vasija que de cuyo punto también emerge la figura de la lanza utilizada por los indígenas como medio de defensa y ataque al mismo tiempo. En forma horizontal soportando las 2 cintas que identifican a Tubará como patrimonio arqueológico del Atlántico. En la parte superior central debajo del caracol aparece una mazorca, producción agrícola que realizaban los indígenas. Lado y lado aparecen 2 patos que significaba riqueza del pueblo mokaná de la cual fueron despojados por los españoles, de esta parte hacia abajo aparece una gaviota blanca como mensajera de paz. Además una torre que significa la riqueza petrolera del suelo tubareño. De igual manera aparece el trazado de lo que es la carretera autopista al mar, que atraviesa nuestro territorio litoral, conformado por los 18 Kilómetros de playa y mar de la cual Tubará es su jurisdicción. LA BANDERA
  • 4. Blanco: Significa la pureza y la paz en que se mueve el individuo tubareño como ejemplo de convivencia. Verde: Esperanza de un mejor Futuro, plasmado en bosques y montañas que rodean nuestro pueblo. Azul: Riqueza de nuestro Océano que delimita nuestro territorio. En el centro de la bandera y como fondo de estos colores aparece la figura de un signo lo cual representa una cigarra según la cosmovisión indígena. HIMNO Cantemos este himno de hermanos con firmeza y gran decisión frente en alto mirando el futuro nuestra historia en el corazon. Recordemos al gran morotoaba recordemos al gran cipacoa el primero cacique guerrero el segundo cacique de paz. No olvidemos a hare el valiente muerto en la horca por en un español ni tampoco a la India Catalina en la Heroica sobre un pedestal. Por el valle de Santiago de Cartagena llegaron extraños jinetes barbados cabalgando jadeantes caballeros.
  • 5. CORO: Tubara, tierra primitiva Tubara, tierra sin igual Tubara, tierra Mokana Tubara, nuestra tierra natal. II. Primero Don Pedro de Heredia con la espada y el arcabus mas tarde, el fraile San Luis con la Biblia y Cristo en la Cruz. Desterraron la lengua aborigen impusieron su idioma Español cambiaron nuestras costumbres no mas ritos a la luna ni al sol. De este pueblo presentes llevaron como ofrendas al rey castellano doce reinas y un gran tesoro puerco espin y ocho patos de oro. Viviremos siempre orgullosos escuchando el inmenso mar saludando al gran Magdalena desde Conuco, mirador natural.
  • 6. CORO: Tubara, tierra primitiva Tubara, tierra sin igual Tubara, tierra Mokana Tubara, nuestra tierra natal. III. Adelante con Bizarria con la verdad y con la razon icemos ya la bandera empuñemos nuestro blason. Detengamos la mano inclemente que arruina el entorno ambiental protejamosla piedra pintada herencia de un mundo ancestral. Tubara, libre y soberana por su historia y su cultura cantemos en este pesebre con tambores y flautas alegres. Cantemos en Morro Hermoso cantemos en Guaimaral, Cuatro Bocas, Juaruco, San Juan, el Corral y Puerto Caiman. CORO:
  • 7. Tubara, tierra primitiva Tubara, tierra sin igual Tubara, tierra Mokana Tubara, nuestra tierra natal. SITIOS TURISTICOS DE TUBARA
  • 8.
  • 9.
  • 10.