SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca Nacional
Cualquiera que sea la materia de su investigación o interés sobre autores y temas colombianos
la encontrará en la Biblioteca Nacional, entidad encargada de preservar y catalogar el
patrimonio bibliográfico y documental del país, para ponerlo al servicio de investigadores,
académicos y del público en general.
Desde 1834, el patrimonio bibliográfico de la biblioteca se incrementa cada año con
publicaciones que se reciben a través de mecanismos como el canje, la compra y la donación y
particularmente gracias al depósito legal, que convierte a la Biblioteca Nacional en el centro de
conservación de todo lo publicado en el país a lo largo de su vida y, por lo tanto, en uno de los
principales referentes de la historia y la cultura nacional.
El patrimonio bibliográfico y documental constituye la memoria histórica del país, que se
materializa en documentos de carácter cultural, artístico, científico, político, religioso y social,
registrados en cualquier soporte: manuscritos, impresos, fotografías, grabados, audiovisuales,
material digital. Con el fin de preservarlos, estos documentos solo pueden ser consultados en
las cuatro salas de la Biblioteca Nacional o en su Biblioteca Digital, que ya cuenta con más de
35.000 títulos digitalizados.
Logotipo
Función
Brindar a la comunidad un espacio para la adquisición de nuevos conocimientos,
principalmente dirigida para la población joven.
Portal de alcaldes y gobernantes de
Colombia
Logotipo
Función
En esta sección usted encontrará información de los últimos acontecimientos que se generan a
partir de las diferentes actividades realizadas por las entidades nacionales.
Sistema nacional de regalías
Logotipo
Función
Conforme al referido Acto Legislativo el Gobierno Nacional tenía la obligación de hacer operativo el Sistema
General de Regalías (SGR) a partir del 1 de enero de 2012, razón por la cual expidió el Decreto Ley transitorio
4923-2011, el cual determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente
y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables
precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.
Objetivos
1. Crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos para generar ahorros
para épocas de escasez.
2. Distribuir los recursos hacia la población mas pobre generando mayor equidad social.
3. Promover el desarrollo y la competitividad regional.
4. Incentivar proyectos mineroenergéticos.
5. Promover la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes.
6. Propiciar la inversión en la restauración social y económica de los territorios donde se
desarrollen actividades de exploración y explotación.
Procuraduría general de la Nación
Logotipo
Función
Objetivos y funciones
La Procuraduría General de la Nación, es la Entidad que representa a los ciudadanos ante
el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la
Defensoría del Pueblo y las personerías.
Conformada por cerca de 4 mil servidores, la Procuraduría tiene autonomía administrativa,
financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del
Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones
encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus
tres funciones misionales principales:
La función preventiva
Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en
“prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir
cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique
coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.
La función de intervención
En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría General de la Nación interviene ante las
jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias
de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante
el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su
facultad de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma
selectiva cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra
trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías
fundamentales.
La función disciplinaria
La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las
investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y
contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, de
conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002.
De cero a siempre
Función
De Cero a Siempre es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia creada en el
gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y cuya vocería está en cabeza de la Sra. María
Clemencia Rodríguez de Santos, que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado,
de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera
Infancia de Colombia.
La Alta Consejería para Programas Especiales busca transformar la manera sectorizada en la que
se han suministrado los servicios de atención a la Primera Infancia creando la Estrategia
Nacional De Cero a Siempre, que reúne políticas, programas, proyectos, acciones y servicios dirigidos
a la primera infancia, con el fin prestar una verdadera Atención Integral que haga efectivo el ejercicio
de los derechos de los niños y las niñas entre cero y cinco años de edad.
Los derechos de las niñas y los niños en primera infancia son impostergables; la familia, la sociedad y
el estado están en la obligación de garantizar la protección, la salud, la nutrición y la educación
inicial desde el momento de la gestación hasta los cinco años. La Estrategia De Cero a Siempre
coordinará todas las instituciones, tanto públicas como privadas, para lograr garantizar, en el largo
plazo, una atención integral a 2’875.000 niños y niñas del Sisbén 1, 2 y 3.
Trabajando bajo una perspectiva de universalización de la Atención Integral, De Cero a Siempre
priorizará la población en Pobreza Extrema. En la actualidad sólo el 24% los niños y niñas menores
de cinco años recibe atención integral, y De Cero a Siempre buscará hacer efectivos los derechos a
la atención integral de 1’200.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, enfrentándose así a
un gran reto Nacional que exige una coordinación interinstitucional para alcanzar una cobertura del
100% de la población entre cero y cinco años de edad.
La Estrategia De Cero a Siempre demandará una mayor preparación de cada uno de los actores
involucrados haciendo inaplazable el establecimiento de compromisos locales y regionales para
avanzar coordinadamente en el cumplimiento de las coberturas, así como en la adecuación de las
instituciones para cumplir los parámetros de atención integral establecidos por la Estrategia.
Estamos convencidos que la inversión en la primera infancia es el aporte más rentable a largo plazo
para un país, recordemos que si hay un buen principio tendremos un mejor futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
Rosa Mendoza
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
UNFPA Boliva
 
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
UNFPA Boliva
 
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviaConstitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
rubendarcamacho
 
De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...
De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...
De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...
UNFPA Boliva
 
Leidy derecho constitucional
Leidy derecho constitucionalLeidy derecho constitucional
Leidy derecho constitucional
Leiidii Sanchez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Po1car
 
Jungla
JunglaJungla
Fundamentos legales2726
Fundamentos legales2726Fundamentos legales2726
Fundamentos legales2726
Francisco Quispe Chambi
 
Politicas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado CostarricensePoliticas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado Costarricense
Profesandi
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
Pipe Rojas
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Yoscarol Sanabria
 
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031   ley marco de autonomías y descentralizaciónLey n 031   ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
Arturo Sasari Noya
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
ximenaleyton
 
Politica de cero a siempre
Politica de cero a siemprePolitica de cero a siempre
Politica de cero a siempre
Jos Alvarez
 
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo VenezolanoBases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
haide98
 
Puntos de guia dos
Puntos de guia dosPuntos de guia dos
Puntos de guia dos
Yeferson Quevedo Gamboa
 
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universalesResumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
MCMurray
 
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. ZapatistaDesplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
gatopavo
 
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVOBASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
franklinguzman2015
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentacion legal
Fundamentacion legalFundamentacion legal
Fundamentacion legal
 
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
Ley No. 450 de Protección a Naciones y Pueblos Indígena Originarios en Situac...
 
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y DescentralizaciónLey No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
Ley No 031 Marco de Autonomías y Descentralización
 
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de boliviaConstitución política del estado plurinacional de bolivia
Constitución política del estado plurinacional de bolivia
 
De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...
De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...
De las juventudes sus leyes. Compendio de normativa favorable a las juventude...
 
Leidy derecho constitucional
Leidy derecho constitucionalLeidy derecho constitucional
Leidy derecho constitucional
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Jungla
JunglaJungla
Jungla
 
Fundamentos legales2726
Fundamentos legales2726Fundamentos legales2726
Fundamentos legales2726
 
Politicas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado CostarricensePoliticas universales del Estado Costarricense
Politicas universales del Estado Costarricense
 
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exteriorEntidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
 
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
CUADRO EXPLICATIVO SOBRE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
 
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031   ley marco de autonomías y descentralizaciónLey n 031   ley marco de autonomías y descentralización
Ley n 031 ley marco de autonomías y descentralización
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Politica de cero a siempre
Politica de cero a siemprePolitica de cero a siempre
Politica de cero a siempre
 
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo VenezolanoBases Legales del Sistema Educativo Venezolano
Bases Legales del Sistema Educativo Venezolano
 
Puntos de guia dos
Puntos de guia dosPuntos de guia dos
Puntos de guia dos
 
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universalesResumen civica bachilerato tema politicas universales
Resumen civica bachilerato tema politicas universales
 
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. ZapatistaDesplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
Desplazamiento forzado por el Mov. Zapatista
 
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVOBASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
BASES LEGALES DEL NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
 

Destacado

Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014
Paula Diaz
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
gatwick airport parking promo code
gatwick airport parking promo code gatwick airport parking promo code
gatwick airport parking promo code
haedamell
 
Local femenina volta antella
Local femenina volta antellaLocal femenina volta antella
Local femenina volta antella
Ajuntament d'Antella
 
Calendario partidos masculinos
Calendario partidos masculinosCalendario partidos masculinos
Calendario partidos masculinos
padelhaciendadelmar
 
car parking at gatwick
car parking at gatwick car parking at gatwick
car parking at gatwick
rossletun
 
Inmarsat Press Final
Inmarsat Press FinalInmarsat Press Final
Inmarsat Press Final
flaviosartori
 
Filosofia clasica y antigua
Filosofia clasica y antiguaFilosofia clasica y antigua
Filosofia clasica y antigua
Hector Manuel Pulido Martinez
 
Pessoa e Heterónimos
Pessoa e HeterónimosPessoa e Heterónimos
Pessoa e Heterónimos
Cristina Apolinário
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
FabianXito
 
Colegio particular hermano miguel
Colegio particular hermano miguelColegio particular hermano miguel
Colegio particular hermano miguel
PAOLA ROCIO ROCHA TAIPE
 
Tecnología celular
Tecnología celular Tecnología celular
Tecnología celular
Gabriel Fernando
 
trabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlontrabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlon
marlon22jaim
 
Joe-Parker-Resume-2016-Copy
Joe-Parker-Resume-2016-CopyJoe-Parker-Resume-2016-Copy
Joe-Parker-Resume-2016-Copy
Joe Parker
 
Liderazgo y emprenderismo
Liderazgo y emprenderismoLiderazgo y emprenderismo
Liderazgo y emprenderismo
Kathe Jimenez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
franciscotobonastudilloa6
 
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
felicitag
 
La cultura de japon
La cultura de japonLa cultura de japon
La cultura de japon
Daniel Medel Guzman
 
Conferencia Introducción a la Economía Consciente
Conferencia Introducción a la Economía ConscienteConferencia Introducción a la Economía Consciente
Conferencia Introducción a la Economía Consciente
Martín Nicolás Traverso Schafer
 

Destacado (20)

Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014Estadisticagraficas2014
Estadisticagraficas2014
 
Promo Tierney
Promo TierneyPromo Tierney
Promo Tierney
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
gatwick airport parking promo code
gatwick airport parking promo code gatwick airport parking promo code
gatwick airport parking promo code
 
Local femenina volta antella
Local femenina volta antellaLocal femenina volta antella
Local femenina volta antella
 
Calendario partidos masculinos
Calendario partidos masculinosCalendario partidos masculinos
Calendario partidos masculinos
 
car parking at gatwick
car parking at gatwick car parking at gatwick
car parking at gatwick
 
Inmarsat Press Final
Inmarsat Press FinalInmarsat Press Final
Inmarsat Press Final
 
Filosofia clasica y antigua
Filosofia clasica y antiguaFilosofia clasica y antigua
Filosofia clasica y antigua
 
Pessoa e Heterónimos
Pessoa e HeterónimosPessoa e Heterónimos
Pessoa e Heterónimos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Colegio particular hermano miguel
Colegio particular hermano miguelColegio particular hermano miguel
Colegio particular hermano miguel
 
Tecnología celular
Tecnología celular Tecnología celular
Tecnología celular
 
trabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlontrabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlon
 
Joe-Parker-Resume-2016-Copy
Joe-Parker-Resume-2016-CopyJoe-Parker-Resume-2016-Copy
Joe-Parker-Resume-2016-Copy
 
Liderazgo y emprenderismo
Liderazgo y emprenderismoLiderazgo y emprenderismo
Liderazgo y emprenderismo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
 
La cultura de japon
La cultura de japonLa cultura de japon
La cultura de japon
 
Conferencia Introducción a la Economía Consciente
Conferencia Introducción a la Economía ConscienteConferencia Introducción a la Economía Consciente
Conferencia Introducción a la Economía Consciente
 

Similar a Portales del gobierno

Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012
Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012
Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
riccancino5
 
Texto administración pública
Texto administración públicaTexto administración pública
Texto administración pública
kamilnatalia
 
Dimension 2 ciencias sociales.pdf
Dimension 2 ciencias sociales.pdfDimension 2 ciencias sociales.pdf
Dimension 2 ciencias sociales.pdf
armandoparedes64
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
Secretarias del estado.pptx
Secretarias del estado.pptxSecretarias del estado.pptx
Secretarias del estado.pptx
FedericoRodriguez105
 
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdfderechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
vilmasanchez15
 
Expo desastres
Expo desastresExpo desastres
Expo desastres
yeny atencio
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
kevintrujillo001
 
06 rol del funcionario publico
06 rol del funcionario publico06 rol del funcionario publico
06 rol del funcionario publico
Jose Jara
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
danielalfonso019
 
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraQueja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Laura Ballesteros
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Michael Rodriguez A
 
Gobierno en colombia
Gobierno en colombiaGobierno en colombia
Gobierno en colombia
jinettatiana
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
Clemarlys Caballero
 
presentacindelalopnna-170222222045.pptx
presentacindelalopnna-170222222045.pptxpresentacindelalopnna-170222222045.pptx
presentacindelalopnna-170222222045.pptx
Pablo Rivas
 
Manifiesto, 1 de junio del 2014
Manifiesto, 1 de junio del 2014Manifiesto, 1 de junio del 2014
Manifiesto, 1 de junio del 2014
mnnnaec
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
derechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturales
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 

Similar a Portales del gobierno (20)

Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012
Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012
Rendición de cuentas de la Defensoría del Pueblo de Ecuador 2012
 
Admon publica
Admon publicaAdmon publica
Admon publica
 
Texto administración pública
Texto administración públicaTexto administración pública
Texto administración pública
 
Dimension 2 ciencias sociales.pdf
Dimension 2 ciencias sociales.pdfDimension 2 ciencias sociales.pdf
Dimension 2 ciencias sociales.pdf
 
1 por que opd 2018
1 por que opd 20181 por que opd 2018
1 por que opd 2018
 
Secretarias del estado.pptx
Secretarias del estado.pptxSecretarias del estado.pptx
Secretarias del estado.pptx
 
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdfderechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
derechos-ciudadania-unidad-1-portafolio-4-avanzado.pdf
 
Expo desastres
Expo desastresExpo desastres
Expo desastres
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
 
06 rol del funcionario publico
06 rol del funcionario publico06 rol del funcionario publico
06 rol del funcionario publico
 
GOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIAGOBIERNO EN COLOMBIA
GOBIERNO EN COLOMBIA
 
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraQueja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
 
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
Infografia organización constitucional de las instituciones politicas naciona...
 
Gobierno en colombia
Gobierno en colombiaGobierno en colombia
Gobierno en colombia
 
El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10El poder ciudadano act.10
El poder ciudadano act.10
 
presentacindelalopnna-170222222045.pptx
presentacindelalopnna-170222222045.pptxpresentacindelalopnna-170222222045.pptx
presentacindelalopnna-170222222045.pptx
 
Manifiesto, 1 de junio del 2014
Manifiesto, 1 de junio del 2014Manifiesto, 1 de junio del 2014
Manifiesto, 1 de junio del 2014
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
 
derechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturalesderechos sociales, económicos y culturales
derechos sociales, económicos y culturales
 
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)05   3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
05 3 - clase 05 - dcp - derechos sociales, económicos y culturales ii (1)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Portales del gobierno

  • 1. Biblioteca Nacional Cualquiera que sea la materia de su investigación o interés sobre autores y temas colombianos la encontrará en la Biblioteca Nacional, entidad encargada de preservar y catalogar el patrimonio bibliográfico y documental del país, para ponerlo al servicio de investigadores, académicos y del público en general. Desde 1834, el patrimonio bibliográfico de la biblioteca se incrementa cada año con publicaciones que se reciben a través de mecanismos como el canje, la compra y la donación y particularmente gracias al depósito legal, que convierte a la Biblioteca Nacional en el centro de conservación de todo lo publicado en el país a lo largo de su vida y, por lo tanto, en uno de los principales referentes de la historia y la cultura nacional. El patrimonio bibliográfico y documental constituye la memoria histórica del país, que se materializa en documentos de carácter cultural, artístico, científico, político, religioso y social, registrados en cualquier soporte: manuscritos, impresos, fotografías, grabados, audiovisuales, material digital. Con el fin de preservarlos, estos documentos solo pueden ser consultados en las cuatro salas de la Biblioteca Nacional o en su Biblioteca Digital, que ya cuenta con más de 35.000 títulos digitalizados. Logotipo
  • 2. Función Brindar a la comunidad un espacio para la adquisición de nuevos conocimientos, principalmente dirigida para la población joven. Portal de alcaldes y gobernantes de Colombia Logotipo Función En esta sección usted encontrará información de los últimos acontecimientos que se generan a partir de las diferentes actividades realizadas por las entidades nacionales.
  • 3. Sistema nacional de regalías Logotipo Función Conforme al referido Acto Legislativo el Gobierno Nacional tenía la obligación de hacer operativo el Sistema General de Regalías (SGR) a partir del 1 de enero de 2012, razón por la cual expidió el Decreto Ley transitorio 4923-2011, el cual determina la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. Objetivos 1. Crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos para generar ahorros para épocas de escasez. 2. Distribuir los recursos hacia la población mas pobre generando mayor equidad social. 3. Promover el desarrollo y la competitividad regional. 4. Incentivar proyectos mineroenergéticos.
  • 4. 5. Promover la integración de las entidades territoriales en proyectos comunes. 6. Propiciar la inversión en la restauración social y económica de los territorios donde se desarrollen actividades de exploración y explotación. Procuraduría general de la Nación Logotipo Función Objetivos y funciones La Procuraduría General de la Nación, es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del Pueblo y las personerías.
  • 5. Conformada por cerca de 4 mil servidores, la Procuraduría tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus tres funciones misionales principales: La función preventiva Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales. La función de intervención En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales. La función disciplinaria La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002.
  • 6. De cero a siempre Función De Cero a Siempre es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia creada en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y cuya vocería está en cabeza de la Sra. María Clemencia Rodríguez de Santos, que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia. La Alta Consejería para Programas Especiales busca transformar la manera sectorizada en la que se han suministrado los servicios de atención a la Primera Infancia creando la Estrategia Nacional De Cero a Siempre, que reúne políticas, programas, proyectos, acciones y servicios dirigidos a la primera infancia, con el fin prestar una verdadera Atención Integral que haga efectivo el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas entre cero y cinco años de edad. Los derechos de las niñas y los niños en primera infancia son impostergables; la familia, la sociedad y el estado están en la obligación de garantizar la protección, la salud, la nutrición y la educación inicial desde el momento de la gestación hasta los cinco años. La Estrategia De Cero a Siempre coordinará todas las instituciones, tanto públicas como privadas, para lograr garantizar, en el largo plazo, una atención integral a 2’875.000 niños y niñas del Sisbén 1, 2 y 3. Trabajando bajo una perspectiva de universalización de la Atención Integral, De Cero a Siempre priorizará la población en Pobreza Extrema. En la actualidad sólo el 24% los niños y niñas menores de cinco años recibe atención integral, y De Cero a Siempre buscará hacer efectivos los derechos a la atención integral de 1’200.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, enfrentándose así a un gran reto Nacional que exige una coordinación interinstitucional para alcanzar una cobertura del 100% de la población entre cero y cinco años de edad.
  • 7. La Estrategia De Cero a Siempre demandará una mayor preparación de cada uno de los actores involucrados haciendo inaplazable el establecimiento de compromisos locales y regionales para avanzar coordinadamente en el cumplimiento de las coberturas, así como en la adecuación de las instituciones para cumplir los parámetros de atención integral establecidos por la Estrategia. Estamos convencidos que la inversión en la primera infancia es el aporte más rentable a largo plazo para un país, recordemos que si hay un buen principio tendremos un mejor futuro.