SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN No 1
OBJETIVO

Analizo el concepto de
sistemas y
agroforestería

TEMA

Objetivo de la
agroforestería,
concepto
socioeconómico y
ecológico
TECNICA GRUPAL

“ DAR Y RECIBIR AYUDA ″
QUE ES AGROFORESTERÍA

es

“ ….. Forma de uso de la tierra“
AGROFORESTERIA
Forma de uso de la tierra que involucra
retención, introducción, o combinación
de arboles o arbustos con producción
agrícola
/
animales,
obteniendo
resultados benéficos tanto ecológicos
como económicos de esta interacción
AGROGORESTERIA

 “Forma de cultivo múltiple que satisface tres
condiciones básicas:

1. Existen al menos, dos especies de plantas que
interactúan biológicamente.
2. Al menos uno de los componentes es una leñosa
perenne y……….
3. Al menos uno de los componentes es una planta
manejada con fines agrícolas (incluyendo pastos).
AGROFORESTERIA Y SU PAPEL ANTE
LA INSOSTENIBILIDAD

1. Degradación
del suelo

3. Baja
producción
agrícola
2. Deforestación
AGROFORESTERIA Y SUS PALABRAS
CLAVES
Una forma de
manejo de la tierra

Biodiversidad

Integración

Combinación

Conservación

Diversificación
Alta
producción

Simultaneidad
Sostenibilidad

Reducciòn de Riesgos
Multi - estratos
Secuencial
ENFOQUES DE LA AGROFORESTERIA
Qué es un
sistema?

Arreglo o conjunto de componentes unidos
o relacionados de tal manera que forman
una entidad o un todo.

Componentes
Límites

Interacciones
Sistema

Ingresos y egresos

Estructura y
arreglo
Funcionamiento

Relación, jerarquía
1
ENFOQUES DE LA AGROFORESTERIA








Arreglos espaciales ó temporales.
Diversificación de la producción.
Interacciones.
Leñosas y maderables.
Componente animal.
Escala temporal.
Interacciones entre especies.

FINALIDAD DE LA AGROFORESTERIA.
 Crear un balance favorable entre
los
diferentes
tipos
de
interacciones
ecológicas
que
ocurren,
minimizando
las
interacciones
negativas
y
maximizando las positivas.

•

OBJETIVO DE LA AGROFORESTERÍA
Introducción de árboles en tierras que ya
están siendo cultivadas.



OBJETIVOS DEL AGRICULTOR
RELACIÓN A LA ADOPCIÓN.

1.
2.

Incrementar el rendimiento.
Ampliar el rango de producción, para de
esta forma dispersar los riesgos.
Preservar la conservación de recursos.

3.

•
•
•
•
•

CON

BENEFICIOS
Puede contribuir a reducir la tasa de
deforestación.
Conservar la biodiversidad.
Mantiene la integridad de la cuenca.
Estabilidad del clima.
Contribuye al bienestar social y económico
de la población rural.
2
ENFOQUES DE LA AGROFORESTERIA
Agroforestería, se refiere a
forma de manejo de los
recursos
Conclusión.

1.

Todas las definiciones
proponen, un manejo
integrado
de
los
Sus esfuerzos sistemáticos están encaminados a:
recursos productivos
que existen en una
Comprender y aplicar los principios científicos de esta práctica histórica. de terreno.
unidad

2.

Contribuir al desarrollo de sistemas sostenibles.

•

Su enfoque se sustenta en :

1.

Protección del ambiente.

2.

Avance del desarrollo agrícola.

•

Bajo condiciones ecológicas y
socioeconómicas
diferentes
conllevan a formas de manejo
distintas.
3
Algunos atributos
deseables de árboles
de servicio
Arquitectura/compatibilidad
Establecimiento y crecimiento
*Fácil establecimiento
*Crecimiento rápido y alta
producción de biomasa ?.
Manejo y fisiología
-Tolera podas fuertes
-Rebrota fácilmente
-Fijación de nitrógeno
-No susceptible a plagas ni
hospedero de ellas.
-Sin potencial de convertirse
en una maleza agresiva.

*Arquitectura y fenología
complementaria para los
requerimientos de los
cultivos asociados.
*Hojas pequeñas para mejor
penetración de luz.
*Sistema radicular fuerte y
profundo (absorción de
nutrimentos no accesible
para los cultivos), pero no
competitivo, sin efectos
alelopáticos.
*Ramas y tallos no
quebradizos (buena
resistencia al viento).
CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS ÁRBOLES EN
UN SAF

a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.

ÁRBOLES Y ARBUSTOS PARA
MEJORAR LA CONDICIÓN
DEL SUELO
Alta capacidad de fijar nitrógeno
Alta producción de biomasa
Una red densa de raíces finas y/o
micorriza asociada
Cierta cantidad de raíces finas
Contenido alto y equilibrado de
nutrimentos en las raíces
Contenido alto de nutrimentos en
las raíces
Tasa rápida de liberación de
descomposición de hojarasca si
desea liberación de nutrimentos o
una tasa de descomposición más
lenta si desea protección contra
erosión .

h.
i.

Ausencia de sustancias tóxicas en
follaje o exudados de las raíces
Para recuperación de suelos, una
capacidad de crecer en suelos
agotados o infértiles.



LOS ÁRBOLES MANTIENEN O
MEJORAN LOS SUELOS POR
PROCESOS QUE:

1.

Aumentan las adiciones de materia
orgánica y nutrimentos a los suelos
Reduce las pérdidas al suelo,
resultando en ciclos más cerrados
de materia orgánica y nutrimentos.
Mejora condiciones físicas del suelo
Mejora condiciones químicas de
suelo
Afectan procesos y condiciones
biológicas.

2.
3.
4.
5.
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy Oviedo
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Adriana Plata
 
Presentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aPresentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aaberdare
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
CristhianEspinoza25
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
YsaulBarriosHuamn
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Julio Cesar Gutierrez
 
Agricultura de conservacion
Agricultura de conservacionAgricultura de conservacion
Agricultura de conservacionAnthony Feliz
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelosnoeaguilarv
 
El municipio rosa.....
El municipio rosa.....El municipio rosa.....
El municipio rosa.....
hei222
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
LisethAngelly1
 
Guía de campo n 1
Guía de campo n 1Guía de campo n 1
Guía de campo n 1
Nelson Coronado
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto Antonio Pulgarin Marin
 
Presentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aPresentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aaberdare
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
juaco_avalos
 

La actualidad más candente (20)

Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Quepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimaticoQuepodemoshacer cambioclimatico
Quepodemoshacer cambioclimatico
 
Presentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aPresentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6a
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Practicas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananerosPracticas de conservacion de suelos bananeros
Practicas de conservacion de suelos bananeros
 
Agricultura de conservacion
Agricultura de conservacionAgricultura de conservacion
Agricultura de conservacion
 
Conservación de suelos
Conservación de suelosConservación de suelos
Conservación de suelos
 
Camilo amaya
Camilo amayaCamilo amaya
Camilo amaya
 
El municipio rosa.....
El municipio rosa.....El municipio rosa.....
El municipio rosa.....
 
Bloque 7 social (1)
Bloque 7 social (1)Bloque 7 social (1)
Bloque 7 social (1)
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
 
Diversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenibleDiversas experiencias de cultivo sostenible
Diversas experiencias de cultivo sostenible
 
Guía de campo n 1
Guía de campo n 1Guía de campo n 1
Guía de campo n 1
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climaticoGilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
Gilberto pulgarin aporte individual cambio climatico
 
Presentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6aPresentación1 ramallo 6a
Presentación1 ramallo 6a
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producciónCierre (semana4) Diversificación de la producción
Cierre (semana4) Diversificación de la producción
 

Destacado

Las hojas
Las hojasLas hojas
Las hojas
AliciMari
 
Fruto
Fruto Fruto
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
Jezabel Esparza
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICACLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
Sonia Campaña
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
buero2b
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
I.E.D Rodolfo Llinás
 

Destacado (10)

Las hojas
Las hojasLas hojas
Las hojas
 
Fruto1
Fruto1Fruto1
Fruto1
 
Fruto
Fruto Fruto
Fruto
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICACLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS - BOTÁNICA
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 

Similar a Clase agroforesteria 12

Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
profalexis56
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
hugoenriqueruizchaco1
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaAdriana Libertad
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Klever Chamba Caillagua
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Claudio
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Diego Bermeo
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Cristhian Marco Azuero Azansa
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
katty329262
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
SALVADORALEXISDIOSES
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
Hazael Alfonzo
 
Plantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en ChilePlantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en Chile
biharkobasoa
 
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdfGRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
IcelaMaribelCangoAgu
 
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptxagroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
MaroraVega
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
RocioPineda17
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
RocioPineda17
 

Similar a Clase agroforesteria 12 (20)

Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12Clase agroforesteria 12
Clase agroforesteria 12
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptxHugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
Hugo Ruiz - Principios de la Agricultura Sintropica.pptx
 
Principios de agroforesteria
Principios de agroforesteriaPrincipios de agroforesteria
Principios de agroforesteria
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.Clases de sistemas agroforestales k.ch.
Clases de sistemas agroforestales k.ch.
 
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivoLectura de material para compresion de un sistema productivo
Lectura de material para compresion de un sistema productivo
 
Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2Agroforesteria fase 2
Agroforesteria fase 2
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptxAGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
AGRICULTURA-ECOLÓGICA.pptx
 
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales   ramires walterManejo de sistemas agroforestales   ramires walter
Manejo de sistemas agroforestales ramires walter
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
 
Plantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en ChilePlantaciones Mixtas en Chile
Plantaciones Mixtas en Chile
 
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdfGRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
GRUPO 4 CUESTIONARIO.pdf
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptxagroforestales666-180627025312 ameli.pptx
agroforestales666-180627025312 ameli.pptx
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
 
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
Paso 3 trabajo colaborativo 3 201712_3
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Clase agroforesteria 12

  • 1. SESIÓN No 1 OBJETIVO Analizo el concepto de sistemas y agroforestería TEMA Objetivo de la agroforestería, concepto socioeconómico y ecológico
  • 2. TECNICA GRUPAL “ DAR Y RECIBIR AYUDA ″
  • 3. QUE ES AGROFORESTERÍA es “ ….. Forma de uso de la tierra“
  • 4. AGROFORESTERIA Forma de uso de la tierra que involucra retención, introducción, o combinación de arboles o arbustos con producción agrícola / animales, obteniendo resultados benéficos tanto ecológicos como económicos de esta interacción
  • 5. AGROGORESTERIA  “Forma de cultivo múltiple que satisface tres condiciones básicas: 1. Existen al menos, dos especies de plantas que interactúan biológicamente. 2. Al menos uno de los componentes es una leñosa perenne y………. 3. Al menos uno de los componentes es una planta manejada con fines agrícolas (incluyendo pastos).
  • 6. AGROFORESTERIA Y SU PAPEL ANTE LA INSOSTENIBILIDAD 1. Degradación del suelo 3. Baja producción agrícola 2. Deforestación
  • 7. AGROFORESTERIA Y SUS PALABRAS CLAVES Una forma de manejo de la tierra Biodiversidad Integración Combinación Conservación Diversificación Alta producción Simultaneidad Sostenibilidad Reducciòn de Riesgos Multi - estratos Secuencial
  • 8. ENFOQUES DE LA AGROFORESTERIA Qué es un sistema? Arreglo o conjunto de componentes unidos o relacionados de tal manera que forman una entidad o un todo. Componentes Límites Interacciones Sistema Ingresos y egresos Estructura y arreglo Funcionamiento Relación, jerarquía 1
  • 9. ENFOQUES DE LA AGROFORESTERIA        Arreglos espaciales ó temporales. Diversificación de la producción. Interacciones. Leñosas y maderables. Componente animal. Escala temporal. Interacciones entre especies. FINALIDAD DE LA AGROFORESTERIA.  Crear un balance favorable entre los diferentes tipos de interacciones ecológicas que ocurren, minimizando las interacciones negativas y maximizando las positivas. • OBJETIVO DE LA AGROFORESTERÍA Introducción de árboles en tierras que ya están siendo cultivadas.  OBJETIVOS DEL AGRICULTOR RELACIÓN A LA ADOPCIÓN. 1. 2. Incrementar el rendimiento. Ampliar el rango de producción, para de esta forma dispersar los riesgos. Preservar la conservación de recursos. 3.  • • • • • CON BENEFICIOS Puede contribuir a reducir la tasa de deforestación. Conservar la biodiversidad. Mantiene la integridad de la cuenca. Estabilidad del clima. Contribuye al bienestar social y económico de la población rural. 2
  • 10. ENFOQUES DE LA AGROFORESTERIA Agroforestería, se refiere a forma de manejo de los recursos Conclusión. 1. Todas las definiciones proponen, un manejo integrado de los Sus esfuerzos sistemáticos están encaminados a: recursos productivos que existen en una Comprender y aplicar los principios científicos de esta práctica histórica. de terreno. unidad 2. Contribuir al desarrollo de sistemas sostenibles. • Su enfoque se sustenta en : 1. Protección del ambiente. 2. Avance del desarrollo agrícola. • Bajo condiciones ecológicas y socioeconómicas diferentes conllevan a formas de manejo distintas. 3
  • 11.
  • 12. Algunos atributos deseables de árboles de servicio Arquitectura/compatibilidad Establecimiento y crecimiento *Fácil establecimiento *Crecimiento rápido y alta producción de biomasa ?. Manejo y fisiología -Tolera podas fuertes -Rebrota fácilmente -Fijación de nitrógeno -No susceptible a plagas ni hospedero de ellas. -Sin potencial de convertirse en una maleza agresiva. *Arquitectura y fenología complementaria para los requerimientos de los cultivos asociados. *Hojas pequeñas para mejor penetración de luz. *Sistema radicular fuerte y profundo (absorción de nutrimentos no accesible para los cultivos), pero no competitivo, sin efectos alelopáticos. *Ramas y tallos no quebradizos (buena resistencia al viento).
  • 13. CARACTERÍSTICAS DESEABLES DE LOS ÁRBOLES EN UN SAF  a. b. c. d. e. f. g. ÁRBOLES Y ARBUSTOS PARA MEJORAR LA CONDICIÓN DEL SUELO Alta capacidad de fijar nitrógeno Alta producción de biomasa Una red densa de raíces finas y/o micorriza asociada Cierta cantidad de raíces finas Contenido alto y equilibrado de nutrimentos en las raíces Contenido alto de nutrimentos en las raíces Tasa rápida de liberación de descomposición de hojarasca si desea liberación de nutrimentos o una tasa de descomposición más lenta si desea protección contra erosión . h. i. Ausencia de sustancias tóxicas en follaje o exudados de las raíces Para recuperación de suelos, una capacidad de crecer en suelos agotados o infértiles.  LOS ÁRBOLES MANTIENEN O MEJORAN LOS SUELOS POR PROCESOS QUE: 1. Aumentan las adiciones de materia orgánica y nutrimentos a los suelos Reduce las pérdidas al suelo, resultando en ciclos más cerrados de materia orgánica y nutrimentos. Mejora condiciones físicas del suelo Mejora condiciones químicas de suelo Afectan procesos y condiciones biológicas. 2. 3. 4. 5.