SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Kassandra Torres Saavedra
Joswa Saldaña Kong
María Cumpén Salcedo
Naomi Quispe
Yanira Medina Rios
Sandra Alverca Adrianzén
DOCENTE: Roque Valderrama Soto
CURSO: Pensamiento Filosófico
ESCUELA: Administración y Finanzas
TEMA: Posibilidad del Conocimiento
“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
EL DOGMATISMO
• LA PALABRA DOGMA, DE
ORIGEN GRIEGO, SIGNIFICA
DOCTRINA FIJADA, DA POR
SUPUESTA LA POSIBILIDAD Y
LA REALIDAD DEL CONTACTO
ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO.
REPRESENTANTES
Tales cree
encontrar el
principio básico
(arjé), señalando
al agua como
principio de todas
las cosas. Pero
este principio no
es sólo el
fundamento de
las cosas sino el
principio de la
El primer principio
según
Anaximandro es el
"Ápeiron", lo
indeterminado,
ilimitado, lo
indefinido. No es
una finitud en
abstracto, sino una
materia primordial,
inmutable,
incorruptible
generadora de
Así como nuestra
alma, siendo aire,
nos mantiene unidos,
así también el aliento
y el aire circundan
todo el cosmos. Pero
no se trata del aire
atmosférico, sino de
un "protoelemento
eterno", divino,
viviente, ilimitado,
sutil, casi incorpóreo,
que es principio del
movimiento y de la
Para Heráclito, el
arkhé no sería ni
el agua ni el
ápeiron, sino el
devenir: "Ningún
ser humano ni
divino ha hecho
este mundo, sino
que siempre fue,
es y será
eternamente
fuego vivo que se
enciende según
medida y según
Dice que el
número es el
principio (arjé) de
todas las cosas.
Con ello se pone
el principio de los
seres, no en la
materia, como
hasta ahora, sino
en la forma. El
número es lo que
da forma, lo que
hace de lo
Su pensamiento se
condensa en la
expresión: el ser
es, y el no ser, no
es. Para
Parménides no hay
un devenir, sino
un ser, y este ser
es compacto, es
uno y todo.
Sostiene la unidad
del cosmos de una
manera extrema,
sin cambio, sin
EL ESCEPTICISMO
• EL ESCEPTICISMO SOSTIENE
QUE EL HOMBRE ES INCAPAZ
DE ALCANZAR LA VERDAD
PORQUE TIENE DUDA Y
TENDENCIA A NO CREER
NADA DE LO QUE LOS DEMÁS
RECONOCEN COMO REAL O
VERDADERO. EN EL CASO DEL
ESCEPTICISMO SU
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL
ES QUE DESCONOCE AL
OBJETO.
REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO
ANTIGUO
Pirrón nació en Elis, en
Peloponeso, en el 360 a.C.
"Enseñó que la razón humana
no puede penetrar hasta la
esencia íntima de las cosas.
Lo único que podemos
conocer es la manera como
las cosas aparecen ante
nosotros". Por lo tanto, de
nada podemos estar ciertos, y
el sabio debe abstenerse de
juzgar.
Niega las leyes lógicas del
pensamiento, en especial del
Nació en Cirene en el 214 a.C.
Discípulo de Hegésinos y del
estoico Diógenes de Babilonia.
Fue un orador vigoroso,
diálectico crítico implacable
del dogmatismo de los
estoicos, carismático.
Carnéades comprendió que la
suspensión total del juicio es
imposible y elaboró la teoría
de la probabilidad que abarca
diversos grados y, es a la vez,
necesaria y suficiente para la
acción.
Nació en Grecia en el año 200 d.C.,
vivió en Alejandría y Roma.
Sexto sostiene que debemos
suspender el juicio porque tanto la
afirmación como la negación son
igualmente persuasivas. No hay
criterio de verdad, las
demostraciones son relativas, la
causa es incapaz de explicar los
hechos. La única actitud racional es
la abstención de todo juicio, sólo así
se logra la libertad del espíritu, pues
no se sujeta a ninguna escuela o
dogma.
REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO
MODERNO
Para Montaigne, el saber no nos
comunica la forma y naturaleza
de las cosas, sino solamente la
peculiaridad del órgano sobre el
que las cosas actúan.
En Montaigne el escepticismo
contiene un criterio ético positivo,
su meta final es la ataraxia. Se
entiende que: "El escepticismo
precave al individuo contra el
imperio de las pautas morales
impuestas desde fuera y,
enfrentándose a todas las
convenciones morales arbitrarias,
Para Hume "un verdadero
escéptico desconfiará de sus
dudas filosóficas" lo mismo que
de sus convicciones filosóficas.
La duda escéptica surge
naturalmente de una reflexión
profunda e intensa sobre la
cuestión de los hábitos de
pensamiento.
Hume, en más de una ocasión
llegó a la existencia del genuino
escéptico, y al respecto nos dice:
Fue un escéptico puro y simple
que manifestó en todo
momento una cautela. Lo que
el propio Bayle escribió en el
"Prefacio" de la primera edición
del Diccionario, parece
confirmar esta opinión. Lo que
pretendió fue poner de relieve
la contradicción entre razón y
fe y la esterilidad de las
controversias teológicas de su
tiempo.
EL CRITICISMO
• POR CRITICISMO SE ENTIENDE LA
DOCTRINA DE KANT, QUE SOSTIENE LA
SUPERIORIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DEL
CONOCER SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL
SER. ESTA CORRIENTE ESTÁ CONVENCIDA
DE QUE ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO
PARA EL HOMBRE, ACEPTA QUE PUEDE
LLEGAR A POSEER LA VERDAD, PUEDE
TENER CONOCIMIENTOS QUE DAN
CERTEZA, PERO QUE HACE INDISPENSABLE
JUSTIFICAR RACIONALMENTE LA FORMA
COMO LLEGAMOS AL CONOCIMIENTO, ES
DECIR, CÓMO LLEGAMOS AL
CONOCIMIENTO Y EN QUÉ FORMA SE NOS
DA LA REALIDAD.
EMMANUEL KANT (KONIGSBERG,1724 –
1804)
A PARTIR DE 1770 FUE PROFESOR EN SU CIUDAD NATAL Y ES CON
KANT CON QUIEN COMIENZA UNA NUEVA ETAPA EN LA FILOSOFÍA,
SIENDO CONSIDERADO UNA FIGURA EN LA BÚSQUEDA DE UNA VISIÓN
SISTEMÁTICA Y CERRADA DE LA TOTALIDAD DEL SER.
EN 1794 FUE AMENAZADO POR ORDEN REAL CON SANCIONES EN CASO
DE PROSEGUIR EN LA LABOR DE DESFIGURAR Y MENOSPRECIAR MUCHAS
DOCTRINAS FUNDAMENTALES Y CAPITALES DE LA ESCRITURA CON
MOTIVO DE CIERTAS PARTES DE LA OBRA " LA RELIGIÓN DE LOS LÍMITES
DE LA RAZÓN PURA”.
KANT DISTINGUE DOS MUNDOS: EL MUNDO DE LA NATURALEZA Y EL
MUNDO DE LA LIBERTAD. EL MUNDO DE LA NATURALEZA ESTÁ
DETERMINADO POR LA CAUSALIDAD NATURAL Y, JUNTO A ELLA, UNA
CAUSALIDAD POR LIBERTAD, QUE RIGE EL OTRO CAMPO.
EN LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA SE HACE NOTAR UNA ESPECIE
DE QUERER DOMINAR EL DEBER COMO UN FACTOR INMEDIATO,
MIENTRAS QUE LA LIBERTAD APARECE COMO UNA PRESUPOSICIÓN DEL
DEBER. PARA KANT, NO HAY NADA TAN FIRME COMO LA LEY DE LA
RAZÓN PRÁCTICA, AQUELLA PERSUASIÓN DE UN "TRIBUNAL INTERIOR"
EN EL HOMBRE QUE SE LLAMA "CONCIENCIA".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Escolastica Autor Micaela Pisuña
Escolastica Autor Micaela PisuñaEscolastica Autor Micaela Pisuña
Escolastica Autor Micaela Pisuña
Micaela Pisuña
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
Blog Demiurgo
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
FAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZFAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZ
faviomu
 
Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
Fabricio Calderón
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Cristian Moncada
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Cristian Lancelot
 
PirróN De Elis
PirróN De ElisPirróN De Elis
PirróN De Elis
victor931009
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
EDUIN Silva
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
MARY CARMONA
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
Stefany Cabrera
 
HUME vs KANT
HUME vs KANTHUME vs KANT
HUME vs KANT
Grace López
 
Desarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofiaDesarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofia
Robin Steven
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento
EDUIN Silva
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo

La actualidad más candente (20)

EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Escolastica Autor Micaela Pisuña
Escolastica Autor Micaela PisuñaEscolastica Autor Micaela Pisuña
Escolastica Autor Micaela Pisuña
 
El saber decimo
El saber decimoEl saber decimo
El saber decimo
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
FAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZFAVIO MUÑOZ
FAVIO MUÑOZ
 
Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
PirróN De Elis
PirróN De ElisPirróN De Elis
PirróN De Elis
 
Dogmatismo
DogmatismoDogmatismo
Dogmatismo
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento3 4- la teoria del conocimiento
3 4- la teoria del conocimiento
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
HUME vs KANT
HUME vs KANTHUME vs KANT
HUME vs KANT
 
Desarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofiaDesarrollo historico de la filosofia
Desarrollo historico de la filosofia
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento2 3 el renacimiento
2 3 el renacimiento
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a Posibilidad del-conocimiento

Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
Catalina Rojas
 
Historia de la filo
Historia  de la filoHistoria  de la filo
Historia de la filo
Shirley Córdova
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Perspectivismo. Filosofía
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
juanhuertas24
 
Filomedieval
FilomedievalFilomedieval
Filomedieval
Freddy Aguirre
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
Cesar Rojas Jara
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
juanhuertas24
 
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Juan Alfonso Veliz Flores
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
hbrea
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
Valentina Gutierrez
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
hechosideas
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
Z
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
Gaitan Carolina
 

Similar a Posibilidad del-conocimiento (20)

Presentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finishPresentaci filosofia finish
Presentaci filosofia finish
 
Historia de la filo
Historia  de la filoHistoria  de la filo
Historia de la filo
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Entrada 4pp
Entrada 4ppEntrada 4pp
Entrada 4pp
 
Filomedieval
FilomedievalFilomedieval
Filomedieval
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
Masoneria ciencia y religion.pdf · versión 1
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento filosofia medieval y del renacimiento
filosofia medieval y del renacimiento
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
 
Preguntas de filosofia
Preguntas de filosofiaPreguntas de filosofia
Preguntas de filosofia
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Posibilidad del-conocimiento

  • 1. INTEGRANTES: Kassandra Torres Saavedra Joswa Saldaña Kong María Cumpén Salcedo Naomi Quispe Yanira Medina Rios Sandra Alverca Adrianzén DOCENTE: Roque Valderrama Soto CURSO: Pensamiento Filosófico ESCUELA: Administración y Finanzas TEMA: Posibilidad del Conocimiento “AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
  • 2.
  • 3.
  • 4. EL DOGMATISMO • LA PALABRA DOGMA, DE ORIGEN GRIEGO, SIGNIFICA DOCTRINA FIJADA, DA POR SUPUESTA LA POSIBILIDAD Y LA REALIDAD DEL CONTACTO ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO.
  • 5. REPRESENTANTES Tales cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el principio de la El primer principio según Anaximandro es el "Ápeiron", lo indeterminado, ilimitado, lo indefinido. No es una finitud en abstracto, sino una materia primordial, inmutable, incorruptible generadora de Así como nuestra alma, siendo aire, nos mantiene unidos, así también el aliento y el aire circundan todo el cosmos. Pero no se trata del aire atmosférico, sino de un "protoelemento eterno", divino, viviente, ilimitado, sutil, casi incorpóreo, que es principio del movimiento y de la Para Heráclito, el arkhé no sería ni el agua ni el ápeiron, sino el devenir: "Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende según medida y según Dice que el número es el principio (arjé) de todas las cosas. Con ello se pone el principio de los seres, no en la materia, como hasta ahora, sino en la forma. El número es lo que da forma, lo que hace de lo Su pensamiento se condensa en la expresión: el ser es, y el no ser, no es. Para Parménides no hay un devenir, sino un ser, y este ser es compacto, es uno y todo. Sostiene la unidad del cosmos de una manera extrema, sin cambio, sin
  • 6. EL ESCEPTICISMO • EL ESCEPTICISMO SOSTIENE QUE EL HOMBRE ES INCAPAZ DE ALCANZAR LA VERDAD PORQUE TIENE DUDA Y TENDENCIA A NO CREER NADA DE LO QUE LOS DEMÁS RECONOCEN COMO REAL O VERDADERO. EN EL CASO DEL ESCEPTICISMO SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE DESCONOCE AL OBJETO.
  • 7. REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO ANTIGUO Pirrón nació en Elis, en Peloponeso, en el 360 a.C. "Enseñó que la razón humana no puede penetrar hasta la esencia íntima de las cosas. Lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros". Por lo tanto, de nada podemos estar ciertos, y el sabio debe abstenerse de juzgar. Niega las leyes lógicas del pensamiento, en especial del Nació en Cirene en el 214 a.C. Discípulo de Hegésinos y del estoico Diógenes de Babilonia. Fue un orador vigoroso, diálectico crítico implacable del dogmatismo de los estoicos, carismático. Carnéades comprendió que la suspensión total del juicio es imposible y elaboró la teoría de la probabilidad que abarca diversos grados y, es a la vez, necesaria y suficiente para la acción. Nació en Grecia en el año 200 d.C., vivió en Alejandría y Roma. Sexto sostiene que debemos suspender el juicio porque tanto la afirmación como la negación son igualmente persuasivas. No hay criterio de verdad, las demostraciones son relativas, la causa es incapaz de explicar los hechos. La única actitud racional es la abstención de todo juicio, sólo así se logra la libertad del espíritu, pues no se sujeta a ninguna escuela o dogma.
  • 8. REPRESENTANTES DEL ESCEPTICISMO MODERNO Para Montaigne, el saber no nos comunica la forma y naturaleza de las cosas, sino solamente la peculiaridad del órgano sobre el que las cosas actúan. En Montaigne el escepticismo contiene un criterio ético positivo, su meta final es la ataraxia. Se entiende que: "El escepticismo precave al individuo contra el imperio de las pautas morales impuestas desde fuera y, enfrentándose a todas las convenciones morales arbitrarias, Para Hume "un verdadero escéptico desconfiará de sus dudas filosóficas" lo mismo que de sus convicciones filosóficas. La duda escéptica surge naturalmente de una reflexión profunda e intensa sobre la cuestión de los hábitos de pensamiento. Hume, en más de una ocasión llegó a la existencia del genuino escéptico, y al respecto nos dice: Fue un escéptico puro y simple que manifestó en todo momento una cautela. Lo que el propio Bayle escribió en el "Prefacio" de la primera edición del Diccionario, parece confirmar esta opinión. Lo que pretendió fue poner de relieve la contradicción entre razón y fe y la esterilidad de las controversias teológicas de su tiempo.
  • 9. EL CRITICISMO • POR CRITICISMO SE ENTIENDE LA DOCTRINA DE KANT, QUE SOSTIENE LA SUPERIORIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DEL CONOCER SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL SER. ESTA CORRIENTE ESTÁ CONVENCIDA DE QUE ES POSIBLE EL CONOCIMIENTO PARA EL HOMBRE, ACEPTA QUE PUEDE LLEGAR A POSEER LA VERDAD, PUEDE TENER CONOCIMIENTOS QUE DAN CERTEZA, PERO QUE HACE INDISPENSABLE JUSTIFICAR RACIONALMENTE LA FORMA COMO LLEGAMOS AL CONOCIMIENTO, ES DECIR, CÓMO LLEGAMOS AL CONOCIMIENTO Y EN QUÉ FORMA SE NOS DA LA REALIDAD.
  • 10. EMMANUEL KANT (KONIGSBERG,1724 – 1804) A PARTIR DE 1770 FUE PROFESOR EN SU CIUDAD NATAL Y ES CON KANT CON QUIEN COMIENZA UNA NUEVA ETAPA EN LA FILOSOFÍA, SIENDO CONSIDERADO UNA FIGURA EN LA BÚSQUEDA DE UNA VISIÓN SISTEMÁTICA Y CERRADA DE LA TOTALIDAD DEL SER. EN 1794 FUE AMENAZADO POR ORDEN REAL CON SANCIONES EN CASO DE PROSEGUIR EN LA LABOR DE DESFIGURAR Y MENOSPRECIAR MUCHAS DOCTRINAS FUNDAMENTALES Y CAPITALES DE LA ESCRITURA CON MOTIVO DE CIERTAS PARTES DE LA OBRA " LA RELIGIÓN DE LOS LÍMITES DE LA RAZÓN PURA”. KANT DISTINGUE DOS MUNDOS: EL MUNDO DE LA NATURALEZA Y EL MUNDO DE LA LIBERTAD. EL MUNDO DE LA NATURALEZA ESTÁ DETERMINADO POR LA CAUSALIDAD NATURAL Y, JUNTO A ELLA, UNA CAUSALIDAD POR LIBERTAD, QUE RIGE EL OTRO CAMPO. EN LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA SE HACE NOTAR UNA ESPECIE DE QUERER DOMINAR EL DEBER COMO UN FACTOR INMEDIATO, MIENTRAS QUE LA LIBERTAD APARECE COMO UNA PRESUPOSICIÓN DEL DEBER. PARA KANT, NO HAY NADA TAN FIRME COMO LA LEY DE LA RAZÓN PRÁCTICA, AQUELLA PERSUASIÓN DE UN "TRIBUNAL INTERIOR" EN EL HOMBRE QUE SE LLAMA "CONCIENCIA".