SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES
FILOSÓFICAS
Y SUS
REPRESENTANTES
RAQUEL LEIJA RODRÍGUEZ
INTRODUCCIÓN
Mientras los animales inferiores están en el mundo, el hombre trata de
entenderlo;, y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del
mundo, el hombre intenta enseñarse de él para hacerlo más confortable. Es por
esto que a lo largo de la historia del pensamiento humano tanto en oriente como
en occidente se ha construido un camino que ha llevado a la humanidad a
encontrarse progresivamente con la verdad y confortarse con ella. Este camino se
ha desarrollado dentro del horizonte de la autoconciencia personal, al respecto
nos dice la Carla Apostólica del Papa Juan Pablo II FIDES ET RATIO:
"El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo
en su unicidad, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las
cosas y sobre su propia existencia".
Este es el objeto que deseamos conseguir con la elaboración de ésta síntesis
filosófica, suscitar y despertar en los lectores el conocimiento del mundo, de la
realidad y de sí mismos; partiendo desde el origen de las primeras corrientes
como el pragmatismo, el estructuralismo, psicologismo y bilogismo entre otras.
Nos queda decir finalmente que la filosofía no está para transformar el mundo
como ya lo dijo Marx, sino para interpretarlo.
I. EL IDEALISMO
Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a
otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea.
Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes de
las ya propuestas por otros autores, como por ejemplo, Epicuro,
calificado de materialista.
La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las
ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al
del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo.
1. Platón
2. Renato Descartes
3. Nicolás Malebranche
4. Godofredo Guillermo Leibniz
5. Emmanuel Kant
6. Juan Teófilo Fichte
7. Federico Guillermo José
Schelling
8. Jorge Guillermo Federico Hegel
II. EL REALISMO
“Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada
en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos
casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al
idealismo”[1]. El realismo a su vez concede un lugar a la
duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal
como la muerte de la inteligencia.
Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser “en
sí”, y la verdad no es otra cosa, que la conformidad del juicio
con la realidad.
1. Aristóteles
2. San Anselmo de Canterbury
3. Pedro Abelardo
4. Santo Tomás de Aquino
III. EL ESCEPTICISMO
El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las
maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y
de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las
razones opuestas (isostenia), primero a la suspensión del
juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia).”
El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo.
Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puede
aprehender al objeto.
1. Miguel de Montaigne
2. David Hume
3. Pedro Bayle
IV. EL DOGMATISMO
La palabra “dogma” de origen griego significa doctrina fijada. Para los
primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo es una escuela
filosófica que : “Da por supuestas la posibilidad y la realidad del
contacto entre el sujeto y el objeto”
Dice que “los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento
nos son dados de la misma manera: directamente en su
corporeidad.”[2] Pero el conocimiento para esta corriente no es un
problema: “suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen
que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza
1. Tales de Mileto
2. Anaximandro
3. Anaxímenes
4. Pitágoras
5. Heráclito
Pensamiento
6. Parménides
V. SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO
Subjetivismo es: “Toda teoría del conocimiento donde el
carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en
otra, de la constitución del sujeto que conoce [...] Toda
teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un
sujeto puede no serlo para otro.”
El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y
moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular,
siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad
alguna de validez de una verdad absoluta universal. El
subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que
conoce y juzga
VI. EL EMPIRISMO
“El empirismo es un movimiento filosófico cuyas
ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas
ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la
experiencia”.
Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no
está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el
contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar
por los sentidos
1. Tomas Hobbes
2. John Locke
3. George Berkeley
4. David Hume
VII. EL RACIONALISMO
Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra
latina “ratio” = razón. En general, es la concepción que ve
en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento
de toda relación del hombre con el mundo considerada
esta relación como forma superior del pensar humano.
El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y
se da con mucha fuerza en la época moderna, aunque no
surgió en este período, porque desde mucho antes, se
habían dado intentos en torno a la razón frente a los
hechos de la experiencia. Esta corriente se caracteriza por
lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la
explicación de la ciencia en términos lógicos. Al hombre se
le presenta como animal pensante, con dignidad y atributos
de persona.
VIII. EL CRITICISMO
Por criticismo se entiende la doctrina de Kant, que
sostiene la superioridad de la investigación del conocer
sobre la investigación del ser. Esta corriente está
convencida de que es posible el conocimiento para el
hombre, acepta que puede llegar a poseer la verdad,
puede tener conocimientos que dan certeza, pero que
hace indispensable justificar racionalmente la forma cómo
llegamos al conocimiento, es decir, cómo llegamos al
conocimiento y en qué forma se nos da la realidad.
“El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón
humana y no acepta nada despreocupadamente.
Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la
razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica,
sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la
temeridad dogmática y la desesperación escéptica”
IX. EL PRAGMATISMO
Movimiento filosófico desarrollado especialmente en
Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y
desarrollo parcial en otros países.
El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil”
negando el conocimiento teórico en diversos grados; para
los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al
éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero
cuando se haya verificado con los hechos.
1. William James
2. Charles Sanders Pierce
3. John Dewey
X. MATERIALISMO
El Materialismo es una doctrina según la cual todo
lo que existe no está determinado y se explica por
algo superior y previo a lo experimentable y
aprendible empíricamente (Dios, espíritu,
inteligencia del mundo, ideas), sino que está
determinado en su ser sólo por algo material y en
su comportamiento sólo por la causalidad
eficiente
1. Carlos Marx
2. Federico Engels
3. Ludwig Feuerbach
XI. HISTORICISMO
La historia da origen a una rica problemática, que se despliega en
múltiples cuestiones. En primer lugar debemos distinguir dos
aspectos: la historia como realidad y la historia como ciencia. “La
historia como realidad consiste en un conjunto de acciones humanas
realizada sucesivamente en el tiempo y de sus resultados
relacionados entre sí. La historia como ciencia es el estudio crítico y
la narración ordenada de esos acontecimientos”.
La historia es un resultado en que se conjugan todas las modalidades
que reviste la realidad, la unidad y la diversidad, la necesidad y la
libertad, el determinismo y la contingencia, la fijeza de leyes
universales con la movilidad de los acontecimientos particulares,
sujetos a múltiples circunstancias variables en imprevisibles que
influyen en el curso de los sucesos
1. Guillermo Dilthey
2. Karl Popper
3. Johann Gotfried Herder
XII. FENOMENOLOGÍA
Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir,
los fenómenos. Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728-
1777), al investigar sobre el tema de las apariencias. En la
modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. “La
fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno,
puesto que todo aquello que aparece es fenómeno.
La fenomenología es una ciencia de objetos ideales, por tanto
a priori y universal, porque es ciencia de las vivencias. “Es una
ciencia esencialmente nueva, alejada del pensar natural, por
lo que tiene de peculiar y por desarrollarse sólo en nuestros
días se llama a sí misma ciencia de fenómenos.
1. Edmund Husserl
2. Max Scheler
XIII. EXISTENCIALISMO
Etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere,
Existentia, que significan “lo que está ahí”, “lo que es”. También
Ex–Sistit, que es “lo que está afuera”; así, la existencia es
equiparable a la realidad, lo que está “Ex” de la cosa que es.
De este modo, el existencialismo, como relación hombre mundo,
“lucha contra toda concepción del hombre que le considere
independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura,
conciencia pura, yo puro o espíritu puro”.
El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más
importantes del Siglo XX, tiene sus raíces en pensadores como
Sören Kierkegaard y su posición sobre la angustia. Surgió después
de la Primera Guerra Mundial y tuvo un resurgimiento en la
Segunda Guerra Mundial.
1. Sören Aabye Kierkegaard
2. Martin Heidegger
3. Jean Paul Sartre
XIV. POSITIVISMO
Es un sistema filosófico basado en la
experiencia y el conocimiento empírico de
los fenómenos naturales, en el cual la
metafísica y la teología son sistemas de
conocimientos imperfectos e inadecuados
1. Augusto Comte
2. Saint Simon
3. John Stuart Mill
XV. EL ESTRUCTURALISMO
Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece
como una metodología científica, convirtiéndose luego en una
ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y
verificables, a través del control científico a las ciencias del
espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de
la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la
objetividad y la neutralidad científica.
Quienes asumieron el estructuralismo “buscaron la
permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y
derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces
en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente
determinada como los demás objetos del mundo
1. Claude Lévi Strauss
2. Michel de Foucault
3. Rolando Barthes
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
Adan Mena
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
UNEFM
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
Neelsön Diaz Preciado
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
oscar reyes
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
FERCHO GODINEZ
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaRogerMax100
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
kathya0892
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 

La actualidad más candente (20)

CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Filosofía (power point).
Filosofía (power point).Filosofía (power point).
Filosofía (power point).
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
LA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATONLA VIDA DE PLATON
LA VIDA DE PLATON
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Sintesis de la Filosofia
Sintesis de la FilosofiaSintesis de la Filosofia
Sintesis de la Filosofia
 
Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]Pragmatismo[1]
Pragmatismo[1]
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 

Destacado

Corrientes Filosóficas.
Corrientes Filosóficas.Corrientes Filosóficas.
Corrientes Filosóficas.Yakari Castillo
 
Filosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacionFilosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacion
johannamelendez85
 
Tutorial de LIM
Tutorial de LIMTutorial de LIM
Tutorial de LIM
jserrano
 
El dogmatisme
El dogmatismeEl dogmatisme
El dogmatisme
Ana Estela
 
SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...
SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...
SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.1 corrientes del pensamiento
3.1 corrientes del pensamiento  3.1 corrientes del pensamiento
3.1 corrientes del pensamiento koOrack
 
Corrientes filosoficos
Corrientes filosoficosCorrientes filosoficos
Corrientes filosoficos
Pepe Vallejo
 
JAVIER SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...
JAVIER  SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...JAVIER  SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...
JAVIER SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkesLos contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Arlequin5
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...
Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...
Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Alfredo Banda Jr.
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficasFatimont
 
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia de Filosofia
Guia de FilosofiaGuia de Filosofia
Guia de Filosofiajamilethv
 

Destacado (20)

Corrientes Filosóficas.
Corrientes Filosóficas.Corrientes Filosóficas.
Corrientes Filosóficas.
 
Filosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacionFilosofia de-la-educacion
Filosofia de-la-educacion
 
Tutorial de LIM
Tutorial de LIMTutorial de LIM
Tutorial de LIM
 
El dogmatisme
El dogmatismeEl dogmatisme
El dogmatisme
 
Capitulo 4 5
Capitulo 4 5Capitulo 4 5
Capitulo 4 5
 
SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...
SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...
SYLLABUS o Programa del alumno de Matemáticas Aplicadas. Documento desarrolla...
 
3.1 corrientes del pensamiento
3.1 corrientes del pensamiento  3.1 corrientes del pensamiento
3.1 corrientes del pensamiento
 
Corrientes filosoficos
Corrientes filosoficosCorrientes filosoficos
Corrientes filosoficos
 
JAVIER SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...
JAVIER  SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...JAVIER  SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...
JAVIER SOLIS NOYOLA presenta portadas de TESIS asesoradas a nivel MAESTRÍA e...
 
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkesLos contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
 
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
Bases Metodológicas para la Gestión del Conocimiento Educativo. Presentación ...
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...
Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...
Acertijo de Rompecabezas de la letra M para presentacion Didáctica del APREND...
 
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
MODELOS MATEMÁTICOS ÁLGEBRA LINEAL. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER...
 
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficasCuadro comparativo, corrientes filosoficas
Cuadro comparativo, corrientes filosoficas
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
Presentación conferencia ANPM (Creatividad en las Matemáticas con enfoque Lúd...
 
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
 
Guia de Filosofia
Guia de FilosofiaGuia de Filosofia
Guia de Filosofia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Similar a Corrientes filosóficas

corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficashbrea
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficasPameliitaPs
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
miguelnm29
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
sofoharo
 
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
baracaldo1978
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
Litza Ramirez Montaño
 
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussPresentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussAnyinzane_strauss
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
devy flores
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoMagdiel de León
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
Eriika Rosas Tiiro
 
La esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por elLa esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por eljimena-jime
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivaskaterine01
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
nano02569
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 

Similar a Corrientes filosóficas (20)

corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
Filo largo
Filo largoFilo largo
Filo largo
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Presentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificosPresentacion de metodos cientificos
Presentacion de metodos cientificos
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. HesseLa posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
La posibilidad del conocimiento, según J. Hesse
 
Arcadia cantu valeria proyecto
Arcadia cantu valeria   proyectoArcadia cantu valeria   proyecto
Arcadia cantu valeria proyecto
 
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussPresentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
 
El problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismoEl problema gnoceologico y racionalismo
El problema gnoceologico y racionalismo
 
Posibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimientoPosibilidadesdel conocimiento
Posibilidadesdel conocimiento
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
La esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por elLa esencia de las cosas dadas por el
La esencia de las cosas dadas por el
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Corrientes filosóficas

  • 2. INTRODUCCIÓN Mientras los animales inferiores están en el mundo, el hombre trata de entenderlo;, y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñarse de él para hacerlo más confortable. Es por esto que a lo largo de la historia del pensamiento humano tanto en oriente como en occidente se ha construido un camino que ha llevado a la humanidad a encontrarse progresivamente con la verdad y confortarse con ella. Este camino se ha desarrollado dentro del horizonte de la autoconciencia personal, al respecto nos dice la Carla Apostólica del Papa Juan Pablo II FIDES ET RATIO: "El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo en su unicidad, le resulta más urgente el interrogante sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia". Este es el objeto que deseamos conseguir con la elaboración de ésta síntesis filosófica, suscitar y despertar en los lectores el conocimiento del mundo, de la realidad y de sí mismos; partiendo desde el origen de las primeras corrientes como el pragmatismo, el estructuralismo, psicologismo y bilogismo entre otras. Nos queda decir finalmente que la filosofía no está para transformar el mundo como ya lo dijo Marx, sino para interpretarlo.
  • 3. I. EL IDEALISMO Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea. Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes de las ya propuestas por otros autores, como por ejemplo, Epicuro, calificado de materialista. La filosofía idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo. 1. Platón 2. Renato Descartes 3. Nicolás Malebranche 4. Godofredo Guillermo Leibniz 5. Emmanuel Kant 6. Juan Teófilo Fichte 7. Federico Guillermo José Schelling 8. Jorge Guillermo Federico Hegel
  • 4. II. EL REALISMO “Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. En ambos casos, el realismo no se opone al nominalismo, sino al idealismo”[1]. El realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia. Para el realismo el espíritu humano puede conocer al ser “en sí”, y la verdad no es otra cosa, que la conformidad del juicio con la realidad. 1. Aristóteles 2. San Anselmo de Canterbury 3. Pedro Abelardo 4. Santo Tomás de Aquino
  • 5. III. EL ESCEPTICISMO El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas (isostenia), primero a la suspensión del juicio (epojé) y después a la indiferencias (ataraxia).” El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puede aprehender al objeto. 1. Miguel de Montaigne 2. David Hume 3. Pedro Bayle
  • 6. IV. EL DOGMATISMO La palabra “dogma” de origen griego significa doctrina fijada. Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo es una escuela filosófica que : “Da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto” Dice que “los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad.”[2] Pero el conocimiento para esta corriente no es un problema: “suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza 1. Tales de Mileto 2. Anaximandro 3. Anaxímenes 4. Pitágoras 5. Heráclito Pensamiento 6. Parménides
  • 7. V. SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO Subjetivismo es: “Toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce [...] Toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro.” El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga
  • 8. VI. EL EMPIRISMO “El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia”. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los sentidos 1. Tomas Hobbes 2. John Locke 3. George Berkeley 4. David Hume
  • 9. VII. EL RACIONALISMO Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina “ratio” = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo entonces, es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se habían dado intentos en torno a la razón frente a los hechos de la experiencia. Esta corriente se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos. Al hombre se le presenta como animal pensante, con dignidad y atributos de persona.
  • 10. VIII. EL CRITICISMO Por criticismo se entiende la doctrina de Kant, que sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser. Esta corriente está convencida de que es posible el conocimiento para el hombre, acepta que puede llegar a poseer la verdad, puede tener conocimientos que dan certeza, pero que hace indispensable justificar racionalmente la forma cómo llegamos al conocimiento, es decir, cómo llegamos al conocimiento y en qué forma se nos da la realidad. “El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica”
  • 11. IX. EL PRAGMATISMO Movimiento filosófico desarrollado especialmente en Estados Unidos e Inglaterra, pero con repercusión y desarrollo parcial en otros países. El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos. 1. William James 2. Charles Sanders Pierce 3. John Dewey
  • 12. X. MATERIALISMO El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente 1. Carlos Marx 2. Federico Engels 3. Ludwig Feuerbach
  • 13. XI. HISTORICISMO La historia da origen a una rica problemática, que se despliega en múltiples cuestiones. En primer lugar debemos distinguir dos aspectos: la historia como realidad y la historia como ciencia. “La historia como realidad consiste en un conjunto de acciones humanas realizada sucesivamente en el tiempo y de sus resultados relacionados entre sí. La historia como ciencia es el estudio crítico y la narración ordenada de esos acontecimientos”. La historia es un resultado en que se conjugan todas las modalidades que reviste la realidad, la unidad y la diversidad, la necesidad y la libertad, el determinismo y la contingencia, la fijeza de leyes universales con la movilidad de los acontecimientos particulares, sujetos a múltiples circunstancias variables en imprevisibles que influyen en el curso de los sucesos 1. Guillermo Dilthey 2. Karl Popper 3. Johann Gotfried Herder
  • 14. XII. FENOMENOLOGÍA Es la doctrina filosófica que estudia lo que aparece, es decir, los fenómenos. Fue iniciada por el filósofo J.H. Lambert (1728- 1777), al investigar sobre el tema de las apariencias. En la modernidad surge en el siglo XX en Alemania con Husserl. “La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno. La fenomenología es una ciencia de objetos ideales, por tanto a priori y universal, porque es ciencia de las vivencias. “Es una ciencia esencialmente nueva, alejada del pensar natural, por lo que tiene de peculiar y por desarrollarse sólo en nuestros días se llama a sí misma ciencia de fenómenos. 1. Edmund Husserl 2. Max Scheler
  • 15. XIII. EXISTENCIALISMO Etimológicamente proviene de los vocablos latinos Ex–Sistere, Existentia, que significan “lo que está ahí”, “lo que es”. También Ex–Sistit, que es “lo que está afuera”; así, la existencia es equiparable a la realidad, lo que está “Ex” de la cosa que es. De este modo, el existencialismo, como relación hombre mundo, “lucha contra toda concepción del hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro”. El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más importantes del Siglo XX, tiene sus raíces en pensadores como Sören Kierkegaard y su posición sobre la angustia. Surgió después de la Primera Guerra Mundial y tuvo un resurgimiento en la Segunda Guerra Mundial. 1. Sören Aabye Kierkegaard 2. Martin Heidegger 3. Jean Paul Sartre
  • 16. XIV. POSITIVISMO Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados 1. Augusto Comte 2. Saint Simon 3. John Stuart Mill
  • 17. XV. EL ESTRUCTURALISMO Es un movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica. Quienes asumieron el estructuralismo “buscaron la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana, en cuanto realidad plenamente determinada como los demás objetos del mundo 1. Claude Lévi Strauss 2. Michel de Foucault 3. Rolando Barthes