SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO HISTÓRICO
DEL POSITIVISMO
Nombre: Sergio Hernández
C.I: 25301740
 Se dice ser positivo, cuando un conocimiento
es riguroso, estricto y preciso.
 Algo es positivo cuando es real y no indeciso.
 Si es útil, es positivo.
 Cuando algo es positivo se opone y bloquea
lo negativo.
 El positivismo es lo opuesto a la quimera.
 Pragmatismo: Se basa en el positivismo
filosófico, busca la verdad y la utilidad de las
cosas.
 Operacionismo: Está basado en el positivismo
lógico y busca indagar los fenómenos
sociales a través de indicadores medibles.
 Behaviorismo: Se basa en la filosofía analítica
y estudia el comportamiento.
 Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa
de un monismometodológico (teoría que afirma que hay un solo
método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha
de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser
ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-
naturales.
 En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente
las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales,
por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación
documental y escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a
mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia
que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.
 La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la
filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias
naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación
empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y
el cambio social (razón por la que se le considera padre de la
sociología como disciplina científica).
 Teológico: Generalmente es ficticio,
provisional y preparatorio. Cuando es
aplicado, siempre la mente busca las causas y
el principios de la cosas.
 Metafísico: Se basa por ser crítico y de
transición, intenta explicar la naturaleza de
los seres, el pòrqué de las cosas.
 Positivo: Es real en definitivo, En el queda la
imaginación subordinada a la observación.
 Fue creado en Viena – Austria, en 1922, fue
conocido por ser un organismo científico y
filosófico. Se ocupaba principalmente de la
lógica de la ciencia.
 Sus principales pensadores eran: Rudolf
Carnap, Otto Neurath, Friedrish Waismann,
Kurt Godel, Phillip Frank, Hans Hahn, Hebert
Feigl, Felix Kaufman, y Victor Kraft.
 Ellos compartían un interés común por la
filosofía de la ciencia y un disgusto común
por la metafísica.
 Enciclopedia Espasa.
 Wikipedia.com
 Monografías.Com. Historia de la
Filosofía. Monografias.Com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
mariods23
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Wisman15
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Alfonso A. Gomez
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialeseric prado
 
Clase 1 epistemología ok
Clase  1 epistemología okClase  1 epistemología ok
Clase 1 epistemología ok
IorDn Rodriguz
 
Qué es la epistemología
Qué es la epistemologíaQué es la epistemología
Qué es la epistemología
Mabel Romero
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Epistemología de la investigación científica
Epistemología de la investigación científicaEpistemología de la investigación científica
Epistemología de la investigación científicaSonya Roque Azurduy
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
Gabriela Bojorquez
 
Definiciones De Epistemologia
Definiciones De EpistemologiaDefiniciones De Epistemologia
Definiciones De Epistemologiakatherinjmonte
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Carlos Pintos
 
Epistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacionEpistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacion
Falcko92
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Clase 1 epistemología ok
Clase  1 epistemología okClase  1 epistemología ok
Clase 1 epistemología ok
 
Qué es la epistemología
Qué es la epistemologíaQué es la epistemología
Qué es la epistemología
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Epistemología de la investigación científica
Epistemología de la investigación científicaEpistemología de la investigación científica
Epistemología de la investigación científica
 
Presentacion de epistemología
Presentacion de epistemologíaPresentacion de epistemología
Presentacion de epistemología
 
Definiciones De Epistemologia
Definiciones De EpistemologiaDefiniciones De Epistemologia
Definiciones De Epistemologia
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 
Temas epistemologicos
Temas epistemologicos Temas epistemologicos
Temas epistemologicos
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacionEpistemologia de la investigacion
Epistemologia de la investigacion
 
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologiaArmando Zabert - Introduccion a la epistemologia
Armando Zabert - Introduccion a la epistemologia
 

Similar a Positivismo

Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialmasciangiolimiquilena
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
academica
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
masciangioli
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
Nombre Apellidos
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
Universidad Bolivariana de Venezuela
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoylimesohy
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
yliscano
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
yliscano
 
Contexto Histórico del Positivismo
Contexto Histórico del PositivismoContexto Histórico del Positivismo
Contexto Histórico del Positivismoylimesohy
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
ylimesohy
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
ylimesohy
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4gaby_moda
 

Similar a Positivismo (20)

Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación socialTema i los paradigmas y enfoques de investigación social
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Guía de estudios
Guía de estudiosGuía de estudios
Guía de estudios
 
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptxFILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
FILOSOFIA SEMANA 13-14.pptx
 
Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010Filosofía y ciencia 2010
Filosofía y ciencia 2010
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Corrientes de pensamiento
Corrientes de pensamientoCorrientes de pensamiento
Corrientes de pensamiento
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Contexto Histórico del Positivismo
Contexto Histórico del PositivismoContexto Histórico del Positivismo
Contexto Histórico del Positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4Resumen capitulo 4
Resumen capitulo 4
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Positivismo

  • 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO Nombre: Sergio Hernández C.I: 25301740
  • 2.
  • 3.  Se dice ser positivo, cuando un conocimiento es riguroso, estricto y preciso.  Algo es positivo cuando es real y no indeciso.  Si es útil, es positivo.  Cuando algo es positivo se opone y bloquea lo negativo.  El positivismo es lo opuesto a la quimera.
  • 4.  Pragmatismo: Se basa en el positivismo filosófico, busca la verdad y la utilidad de las cosas.  Operacionismo: Está basado en el positivismo lógico y busca indagar los fenómenos sociales a través de indicadores medibles.  Behaviorismo: Se basa en la filosofía analítica y estudia el comportamiento.
  • 5.  Esta corriente tiene como características diferenciadoras la defensa de un monismometodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico- naturales.  En metodología histórica, el positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.  La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).
  • 6.  Teológico: Generalmente es ficticio, provisional y preparatorio. Cuando es aplicado, siempre la mente busca las causas y el principios de la cosas.  Metafísico: Se basa por ser crítico y de transición, intenta explicar la naturaleza de los seres, el pòrqué de las cosas.  Positivo: Es real en definitivo, En el queda la imaginación subordinada a la observación.
  • 7.  Fue creado en Viena – Austria, en 1922, fue conocido por ser un organismo científico y filosófico. Se ocupaba principalmente de la lógica de la ciencia.  Sus principales pensadores eran: Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrish Waismann, Kurt Godel, Phillip Frank, Hans Hahn, Hebert Feigl, Felix Kaufman, y Victor Kraft.  Ellos compartían un interés común por la filosofía de la ciencia y un disgusto común por la metafísica.
  • 8.  Enciclopedia Espasa.  Wikipedia.com  Monografías.Com. Historia de la Filosofía. Monografias.Com.