SlideShare una empresa de Scribd logo
La posmodernidad…
¿El fin de la historia?
El hombre en el mundo contemporáneo
“El genero humano se encuentra en un periodo nuevo de su
historia, caracterizado por cambios profundos que se extienden
al universo entero”
En el orden personal:
 El hombre amplia su poder pero no siempre logra ponerlo a su
servicio, en consecuencia teme que muchas de las cosas que ha
producido se vuelvan en su contra.
 El hombre conoce su intimidad espiritual, pero se siente inseguro
de si mismo. Es una época de gran angustia para el hombre en
cuanto a su identidad y su destino.
 El hombre no percibe otros significados además de aquellos que
le sirvan para un uso inmediato y de consumo: eficacia practica
Vs. Exigencia moral.
En el orden social:
 La mayor socialización no implica mayor personalización.
 El hombre tiene muchas riquezas a su disposición y poder
económico, pero aun así gran parte de la humanidad sufre
hambre y miseria.
 Los medios de comunicación social contribuyen a difundir
noticias y mensajes que provocan modos comunes de pensar y
sentir.
 Saber anterior desprestigiado, porque no sirve para responder
al actual estado de las cosas.
 Nuevas relaciones y conflictos entre padres e hijos, crean
problemas a la familia y a los educadores.
 Agentes que promueven la vida comunitaria generan una
“cultura de masas”, de la cual surgen nuevos modos de pensar
y actuar. Nueva cultura fundada en el consumismo y el
hedonismo.
Modernidad Posmodernidad
• Inicio Siglo XV después que se provocaran
cambios importantes a nivel mundial
como: el Descubrimiento de América
por los europeos, el desarrollo de la
imprenta, la Reforma Protestante, el
Renacimiento y la Revolución
Científica.
Siglo XX hasta la actualidad. Surge
a partir del momento en que la
humanidad empezó a tener
conciencia de que ya no era válido
el proyecto moderno.
• Características
principales.
• Es racionalista. Busca libertad,
igualdad y justicia.
• Esta basada en el desencanto.
• Características
principales del
hombre.
• Comprometido con la humanidad:
cree en ésta y en su avance.
• Cree en la razón Universal.
• Hombre enamorado de la vida, con
un proyecto claro e ideales firmes;
los cuales no esta dispuesto a
canjear por bienes materiales.
• Optimista, no acepta el mundo en
el cual le tocó vivir, pero tiene
esperanza de cambiarlo.
• Convencido de que se puede
cambiar la sociedad compromete
su presente por un futuro mejor,
para él y para "todos"
• Resignación en un mundo duro
que no aceptan, pero no tienen
esperanza de poder mejorarlo.
• No creen poder cambiar la
sociedad, por lo que deciden
disfrutar del presente con una
actitud despreocupada.
• Valoran más el sentimiento por
encima de la razón.
• Consideran que el deseo de
saber demasiado sólo puede
traer males.
Filosofía y educación en la posmodernidad
 Gilles Lipovetsky sostiene que la Modernidad fue una primera revolución que
significo un descentrarse del cosmos y de Dios para centrarse en el individuo, y
la Posmodernidad es una segunda revolución individualista que conlleva una
mutación sociológica global que aun esta en curso.
 Hay un vacío generalizado, no por carencia sino por abundancia. Este vacío no
es solo individual sino también institucional.
 Nihilismo: vacío. Descompromiso emocional e intelectual. Se han disuelto todos
los valores, todo es interpretación. “Muerte de Dios” (Nietzsche).
 El saber hoy. Es un saber que hace una interpretación irónica del pasado, un
saber que no cree ni en la razón ni en el progreso.
 Los conocimientos son:
 Metáforas que forman imágenes mentales de las cosas.
 Imágenes que representan el estado del individuo.
 Palabras que el hombre utiliza para expresar esas imágenes
 Palabras convencionalmente aceptadas como “justas” por la sociedad para
referirnos a aquello de lo que hablamos.
 La educación. Debe promover la formación de individuos cuya interacción
con la información le permita construir conocimientos. Para ello debe
desarrollar:
 Capacidad de resolución de problemas.
 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
 Capacidad de seleccionar información importante que le permita tomar
decisiones.
 Capacidad de seguir aprendiendo en contexto de cambios tecnológicos y
sociocultural acelerados.
 Capacidad para formular e implementar en donde se apliquen conocimientos
de diversas materias.
 El proceso educativo debe ser un “juego” que enseñe a satisfacer las
necesidades inmediatas del “aquí y el ahora”.
 La enseñanza se orienta hacia el trabajo independiente, la construcción
(individual o grupal) de los conocimientos, los sistemas opcionales, el dialogo
con las herramientas tecnológicas, la autoevaluación, la manipulación
personal de la información, etc.
“La escuela se ha convertido en un lugar donde se mezcla la
atención dispersa y el escepticismo ante el saber científico y
cultural”
• Nació el 27 de octubre de 1952 en
Chicago.
• Es un influyente politólogo
estadounidense de origen japonés.
• Ha escrito sobre una variedad de temas
en el área de desarrollo y política
internacional. Su libro
• Entre sus principales obras se puede
destacar: “El fin de la historia y el último
hombre” y “Los orígenes del orden
político”
Francis Fukuyama
“La historia se ha acabado”
• Nació el 15 de octubre de 1844.
• Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán,
considerado uno de los pensadores
contemporáneos más influyentes del
siglo XIX.
• Realizó una crítica exhaustiva de la
cultura, la religión y la filosofía
occidental, mediante la genealogía de los
conceptos que las integran, basada en el
análisis de las actitudes morales
(positivas y negativas) hacia la vida.
Friedrich Wilhelm Nietzsche
“Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar
el pasado”
• Nació en París en el año 1944.
• Es un filósofo y sociólogo francés.
• Profesor agregado de filosofía y
miembro del Consejo de Análisis de la
Sociedad y consultor de la asociación.
Gilles Lipovetsky
“La última utopía de nuestra era hipermoderna es la
seguridad”
• Entre sus principales obras podemos destacar “La era del vacío”, en donde
analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas
recurrentes como el narcisismo apático, el consumismo, el hiperindividualismo
psicologista, la deserción de los valores tradicionales, la cultura de masas y su
indiferencia, el hedonismo, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito
del futuro, la moda y lo efímero, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el
ecologismo como disfraz y pose social, entre otras.
Posmodernidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
Mariano Lopata
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Adriana Vázquez Solis
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
andres_johan
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadDennis Ventura Huaman
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Ricardo_cordova
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidadinsucoppt
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
fabian14xd
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Francois lyotard
Francois lyotardFrancois lyotard
Francois lyotard
 

Destacado

¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
Arturo Bazan
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoMarco Pedreros
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
Sulrra
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
Andreina Mideros
 

Destacado (6)

¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Modernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidadModernidad y postmodernidad
Modernidad y postmodernidad
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
 

Similar a Posmodernidad

Humanidades y reflexion
Humanidades y reflexionHumanidades y reflexion
Humanidades y reflexion
kchorro3434
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera
 
Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.
Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.
Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.Mouna Touma
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
sami2116
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
sami2116
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
any-alzate
 
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Martín López Calva
 
Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1
Josias Espinoza
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
tulioandres
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
Martín Ramírez
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Ideologias educativas
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
Viviana9008
 
Ilustracion y Romancismo
Ilustracion y RomancismoIlustracion y Romancismo
Ilustracion y Romancismo
Lina Cervantes
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Martin Montoya
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturamayos85
 
Posmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoAide Ortega
 

Similar a Posmodernidad (20)

Humanidades y reflexion
Humanidades y reflexionHumanidades y reflexion
Humanidades y reflexion
 
Psicologahumanista
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
 
Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.
Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.
Resumen de los 5 temas de la materia Pensamiento educativo latinoamericano.
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
Tutoría y mentoría. El contexto de un cambio educativo y la vía ascendente de...
 
Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptxc1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
c1.hu1.p1.p4.Construcción histórica de la experiencia personal.pptx
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Ideologias educativas
Ideologias educativasIdeologias educativas
Ideologias educativas
 
Ilustracion y Romancismo
Ilustracion y RomancismoIlustracion y Romancismo
Ilustracion y Romancismo
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Posmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e Hipermodernismo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Posmodernidad

  • 2. El hombre en el mundo contemporáneo “El genero humano se encuentra en un periodo nuevo de su historia, caracterizado por cambios profundos que se extienden al universo entero” En el orden personal:  El hombre amplia su poder pero no siempre logra ponerlo a su servicio, en consecuencia teme que muchas de las cosas que ha producido se vuelvan en su contra.  El hombre conoce su intimidad espiritual, pero se siente inseguro de si mismo. Es una época de gran angustia para el hombre en cuanto a su identidad y su destino.  El hombre no percibe otros significados además de aquellos que le sirvan para un uso inmediato y de consumo: eficacia practica Vs. Exigencia moral.
  • 3. En el orden social:  La mayor socialización no implica mayor personalización.  El hombre tiene muchas riquezas a su disposición y poder económico, pero aun así gran parte de la humanidad sufre hambre y miseria.  Los medios de comunicación social contribuyen a difundir noticias y mensajes que provocan modos comunes de pensar y sentir.  Saber anterior desprestigiado, porque no sirve para responder al actual estado de las cosas.  Nuevas relaciones y conflictos entre padres e hijos, crean problemas a la familia y a los educadores.  Agentes que promueven la vida comunitaria generan una “cultura de masas”, de la cual surgen nuevos modos de pensar y actuar. Nueva cultura fundada en el consumismo y el hedonismo.
  • 4. Modernidad Posmodernidad • Inicio Siglo XV después que se provocaran cambios importantes a nivel mundial como: el Descubrimiento de América por los europeos, el desarrollo de la imprenta, la Reforma Protestante, el Renacimiento y la Revolución Científica. Siglo XX hasta la actualidad. Surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era válido el proyecto moderno. • Características principales. • Es racionalista. Busca libertad, igualdad y justicia. • Esta basada en el desencanto. • Características principales del hombre. • Comprometido con la humanidad: cree en ésta y en su avance. • Cree en la razón Universal. • Hombre enamorado de la vida, con un proyecto claro e ideales firmes; los cuales no esta dispuesto a canjear por bienes materiales. • Optimista, no acepta el mundo en el cual le tocó vivir, pero tiene esperanza de cambiarlo. • Convencido de que se puede cambiar la sociedad compromete su presente por un futuro mejor, para él y para "todos" • Resignación en un mundo duro que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder mejorarlo. • No creen poder cambiar la sociedad, por lo que deciden disfrutar del presente con una actitud despreocupada. • Valoran más el sentimiento por encima de la razón. • Consideran que el deseo de saber demasiado sólo puede traer males.
  • 5. Filosofía y educación en la posmodernidad  Gilles Lipovetsky sostiene que la Modernidad fue una primera revolución que significo un descentrarse del cosmos y de Dios para centrarse en el individuo, y la Posmodernidad es una segunda revolución individualista que conlleva una mutación sociológica global que aun esta en curso.  Hay un vacío generalizado, no por carencia sino por abundancia. Este vacío no es solo individual sino también institucional.  Nihilismo: vacío. Descompromiso emocional e intelectual. Se han disuelto todos los valores, todo es interpretación. “Muerte de Dios” (Nietzsche).  El saber hoy. Es un saber que hace una interpretación irónica del pasado, un saber que no cree ni en la razón ni en el progreso.  Los conocimientos son:  Metáforas que forman imágenes mentales de las cosas.  Imágenes que representan el estado del individuo.  Palabras que el hombre utiliza para expresar esas imágenes  Palabras convencionalmente aceptadas como “justas” por la sociedad para referirnos a aquello de lo que hablamos.
  • 6.  La educación. Debe promover la formación de individuos cuya interacción con la información le permita construir conocimientos. Para ello debe desarrollar:  Capacidad de resolución de problemas.  Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.  Capacidad de seleccionar información importante que le permita tomar decisiones.  Capacidad de seguir aprendiendo en contexto de cambios tecnológicos y sociocultural acelerados.  Capacidad para formular e implementar en donde se apliquen conocimientos de diversas materias.  El proceso educativo debe ser un “juego” que enseñe a satisfacer las necesidades inmediatas del “aquí y el ahora”.  La enseñanza se orienta hacia el trabajo independiente, la construcción (individual o grupal) de los conocimientos, los sistemas opcionales, el dialogo con las herramientas tecnológicas, la autoevaluación, la manipulación personal de la información, etc. “La escuela se ha convertido en un lugar donde se mezcla la atención dispersa y el escepticismo ante el saber científico y cultural”
  • 7. • Nació el 27 de octubre de 1952 en Chicago. • Es un influyente politólogo estadounidense de origen japonés. • Ha escrito sobre una variedad de temas en el área de desarrollo y política internacional. Su libro • Entre sus principales obras se puede destacar: “El fin de la historia y el último hombre” y “Los orígenes del orden político” Francis Fukuyama “La historia se ha acabado”
  • 8. • Nació el 15 de octubre de 1844. • Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. • Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Friedrich Wilhelm Nietzsche “Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado”
  • 9. • Nació en París en el año 1944. • Es un filósofo y sociólogo francés. • Profesor agregado de filosofía y miembro del Consejo de Análisis de la Sociedad y consultor de la asociación. Gilles Lipovetsky “La última utopía de nuestra era hipermoderna es la seguridad” • Entre sus principales obras podemos destacar “La era del vacío”, en donde analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el narcisismo apático, el consumismo, el hiperindividualismo psicologista, la deserción de los valores tradicionales, la cultura de masas y su indiferencia, el hedonismo, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito del futuro, la moda y lo efímero, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras.