SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Universitaria Adventista
Postmodernismo
Eider Fabián López Ortiz
Medellín, 2017
¿Que es Postmodernismo?
Posmodernismo es Un movimiento filosófico, Histórico y
artístico, donde se desarrollo una series de corrientes
sustentadas en las bases de dichos movimientos, tras los
atentados del 11 de septiembre y los profundos cambios
políticos y el debilitamiento de la fuerza jurídica relacionada
con los derechos humanos, la posmodernidad fue perdiendo
popularidad.
Postmodernismo
¿Que es Postmodernismo?
Para Ortiz, el posmodernismo es aquello que viene después de
lo moderno. Designa una serie de prácticas culturales presentes
en ambientes que aluden a los cambiantes preceptos de la
sociedad industrial. En filosofía, es introducido por Lyotard. Es
un concepto que no se define por sí solo, pues sobre su base
filosófica esta una línea moderna
Postmodernismo
¿Que es Postmodernismo?
Para Graeme (2005), el posmodernismo puede ser visto como
un intento genuino para ofrecer una crítica principalmente
dirigida a las hipótesis básicas que subyacen en las teorías y
prácticas del modernismo y los límites invasivos del canon
occidental.
Postmodernismo
Postmodernismo
¿Cuándo surgió el Postmodernismo?
Surgió en el siglo XX, se popularizó a partir de la publicación
de La condición posmoderna de Jean François Lyotard, en
1979, aunque ya antes varios autores habían empleado el
término con anterioridad.
Postmodernismo
¿Cuándo surgió el Postmodernismo?
Además, surge debido a la poca capacidad de los postulados
modernos para dar respuesta a las exigencias del sistema
social, desplazando la filosofía de la razón. Al respecto
Orcajo (1998) citado por Rodríguez (2012) expresa que la
visión postmoderna propone que “la razón ahora es tratada
como intrusa y farsante. La racionalidad cartesiana es
desautorizada...La razón ha muerto. (Rodríguez 2012, Pág.
172).
Principales Propulsores
• Jean François Lyotard
(Versalles 1924- París 1998)
• Gianny Váttimo (Turín, Italia, 4
de enero de 1936)
Antecedentes y posicionamiento de la
posmodernidad
Posmodernismo nos invita a ser diferentes a lo moderno y la
cosmovisión de la misma, a iniciar un nuevo modelo, una nueva
manera de guiarnos y de ser, de ver y de interpretar, pues nuestra
sociedad es distinta, yo soy distinto, tú eres distinto, gracias a
muchas cosas y detalles de la época (Ortiz, Israel).
Realmente lo que uno puede encontrar en una actitud
posmoderna popular es la indiferencia o aceptación relativista de
todas las posturas. No es el nihilismo que algún existencialista
podría suponer, sino un vitalismo, una búsqueda de experiencias
culminantes. Está regida por la nueva actitud de consumo de
experiencias clímax; he aquí la influencia del capitalismo, del
sistema económico neoliberal. Las grandes narraciones
escatológicas de las religiones ya no tienen sentido, dado que se
han derrumbado. (Barrero y Ojeda 2011, pág. 33)
Antecedentes y posicionamiento de la
posmodernidad
Características de los antecedentes y posicionamiento
de la posmodernidad
La primera característica es la crisis del concepto “progreso”,
“libertad”, “igualdad” y la irrupción en la sociedad de la
comunicación que la hacen más compleja, más consiente, más
caótica que ilustrada, capaz de acabar con lo grandes relatos, grandes
ideales por concepciones individuales del mundo
La segunda característica es la crisis de los conceptos
ilustrados tomados como valores ideales que conducían al
hombre a nuevos situaciones de existencia jamás antes vividas.
Esta crisis es sin duda consecuencia de la enajenación que estos
valores causan en el hombre y sin duda su no existencia y su no
vivencia degeneró y empeoró la condición humana.
Características de los antecedentes y posicionamiento
de la posmodernidad
La tercera característica del posicionamiento posmoderno es
la irrupción de los mass media. La televisión, la radio, el
periódico, el internet, el teléfono…han provocado este
posicionamiento posmoderno, donde por ellos se abre camino
hacia un ideal de emancipación que tiene en su propia base la
oscilación, la pluralidad y en definitiva, la erosión del mismo
principio de realidad
Características de los antecedentes y posicionamiento
de la posmodernidad
La última característica es causa de las cuatro anteriores y es
la extinción de los metarelatos. Los metarelatos son
narraciones, no mitos que tienen función legitimante a partir de
un futuro que tiene que producirse o de una idea que realizar,
ante lo cual se justifican determinadas prácticas sociales y
políticas.
Características de los antecedentes y posicionamiento
de la posmodernidad
La posmodernidad no representa una determinada línea de
ser y de pensar, sino una condición marco donde están
presentes y son posibles diversas y opuestas corrientes de
pensamiento.
Un meta-rrelato es, en la terminología de Lyotard, una gran
narración con pretensiones justificatorias y explicativas de
ciertas instituciones o creencias compartidas. En especial la
ciencia había apelado al progreso espiritual y moral y a la
prosperidad 4 económica que resultarían como consecuencia
del avance en los conocimientos científicos y técnicos, así
como a sus efectos emancipadores con respecto a la tiranía y
la superstición (Dieguez).
Que es el Meta-rrelato
El posmodernismo tiene el objetivo de crear un mundo
de características racionales, planificado, perfecto y
compasivo. Es una época de desencanto, donde existe
un sentimiento de renuncia a las utopías y a las ideas de
progreso que tanto caracterizaron a la modernidad.
Objetivo del Posmodernismo
Principales Características del Pensamiento
Postmoderno
Anti-dualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía
occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento
ciertas perspectivas.
Principales Características del Pensamiento
Postmoderno
Por otro lado, el posmodernismo valora y promueve el
pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco,
occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura
buscar los intereses de "los otros" (los marginados y
oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras
políticas y sociales que las apoyaban)
Principales Características del Pensamiento
Postmoderno
Cuestiona los textos: Cuestiona los textos: Los post
modernistas también afirman que los textos históricos,
literarios o de otro tipo no tienen autoridad u objetividad
inherente para revelar la intención del autor, ni pueden
decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos
reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor
Principales Características del Pensamiento
Postmoderno
Cuestiona los textos: El historiador australiano Keith
Windschuttle ha hecho notar que durante los últimos 2400
años, los críticos asumieron que la verdad estaba todavía al
alcance del historiador, pero "los nuevos teóricos que dominan
las humanidades y las ciencias sociales aseveran que es
totalmente imposible decir la verdad acerca del pasado o
utilizar la historia para producir conocimiento objetivo en
cualquier sentido
Principales Características del Pensamiento
Postmoderno
El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el
lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber
ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea
literalmente la verdad. Como Richard Rorty argumenta:
"Donde no hay discurso, no hay verdad"6. Así que la verdad
es creada y no descubierta. Friedrich Nietzsche argumentaba:
"No hay hechos eternos, así como no hay verdades absolutas
Principales Características del Pensamiento
Postmoderno
La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de
perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos
acceso a la realidad -a la forma en que son las cosas-- sino
solamente a lo que nos parece a nosotros. Como no podemos
salirnos de nuestro contexto para tener la "perspectiva de Dios"
acerca de las cosas, debemos aceptar que nuestro pensamiento
es moldeado por fuerzas que están más allá de nuestro control.
es importante tener en cuenta que la posmodernidad ha
generado dos fenómenos que tienen fuerte influencia en la
forma cómo se piensa la educación. En primer lugar, ha
establecido un nuevo tipo de sujeto que se caracterizar por su
individualismo y por su falta de interés en lo político. Por otro
lado, la época actual ha generado que nuevas visiones de mundo
aparezcan; es decir, la multiculturalidad y la pluralidad son
rasgos centrales de las sociedades de hoy.
Postmodernismo en la Educación
Postmodernismo en la Educación
Por ello, es necesario que la educación forme a los
sujetos en y hacia la pluralidad. Para lograr este
objetivo, como se afirmó, es indispensable que la
escolarización se libre de la postura mercantilista y
anti-política con que se ha venido desarrollando
Postmodernismo en la Educación
La pedagogía debe estar al servicio de la pluralidad. Es
decir, la educación debe entrar a la esfera pública donde
se hagan accesibles las diversas visiones de mundo que
componen a los sujetos (García 2013).
Ética Postmodernista
La problemática ética específicamente postmoderna surge ante
todo de lo que constituyen los rasgos fundamentales de la
condición posmodernista: el pluralismo del poder y la relevancia
fundamental que tengan las elecciones en la construcción de los
sujetos posmodernistas (Zygmun,1996).
La Ciencia Postmoderna de Jean-François Lyotard
Según Lyotard, El desarrollo de la ciencia y la técnica en la
época moderna ha defraudado ampliamente las esperanzas
de los más confiados. No sólo no ha contribuido a paliar,
sino que ha posibilitado, las guerras totales, el ascenso del
totalitarismo y las desigualdades crecientes entre países ricos
y países pobre (Diéguez, 2004)
Filosofía de la Postmodernidad
Nietzsche se puede decir que es el padre de la filosofía
postmoderna, La filosofía postmoderna es ante todo la
filosofía de la desmitificación y de la desacralización , también
es vista como una filosofía sistémica o acerca de los sistemas,
e influenciado por el relativismo postmoderno o la negación de
cualquier transcendencia y de lo absoluto.
Otros Protagonistas en esta filosofía
• Gianni Vattimmo
• Martin Heidegger
• Lyotard
• Lipovetsky
• Derrira
• Finkielkraut
Criticas al Postmodernismo
• El Método genealógico creado por Nietzsche
• La concentración en las operaciones metafóricas
del lenguaje
• La perspectiva anti-positivista
• El particularismo anti-totalizador
Bibliografías
Fuente: https://www.caracteristicas.co/posmodernismo/#ixzz4t42GMMno
Dieguez, (2004) La ciencia desde una perspectiva postmoderna: Entre la legitimidad política y la validez
epistemológica, Universidad de Malaga pp. 177-205.
Gonzales, et., (2012) Posmodernidad y Educación: Tendencias Contemporáneas de la Educación,
Universidad Castilla
Garcia, et., (2013), Educar en la posmodernidad: hacia una concepción pluralista y política,
Universidad los andes, Revista: educare, Venezuela
Barrero & Ojeda (2011), Religión y “Posmodernidad, Revista: Reflexiones Teologicas,
Bogota.
Zygmunt Bauman (1996), Teoria sociológica de la Posmodernidad, Editorial: Espiral
SULLIVAN, Graeme, Art Practice as Research: Inquiry in$Visual Arts. SagePublications,
ThousandOaks, California, 2005, pág. 50....
Bibliografías
Rodríguez R (2012) POSTMODERNIDAD, VALORES Y EDUCACIÓN, Revista ciencias de la
Educación, Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello
Israel Ortiz Vargas (n/a), ¿qué es el posmodernismo? Seminario mayor San Jose, Veracruz,
Mexico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman
Jonathan Rios
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
insucoppt
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
guest975e56
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
ENaL74
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman Exposición Sobre Bauman
Exposición Sobre Bauman
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
El fenómeno de las masas
El fenómeno de las masasEl fenómeno de las masas
El fenómeno de las masas
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
Judith butler El genero en disputa
Judith butler El genero en disputaJudith butler El genero en disputa
Judith butler El genero en disputa
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
La modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidadLa modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidad
 
posmodernismo
posmodernismoposmodernismo
posmodernismo
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel) Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
Europa,modernidad y eurocentrismo (Enrique Dussel)
 

Similar a Posmodernismo

La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Almudena_19
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
María Bautista
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
rriosbrenda
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
Karla Pozo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Posmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e Hipermodernismo
Aide Ortega
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
DandreMiguelSanabria
 

Similar a Posmodernismo (20)

La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismoEnsayo posmodernismo e hipermodernismo
Ensayo posmodernismo e hipermodernismo
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
El narciso posmoderno
El narciso posmodernoEl narciso posmoderno
El narciso posmoderno
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Modernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docxModernismo filosofia.2docx
Modernismo filosofia.2docx
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
Lapostmodernidadylaeducacin 120519032652-phpapp01
 
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmodernateoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
teoria de la arquitectura-Arquitectura postmoderna
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
 
Posmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e HipermodernismoPosmodernismo e Hipermodernismo
Posmodernismo e Hipermodernismo
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .La concepcion del mundo y la filosofía .
La concepcion del mundo y la filosofía .
 
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo  XXIEl rol del docente en la educación superior del siglo  XXI
El rol del docente en la educación superior del siglo XXI
 
modernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptxmodernidad y posmodernidad.pptx
modernidad y posmodernidad.pptx
 

Más de fabian14xd (6)

Universidad antediluviana
Universidad antediluvianaUniversidad antediluviana
Universidad antediluviana
 
003 universidad posdiluviana
003 universidad posdiluviana003 universidad posdiluviana
003 universidad posdiluviana
 
003 universidad posdiluviana
003 universidad posdiluviana003 universidad posdiluviana
003 universidad posdiluviana
 
001 universidad del eden
001 universidad del eden001 universidad del eden
001 universidad del eden
 
Filosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serranoFilosofia de la educación serrano
Filosofia de la educación serrano
 
Importancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventistaImportancia de la filosofía adventista
Importancia de la filosofía adventista
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Posmodernismo

  • 1. Corporación Universitaria Adventista Postmodernismo Eider Fabián López Ortiz Medellín, 2017
  • 2. ¿Que es Postmodernismo? Posmodernismo es Un movimiento filosófico, Histórico y artístico, donde se desarrollo una series de corrientes sustentadas en las bases de dichos movimientos, tras los atentados del 11 de septiembre y los profundos cambios políticos y el debilitamiento de la fuerza jurídica relacionada con los derechos humanos, la posmodernidad fue perdiendo popularidad. Postmodernismo
  • 3. ¿Que es Postmodernismo? Para Ortiz, el posmodernismo es aquello que viene después de lo moderno. Designa una serie de prácticas culturales presentes en ambientes que aluden a los cambiantes preceptos de la sociedad industrial. En filosofía, es introducido por Lyotard. Es un concepto que no se define por sí solo, pues sobre su base filosófica esta una línea moderna Postmodernismo
  • 4. ¿Que es Postmodernismo? Para Graeme (2005), el posmodernismo puede ser visto como un intento genuino para ofrecer una crítica principalmente dirigida a las hipótesis básicas que subyacen en las teorías y prácticas del modernismo y los límites invasivos del canon occidental. Postmodernismo
  • 5. Postmodernismo ¿Cuándo surgió el Postmodernismo? Surgió en el siglo XX, se popularizó a partir de la publicación de La condición posmoderna de Jean François Lyotard, en 1979, aunque ya antes varios autores habían empleado el término con anterioridad.
  • 6. Postmodernismo ¿Cuándo surgió el Postmodernismo? Además, surge debido a la poca capacidad de los postulados modernos para dar respuesta a las exigencias del sistema social, desplazando la filosofía de la razón. Al respecto Orcajo (1998) citado por Rodríguez (2012) expresa que la visión postmoderna propone que “la razón ahora es tratada como intrusa y farsante. La racionalidad cartesiana es desautorizada...La razón ha muerto. (Rodríguez 2012, Pág. 172).
  • 7. Principales Propulsores • Jean François Lyotard (Versalles 1924- París 1998) • Gianny Váttimo (Turín, Italia, 4 de enero de 1936)
  • 8. Antecedentes y posicionamiento de la posmodernidad Posmodernismo nos invita a ser diferentes a lo moderno y la cosmovisión de la misma, a iniciar un nuevo modelo, una nueva manera de guiarnos y de ser, de ver y de interpretar, pues nuestra sociedad es distinta, yo soy distinto, tú eres distinto, gracias a muchas cosas y detalles de la época (Ortiz, Israel).
  • 9. Realmente lo que uno puede encontrar en una actitud posmoderna popular es la indiferencia o aceptación relativista de todas las posturas. No es el nihilismo que algún existencialista podría suponer, sino un vitalismo, una búsqueda de experiencias culminantes. Está regida por la nueva actitud de consumo de experiencias clímax; he aquí la influencia del capitalismo, del sistema económico neoliberal. Las grandes narraciones escatológicas de las religiones ya no tienen sentido, dado que se han derrumbado. (Barrero y Ojeda 2011, pág. 33) Antecedentes y posicionamiento de la posmodernidad
  • 10. Características de los antecedentes y posicionamiento de la posmodernidad La primera característica es la crisis del concepto “progreso”, “libertad”, “igualdad” y la irrupción en la sociedad de la comunicación que la hacen más compleja, más consiente, más caótica que ilustrada, capaz de acabar con lo grandes relatos, grandes ideales por concepciones individuales del mundo
  • 11. La segunda característica es la crisis de los conceptos ilustrados tomados como valores ideales que conducían al hombre a nuevos situaciones de existencia jamás antes vividas. Esta crisis es sin duda consecuencia de la enajenación que estos valores causan en el hombre y sin duda su no existencia y su no vivencia degeneró y empeoró la condición humana. Características de los antecedentes y posicionamiento de la posmodernidad
  • 12. La tercera característica del posicionamiento posmoderno es la irrupción de los mass media. La televisión, la radio, el periódico, el internet, el teléfono…han provocado este posicionamiento posmoderno, donde por ellos se abre camino hacia un ideal de emancipación que tiene en su propia base la oscilación, la pluralidad y en definitiva, la erosión del mismo principio de realidad Características de los antecedentes y posicionamiento de la posmodernidad
  • 13. La última característica es causa de las cuatro anteriores y es la extinción de los metarelatos. Los metarelatos son narraciones, no mitos que tienen función legitimante a partir de un futuro que tiene que producirse o de una idea que realizar, ante lo cual se justifican determinadas prácticas sociales y políticas. Características de los antecedentes y posicionamiento de la posmodernidad
  • 14. La posmodernidad no representa una determinada línea de ser y de pensar, sino una condición marco donde están presentes y son posibles diversas y opuestas corrientes de pensamiento.
  • 15. Un meta-rrelato es, en la terminología de Lyotard, una gran narración con pretensiones justificatorias y explicativas de ciertas instituciones o creencias compartidas. En especial la ciencia había apelado al progreso espiritual y moral y a la prosperidad 4 económica que resultarían como consecuencia del avance en los conocimientos científicos y técnicos, así como a sus efectos emancipadores con respecto a la tiranía y la superstición (Dieguez). Que es el Meta-rrelato
  • 16. El posmodernismo tiene el objetivo de crear un mundo de características racionales, planificado, perfecto y compasivo. Es una época de desencanto, donde existe un sentimiento de renuncia a las utopías y a las ideas de progreso que tanto caracterizaron a la modernidad. Objetivo del Posmodernismo
  • 17. Principales Características del Pensamiento Postmoderno Anti-dualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas.
  • 18. Principales Características del Pensamiento Postmoderno Por otro lado, el posmodernismo valora y promueve el pluralismo y la diversidad (más que negro contra blanco, occidente contra oriente, hombre contra mujer). Asegura buscar los intereses de "los otros" (los marginados y oprimidos por las ideologías modernas y las estructuras políticas y sociales que las apoyaban)
  • 19. Principales Características del Pensamiento Postmoderno Cuestiona los textos: Cuestiona los textos: Los post modernistas también afirman que los textos históricos, literarios o de otro tipo no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad". Más bien, estos textos reflejan los prejuicios, cultura y era particulares del escritor
  • 20. Principales Características del Pensamiento Postmoderno Cuestiona los textos: El historiador australiano Keith Windschuttle ha hecho notar que durante los últimos 2400 años, los críticos asumieron que la verdad estaba todavía al alcance del historiador, pero "los nuevos teóricos que dominan las humanidades y las ciencias sociales aseveran que es totalmente imposible decir la verdad acerca del pasado o utilizar la historia para producir conocimiento objetivo en cualquier sentido
  • 21. Principales Características del Pensamiento Postmoderno El giro lingüístico: El post modernismo argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente la verdad. Como Richard Rorty argumenta: "Donde no hay discurso, no hay verdad"6. Así que la verdad es creada y no descubierta. Friedrich Nietzsche argumentaba: "No hay hechos eternos, así como no hay verdades absolutas
  • 22. Principales Características del Pensamiento Postmoderno La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. No tenemos acceso a la realidad -a la forma en que son las cosas-- sino solamente a lo que nos parece a nosotros. Como no podemos salirnos de nuestro contexto para tener la "perspectiva de Dios" acerca de las cosas, debemos aceptar que nuestro pensamiento es moldeado por fuerzas que están más allá de nuestro control.
  • 23. es importante tener en cuenta que la posmodernidad ha generado dos fenómenos que tienen fuerte influencia en la forma cómo se piensa la educación. En primer lugar, ha establecido un nuevo tipo de sujeto que se caracterizar por su individualismo y por su falta de interés en lo político. Por otro lado, la época actual ha generado que nuevas visiones de mundo aparezcan; es decir, la multiculturalidad y la pluralidad son rasgos centrales de las sociedades de hoy. Postmodernismo en la Educación
  • 24. Postmodernismo en la Educación Por ello, es necesario que la educación forme a los sujetos en y hacia la pluralidad. Para lograr este objetivo, como se afirmó, es indispensable que la escolarización se libre de la postura mercantilista y anti-política con que se ha venido desarrollando
  • 25. Postmodernismo en la Educación La pedagogía debe estar al servicio de la pluralidad. Es decir, la educación debe entrar a la esfera pública donde se hagan accesibles las diversas visiones de mundo que componen a los sujetos (García 2013).
  • 26. Ética Postmodernista La problemática ética específicamente postmoderna surge ante todo de lo que constituyen los rasgos fundamentales de la condición posmodernista: el pluralismo del poder y la relevancia fundamental que tengan las elecciones en la construcción de los sujetos posmodernistas (Zygmun,1996).
  • 27. La Ciencia Postmoderna de Jean-François Lyotard Según Lyotard, El desarrollo de la ciencia y la técnica en la época moderna ha defraudado ampliamente las esperanzas de los más confiados. No sólo no ha contribuido a paliar, sino que ha posibilitado, las guerras totales, el ascenso del totalitarismo y las desigualdades crecientes entre países ricos y países pobre (Diéguez, 2004)
  • 28. Filosofía de la Postmodernidad Nietzsche se puede decir que es el padre de la filosofía postmoderna, La filosofía postmoderna es ante todo la filosofía de la desmitificación y de la desacralización , también es vista como una filosofía sistémica o acerca de los sistemas, e influenciado por el relativismo postmoderno o la negación de cualquier transcendencia y de lo absoluto.
  • 29. Otros Protagonistas en esta filosofía • Gianni Vattimmo • Martin Heidegger • Lyotard • Lipovetsky • Derrira • Finkielkraut
  • 30. Criticas al Postmodernismo • El Método genealógico creado por Nietzsche • La concentración en las operaciones metafóricas del lenguaje • La perspectiva anti-positivista • El particularismo anti-totalizador
  • 31. Bibliografías Fuente: https://www.caracteristicas.co/posmodernismo/#ixzz4t42GMMno Dieguez, (2004) La ciencia desde una perspectiva postmoderna: Entre la legitimidad política y la validez epistemológica, Universidad de Malaga pp. 177-205. Gonzales, et., (2012) Posmodernidad y Educación: Tendencias Contemporáneas de la Educación, Universidad Castilla Garcia, et., (2013), Educar en la posmodernidad: hacia una concepción pluralista y política, Universidad los andes, Revista: educare, Venezuela Barrero & Ojeda (2011), Religión y “Posmodernidad, Revista: Reflexiones Teologicas, Bogota.
  • 32. Zygmunt Bauman (1996), Teoria sociológica de la Posmodernidad, Editorial: Espiral SULLIVAN, Graeme, Art Practice as Research: Inquiry in$Visual Arts. SagePublications, ThousandOaks, California, 2005, pág. 50.... Bibliografías Rodríguez R (2012) POSTMODERNIDAD, VALORES Y EDUCACIÓN, Revista ciencias de la Educación, Instituto Universitario de Tecnología de Puerto Cabello Israel Ortiz Vargas (n/a), ¿qué es el posmodernismo? Seminario mayor San Jose, Veracruz, Mexico.