SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES PARA LA
REALIZACIÓN DE UN PÓSTER
       CIENTÍFICO

      Prof. Dra. Marina Gacto
        mgacto@ucam.edu
¿Qué es un póster científico?
                  Son un medio que puede resultar muy
     eficaz para transmitir información. En un foro científico, permiten
   exponer simultáneamente y de manera interactiva los proyectos,
     resultados e ideas de uno o varios autores a una audiencia muy
    grande. Es un medio mixto que combina la comunicación impresa,
               con la posibilidad del diálogo con el autor.


        Para hacer un póster debemos organizar la información.
Los aspectos visuales deben estar por encima. Las palabras que empleemos
                     deben ser certeras y contundentes.


     Si un cartel carece de finalidad publicitaria o ésta se ha perdido,
          la Real Academia Española, lo define como un Póster.

                                                                   MARINA GACTO
                                                                  mgacto@ucam.edu
El tiempo que un espectador suele dedicar en un congreso a su lectura no
   supera los 10 minutos, por lo que sugiere que, no se empleen más de
                              800 palabras.




                                                              MARINA GACTO
                                                             mgacto@ucam.edu
MARINA GACTO
mgacto@ucam.edu
Ventajas de un póster
- Puesto que estarán expuestos en paneles,
   los asistentes pueden leer y analizar el
   contenido del póster tantas veces como
                  deseen.
 - Permite establecer un contacto directo
  con los autores, puesto que estos deben
        permanecer junto al póster un
   determinado tiempo explicando el trabajo
                  expuesto.
   - La comunicación gráfica facilita la
    comprensión del contenido. Debe ser
            amena y agradable.
 - Por su contenido visual debe ser fácil de
                  recordar.

                                                MARINA GACTO
                                               mgacto@ucam.edu
Imágenes y diseño
Las tablas, ilustraciones y figuras son formas de expresión
    gráfica que complementan la información o aclaran
 aspectos difíciles de explicar utilizando únicamente texto.

     - Las fotografías tienen funciones parecidas a las
 ilustraciones y viñetas con un mayor grado de iconicidad.
       Tienen que complementar la información escrita
                           aportada.

        - Cuidad la presentación y ¡¡la resolución!!
                                                    MARINA GACTO
                                                   mgacto@ucam.edu
Estructura de nuestro poster
             1- Cabecera:
        - Título de la actividad
               - Autor(es)
  - Institución a la que pertenecéis
- Asignatura y nombre del profesor/a




                                    MARINA GACTO
                                   mgacto@ucam.edu
2- Introducción: (Máximo 100 palabras)
  Este apartado debe servir al lector para
             centrar el tema.

- Justificad cual es el interés del mismo y
    enunciad los objetivos del trabajo.

 3- Metodología: (Máximo 200 palabras)
   Descripción de la actividad y cómo la
             llevasteis a cabo


                                          MARINA GACTO
                                         mgacto@ucam.edu
4- Competencias trabajadas: (Máximo 400
                   palabras)
     Este es el apartado más importante
Especificad al menos una competencia de cada
bloque y explicad de qué modo se han trabajado
               1- Instrumentales
                 2- Personales
                 3- Sistémicas


                                         MARINA GACTO
                                        mgacto@ucam.edu
5- Conclusión: (Máximo 100 palabras)
   Resultados de vuestro aprendizaje
  Al final del póster podéis incorporar la bibliografía utilizada o
                  dar una información adicional.




  ¡Gracias por vuestra atención!




                                                                       MARINA GACTO
                                                                      mgacto@ucam.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Estrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informeEstrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informe
Greyla Islet
 
Manual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicosManual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicos
Edisson Paguatian
 
Exposicion De Temas
Exposicion De TemasExposicion De Temas
Exposicion De Temas
Dina Gonzalez
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
La disertación
La disertación La disertación
La disertación
Antonio Ocampo Franco
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
Thamaris Mayte
 
Poster
PosterPoster
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temasKarely Gracia
 
Diseño grafico diapositivas y ánimo del expositor
Diseño grafico diapositivas y ánimo del expositorDiseño grafico diapositivas y ánimo del expositor
Diseño grafico diapositivas y ánimo del expositor
Laura Elisa Gassós Ortega
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivocmclasalle
 
Informes orales y escritos
Informes orales y escritosInformes orales y escritos
Informes orales y escritos
bmctcpr
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
luis cisneros
 
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Raúl Olmedo Burgos
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temasKarely Gracia
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
Muriel Silva
 

La actualidad más candente (20)

Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?Cómo hacer un buen poster científico?
Cómo hacer un buen poster científico?
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Estrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informeEstrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informe
 
Manual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicosManual para realizar poster científicos
Manual para realizar poster científicos
 
Exposicion De Temas
Exposicion De TemasExposicion De Temas
Exposicion De Temas
 
Exposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicosExposición oral de trabajos académicos
Exposición oral de trabajos académicos
 
1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales1. presentaciones audiovisuales
1. presentaciones audiovisuales
 
La disertación
La disertación La disertación
La disertación
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
 
Diseño grafico diapositivas y ánimo del expositor
Diseño grafico diapositivas y ánimo del expositorDiseño grafico diapositivas y ánimo del expositor
Diseño grafico diapositivas y ánimo del expositor
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Informes orales y escritos
Informes orales y escritosInformes orales y escritos
Informes orales y escritos
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
 
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
 
Exposición de temas
Exposición de temasExposición de temas
Exposición de temas
 
Introducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivoIntroducción al texto expositivo
Introducción al texto expositivo
 
E guardiola poster_cientifico
E guardiola poster_cientificoE guardiola poster_cientifico
E guardiola poster_cientifico
 

Similar a Elaboración póster científico

Instrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartelInstrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartel
congreso iberoamericano
 
Diseño pósteres para TFG
Diseño pósteres para TFGDiseño pósteres para TFG
Diseño pósteres para TFG
Adrián Segura Robles
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
Universidad de La Sabana
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
Ángel Millán
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Universidad de Panamá
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Universidad de Panamá
 
El poster
El posterEl poster
El posterkjota11
 
La comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo posterLa comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo poster
Azucena Santillan García
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
AlmaMadero14
 
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric  r campus learning technologies at your fingertipsPrint rubric  r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
mludgar
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello
 
Medios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionalesMedios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionales
Luisa Genao
 
Plantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxPlantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docx
BielkaAlca
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
papuchis1
 
Medios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión deMedios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión de
marcialso2013
 
Karla método presentación
Karla método presentación Karla método presentación
Karla método presentación
Karla Acevedo
 
Diseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerreroDiseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerrero
maribis02
 

Similar a Elaboración póster científico (20)

Instrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartelInstrucciones para preparar un cartel
Instrucciones para preparar un cartel
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Diseño pósteres para TFG
Diseño pósteres para TFGDiseño pósteres para TFG
Diseño pósteres para TFG
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
 
¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?¿Cómo hacer un poster?
¿Cómo hacer un poster?
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
 
Trabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revistaTrabajo grupal de tecnologìa revista
Trabajo grupal de tecnologìa revista
 
El poster
El posterEl poster
El poster
 
La comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo posterLa comunicación científica tipo poster
La comunicación científica tipo poster
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
 
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric  r campus learning technologies at your fingertipsPrint rubric  r campus learning technologies at your fingertips
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Medios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionalesMedios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionales
 
Plantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docxPlantilla de monografia (1).docx
Plantilla de monografia (1).docx
 
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
Texto academico grupo9003-1225_cod_17340283
 
Medios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión deMedios y materiales didácticos para una sesión de
Medios y materiales didácticos para una sesión de
 
Karla método presentación
Karla método presentación Karla método presentación
Karla método presentación
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesional
 
Diseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerreroDiseño instruccional guerrero
Diseño instruccional guerrero
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Elaboración póster científico

  • 1. INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE UN PÓSTER CIENTÍFICO Prof. Dra. Marina Gacto mgacto@ucam.edu
  • 2. ¿Qué es un póster científico? Son un medio que puede resultar muy eficaz para transmitir información. En un foro científico, permiten exponer simultáneamente y de manera interactiva los proyectos, resultados e ideas de uno o varios autores a una audiencia muy grande. Es un medio mixto que combina la comunicación impresa, con la posibilidad del diálogo con el autor. Para hacer un póster debemos organizar la información. Los aspectos visuales deben estar por encima. Las palabras que empleemos deben ser certeras y contundentes. Si un cartel carece de finalidad publicitaria o ésta se ha perdido, la Real Academia Española, lo define como un Póster. MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 3. El tiempo que un espectador suele dedicar en un congreso a su lectura no supera los 10 minutos, por lo que sugiere que, no se empleen más de 800 palabras. MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 5. Ventajas de un póster - Puesto que estarán expuestos en paneles, los asistentes pueden leer y analizar el contenido del póster tantas veces como deseen. - Permite establecer un contacto directo con los autores, puesto que estos deben permanecer junto al póster un determinado tiempo explicando el trabajo expuesto. - La comunicación gráfica facilita la comprensión del contenido. Debe ser amena y agradable. - Por su contenido visual debe ser fácil de recordar. MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 6. Imágenes y diseño Las tablas, ilustraciones y figuras son formas de expresión gráfica que complementan la información o aclaran aspectos difíciles de explicar utilizando únicamente texto. - Las fotografías tienen funciones parecidas a las ilustraciones y viñetas con un mayor grado de iconicidad. Tienen que complementar la información escrita aportada. - Cuidad la presentación y ¡¡la resolución!! MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 7. Estructura de nuestro poster 1- Cabecera: - Título de la actividad - Autor(es) - Institución a la que pertenecéis - Asignatura y nombre del profesor/a MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 8. 2- Introducción: (Máximo 100 palabras) Este apartado debe servir al lector para centrar el tema. - Justificad cual es el interés del mismo y enunciad los objetivos del trabajo. 3- Metodología: (Máximo 200 palabras) Descripción de la actividad y cómo la llevasteis a cabo MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 9. 4- Competencias trabajadas: (Máximo 400 palabras) Este es el apartado más importante Especificad al menos una competencia de cada bloque y explicad de qué modo se han trabajado 1- Instrumentales 2- Personales 3- Sistémicas MARINA GACTO mgacto@ucam.edu
  • 10. 5- Conclusión: (Máximo 100 palabras) Resultados de vuestro aprendizaje Al final del póster podéis incorporar la bibliografía utilizada o dar una información adicional. ¡Gracias por vuestra atención! MARINA GACTO mgacto@ucam.edu