SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
TECNOLOGICA
INDOAMERICA
¿Cómo presentar los
resultados de una
investigación cientifica?
Alumna: Mayte corrales
Docente: mSC. Ruth Zambrano
Como escribir un resumen
Los resultados de una investigación científica se pueden presentar
mediante ponencias y presentación de pósteres en congresos, a
través de conferencias, como el informe final de un proyecto y
mediante la publicación de un artículo. En este manuscrito daremos
algunas sugerencias de cómo presentar los resultados de una
investigación a través de una ponencia y póster en congresos.
• Pasos
• Titulo, introducción,material y método,resultado y conclusiones
Como presentar una ponencia
• Preparar con tiempo las diapositivas
• Mensaje claro y concreto
• Letras grandes
• Buen fondo que contenga contrastes
Como defender una ponencia
1. Escuchar con atención las preguntas.
2. Escribirlas en un papel, de forma tal de dar posteriormente una
respuesta ordenada y coherente a cada una de ellas.
3. No molestarse por cierto tipo de preguntas y comentarios. Recuerde que
se encuentra en un evento científico, en los que uno de los objetivos es
debatir entre científicos, donde todas las ideas son valiosas y algunos
comentarios puede ayudarlo a enriquecer no sólo la investigación que está
presentando sino que otras futuras.
4. Responder de manera afable y pausada, apoyándose en la experiencia
propia y de su equipo de trabajo; y, en la evidencia disponible.
5. Cuando no exista forma de responder (por la razón que sea), es
conveniente agradecer a su interlocutor por el comentario realizado o por
su pregunta, pues estos le pueden ayudar a replantear algunos tópicos de
su investigación, o, incluso pueden ser motivo del nacimiento de otra
investigación.
6. Si tiene la oportunidad, al final de su defensa, agradezca a la mesa, al
comentador y al público en general e invítelos a seguir la discusión
posteriormente. Recuerde que los congresos, seminarios y simposios son
instancias muy valiosas para compartir experiencias e ideas con sus pares y
usualmente el tiempo disponible para exponer es reducido, hecho que no
significa que sea el único ni el último momento para compartir con otros
que puedan estar interesados en su investigación o que se encuentren
trabajando en una línea similar a la suya.
Presentar un poster
un póster debe llevar introducción,
objetivo, metodología, resultados,
conclusiones (no se considera la discusión).
Deje espacios en blanco, indique el orden
en que debe leerse, destaque visualmente
los elementos clave, prepare un material
escrito para entregar (si lo estima
necesario). Siempre es bueno que un amigo
lo acompañe para que lo ayude a enriquecer
la discusión de sus resultados.
Lo que debe ir en un poster:
: Un título Corto, llamativo y que
sea legible a 1,2 m; una
introducción Clara, las
características de la población en
estudio, el protocolo de trabajo y
las herramientas estadísticas
utilizadas. Resultados atingentes al
objetivo y a la metodología
empleada; que ocupen gran parte
del espacio; y que sean
representados idealmente por
fotografías, tablas, gráficos y
figuras. Conclusiones precisas (éstas
reemplazan a la discusión de los
artículos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la ponencia
Características de la ponenciaCaracterísticas de la ponencia
Características de la ponenciaBlacksofi
 
Guia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papersGuia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papersMandirola, Humberto
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoJavier González de Dios
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónluis cisneros
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicoscrystal mt
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativainvestigacionformativaut
 
Elaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicoElaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicojaaviigj
 
Actividad 10. Ponencia
Actividad 10. Ponencia Actividad 10. Ponencia
Actividad 10. Ponencia Katiajos
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructurajoelgtzl
 
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?jose hidalgo
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaErika Y. Castillo Yeh
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoAutónomo
 
Como organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientificoComo organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientificoyenisuarez
 
Dinamica De Grupo
Dinamica De GrupoDinamica De Grupo
Dinamica De GrupoUNMSM
 

La actualidad más candente (18)

Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
 
Características de la ponencia
Características de la ponenciaCaracterísticas de la ponencia
Características de la ponencia
 
Guia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papersGuia para la presentacion de papers
Guia para la presentacion de papers
 
Comunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científicoComunicación científica (iii) póster científico
Comunicación científica (iii) póster científico
 
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensiónTrabajos de corta, mediana y larga extensión
Trabajos de corta, mediana y larga extensión
 
Los Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicosLos Trabajos AcadéMicos
Los Trabajos AcadéMicos
 
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN FormativaEjemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
Ejemplo De Ponencia InvestigacióN Formativa
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Elaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academicoElaboracion de un trabajo academico
Elaboracion de un trabajo academico
 
Actividad 10. Ponencia
Actividad 10. Ponencia Actividad 10. Ponencia
Actividad 10. Ponencia
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
El resumen de un artículo científico, ¿Que es? y ¿Que no es?
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
 
Cómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografiaCómo elegir el tema de una monografia
Cómo elegir el tema de una monografia
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
 
Taller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. EducaciónTaller Publicación - Fac. Educación
Taller Publicación - Fac. Educación
 
Como organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientificoComo organizar un articulo cientifico
Como organizar un articulo cientifico
 
Dinamica De Grupo
Dinamica De GrupoDinamica De Grupo
Dinamica De Grupo
 

Similar a Ponencia

¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?Micky Páez
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPaulo Arieu
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivocmclasalle
 
Unidad cuatro
Unidad cuatroUnidad cuatro
Unidad cuatroMona Loza
 
Diapositivas de la Unidad cuatro
Diapositivas de la Unidad cuatroDiapositivas de la Unidad cuatro
Diapositivas de la Unidad cuatroSandyGuatemal
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Dania Filippo
 
SEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptxSEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptxsaidrivas67
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfAlmaMadero14
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioPaulo Arieu
 
Como presentar los resultados de una investigación cientifica
Como presentar los resultados de una investigación cientificaComo presentar los resultados de una investigación cientifica
Como presentar los resultados de una investigación cientificaNorita Urcuango
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoIgnacioLunaJuarez1
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónAnNii Gleez
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSUniversidad de Málaga
 
Metodologia de una tesis1
Metodologia de una tesis1Metodologia de una tesis1
Metodologia de una tesis1emelec2014
 
como desarrollar una tesis
como desarrollar una tesiscomo desarrollar una tesis
como desarrollar una tesiscristelflores
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Lili Rolon
 

Similar a Ponencia (20)

¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
¿COMO PRESENTAR LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
 
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativasPautas para diseñar presentaciones investigativas
Pautas para diseñar presentaciones investigativas
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
Unidad cuatro
Unidad cuatroUnidad cuatro
Unidad cuatro
 
Diapositivas de la Unidad cuatro
Diapositivas de la Unidad cuatroDiapositivas de la Unidad cuatro
Diapositivas de la Unidad cuatro
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
 
SEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptxSEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptx
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Como presentar los resultados de una investigación cientifica
Como presentar los resultados de una investigación cientificaComo presentar los resultados de una investigación cientifica
Como presentar los resultados de una investigación cientifica
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Contenido de primera planeación
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
 
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOSTALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
TALLER DE AFRONTAMIENTO DE TRABAJOS Y PROBLEMAS ACADEMICOS
 
Metodologia de una tesis1
Metodologia de una tesis1Metodologia de una tesis1
Metodologia de una tesis1
 
como desarrollar una tesis
como desarrollar una tesiscomo desarrollar una tesis
como desarrollar una tesis
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ponencia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA ¿Cómo presentar los resultados de una investigación cientifica? Alumna: Mayte corrales Docente: mSC. Ruth Zambrano
  • 2. Como escribir un resumen Los resultados de una investigación científica se pueden presentar mediante ponencias y presentación de pósteres en congresos, a través de conferencias, como el informe final de un proyecto y mediante la publicación de un artículo. En este manuscrito daremos algunas sugerencias de cómo presentar los resultados de una investigación a través de una ponencia y póster en congresos. • Pasos • Titulo, introducción,material y método,resultado y conclusiones
  • 3. Como presentar una ponencia • Preparar con tiempo las diapositivas • Mensaje claro y concreto • Letras grandes • Buen fondo que contenga contrastes
  • 4. Como defender una ponencia 1. Escuchar con atención las preguntas. 2. Escribirlas en un papel, de forma tal de dar posteriormente una respuesta ordenada y coherente a cada una de ellas. 3. No molestarse por cierto tipo de preguntas y comentarios. Recuerde que se encuentra en un evento científico, en los que uno de los objetivos es debatir entre científicos, donde todas las ideas son valiosas y algunos comentarios puede ayudarlo a enriquecer no sólo la investigación que está presentando sino que otras futuras. 4. Responder de manera afable y pausada, apoyándose en la experiencia propia y de su equipo de trabajo; y, en la evidencia disponible. 5. Cuando no exista forma de responder (por la razón que sea), es conveniente agradecer a su interlocutor por el comentario realizado o por su pregunta, pues estos le pueden ayudar a replantear algunos tópicos de su investigación, o, incluso pueden ser motivo del nacimiento de otra investigación. 6. Si tiene la oportunidad, al final de su defensa, agradezca a la mesa, al comentador y al público en general e invítelos a seguir la discusión posteriormente. Recuerde que los congresos, seminarios y simposios son instancias muy valiosas para compartir experiencias e ideas con sus pares y usualmente el tiempo disponible para exponer es reducido, hecho que no significa que sea el único ni el último momento para compartir con otros que puedan estar interesados en su investigación o que se encuentren trabajando en una línea similar a la suya.
  • 5. Presentar un poster un póster debe llevar introducción, objetivo, metodología, resultados, conclusiones (no se considera la discusión). Deje espacios en blanco, indique el orden en que debe leerse, destaque visualmente los elementos clave, prepare un material escrito para entregar (si lo estima necesario). Siempre es bueno que un amigo lo acompañe para que lo ayude a enriquecer la discusión de sus resultados. Lo que debe ir en un poster: : Un título Corto, llamativo y que sea legible a 1,2 m; una introducción Clara, las características de la población en estudio, el protocolo de trabajo y las herramientas estadísticas utilizadas. Resultados atingentes al objetivo y a la metodología empleada; que ocupen gran parte del espacio; y que sean representados idealmente por fotografías, tablas, gráficos y figuras. Conclusiones precisas (éstas reemplazan a la discusión de los artículos).