SlideShare una empresa de Scribd logo
Pósters (carteles) científicos

         Pedro Santana
¿Qué es un póster científico?
Fabio A. González O. “Guía para el Desarrollo de Pósters de Investigación”. Seminario de
    Investigación de Posgrado. Depto. de Ing. de Sistemas e Industrial. Universidad Nacional de
    Colombia. Mayo 2004.
• “Un póster de investigación es un medio visual para
  comunicar los resultados de un trabajo de investigación.”
• “Un buen póster debe guiar al espectador usando una
  lógica visual, con una estructura jerárquica que enfatice los
  puntos principales del trabajo.”
• “Generalmente, los pósters son exhibidos en sesiones
  especiales en conferencias. En estas sesiones, los asistentes
  tienen la oportunidad de interactuar directamente con los
  autores y obtener información adicional en caso de estar
  interesados. Por esto, es muy importante que el póster sea
  visualmente atractivo de manera que pueda capturar la
  atención del público y motivarlos a preguntar sobre los
  detalles.”
¿Qué es un póster científico?
Eugenio Jara Casco. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(4):410-5
• Combina los atributos de las exhibiciones y de la
  presentación oral.
• Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen
  visual, brindando mayor flexibilidad para las
  explicaciones.
• El póster bien diseñado debe tener equilibrio entre
  texto e ilustraciones.
• Algunos pósters se destacan por sus atributos artísticos
  capaces de promover discusiones.
• Debe tener comunicación inmediata. Y lo más
  importante, debe ser lo más sintético posible para
  explicar lo sustantivo de la investigación.
Metas de la presentación de póster
• Estimular el interés y discusión.
• Recibir realimentación de la investigación.
• Obtener contactos.
A pesar de su carácter fundamentalmente visual, el
contenido y rigurosidad científica de los pósters son
tan importantes como en las comunicaciones orales
Planear el póster
• Decidir el concepto.
• Determinar el tamaño.
   – A0 (84cm x 119cm / 33in x 47in).
   – 12 hojas carta (8 x 11).
• Seleccionar la orientación.
   – Vertical.
   – Horizontal.
• Software de creación.
   –   MS Publisher.
   –   MS PowerPoint.
   –   Adobe InDesign.
   –   Corel Draw.
Planear el póster
• Trata de presentar solamente los puntos
  destacados.
• Selecciona imágenes que muestren mensajes
  claves y sean atractivas a la audiencia.
• Incluir poco texto.
• Las personas sólo tienen pocos minutos por
  póster.
• Diseña el póster de tal forma que sea
  comprensible por si mismo
  – Las explicaciones verbales deben proveer los detalles,
    no la parte esencial
El Título
• Elabora un título que capte la atención.
• Cuida que el título sea corto.
• Utiliza un tamaño de fuente grande.
El Texto
• Que el texto sea breve.
• Elije un tamaño de fuente fácil de leer.
• Si es factible, utiliza viñetas o listas numeradas
  en lugar de párrafos.
• Si utilizas párrafos, que sean cortos.
• Añade información donde puedan
  contactarte.
Errores más comunes
•   Texto difícil de leer.
•   Póster demasiado “lleno”.
•   Mala organización del contenido del póster.
•   Efectos que distraen la atención.
Cuidando los detalles

• Dárselo a leer a alguien externo.
• Revisión de ortografía.
• Obtener realimentación antes de imprimir.
  – Obtenerla en tiempo para hacer cambios.
Presentación del póster
• No seas tímido.
• Debes ser capaz de explicar el póster en un tiempo de
  3-5 minutos.
   – Elaborar un guión (script).
   – Practicar constantemente antes de la presentación.
• Piensa con antelación en preguntas que te podrían
  formular sobre el trabajo.
   – Ej. ¿En qué es diferente este trabajo de los existentes?
• Aprovecha la oportunidad de retroalimentarte.
   – Tomar notas para utilizarlas en futuros artículos.
• Aprovechar la oportunidad de establecer contactos
Presentación del póster
• Trae contigo tarjetas de presentación.
• Explora la posibilidad de tener un tríptico.
• Considera que algunas personas podrían solicitarte
  mayor información por correo electrónico.
EJEMPLOS DE SESIÓN DE
PRESENTACIÓN DE PÓSTERS
Referencias
• Presentaciones en Cartel (Póster) y
  Presentaciones Orales. Barbara Gastel. Texas
  A&M University
• Effective Poster Presentations. Jane Tougas.
  Dalhousie University

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
Alejandro Palacio
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Anemias
AnemiasAnemias
Amebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium ColiAmebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium Coli
Ara Gomez
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
HarolUrdanivia
 
Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
Janseilin Castillo Castillo
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Maria Cab
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
OfficeMax
 
Mapa mental. citologia
Mapa mental. citologiaMapa mental. citologia
Mapa mental. citologia
Nombre Apellidos
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
Verobel Valles
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
paol h
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Alejandro Trinidad Cardenas
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
rabanal11
 
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Diego Enríquez
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Adriana Olivhdz
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
Jose Luis Lopez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Anormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologiaAnormalidades en la citologia
Anormalidades en la citologia
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Amebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium ColiAmebas y Balantidium Coli
Amebas y Balantidium Coli
 
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
Utilidad de los criterios de Murray para el procesamiento de esputo en pacien...
 
Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Mapa mental. citologia
Mapa mental. citologiaMapa mental. citologia
Mapa mental. citologia
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
Alteraciones de la hemostasia secundaria ..
 
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
Amibas De Vida Libre
Amibas De Vida LibreAmibas De Vida Libre
Amibas De Vida Libre
 

Destacado

Como elaborar un poster
Como elaborar un posterComo elaborar un poster
Como elaborar un poster
Vrac Unfv
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Gloria Santos
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
losbiologicos
 
Ejemplos Posters
Ejemplos PostersEjemplos Posters
Ejemplos Posters
Luis Palomino
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDO
KirolXabi
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Contenidos temáticos
Contenidos temáticos Contenidos temáticos
Contenidos temáticos
Claudia Flórez
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 

Destacado (8)

Como elaborar un poster
Como elaborar un posterComo elaborar un poster
Como elaborar un poster
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
 
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
Póster científico de los procesos químicos de la Desalinización.
 
Ejemplos Posters
Ejemplos PostersEjemplos Posters
Ejemplos Posters
 
Poster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDOPoster obesidad SEEDO
Poster obesidad SEEDO
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
 
Contenidos temáticos
Contenidos temáticos Contenidos temáticos
Contenidos temáticos
 
¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?¿Cómo elaborar un póster científico?
¿Cómo elaborar un póster científico?
 

Similar a Pósters (carteles) científicos

Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
ssuser8492f71
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
cmclasalle
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
lululady_123
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
Thamaris Mayte
 
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssssPoster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
FELIXSHAMIRPATILLACO
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
practicasmicrobiologia
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
lalo20018
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
lalo20018
 
Sesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPoste
Sesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPoste
Sesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPoste
CajonDesastre88
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
AlmaMadero14
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
Oscar Euroza
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
ZulemiMndez
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
PedroMosquera17
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
dr_almanza
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
Diseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFGDiseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFG
Adrián Segura Robles
 
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_pointIi investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
YURI LOPEZ
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
Universidad de La Sabana
 

Similar a Pósters (carteles) científicos (20)

Poster cientifico
Poster cientificoPoster cientifico
Poster cientifico
 
Poster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdfPoster_Cartel.pdf
Poster_Cartel.pdf
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssssPoster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
Poster cientifico 1.pdfssssssssssssssssssssssssssssss
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Sesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPoste
Sesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPoste
Sesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPosteSesixn_1_ElxPoste
 
Presentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdfPresentación 1 unidad 2.pdf
Presentación 1 unidad 2.pdf
 
Unidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación DocumentalUnidad 2 Investigación Documental
Unidad 2 Investigación Documental
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
 
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdfTUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
TUTORÍA 2_REDACC_ACAD_PENS_CRÍT.pdf
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
Diseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFGDiseño pósteres para tu TFG
Diseño pósteres para tu TFG
 
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_pointIi investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
Ii investigacion archivo_estructura_redaccion_2_parte_power_point
 
Pautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficacesPautas para presentaciones eficaces
Pautas para presentaciones eficaces
 
Presentación en Póster
Presentación en PósterPresentación en Póster
Presentación en Póster
 

Más de Pedro Santana

Congresos académicos en México 2014
Congresos académicos en México 2014Congresos académicos en México 2014
Congresos académicos en México 2014
Pedro Santana
 
Congresos académicos en México 2013
Congresos académicos en México 2013Congresos académicos en México 2013
Congresos académicos en México 2013
Pedro Santana
 
CHI 2012 - EIST workshop
CHI 2012 - EIST workshopCHI 2012 - EIST workshop
CHI 2012 - EIST workshop
Pedro Santana
 
Arquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por Computadora
Arquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por ComputadoraArquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por Computadora
Arquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por Computadora
Pedro Santana
 
Programa 3er aniversario TqV en Colima
Programa 3er aniversario TqV en ColimaPrograma 3er aniversario TqV en Colima
Programa 3er aniversario TqV en Colima
Pedro Santana
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
Pedro Santana
 

Más de Pedro Santana (6)

Congresos académicos en México 2014
Congresos académicos en México 2014Congresos académicos en México 2014
Congresos académicos en México 2014
 
Congresos académicos en México 2013
Congresos académicos en México 2013Congresos académicos en México 2013
Congresos académicos en México 2013
 
CHI 2012 - EIST workshop
CHI 2012 - EIST workshopCHI 2012 - EIST workshop
CHI 2012 - EIST workshop
 
Arquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por Computadora
Arquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por ComputadoraArquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por Computadora
Arquitectura para Interacción Multimodal en los Juegos por Computadora
 
Programa 3er aniversario TqV en Colima
Programa 3er aniversario TqV en ColimaPrograma 3er aniversario TqV en Colima
Programa 3er aniversario TqV en Colima
 
Pruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidadPruebas de usabilidad
Pruebas de usabilidad
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Pósters (carteles) científicos

  • 2. ¿Qué es un póster científico? Fabio A. González O. “Guía para el Desarrollo de Pósters de Investigación”. Seminario de Investigación de Posgrado. Depto. de Ing. de Sistemas e Industrial. Universidad Nacional de Colombia. Mayo 2004. • “Un póster de investigación es un medio visual para comunicar los resultados de un trabajo de investigación.” • “Un buen póster debe guiar al espectador usando una lógica visual, con una estructura jerárquica que enfatice los puntos principales del trabajo.” • “Generalmente, los pósters son exhibidos en sesiones especiales en conferencias. En estas sesiones, los asistentes tienen la oportunidad de interactuar directamente con los autores y obtener información adicional en caso de estar interesados. Por esto, es muy importante que el póster sea visualmente atractivo de manera que pueda capturar la atención del público y motivarlos a preguntar sobre los detalles.”
  • 3. ¿Qué es un póster científico? Eugenio Jara Casco. Rev Cubana Med Gen Integr 2000;16(4):410-5 • Combina los atributos de las exhibiciones y de la presentación oral. • Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual, brindando mayor flexibilidad para las explicaciones. • El póster bien diseñado debe tener equilibrio entre texto e ilustraciones. • Algunos pósters se destacan por sus atributos artísticos capaces de promover discusiones. • Debe tener comunicación inmediata. Y lo más importante, debe ser lo más sintético posible para explicar lo sustantivo de la investigación.
  • 4. Metas de la presentación de póster • Estimular el interés y discusión. • Recibir realimentación de la investigación. • Obtener contactos.
  • 5. A pesar de su carácter fundamentalmente visual, el contenido y rigurosidad científica de los pósters son tan importantes como en las comunicaciones orales
  • 6. Planear el póster • Decidir el concepto. • Determinar el tamaño. – A0 (84cm x 119cm / 33in x 47in). – 12 hojas carta (8 x 11). • Seleccionar la orientación. – Vertical. – Horizontal. • Software de creación. – MS Publisher. – MS PowerPoint. – Adobe InDesign. – Corel Draw.
  • 7. Planear el póster • Trata de presentar solamente los puntos destacados. • Selecciona imágenes que muestren mensajes claves y sean atractivas a la audiencia. • Incluir poco texto. • Las personas sólo tienen pocos minutos por póster. • Diseña el póster de tal forma que sea comprensible por si mismo – Las explicaciones verbales deben proveer los detalles, no la parte esencial
  • 8. El Título • Elabora un título que capte la atención. • Cuida que el título sea corto. • Utiliza un tamaño de fuente grande.
  • 9. El Texto • Que el texto sea breve. • Elije un tamaño de fuente fácil de leer. • Si es factible, utiliza viñetas o listas numeradas en lugar de párrafos. • Si utilizas párrafos, que sean cortos. • Añade información donde puedan contactarte.
  • 10. Errores más comunes • Texto difícil de leer. • Póster demasiado “lleno”. • Mala organización del contenido del póster. • Efectos que distraen la atención.
  • 11. Cuidando los detalles • Dárselo a leer a alguien externo. • Revisión de ortografía. • Obtener realimentación antes de imprimir. – Obtenerla en tiempo para hacer cambios.
  • 12. Presentación del póster • No seas tímido. • Debes ser capaz de explicar el póster en un tiempo de 3-5 minutos. – Elaborar un guión (script). – Practicar constantemente antes de la presentación. • Piensa con antelación en preguntas que te podrían formular sobre el trabajo. – Ej. ¿En qué es diferente este trabajo de los existentes? • Aprovecha la oportunidad de retroalimentarte. – Tomar notas para utilizarlas en futuros artículos. • Aprovechar la oportunidad de establecer contactos
  • 13. Presentación del póster • Trae contigo tarjetas de presentación. • Explora la posibilidad de tener un tríptico. • Considera que algunas personas podrían solicitarte mayor información por correo electrónico.
  • 14. EJEMPLOS DE SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PÓSTERS
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Referencias • Presentaciones en Cartel (Póster) y Presentaciones Orales. Barbara Gastel. Texas A&M University • Effective Poster Presentations. Jane Tougas. Dalhousie University