SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Descargar para leer sin conexión
Establecimiento de parcelas
demostrativas de especies forrajeras
en el trópico alto colombiano
2
Autor
Alberto Mila Prieto. I.A., M.Sc
Revisión textos
Héctor Jose Anzola Vázquez. Fedegán- FNG
Camilo Arias Uscátegui. Fedegán- FNG
Bogotá, junio de 2011
3
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras
en el trópico alto colombiano
1.	 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4
2.	 LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................................	 4
	 Sabana de Bogotá ..................................................................................................................................... 5
	 Valle del Alto Chicamocha ..................................................................................................................... 5
	 Valles de Ubaté y Chiquinquirá ............................................................................................................ 6
	 Valle de Atriz y altiplano de Túquerres e Ipiales ............................................................................ 6
	 Norte de Antioquia ................................................................................................................................... 6
	 Provincia de García Rovira ..................................................................................................................... 6
3. 	 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ESPECIES ............................................................................................. 7
4.	 DESCRIPCION DE LAS ESPECIES FORRAJERAS SELECCIONADAS. ..............................................	 7
4.1 Especies gramíneas ...........................................................................................................................	 7
4.1.1 Raigráses mejorados. (Lolium hybridum) .......................................................................	 7
Samson ........................................................................................................................................ 7
Jumbo .......................................................................................................................................... 8
Ohau ............................................................................................................................................. 8
Kamo ............................................................................................................................................ 8
Extreme ....................................................................................................................................... 9
Sterling ........................................................................................................................................ 9
Bestfor Plus ................................................................................................................................ 9
Max ............................................................................................................................................... 10
Tetrablend 120 .......................................................................................................................... 10
Commando ................................................................................................................................ 11
Top one 50 .................................................................................................................................. 11
Festuca Alta Prilia ..................................................................................................................... 11
4.2 Leguminosas forrajeras ................................................................................................................... 12
Trébol Rojo Gigante .......................................................................................................................... 12
Trébol blanco gigante ...................................................................................................................... 12
Lotus pedunculatus Cultivar Makú ............................................................................................. 13
5.	 ADECUACIÓN DEL TERRENO. ................................................................................................................ 13
5.1 Pastoreo a fondo. ............................................................................................................................... 13
5.2 Control químico al rebrote de la vegetación original. .........................................................	 13
5.3 Consideraciones importantes en este proceso. ....................................................................	 14
6.	 PROCESO DE SIEMBRA. ...........................................................................................................................	 15
7.	 ENMIENDAS Y FERTILIZACIÓN. .............................................................................................................	 16
8.	 MANEJO FITOSANITARIO. ........................................................................................................................	 17
9. 	 EVALUACIONES DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD. .............................................................................. 18
9.1 Estimación del forraje disponible en las parcelas (Aforos). ...............................................	 18
10.	RECOMENDACIONES. ...............................................................................................................................	23
11.	BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................................................	 24
CONTENIDO
4
Con el auspicio de FEDEGÁN FNG y
de SENA, la información de esta cartilla
presenta los resultados obtenidos dentro
del proyecto de parcelas demostrativas
de gramíneas y leguminosas para trópi-
co alto realizado en el segundo semestre
del año 2010 y primer trimestre del año
2011, el propósito fue el de promover el
empleo de prácticas apropiadas para el
establecimiento óptimo de praderas con
materiales de gramíneas y leguminosas
mejoradas que previamente mostraron
en pruebas preliminares adecuada adap-
tación, productividad y calidad nutritiva.
Para el desarrollo del trabajo se efectua-
ron unas visitas de reconocimiento de las
fincas seleccionadas en los departamen-
tos de Antioquia, Boyacá, Cundinamar-
ca, Nariño y Santander del Sur. Con base
en las condiciones de clima y calidad de
los suelos se eligieron las especies forra-
jeras mas promisorias entre gramíneas
y leguminosas que de acuerdo a su po-
tencial para cada finca se establecieron
a través de un protocolo de adecuación
del terreno y de un proceso de siembra
incluyendo muestreos y análisis de sue-
los que generaron las recomendaciones
balanceadas de fertilización con las fuen-
tes, dosis y métodos de aplicación apro-
piados para un buen establecimiento
Después de la siembra se adelantaron
evaluaciones de la germinación, cober-
tura, composición botánica, número de
plantas por metro cuadrado, altura, y
la presencia de plagas, enfermedades
y malezas; además, de la producción de
forraje verde y materia seca como tam-
bién un análisis de valor nutritivo de las
especies establecidas.
Para FEDEGÁN FNG y de SENA, es
importante divulgar los resultados obte-
nidos dentro de este proyecto como re-
ferencia para los ganaderos del trópico
alto que les sirva como documentación
básica para implementar estrategias efi-
cientes de establecimiento, y renovación
de praderas que les permitan obtener
una buena productividad y mantenimien-
to de sus pasturas que les asegure una
adecuada rentabilidad en su empresa.
Trópico alto colombiano. Esta región
es la comprendida entre altitudes de
2.300-3.000 msnm, zona de vida de piso
térmico frío que confina el sistema de
ganado de leche especializada, (aproxi-
madamente 3 millones de cabezas). De
acuerdo a la clasificación de formaciones
vegetales del mundo de Holdrige, corres-
ponde a bosque seco montano (Bs-M) y
bosque húmedo montano bajo (Bh-Mb),
ocupan un área de 21.000 Km2
y alber-
gan una población importante del país ya
que allí se localizan las microregiones de
la sabana de Bogotá, altiplanos de Nari-
ño, norte y oriente Antioqueño, altiplano
Cundi-Boyacense, y algunas áreas del
Tolima, Caldas y Valle del Cauca. Sus
temperaturas varían entre 12 a 19ºC,
y las lluvias van de 500-1000 mm en el
bosque seco y de 1000-2000 mm en el
bosque húmedo. Es una región de explo-
taciones intensivas con predominio de
producción de leche y empleo de razas
Bos taurus especialmente Holstein ame-
ricano, canadiense y europeo. Poseen
suelos de moderada a baja fertilidad,
generalmente del grupo andisoles pro-
fundos, con buen contenido de materia
orgánica, de pH ácido y bajos en fósforo.
Una característica climática de esta for-
mación es la presencia de heladas, fenó-
meno que afecta la productividad de las
praderas constituidas en esencia por el
pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinun),
especie gramínea muy susceptible al
daño causado por las temperaturas bajo
cero en las épocas de heladas.
1. INTRODUCCIÓN:
2. LOCALIZACIÓN.
5
A continuación se describen los sistemas de producción de leche más representativos
en el país y que fueron seleccionados como escenarios propicios para la implemen-
tación del proyecto de establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras en el
trópico de altura colombiano.
Está comprendida entre los 2500 – 3000
msnm. Provincia de humedad subhúme-
da, pluviometría entre 600 a 1000 mm/
año y con tendencia a reducirse. Régi-
men de lluvias bimodal (2 épocas de llu-
via y 2 épocas secas con presencia de
heladas). Clima frío, temperatura prome-
dia de 14ºC, humedad relativa del 70%,
cerca del 80% del uso del suelo pecuario
se encuentra en pasto Kikuyo (Pennise-
tum clandestinum), y el 20% restante en
pastos introducidos principalmente del
género Lolium spp, y leguminosas como
los Tréboles (Trifolium spp). Existe una
fuerte restricción en su mayoría para uso
de riego suplementario en las praderas.
Está constituido por una franja estrecha
y larga con planicies y ondulaciones a
través de su eje longitudinal, es según
la clasificación de Holdrige: Bosque seco
Montano Bajo (BsMb), lluvias de 500 –
1000 mm/año, temperaturas entre 12 –
18ºC, y de 2000 – 3000 msnm de altitud,
esta influenciado por el río Chicamocha
que nace en la ciudad de Tunja. Suelos
bien drenados moderadamente profun-
dos, no obstante se encuentran también
suelos mal drenados. La base forrajera
de la ganadería es el pasto Kikuyo (Pen-
nisetum clandestinum), con o sin mane-
jo, Algunas áreas cuentan con pastos
mejorados (Lolium spp) para la explota-
ción de ganado leche especializado.
Sabana de Bogotá.
Valle del alto Chicamocha.
Panorámica trópico alto. Altiplano
6
Abarcan altitudes desde los 2.400 a los
3.200 msnm. La temperatura promedia
es de 13ºC, en épocas secas con pre-
sencia de heladas. La precipitación varía
desde 700 a 1300 mm/año, Los suelos
con fertilidad moderada oscilan desde
moderadamente a muy profundos, mal
drenados en las zonas próximas la lagu-
na de Fúquene y bien drenados en las
planicies altas y áreas de montaña. Exis-
ten amplias zonas dedicadas a la gana-
dería lechera, en su mayoría localizadas
en tierras planas con pastos mejorados
principalmente Raigrases (Lolium spp),
también se encuentran áreas mixtas de
agricultura/ganadería con predominio
de pasto Kikuyo en asocio con Tréboles
(Trifolium pratense y Trifolium repens) y
cultivos de maíz principalmente.
Las cabeceras municipales que integran
la subregión están ubicadas esencialmen-
te en el occidente de la cordillera central
y el sureste de la cordillera occidental.
Entre estas cordilleras se forman alti-
planicies, valles y terrazas. Las altiplani-
cies más notables son las de Túqurres e
Ipiales y los valles de Atriz y Chachaguí.
La zona fría se extiende desde los 2.000
a 3.300 msnm y temperaturas menores
a 10ºC, ocupando las áreas altas de los
volcanes y cordilleras con fuertes vien-
tos y lluvias constantes, las variaciones
de precipitación van desde 750 a 2000
mm/año y con un comportamiento bimo-
dal (2 épocas de lluvias y 2 épocas de
sequía), en promedio los meses de abril
y de noviembre son los más lluviosos de
todo el año. La subregión está explota-
da en mayor parte con agricultura y en
menor porcentaje con ganadería exten-
siva con pastos introducidos entre ellos
pasto Azul Orchoro (Dactylis glomerata),
Raigrases anuales, perennes dihíbridos y
tetrahíbridos (Lolium spp), Trébol Rojo y
Trébol Blanco (Trifolium spp), no obstan-
te es significativo el predominio de pasto
Kikuyo gramínea naturalizada y en las
zonas altas la presencia de pajas natu-
rales. La mayor extensión la ocupa den-
tro del área el Bosque húmedo montano.
Los suelos está influenciados por cenizas
volcánicas localizados en áreas con pen-
dientes moderadas a fuertes, y son de
moderadamente a muy profundos.
La precipitación promedia total está
comprendida entre 1.800 y 2.000 mm/
año y tiene comportamiento bimodal
siendo mayo y octubre los meses más
lluviosos y los periodos de diciembre a
marzo y junio a agosto los más secos, la
temperatura de la subregión fluctúa en-
tre 16 y 19 ºC, con predominancia abso-
luta de piso térmico frío dentro de zonas
de vida de bosques montanos húmedos
y muy húmedos. Los suelos tienen bue-
nas características físicas que facilitan
la labranza además con buen drenaje
natural, Aunque se perciben áreas con
mal drenaje superficial en las partes más
bajas del norte antioqueño, los suelos
presentan limitaciones de tipo químico
que hacen imprescindibles la utilización
de fertilizantes para cultivos y pastos.
El mayor porcentaje de los suelos de las
colinas altas está ocupado por pastos y
en orden descendente por cultivos como
papa, maíz, hortalizas y algunos frutales.
La ganadería posee pastos de corte y de
pastoreo. Predomina el ganado de leche
con la raza Holstein.
Enclavada en la cordillera oriental de los
Andes, temperatura promedia de 18 - 19
ºC, geológicamente se ubica en el borde
oriental del macizo santandereano. ocu-
pa principalmente las regiones corres-
pondientes a la provincia subhúmeda de
los climas cálido y medio en Santander,
donde las precipitaciones oscilan entre
500 a 1.200 mm/año, correspondiendo a
tierras de las cordilleras en el cañón de
los ríos Chicamocha, Suárez y Lebrija de
relieve complejo, suelos de baja evolu-
Valles de Ubaté y Chiquinquirá.
Valle de Atriz y altiplano de Túquerres e Ipiales.
Norte de Antioquia.
Provincia de García Rovira.
7
La definición de las especies para las
diferentes microrregiones con sus condi-
ciones agroecológicas prevalentes en el
trópico de altura colombiano, se realizó
de acuerdo a su capacidad de adapta-
ción, medida por su tolerancia a plagas
a enfermedades, a factores climáticos
como la sequía y las heladas de las espe-
cies forrajeras seleccionadas y basados
en un proceso previo de investigaciones,
pruebas regionales, ajustes y validación
de proyectos adelantados por convenios
de FEDEGÁN con CORPOICA (Eva-
luación de nuevas especies forrajeras
para el trópico de altura Colombiano),
así como resultados del proyecto de La
Unidad de Recursos Genéticos Forraje-
ros de la universidad Nacional con sede
en Bogotá (URGF). Además fue impor-
tante la consideración de las experien-
cias positivas con los materiales mejo-
rados probados en las diferentes fincas
por los productores en años anteriores
y que mostraron adecuada persistencia
y atributos apropiados de rendimiento,
calidad, compatibilidad en mezclas de
gramíneas con leguminosas y respuesta
biológica en este caso para la producción
de leche en volumen y en calidad higiéni-
ca y nutritiva del producto lácteo.
3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ESPECIES.
4. DESCRIPCION DE LAS ESPECIES FORRAJERAS	
SELECCIONADAS.
4.1 Especies gramíneas
Samson: Perenne, de larga duración cer-
ca de 5 años con buen manejo, tolerante
a la roya del tallo y de la hoja (Puccinia
spp), exhibe gran rusticidad, soporta se-
quías y temperaturas extremas bajas y
altas. Muestra amplio rango de adapta-
ción, establecimiento rápido y crecimien-
to vigoroso y buen cubrimiento, adecua-
do contenido de materia seca, incluso se
adapta a suelos de baja fertilidad y mal
drenaje y además se adapta a altitudes
superiores a 3000 msnm.
4.1.1 Raigráses mejorados. (Lolium hybridum)
ción, muy superficiales, bien drenados,
de baja fertilidad, erosionados y pedre-
gosos. La vegetación predominante co-
rresponde a la de la zona de bosque seco
Premontano (Bs-Pm), y en clima medio
la provincia húmeda, donde la precipita-
ción oscila entre 1.000 a 2.000 mm/año,
en zonas con relieve desde ondulados
hasta fuertemente quebrados y suelos
similares a los de la provincia subhúme-
da; esta zona en Santander comprende
648.216 hectáreas. A veces es conside-
rada zona de transición de clima medio
a clima frío, dado que su altitud puede
estar entre 2.000 a 2.200 msnm como es
el caso del municipio de Málaga donde
se ejecutó el trabajo.
Raigrás Samson
8
Ohau: Tetraploide híbrido, exige suelos
fértiles con buen drenaje tiene madura-
ción de media a tardía lo que constituye
una ventaja para su uso estratégico ya
que puede ser pastoreado entre los 28
a 45 días, muy palatable y nutritivo, gran
densidad foliar y alto rendimiento de
biomasa, tolerante a las heladas y buen
comportamiento en épocas secas man-
teniendo buena densidad de hojas.
Jumbo: Tetraploide annual proviene por
duplicación de cromosomas del raigrás
diploide Surrey, de maduración tardía y
alto rendimiento, soporta muy bien el in-
vierno y el frío, lo que lo hace tolerante
a las heladas en Colombia, aguanta con-
diciones de mal drenaje en comparación
a otros raigrases. Es también tolerante a
enfermedades.
Kamo: Diploide perenne con alta densidad de macollas, ideal para pastoreos intensos
con altas cargas, mantiene apropiada producción durante el verano, es medianamente
resistente a la roya, es considerado un material rústico por su genética proveniente
del Lolium perenne.
Raigrás OhauRaigrás Jumbo
Raigrás Kamo asociado
a trébol rojo
9
Extreme: Diploide de alto rendimiento,
gran cobertura y producción, adecuado
comportamiento en temporadas frías, se
considera un pasto de alto contenido de
energía representado en altos niveles de
carbohidratos solubles que lo hace una
gran opción para sistemas de produc-
ción de leche especializada, aunque no
es muy fibroso exhibe buena tolerancia
a la roya.
Sterling: Tetraploide perenne, de gran
capacidad de cobertura, maduración me-
dia y floración tardía lo que le provee fle-
xibilidad en su manejo pudiéndose pasto-
rear a edades superiores a las normales
por ejemplo a rebrotes de 45 días. Gran
calidad y persistencia por su carácter pe-
renne. Buen macollamiento después de
pastoreos sucesivos. Ha mostrado larga
duración comparado a otros raigrases de
su misma generación.
Bestfor Plus: Raigrás híbrido, rinde hasta 28 toneladas por ha por corte, se puede
rotar cada 45 días, aunque con fertilización intensiva y riego permanente la rotación
puede hacerse más temprano o sea los 28 días. Muestra alta tolerancia a la roya.
Tiene rápida expansión foliar después de la germinación. Posee alto valor nutritivo
especialmente en los niveles de energía, su duración en pastoreo puede llegar a los
3 años. También se comporta bien bajo corte mecánico por su crecimiento robusto y
hojas largas.
Raigrás Extreme
Raigrás Bestfor Plus
Raigrás Sterling
10
Tetrablend 120: Conformado por una mezcla de Raigrás Anual, Raigrás Tetraploide,
Pasto Azul y Trébol Rojo, puede pastorearse cada 45 días con rendimientos por corte
de 25 toneladas/ha. Alta tolerancia a la roya se adapta a rangos de pH entre 5 a 7,5.
Puede sembrarse por encima de los 3.000 msnm. Puede llegar a tener hasta 25% de
proteína cruda y fibra del 50%. La precipitación mensual debe estar mínimo en 1.000
mm, para mantenerse productivo.
Raigrás Tetrablend 120
Raigrás Max
Max: Tetraploide bianual. Se adapta des-
de altitudes de los 2.000 msnm hasta los
3.200, considerado de persistencia me-
dia es decir duración de 2 a 3 años en ex-
plotación, alta capacidad de carga has-
ta 6 animales por ha, se comporta bien
en rendimiento y calidad con rotaciones
entre 40 a 45 días pude producir hasta
250 toneladas forraje verde por año con
rendimientos en materia seca de 75 to-
neladas/año, se ha comportado bien en
mezclas con leguminosas y pasto Kikuyo
en la conformación de cocteles forraje-
ros en trabajos recientes de renovación
de praderas degradadas.
11
Commando: Diploide perenne, aguanta
suelos pobres, sequía y pisoteo, tiene un
gran capacidad productiva a pesar de un
cubrimiento inicial medio, buena produc-
ción de rebrotes y rápida recuperación
después de los pastoreos, se comporta
bien en condiciones frías y cálidas, es
rústico lo que lo hace tolerante a la roya
y otras enfermedades.
Top one 50: Diploide perenne de gran
rendimiento y persistencia de madura-
ción tardía, buena producción de materia
seca y tolerante al pisoteo lo que lo hace
ideal para pastoreos más intensos, bue-
na adaptación a las zonas altas y frías ya
que soporta condiciones cambiantes de
temperatura, considerado genéticamen-
te un material superior de los últimos de-
sarrollados por la investigación.
Raigrás Commando en mezcla con trébol Raigrás Top one 50
Festuca Alta Prilia: Nativa de Europa y del norte de Africa, gramínea de origen sep-
tentrional exhibe alta rusticidad, tolera cortes frecuentes y se mantiene verde aún
con falta de manejo, en Colombia se asocia bien con Lotus spp, soporta altas cargas
animales y es recomendable mantenerla bien pastoreada siempre a alturas de 10 a 15
cm. Cuando no se maneja intensivamente se madura rápidamente y baja notablemen-
te su consumo por su acelerada lignificación.
Raigrás Festuca
12
4.2 Leguminosas forrajeras.
Trébol Rojo Gigante: Tiene un establecimiento más rápido con respecto al Trébol
Blanco, su morfología es mas erecta y rebrota rápido después de los pastoreos los
cuales pueden practicarse cada 45 días para que su uso sea compatible con las gra-
míneas asociadas como el Kikuyo y las variedades mejoradas de Lolium spp, su adap-
tación al piso térmico frío ha hecho que su persistencia sea una característica de las
zonas de trópico alto y su presencia en las praderas se mantenga por largo tiempo.
Se aconseja establecer esta variedad por su tendencia a formar un gran cúmulo de
hojas y a retardar su floración lo que beneficia su uso en etapas más tardías sobretodo
cuando está en mezcla con el pasto Kikuyo.
Trébol blanco gigante: Se adapta entre los 2400 y 3000 msnm. No es muy exigente
en suelos aunque se desarrolla vigorosamente en suelos fértiles, más rústico que el
trébol rojo, planta perenne rastrera y persistente se comporta bien en pastoreo y
asociado a gramíneas como el Kikuyo, el Pasto Azul y a especies de Raigrás. Puede
llegar a producir hasta 50 toneladas de forraje por año con cortes o pastoreos cada
45 días. El establecimiento es lento pero seguro, su valor nutritivo está sustentado en
sus altos contenidos de proteína cruda superiores al 20%
Trébol rojo gigante
Trébol blanco gigante
13
Lotus pedunculatus Cultivar Makú:
Tetraploide originario de Nueva Zelan-
da, perenne de propagación vegetati-
va por rizomas y estolones. Tolerante a
suelos ácidos de baja fertilidad, elevado
potencial de producción y soporta con-
diciones de humedad excesiva, adapta-
do a manejo en rotación con pastoreo
intensivo, buena calidad nutricional. Es
una leguminosa tanífera que no produ-
ce timpanismo, Se asocia muy bien con
pasto Kikuyo y Festuca ofrece forraje de
alto contenido foliar lo que le da mayor
gustosidad para las animales. Hasta el
momento ha mostrado gran persistencia.
Con el fin de remover al máximo la vegetación original de los lotes seleccionados se
efectuó un pastoreo intenso con animales y se aprovechó la biomasa en oferta que
facilitó además la adecuación del terreno para la siembra.
Como en la composición botánica de
las praderas originales existía una gran
proporción de vegetación arraigada y
establecida de especies como Kikuyo
(Pennisetum clandestinum), Falsa Poa
(Holcus lanatus), Espartillo (Sporobolus
spp) y especies arvenses de hoja an-
cha que dificultaban sustancialmente el
establecimiento de las nuevas especies
mejoradas, se realizó un control inicial de
esta vegetación, para favorecer el rápido
cubrimiento de los nuevos materiales fo-
rrajeros implantados. Por esta razón se
aplicó un herbicida de amplio espectro
como glifosato (4 litros/ha) al rebrote de
las especies que conformaban la pradera
original.
Lotus pedunculatus
5. ADECUACIÓN DEL TERRENO.
Trébol blanco gigante
5.1 Pastoreo a fondo.
5.2 Control químico al rebrote de la vegetación original.
14
En síntesis el proceso en cada uno de los
predios elegidos se catalogó como una
estrategia de labranza reducida desarro-
llada de la siguiente manera:
Contando con una humedad apropiada
de los lotes se programó un pastoreo a
fondo se hizo una labranza vertical con
arado de cincel o renovador de praderas
en forma cruzada. Y se esperó 10-15
días el rebrote de la vegetación original
se aplicó a la vegetación en pleno rebro-
te 4 litros/ha de Glifosato en 200 litros
de agua una vez el herbicida actuó efi-
cazmente (8-15 días después de la apli-
cación) se retiró del terreno con rastrillos
de púas el material quemado química-
mente. La mecanización consistió en dos
rastrilladas con rastrillo o rotovator de
cuchillas planas para pulir el lote y quedó
adecuado para la siembra de los nuevos
materiales forrajeros. Las enmiendas y
correctivos al suelo (cal, compost mate-
ria orgánica y micorriza), se adicionaron
al terreno antes de la siembra y se incor-
poraron con el rastrillo.
Se enfatizo sobre el empleo de agroquí-
micos exigiendo el máximo cuidado en
cuanto a las normas de seguridad y pro-
tección al personal, a los animales, a las
fuentes de agua, y en general a los recur-
sos naturales. Por esta razón se aconsejó
seguir las recomendaciones de las casas
productoras en cuanto a dosis, formas de
aplicación, cuidados en el empleo, etc. El
control químico recomendado en esta
fase operativa tuvo el objetivo de facili-
tar el buen establecimiento de las espe-
cies mejoradas y evitar una fuerte com-
petencia con la vegetación naturalizada
y adaptada en las praderas sobre todo
al inicio de esta fase, la idea fue tener un
escape a la competencia de 60 a 70 días
para el arranque del proceso óptimo del
establecimiento de las parcelas demos-
trativas con nuevos materiales forrajeros.
En algunas fincas (San Carlos en Sues-
ca y Portón Blanco en Zipaquirá), se im-
plementó la estrategia de renovación de
praderas en la que el control químico de
la vegetación original no se consideró ya
que el pasto Kikuyo como especie domi-
nante en las praderas de trópico alto se
mantuvo en grandes proporciones en las
pasturas en combinación con otras gra-
míneas y leguminosas de variedades me-
joradas. De todas maneras en las áreas
adecuadas y seleccionadas para el pro-
yecto se evitó la entrada de animales lo
que permitió un óptimo establecimiento
de las especies forrajeras. En cada mi-
crorregión elegida se contó con la ase-
soría de un Ingeniero Agrónomo desde la
adecuación del terreno hasta el final del
establecimiento.
5.3 Consideraciones importantes en este proceso.
Pradera renovada
de pasto kikuyo
15
Una vez hecha la adecuación apropiada
del terreno se procedió a realizar prue-
bas de germinación que aseguraran una
adecuada emergencia de los materia-
les sembrados. En esta prueba se pudo
constatar la calidad de las semillas de
las especies a establecer con germina-
ciones superiores al 80%. Al inicio de la
época de lluvias de mecanizó el terreno y
se pulió para efectuar la siembra, siem-
pre bajo un esquema de labranza mínima
empleando solamente arados de cincel
y rastrillo. Las densidades de siembra
recomendadas para las diferentes espe-
cies se presentan en la Tabla 1.
Después de la siembra se tapó superfi-
cialmente la semilla para facilitar su pro-
tección contra plagas, viento, escorren-
tía asegurando un contacto íntimo con
el suelo para favorecer su germinación.
En general la siembra se realizó al voleo
tratando de cubrir uniformemente el te-
rreno. Las gramíneas y leguminosas se
sembraron simultáneamente aproxima-
damente entre 1-4 cm de profundidad
evitando que la semilla se fuera muy pro-
funda y sufriera en su proceso de germi-
nación por falta de oxígeno.
6. PROCESO DE SIEMBRA.
Labranza con rastrillo
Especie o variedad Kg/fanegada No. fanegadas Total Kg.
Festuca Hycor 25 6 150
Lotus Maku 30 6 180
Ray grass Ohau 25 2 50
Ray grass Jumbo 25 1 25
Ray grass Max 25 2 50
Ray grass Tetrablend 120 25 2 50
Ray grass Best for plus 25 2 50
Ray grass Kamo 25 4 100
Ray grass Extreme 25 4 100
Ray grass Samson 25 3 75
Ray grass Sterling 25 2 50
Ray grass One 50 25 0.5 12.5
Ray grass Commando 25 0.5 12.5
Trébol rojo gigante 15 14 180
Trébol blanco gigante 10 3 30
Tabla 1.
Densidades de siembra recomendadas para las especies establecidas
en fincas seleccionadas del trópico alto colombiano.
16
Las recomendaciones enfatizaron las
fuentes fertilizantes naturales por enci-
ma de las fuentes sintéticas, el empleo
de micorrizas en todos los lotes busca
potenciar la absorción de nutrientes,
esta tecnología ya ha sido probada y ha
demostrado sus bondades por la expan-
sión radicular de los cultivos forrajeros.
En la fase de macollamiento se aconsejó
el humus líquido o en caso contrario el
Aminocat, producto comercializado por
Impulsemillas. Todas las fuentes fertili-
zantes deben ser aplicadas en condicio-
nes óptimas de humedad para asegurar
su efecto benéfico.
Es fundamental recalcar que estas reco-
mendaciones corresponden a una ferti-
lización de establecimiento de pasturas
basadas en la interpretación de los resul-
tados de los análisis de suelos de cada
predio y que después de entrar las par-
celas en fase productiva y de pastoreo se
deben contemplar planes de fertilización
de mantenimiento, recomendaciones que
difieren ampliamente de las de estableci-
miento, ya que se debe tener en cuenta
la extracción de nutrientes que las plan-
tas hacen del suelo, lo cual se analiza a
través de un análisis de minerales de
los tejidos de las especies forrajeras y
se correlaciona con las producciones de
materia seca.
Los resultados de análisis de suelos por
predio se presentan a continuación con
su interpretación y las recomendaciones
de enmiendas y fertilización. Tabla 2.
En las fincas seleccionadas se tomaron
muestras de suelos a una profundidad de
20 cm. Empleando palas o ahoyadores
según la dotación de las fincas. Se toma-
ron varios puntos en el lote y se mezcla-
ron homogéneamente para recolectar al
final una submuestra representativa de 1
kilogramo que se identificó y se envío al
laboratorio para un análisis físico químico
completo.
7. ENMIENDAS Y FERTILIZACIÓN.
Muestra de suelos para enviar al análisis de laboratorio
17
En general se consideran suelos de baja
a moderada fertilidad con texturas prin-
cipalmente francas limosas y en algunos
casos con predominio de arcillas. El pH
varía de ácido a moderadamente ácido
a excepción de los suelos de Málaga en
la granja Los Andes cuyo pH es alcalino.
También para todos los casos se nota un
desbalance de nutrientes con excesos y
deficiencias entre elementos mayores y
menores son notorias las inadecuadas
relaciones catiónicas. Debido al contras-
te de los resultados de los análisis de
los suelos en cada finca las enmiendas
y fertilizaciones con sus dosis, épocas y
métodos de aplicación fueron puntuales
para cada predio. Sin embargo para todos
los casos las enmiendas como la cal y el
material orgánico se aconsejan aplicarlas
antes de la siembra y hacer su incorpora-
ción con rastrillo, al momento de la siem-
bra se aplican fuentes fosforadas y potá-
sicas así como complejos de elementos
menores, después de los 30 a 45 días de
la siembra en fase de macollamiento se
recomienda las aplicaciones de nitróge-
no como humus líquido y los elementos
menores como quelatos o fuentes sim-
ples en forma líquida. El fraccionamien-
to de fuentes minerales muy móviles
como son las nitrogenadas, azufradas y
potásicas es aconsejable para disminuir
las pérdidas por lavado y evaporación
y de esta manera mejorar la eficiencia
en el uso de los fertilizantes esperan-
do mejores respuestas en las pasturas.
Conociendo la importancia de un buen
establecimiento de las pasturas se plan-
teó un manejo sanitario con énfasis en
el principio de prevención. En las fincas
se pudo apreciar la presencia de plantas
dicotiledóneas de hoja ancha principal-
mente de la familia polygonaceae que
por ser de carácter anual se controlan
con corte mecánico o con los pastoreos,
de tal manera que las recomendaciones
a los ganaderos y técnicos se hicieron
en este sentido. Para el caso de plantas
perennes monocotiledoneas como en las
fincas de Nariño con la gramínea conoci-
da como cuerdilla se aconsejó arranque
manual y retiro de los lotes al igual que
con una especie crucífera como el Rába-
no (Raphanus spp), que en Chiquinquirá
tuvo poblaciones significativas.
En la parte de insectos plaga en San Pe-
dro de los Milagros en Antioquia se pre-
sentó ataque inicial de cicadelidos cono-
cidos como Salta Hojas (Empoasca spp)
8. MANEJO FITOSANITARIO.
* F = Franco, FL= Franco limoso, FA= Franco arcilloso, FAa= Franco arcillo arenoso, A= Arcilloso.
Localidad Finca Textura* pH C.O% P S Ca Mg K CICE Fe Mn Cu Zn B
ppm Meq/100 gr suelo Ppm
San Pedro Tolda FL 5.85 9.7 6.3 10 4.25 0.48 0.44 5.34 14 23 0.21 4.5 0.04
San Pedro Isabela FL 5.42 18 61 27 7.15 1.57 0.42 10.7 56 9.5 1.2 13 0.22
Suesca San Carlos FAa 5.23 3.7 20 27 11 5.12 0.34 17.2 712 78 5.5 23 0.52
Zipaquirá Portón Blanco FL 5.74 7.4 62 34 12 3.51 0.24 16.12 317 42 2.4 34 0.5
Chiquinquirá Flor del Campo FAa 5.12 6.6 86 13 2.2 0.53 0.53 8.96 105 10 0.82 3.5 0.14
Caldas Santa Ana FL 5.5 11 28 8.3 4.8 0.65 1.1 6.72 13 21 0.5 7.7 0.26
Pasto SENA FA 6.18 2.7 22 10 7.65 4.0 0.48 12.56 277 91 3.4 4.5 0.04
Aldana San Rafael FL 5.63 8.0 14 25 6.3 2.31 2.02 11.1 45 41 0.76 9.9 0.1
Carlos Sama San Carlos FL 5.73 7.7 7.7 11 5.52 1.53 0.98 8.14 22 20 0.58 6.8 0.28
Belén Porvenir F 5.58 3.3 11 10 5.3 1.69 0.58 7.79 538 58 5.6 5.1 0.1
Paipa Santa Inés A 3.8 2.7 3.0 231 1.79 0.4 0.22 15.11 511 5.6 3.0 4.5 0.1
Tabla 2.
Análisis de suelos de los predios seleccionados para la implantación de parcelas
demostrativas de trópico alto en Colombia.
18
y Pulguillas (Epitrix sp) los cuales se controlaron con dosis bajas del insecticida Re-
gent 20 cc/20 litros de agua. En la finca Flor del Campo se adelantó control de Colla-
ria spp insecto chupador con uso del insecticida Látigo en dosis de 1 litro/ha.
En la finca San Rafael en Aldana Nariño se presentó un insecto trozador en las fases
iniciales de establecimiento de las parcelas el cual fue controlado con el insecticida
Agrixon en dosis de 250 cc/200 litros de agua. En cuanto a enfermedades solo se
observó presencia en niveles mínimos de Puccinia spp hongo causante de la roya en
las gramíneas pero sin incidencia de daño económico.
Control químico de plagas con bomba de espalda
Parcela lista para aforar
9. EVALUACIONES DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD.
Es indispensable formarse una idea del
potencial productivo de la parcela por
ello se hace un recorrido del potrero y
se identifican y registran las especies fo-
rrajeras y no forrajeras presentes, como
también se observa su densidad y cre-
cimiento, además se visualizan los sitios
representativos de mayor y menor canti-
dad de forraje en el área a evaluar.
En la fase operativa se desarrolla el si-
guiente proceso para valorar la produc-
ción de forraje por corte.
9.1 Estimación del forraje disponible en las parcelas (Aforos).
19
Peso promedio por m2 = muestras: 1+ 2+ 3+ 4+ 5 / 5
Peso por fanegada = peso promedio x 6.400 m = Producción por fanegada
Ejemplo: Forraje Verde Kilos = 2 + 1.5 + 2.2 + 1.8 + 2.5 = 10 / 5 = 2 kilos/ m2
2 x 6.400 = 12.800 kilos / fanegada asumiendo pérdidas por pastoreo del 30% enton-
ces la producción neta por fanegada es de:
12.800Kg x 30% = 8.960 Kg forraje verde disponible o aprovechable por el animal
Si asumimos un peso de 450 kilos para una (UGG) Unidad Gran Ganado que consume
diariamente el 10% de su peso entonces el consumo por día es de 45 kg de forraje
verde. La capacidad de carga diaria del potrero será entonces de
8.960Kg (FVD) / 45 Kg (consumo 1 UGG) = 199 UGG/día
Si es pastoreo en franjas con uso de rebrote de la parcela de 28 días quiere decir que
cada franja tendrá una carga de 199 / 28 = 7 UGG por franja día.
a. 	Tome 5 muestras por cada parcela donde la muestra 1 refleje un valor de baja
disponibilidad de forraje; y la muestra 5 de alta disponibilidad de forraje las mues-
tras 2, 3 y 4 deben mostrar puntos intermedios. Por ejemplo, la muestra 3 es un
promedio de la 1 y la 5, la muestra 2 un promedio de la 1 y la 3 y la muestra 4 un
promedio de la 3 y la 5.
	
b. 	Coloque un marco de 1 metro cuadrado (1m x 1m) en cada punto de muestreo y
con un machete, una hoz, o una herramienta de corte bien afilada coseche el forra-
je dentro del marco a una altura de 10-15 cm (altura de pastoreo), luego saque el
promedio de producción de biomasa dividiendo los 5 puntos y obtenga la produc-
ción por fanegada multiplicando por 6.400:
Capacidad de carga ajustada en UGG.
En la fase productiva de las parcelas, se debe presupuestar una fertilización de mante-
nimiento con el fin de restituir los nutrientes extraídos del ecosistema de las praderas.
En la Tabla 3 se presenta la información de producción de forraje en las diferentes
localidades para la etapa de establecimiento de las especies forrajeras; para ellas se
realizaran aforos para determinar la capacidad de carga en UGG de 450 Kg.
20
Tabla 3.
Producción de Forraje Verde Disponible (FVD) y capacidad de carga en
UGG de gramíneas y leguminosas en parcelas demostrativas del trópico
alto colombiano.
Localidad Finca Mezcla forrajera* FVD (Kg) Capacidad de Carga
Parcela Ha Parcela Ha
Suesca San Carlos L+ F+ R 11.648 18.200 9.2 14.4
Zipaquirá Portón Blanco RS + TR
RK+ TR
10.752
10.304
16.800
16.100
8.5
8.2
13.3
12.8
Caldas Santa Ana RE + TR
RS +TR
3.830
12.723
5.985
19.880
3.0
10.1
4.8
15.8
Chiquinquirá Flor del campo RS + TR
RE + TR
RT + TR
6.657
4.417
3.731
10.402
6.902
5.831
5.3
3.5
3.0
8.3
5.5
4.6
Belén El porvenir RST + TR
F + L
3.754
1.850
5.866
2.891
3.0
1.5
4.7
2.3
Paipa Santa Inés RST + TR
F + L
842
739
1.316
1.155
0.7
0.6
1.0
0.9
San Pedro
La Tolda RO+TB 10.725 16.758 8.4 13.2
La Isabela RO+TR
F + L
26.432
17.742
41.300
27.300
21
13.9
32.8
21.7
Pasto SENA RM+RBp+RT+TR 1.370 2.142 1.1 1.7
Aldana San Rafael RM+RBp+RT+TR 1.275 1.918 1.0 1.5
Carlos Sama San Carlos RM+RBp+RT+TR 1.003 1.568 0.8 1.2
Como se observa en la Tabla 3, en términos generales y a excepción de las fincas
de Belén y Paipa, las apreciables producciones de forraje verde y la posibilidad de
tener altas cargas animales (UGG) con estimaciones de 28 días de ocupación, son
comprensibles dado que la información reportada corresponde a la etapa de estable-
cimiento, no obstante la productividad real de las praderas se debe estimar después
de 3 a 4 pastoreos en fase productiva de las pasturas, además para mantener una
producción importante durante largo tiempo debe recurrirse a programas periódicos
de renovación de praderas que normalmente incluyen resiembras de materiales me-
jorados, fertilización y riego suplementario, por otro lado, no hay que excluir en la
alimentación animal la suplementación estratégica en ciertas fases fisiológicas de los
ganados para conseguir mejores respuestas biológicas. De cada localidad y empresa
ganadera se tomaran muestras para medir la calidad nutritiva a los forrajes, los cuales
se pueden observar en la Tabla 4.
* RS= Raigrás Samson, TR= Trébol rojo, RK= Raigrás Kamo, RE= Raigrás Extreme, RST= Raigrás
Sterling, RT= Raigrás Tetrablend, RO= Raigrás Ohau, RM= Raigrás Max, RBp= Raigrás Bestfor plus,
F= Festuca, L= lotus
21
Tabla 4.
Valor nutricional de gramíneas y leguminosas en parcelas demostrativas
del trópico alto colombiano.
Es indudable que las composiciones quí-
micas de las diferentes mezclas forraje-
ras señaladas en la tabla corresponden a
valores que muestran muy buena calidad
nutritiva en términos de proteína, fibra y
contenidos minerales, sin embargo, no
hay que olvidar que los muestreos fue-
ron tomados en fase de establecimiento
de los forrajes y que simplemente sirven
como referencia. La verdad es que para
poseer datos confiables y más reales los
análisis deben hacerse estacionalmente
y en la fase productiva de las praderas es
decir después de la finalización del esta-
blecimiento y una vez se hayan efectua-
do varios cortes y/o pastoreos.
* RS= Raigrás Samson, TR= Trébol rojo, RK= Raigrás Kamo, RE= Raigrás Extreme, RST= Raigrás sterling,
RT= Raigrás tetrablend, RO= raigrás Ohau, RM= Raigrás Max, RBp= Raigrás Bestfor plus, F= Festuca, L= Lotus
Localidad Finca Mezcla forrajera* Edad
(Días)
P.C.
%
FDA
%
DIV
MS
P
%
Ca
%
K
%
Suesca San Carlos L+ F+ R 86 15.1 34.8 65.9 0.47 0.30 4.71
Zipaquirá Portón
Blanco
RS + TR 86 17.8 38.1 77.0 0.47 0.68 4.82
RK+ TR 86 18.6 38.7 73.8 0.50 0.84 4.07
Caldas Santa Ana
RE + TR 91 18.4 31.6 76.2 0.38 0.69 3.70
RS +TR 91 21.7 29.7 77.3 0.38 0.90 4.10
Chiquinquirá Flor del
campo
RS + TR 107 15.5 35.0 68.5 0.46 0.80 4.30
RE + TR 107 15.6 35.2 71.1 0.47 0.83 4.70
RT + TR 107 14.3 37.2 69.3 0.42 0.76 3.40
Belén El porvenir
RST + TR 100 13.1 29.0 79.0 0.28 0.76 4.15
F + L 100 12.8 30.6 68.6 0.32 0.68 3.95
Paipa Santa Inés
RST + TR 99 19.8 28.7 63.4 0.27 0.82 3.25
F + L 99 14.9 38.1 64.7 0.26 0.37 2.35
San Pedro
La Tolda RO+TB 102 15.7 29.9 0.26 1.16 3.30
La Isabela
RO+TR 102 18.0 29.3 0.54 0.72 4.20
F + L 102 16.4 30.9 0.57 0.81 4.18
Pasto SENA RM+RBp+RT+TR 100 17.5 42.3 46.6 0.57 0.72 3.90
Aldana San Rafael RM+RBp+RT+TR 120 12.4 32.8 73.5 0.21 0.60 2.85
Carlos Sama San Carlos RM+RBp+RT+TR 120 15.3 26.0 82.3 0.20 0.29 3.70
22
Después de realizadas las labores del establecimiento, se tomaron muestras de mate-
rial forrajero para analizar la incorporación de los fertilizantes en los tejidos vegetales.
Parcela demostrativa en fase de establecimiento
Tabla 5.
Análisis de minerales en tejidos foliares de parcelas
demostrativas de trópico alto en Colombia.
Localidad Finca Mezcla forrajera* N P K Ca Mg S Fe Mn Cu Zn B Na
% Ppm
Suesca San Carlos L+ F+ R 2.41 0.47 4.71 0.30 0.25 0.38 116 162 6.0 88 5.7 294
Zipaquirá Portón
Blanco
RS + TR 2.84 0.47 4.82 0.68 0.26 0.22 261 57 6.0 40 21 425
RK+ TR 2.98 0.50 4.07 0.84 0.42 0.30 133 76 6.4 50 19 775
Caldas Santa Ana RE + TR 2.94 0.38 3.70 0.61 0.23 0.17 87 128 5.6 35 19 104
RS +TR 3.47 0.38 4.10 0.90 0.36 0.20 87 56 6.8 41 30 124
Chiquinquirá Flor del
campo
RS + TR 2.48 0.46 4.30 0.80 0.23 0.31 232 128 7.6 38 19 975
RE + TR 2.51 0.47 4.70 0.83 0.28 0.22 174 204 6.8 42 20 409
RT + TR 2.28 0.42 3.40 0.76 0.23 0.19 110 157 6.4 39 14 199
Belén El porvenir RST + TR 2.10 0.28 4.15 0.76 0.30 0.21 157 162 5.2 25 9.8 334
F + L 2.04 0.32 3.95 0.68 0.39 0.33 307 302 6.8 52 19 169
Paipa Santa Inés RST + TR 3.30 0.27 3.25 0.82 0.25 0.34 696 266 8.4 100 21 425
F + L 2.38 0.26 2.35 0.37 0.24 0.26 186 451 6.8 105 29 2175
San Pedro
La Tolda RO+TB 2.51 0.26 3.30 1.16 0.24 0.38 130 67 9.5 25 19 199
RT 1.90 0.37 3.85 0.71 0.15 0.47 195 160 11 20 16 194
RJ 1.71 0.26 3.30 0.68 0.17 0.42 130 145 13 29 19 149
La Isabela RO+TR 2.88 0.54 4.20 0.72 0.26 0.48 100 71 11 48 49 600
F + L 2.62 0.57 4.18 0.81 0.32 0.53 85 95 9.5 116 76 475
Pasto SENA RM+RBp+RT+TR 2.80 0.42 3.90 0.72 0.25 0.29 356 73 11 45 20 450
Aldana San Rafael RM+RBp+RT+TR 1.99 0.21 2.85 0.60 0.18 0.20 116 95 6.9 19 11 650
Carlos Sama San Carlos RM+RBp+RT+TR 2.45 0.20 2.70 0.29 0.13 0.17 81 45 6.8 23 22 475
* RS= Raigrás Samson, TR= Trébol rojo, RK= Raigrás Kamo, RE= Raigrás Extreme, RST= Raigrás sterling,
RT= Raigrás tetrablend, RO= raigrás Ohau, RM= Raigrás Max, RBp= Raigrás Bestfor plus, F= Festuca, L= lotus
23
De acuerdo al reporte de la tabla 5, los
contenidos minerales en las hojas de
las pasturas muestran en resumen lo si-
guiente:
Contenidos medios a adecuados de Ni-
trógeno lo que permite obtener proteínas
por encima del 10% en la mayoría de las
mezclas establecidas. El nivel de Fós-
foro como se espera en los pastos es
medio en los forrajes pero representan
niveles críticos para suplir los requeri-
mientos de vacas de leche con potencia-
les de producción superiores a 20 litros
por día. Las concentraciones de potasio
y Calcio se notan suficientes tanto para
los pastos como los animales de leche,
se observa un balance adecuado Ca:P.
La situación es crítica con el Magnesio
el Azufre y el Cobre y en algunos casos
el Zinc que muestran niveles bajos y me-
dios, lo que hace necesario corregir con
fertilización balanceada y fuentes dispo-
nibles que contengan estos elementos.
En cuanto al Sodio en la mayoría de los
casos es deficiente pero esta deficiencia
en las parcelas se soluciona con la suple-
mentación de sal mineral a los animales.
El sodio si es excesivo en los tejidos de la
mezcla Festuca + Lotus en la finca Santa
Inés en Paipa. Situación similar se pre-
senta con el hierro lo que puede causar
desbalances catiónicos en las vacas. La
estrategia se relaciona con la interacción
suelo: planta en la que se debe corregir
el suelo a través de enmiendas y una fer-
tilización apropiada siguiendo los proto-
colos establecidos para el abonamiento
de las parcelas en su establecimiento y
mantenimiento.
Para un apropiado establecimiento de las
especies se aconseja dejar que las parce-
las semillen y enraícen bien, con esto se
asegura una mayor persistencia y larga
duración de las praderas. Una vez suce-
da esta etapa fisiológica en los materia-
les, se puede realizar un corte mecánico
a 10-15 cm del suelo o un pastoreo con
animales livianos y empezar luego con la
programación de descansos y ocupacio-
nes de los lotes de acuerdo al desarrollo
y crecimiento de los pastos. Para trópico
alto las rotaciones pueden darse entre
los 35 a 50 días de edad o rebrote de-
pendiendo del manejo especialmente en
cuanto a riego y fertilización. También se
recomienda después del corte o pastoreo
una fertilización según el protocolo de
abonamiento propuesto para cada uno
de los predios establecidos. El suministro
de riego es fundamental en las épocas de
verano y de heladas que puedan presen-
tarse en los meses de diciembre, enero,
febrero y julio y agosto. De acuerdo a los
términos de referencia de este proyecto
en particular no se contempla evaluación
con animales, no obstante es importan-
te antes de ocupar las parcelas con ani-
males, efectuar aforos de las pasturas y
poder proyectar los consumos y capaci-
dades de carga estimadas técnicamente.
10. RECOMENDACIONES.
24
CORPOICA. 2000. Caracterización biofísica de los sistemas de producción de leche
en algunas zonas del trópico de altura de Colombia. Plan de modernización tecnológi-
ca de la ganadería bovina colombiana, Fase 2 Trópico Alto. P 1-27.
FEDEGÁN SENA. 2010. Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importa-
dos de Brasil. Cartilla para la región Andina. 32 p.
Impulsemillas. Cultivando futuro. Nuevos pastos Nueva Zelanda la mejor tecnología
de pastos en Colombia. Sin fecha. Hoja divulgativa. Impulsores Internacionales. Ltda.
INIA 33. Uruguay, 2003. Lotus Makú. En los 90 una promesa hoy una firme realidad.
Revista pasturas. P 46-50.
Mila P, J, A. 2011. Informe final de evaluación y avance del establecimiento de es-
pecies forrajeras gramíneas y leguminosas. Proyecto de parcelas demostrativas en
trópico alto de Colombia FEDEGAN SENA. 18 p.
11. BIBLIOGRAFÍA.
Establecimiento parcelas tropalto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosWILLYPASTOS
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSLuisa Olivo
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseAmador Pontaza
 
Manejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de lecheManejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de lechejulietamaria
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)rafita2323
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animalpablos1991
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primasliliavenda
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxairtonarca1
 
Informe camal mp hz
Informe camal mp hzInforme camal mp hz
Informe camal mp hzbeto902
 
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolasAndres Losada
 

La actualidad más candente (20)

Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Crianza de malezas
Crianza de malezasCrianza de malezas
Crianza de malezas
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
 
Manejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de lecheManejo de bovinos de leche
Manejo de bovinos de leche
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO1.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE  ORDEÑO1.pptxBUENAS PRÁCTICAS DE  ORDEÑO1.pptx
BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO1.pptx
 
Piscicultura (1)
Piscicultura (1)Piscicultura (1)
Piscicultura (1)
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Manual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuariasManual de buenas prácticas pecuarias
Manual de buenas prácticas pecuarias
 
razas caprinas
 razas caprinas razas caprinas
razas caprinas
 
Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
 
Crianza de aves
Crianza de avesCrianza de aves
Crianza de aves
 
Informe camal mp hz
Informe camal mp hzInforme camal mp hz
Informe camal mp hz
 
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas148847263 construccion-de-galpones-avicolas
148847263 construccion-de-galpones-avicolas
 

Similar a Establecimiento parcelas tropalto

Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Fedegan
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaArq Rodriguez
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartagos3bas54
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...ProGobernabilidad Perú
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesJohn Velasco Villota
 
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Julio Cesar Parga Rivas
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Francisco Martin
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009gabiel rene moreno
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeediegof822
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalSEGUNDO CHINKIM
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Rocio Cajas
 
Mendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoMendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoRaquelMendoza52
 
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelosTrabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelosTahelys Montero
 

Similar a Establecimiento parcelas tropalto (20)

Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópic...
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
LIMON
LIMONLIMON
LIMON
 
Informe final cartago
Informe final cartagoInforme final cartago
Informe final cartago
 
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
El rol de la investigación y la formación académica en ordenamiento territori...
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
Estacion piscicola
Estacion piscicolaEstacion piscicola
Estacion piscicola
 
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
 
Proyecto de grado de pimiento
Proyecto de grado de pimientoProyecto de grado de pimiento
Proyecto de grado de pimiento
 
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009Tema 2  Pavimentos  Bolivia  E M I 2009
Tema 2 Pavimentos Bolivia E M I 2009
 
Fibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeeeFibras naturales fiqueeee
Fibras naturales fiqueeee
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Freddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe finalFreddy chinkim informe final
Freddy chinkim informe final
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Mendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyectoMendoza raquel perfil del proyecto
Mendoza raquel perfil del proyecto
 
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelosTrabajo colaborativo diagnóstico de suelos
Trabajo colaborativo diagnóstico de suelos
 

Más de Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderasFedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas bajaFedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruvFedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineralFedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toroFedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajerasFedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacionalFedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganadoFedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento geneticoFedegan
 

Más de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Establecimiento parcelas tropalto

  • 1.
  • 2. Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópico alto colombiano
  • 3. 2 Autor Alberto Mila Prieto. I.A., M.Sc Revisión textos Héctor Jose Anzola Vázquez. Fedegán- FNG Camilo Arias Uscátegui. Fedegán- FNG Bogotá, junio de 2011
  • 4. 3 Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópico alto colombiano 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4 2. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................................................ 4 Sabana de Bogotá ..................................................................................................................................... 5 Valle del Alto Chicamocha ..................................................................................................................... 5 Valles de Ubaté y Chiquinquirá ............................................................................................................ 6 Valle de Atriz y altiplano de Túquerres e Ipiales ............................................................................ 6 Norte de Antioquia ................................................................................................................................... 6 Provincia de García Rovira ..................................................................................................................... 6 3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ESPECIES ............................................................................................. 7 4. DESCRIPCION DE LAS ESPECIES FORRAJERAS SELECCIONADAS. .............................................. 7 4.1 Especies gramíneas ........................................................................................................................... 7 4.1.1 Raigráses mejorados. (Lolium hybridum) ....................................................................... 7 Samson ........................................................................................................................................ 7 Jumbo .......................................................................................................................................... 8 Ohau ............................................................................................................................................. 8 Kamo ............................................................................................................................................ 8 Extreme ....................................................................................................................................... 9 Sterling ........................................................................................................................................ 9 Bestfor Plus ................................................................................................................................ 9 Max ............................................................................................................................................... 10 Tetrablend 120 .......................................................................................................................... 10 Commando ................................................................................................................................ 11 Top one 50 .................................................................................................................................. 11 Festuca Alta Prilia ..................................................................................................................... 11 4.2 Leguminosas forrajeras ................................................................................................................... 12 Trébol Rojo Gigante .......................................................................................................................... 12 Trébol blanco gigante ...................................................................................................................... 12 Lotus pedunculatus Cultivar Makú ............................................................................................. 13 5. ADECUACIÓN DEL TERRENO. ................................................................................................................ 13 5.1 Pastoreo a fondo. ............................................................................................................................... 13 5.2 Control químico al rebrote de la vegetación original. ......................................................... 13 5.3 Consideraciones importantes en este proceso. .................................................................... 14 6. PROCESO DE SIEMBRA. ........................................................................................................................... 15 7. ENMIENDAS Y FERTILIZACIÓN. ............................................................................................................. 16 8. MANEJO FITOSANITARIO. ........................................................................................................................ 17 9. EVALUACIONES DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD. .............................................................................. 18 9.1 Estimación del forraje disponible en las parcelas (Aforos). ............................................... 18 10. RECOMENDACIONES. ............................................................................................................................... 23 11. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................................. 24 CONTENIDO
  • 5. 4 Con el auspicio de FEDEGÁN FNG y de SENA, la información de esta cartilla presenta los resultados obtenidos dentro del proyecto de parcelas demostrativas de gramíneas y leguminosas para trópi- co alto realizado en el segundo semestre del año 2010 y primer trimestre del año 2011, el propósito fue el de promover el empleo de prácticas apropiadas para el establecimiento óptimo de praderas con materiales de gramíneas y leguminosas mejoradas que previamente mostraron en pruebas preliminares adecuada adap- tación, productividad y calidad nutritiva. Para el desarrollo del trabajo se efectua- ron unas visitas de reconocimiento de las fincas seleccionadas en los departamen- tos de Antioquia, Boyacá, Cundinamar- ca, Nariño y Santander del Sur. Con base en las condiciones de clima y calidad de los suelos se eligieron las especies forra- jeras mas promisorias entre gramíneas y leguminosas que de acuerdo a su po- tencial para cada finca se establecieron a través de un protocolo de adecuación del terreno y de un proceso de siembra incluyendo muestreos y análisis de sue- los que generaron las recomendaciones balanceadas de fertilización con las fuen- tes, dosis y métodos de aplicación apro- piados para un buen establecimiento Después de la siembra se adelantaron evaluaciones de la germinación, cober- tura, composición botánica, número de plantas por metro cuadrado, altura, y la presencia de plagas, enfermedades y malezas; además, de la producción de forraje verde y materia seca como tam- bién un análisis de valor nutritivo de las especies establecidas. Para FEDEGÁN FNG y de SENA, es importante divulgar los resultados obte- nidos dentro de este proyecto como re- ferencia para los ganaderos del trópico alto que les sirva como documentación básica para implementar estrategias efi- cientes de establecimiento, y renovación de praderas que les permitan obtener una buena productividad y mantenimien- to de sus pasturas que les asegure una adecuada rentabilidad en su empresa. Trópico alto colombiano. Esta región es la comprendida entre altitudes de 2.300-3.000 msnm, zona de vida de piso térmico frío que confina el sistema de ganado de leche especializada, (aproxi- madamente 3 millones de cabezas). De acuerdo a la clasificación de formaciones vegetales del mundo de Holdrige, corres- ponde a bosque seco montano (Bs-M) y bosque húmedo montano bajo (Bh-Mb), ocupan un área de 21.000 Km2 y alber- gan una población importante del país ya que allí se localizan las microregiones de la sabana de Bogotá, altiplanos de Nari- ño, norte y oriente Antioqueño, altiplano Cundi-Boyacense, y algunas áreas del Tolima, Caldas y Valle del Cauca. Sus temperaturas varían entre 12 a 19ºC, y las lluvias van de 500-1000 mm en el bosque seco y de 1000-2000 mm en el bosque húmedo. Es una región de explo- taciones intensivas con predominio de producción de leche y empleo de razas Bos taurus especialmente Holstein ame- ricano, canadiense y europeo. Poseen suelos de moderada a baja fertilidad, generalmente del grupo andisoles pro- fundos, con buen contenido de materia orgánica, de pH ácido y bajos en fósforo. Una característica climática de esta for- mación es la presencia de heladas, fenó- meno que afecta la productividad de las praderas constituidas en esencia por el pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinun), especie gramínea muy susceptible al daño causado por las temperaturas bajo cero en las épocas de heladas. 1. INTRODUCCIÓN: 2. LOCALIZACIÓN.
  • 6. 5 A continuación se describen los sistemas de producción de leche más representativos en el país y que fueron seleccionados como escenarios propicios para la implemen- tación del proyecto de establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras en el trópico de altura colombiano. Está comprendida entre los 2500 – 3000 msnm. Provincia de humedad subhúme- da, pluviometría entre 600 a 1000 mm/ año y con tendencia a reducirse. Régi- men de lluvias bimodal (2 épocas de llu- via y 2 épocas secas con presencia de heladas). Clima frío, temperatura prome- dia de 14ºC, humedad relativa del 70%, cerca del 80% del uso del suelo pecuario se encuentra en pasto Kikuyo (Pennise- tum clandestinum), y el 20% restante en pastos introducidos principalmente del género Lolium spp, y leguminosas como los Tréboles (Trifolium spp). Existe una fuerte restricción en su mayoría para uso de riego suplementario en las praderas. Está constituido por una franja estrecha y larga con planicies y ondulaciones a través de su eje longitudinal, es según la clasificación de Holdrige: Bosque seco Montano Bajo (BsMb), lluvias de 500 – 1000 mm/año, temperaturas entre 12 – 18ºC, y de 2000 – 3000 msnm de altitud, esta influenciado por el río Chicamocha que nace en la ciudad de Tunja. Suelos bien drenados moderadamente profun- dos, no obstante se encuentran también suelos mal drenados. La base forrajera de la ganadería es el pasto Kikuyo (Pen- nisetum clandestinum), con o sin mane- jo, Algunas áreas cuentan con pastos mejorados (Lolium spp) para la explota- ción de ganado leche especializado. Sabana de Bogotá. Valle del alto Chicamocha. Panorámica trópico alto. Altiplano
  • 7. 6 Abarcan altitudes desde los 2.400 a los 3.200 msnm. La temperatura promedia es de 13ºC, en épocas secas con pre- sencia de heladas. La precipitación varía desde 700 a 1300 mm/año, Los suelos con fertilidad moderada oscilan desde moderadamente a muy profundos, mal drenados en las zonas próximas la lagu- na de Fúquene y bien drenados en las planicies altas y áreas de montaña. Exis- ten amplias zonas dedicadas a la gana- dería lechera, en su mayoría localizadas en tierras planas con pastos mejorados principalmente Raigrases (Lolium spp), también se encuentran áreas mixtas de agricultura/ganadería con predominio de pasto Kikuyo en asocio con Tréboles (Trifolium pratense y Trifolium repens) y cultivos de maíz principalmente. Las cabeceras municipales que integran la subregión están ubicadas esencialmen- te en el occidente de la cordillera central y el sureste de la cordillera occidental. Entre estas cordilleras se forman alti- planicies, valles y terrazas. Las altiplani- cies más notables son las de Túqurres e Ipiales y los valles de Atriz y Chachaguí. La zona fría se extiende desde los 2.000 a 3.300 msnm y temperaturas menores a 10ºC, ocupando las áreas altas de los volcanes y cordilleras con fuertes vien- tos y lluvias constantes, las variaciones de precipitación van desde 750 a 2000 mm/año y con un comportamiento bimo- dal (2 épocas de lluvias y 2 épocas de sequía), en promedio los meses de abril y de noviembre son los más lluviosos de todo el año. La subregión está explota- da en mayor parte con agricultura y en menor porcentaje con ganadería exten- siva con pastos introducidos entre ellos pasto Azul Orchoro (Dactylis glomerata), Raigrases anuales, perennes dihíbridos y tetrahíbridos (Lolium spp), Trébol Rojo y Trébol Blanco (Trifolium spp), no obstan- te es significativo el predominio de pasto Kikuyo gramínea naturalizada y en las zonas altas la presencia de pajas natu- rales. La mayor extensión la ocupa den- tro del área el Bosque húmedo montano. Los suelos está influenciados por cenizas volcánicas localizados en áreas con pen- dientes moderadas a fuertes, y son de moderadamente a muy profundos. La precipitación promedia total está comprendida entre 1.800 y 2.000 mm/ año y tiene comportamiento bimodal siendo mayo y octubre los meses más lluviosos y los periodos de diciembre a marzo y junio a agosto los más secos, la temperatura de la subregión fluctúa en- tre 16 y 19 ºC, con predominancia abso- luta de piso térmico frío dentro de zonas de vida de bosques montanos húmedos y muy húmedos. Los suelos tienen bue- nas características físicas que facilitan la labranza además con buen drenaje natural, Aunque se perciben áreas con mal drenaje superficial en las partes más bajas del norte antioqueño, los suelos presentan limitaciones de tipo químico que hacen imprescindibles la utilización de fertilizantes para cultivos y pastos. El mayor porcentaje de los suelos de las colinas altas está ocupado por pastos y en orden descendente por cultivos como papa, maíz, hortalizas y algunos frutales. La ganadería posee pastos de corte y de pastoreo. Predomina el ganado de leche con la raza Holstein. Enclavada en la cordillera oriental de los Andes, temperatura promedia de 18 - 19 ºC, geológicamente se ubica en el borde oriental del macizo santandereano. ocu- pa principalmente las regiones corres- pondientes a la provincia subhúmeda de los climas cálido y medio en Santander, donde las precipitaciones oscilan entre 500 a 1.200 mm/año, correspondiendo a tierras de las cordilleras en el cañón de los ríos Chicamocha, Suárez y Lebrija de relieve complejo, suelos de baja evolu- Valles de Ubaté y Chiquinquirá. Valle de Atriz y altiplano de Túquerres e Ipiales. Norte de Antioquia. Provincia de García Rovira.
  • 8. 7 La definición de las especies para las diferentes microrregiones con sus condi- ciones agroecológicas prevalentes en el trópico de altura colombiano, se realizó de acuerdo a su capacidad de adapta- ción, medida por su tolerancia a plagas a enfermedades, a factores climáticos como la sequía y las heladas de las espe- cies forrajeras seleccionadas y basados en un proceso previo de investigaciones, pruebas regionales, ajustes y validación de proyectos adelantados por convenios de FEDEGÁN con CORPOICA (Eva- luación de nuevas especies forrajeras para el trópico de altura Colombiano), así como resultados del proyecto de La Unidad de Recursos Genéticos Forraje- ros de la universidad Nacional con sede en Bogotá (URGF). Además fue impor- tante la consideración de las experien- cias positivas con los materiales mejo- rados probados en las diferentes fincas por los productores en años anteriores y que mostraron adecuada persistencia y atributos apropiados de rendimiento, calidad, compatibilidad en mezclas de gramíneas con leguminosas y respuesta biológica en este caso para la producción de leche en volumen y en calidad higiéni- ca y nutritiva del producto lácteo. 3. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ESPECIES. 4. DESCRIPCION DE LAS ESPECIES FORRAJERAS SELECCIONADAS. 4.1 Especies gramíneas Samson: Perenne, de larga duración cer- ca de 5 años con buen manejo, tolerante a la roya del tallo y de la hoja (Puccinia spp), exhibe gran rusticidad, soporta se- quías y temperaturas extremas bajas y altas. Muestra amplio rango de adapta- ción, establecimiento rápido y crecimien- to vigoroso y buen cubrimiento, adecua- do contenido de materia seca, incluso se adapta a suelos de baja fertilidad y mal drenaje y además se adapta a altitudes superiores a 3000 msnm. 4.1.1 Raigráses mejorados. (Lolium hybridum) ción, muy superficiales, bien drenados, de baja fertilidad, erosionados y pedre- gosos. La vegetación predominante co- rresponde a la de la zona de bosque seco Premontano (Bs-Pm), y en clima medio la provincia húmeda, donde la precipita- ción oscila entre 1.000 a 2.000 mm/año, en zonas con relieve desde ondulados hasta fuertemente quebrados y suelos similares a los de la provincia subhúme- da; esta zona en Santander comprende 648.216 hectáreas. A veces es conside- rada zona de transición de clima medio a clima frío, dado que su altitud puede estar entre 2.000 a 2.200 msnm como es el caso del municipio de Málaga donde se ejecutó el trabajo. Raigrás Samson
  • 9. 8 Ohau: Tetraploide híbrido, exige suelos fértiles con buen drenaje tiene madura- ción de media a tardía lo que constituye una ventaja para su uso estratégico ya que puede ser pastoreado entre los 28 a 45 días, muy palatable y nutritivo, gran densidad foliar y alto rendimiento de biomasa, tolerante a las heladas y buen comportamiento en épocas secas man- teniendo buena densidad de hojas. Jumbo: Tetraploide annual proviene por duplicación de cromosomas del raigrás diploide Surrey, de maduración tardía y alto rendimiento, soporta muy bien el in- vierno y el frío, lo que lo hace tolerante a las heladas en Colombia, aguanta con- diciones de mal drenaje en comparación a otros raigrases. Es también tolerante a enfermedades. Kamo: Diploide perenne con alta densidad de macollas, ideal para pastoreos intensos con altas cargas, mantiene apropiada producción durante el verano, es medianamente resistente a la roya, es considerado un material rústico por su genética proveniente del Lolium perenne. Raigrás OhauRaigrás Jumbo Raigrás Kamo asociado a trébol rojo
  • 10. 9 Extreme: Diploide de alto rendimiento, gran cobertura y producción, adecuado comportamiento en temporadas frías, se considera un pasto de alto contenido de energía representado en altos niveles de carbohidratos solubles que lo hace una gran opción para sistemas de produc- ción de leche especializada, aunque no es muy fibroso exhibe buena tolerancia a la roya. Sterling: Tetraploide perenne, de gran capacidad de cobertura, maduración me- dia y floración tardía lo que le provee fle- xibilidad en su manejo pudiéndose pasto- rear a edades superiores a las normales por ejemplo a rebrotes de 45 días. Gran calidad y persistencia por su carácter pe- renne. Buen macollamiento después de pastoreos sucesivos. Ha mostrado larga duración comparado a otros raigrases de su misma generación. Bestfor Plus: Raigrás híbrido, rinde hasta 28 toneladas por ha por corte, se puede rotar cada 45 días, aunque con fertilización intensiva y riego permanente la rotación puede hacerse más temprano o sea los 28 días. Muestra alta tolerancia a la roya. Tiene rápida expansión foliar después de la germinación. Posee alto valor nutritivo especialmente en los niveles de energía, su duración en pastoreo puede llegar a los 3 años. También se comporta bien bajo corte mecánico por su crecimiento robusto y hojas largas. Raigrás Extreme Raigrás Bestfor Plus Raigrás Sterling
  • 11. 10 Tetrablend 120: Conformado por una mezcla de Raigrás Anual, Raigrás Tetraploide, Pasto Azul y Trébol Rojo, puede pastorearse cada 45 días con rendimientos por corte de 25 toneladas/ha. Alta tolerancia a la roya se adapta a rangos de pH entre 5 a 7,5. Puede sembrarse por encima de los 3.000 msnm. Puede llegar a tener hasta 25% de proteína cruda y fibra del 50%. La precipitación mensual debe estar mínimo en 1.000 mm, para mantenerse productivo. Raigrás Tetrablend 120 Raigrás Max Max: Tetraploide bianual. Se adapta des- de altitudes de los 2.000 msnm hasta los 3.200, considerado de persistencia me- dia es decir duración de 2 a 3 años en ex- plotación, alta capacidad de carga has- ta 6 animales por ha, se comporta bien en rendimiento y calidad con rotaciones entre 40 a 45 días pude producir hasta 250 toneladas forraje verde por año con rendimientos en materia seca de 75 to- neladas/año, se ha comportado bien en mezclas con leguminosas y pasto Kikuyo en la conformación de cocteles forraje- ros en trabajos recientes de renovación de praderas degradadas.
  • 12. 11 Commando: Diploide perenne, aguanta suelos pobres, sequía y pisoteo, tiene un gran capacidad productiva a pesar de un cubrimiento inicial medio, buena produc- ción de rebrotes y rápida recuperación después de los pastoreos, se comporta bien en condiciones frías y cálidas, es rústico lo que lo hace tolerante a la roya y otras enfermedades. Top one 50: Diploide perenne de gran rendimiento y persistencia de madura- ción tardía, buena producción de materia seca y tolerante al pisoteo lo que lo hace ideal para pastoreos más intensos, bue- na adaptación a las zonas altas y frías ya que soporta condiciones cambiantes de temperatura, considerado genéticamen- te un material superior de los últimos de- sarrollados por la investigación. Raigrás Commando en mezcla con trébol Raigrás Top one 50 Festuca Alta Prilia: Nativa de Europa y del norte de Africa, gramínea de origen sep- tentrional exhibe alta rusticidad, tolera cortes frecuentes y se mantiene verde aún con falta de manejo, en Colombia se asocia bien con Lotus spp, soporta altas cargas animales y es recomendable mantenerla bien pastoreada siempre a alturas de 10 a 15 cm. Cuando no se maneja intensivamente se madura rápidamente y baja notablemen- te su consumo por su acelerada lignificación. Raigrás Festuca
  • 13. 12 4.2 Leguminosas forrajeras. Trébol Rojo Gigante: Tiene un establecimiento más rápido con respecto al Trébol Blanco, su morfología es mas erecta y rebrota rápido después de los pastoreos los cuales pueden practicarse cada 45 días para que su uso sea compatible con las gra- míneas asociadas como el Kikuyo y las variedades mejoradas de Lolium spp, su adap- tación al piso térmico frío ha hecho que su persistencia sea una característica de las zonas de trópico alto y su presencia en las praderas se mantenga por largo tiempo. Se aconseja establecer esta variedad por su tendencia a formar un gran cúmulo de hojas y a retardar su floración lo que beneficia su uso en etapas más tardías sobretodo cuando está en mezcla con el pasto Kikuyo. Trébol blanco gigante: Se adapta entre los 2400 y 3000 msnm. No es muy exigente en suelos aunque se desarrolla vigorosamente en suelos fértiles, más rústico que el trébol rojo, planta perenne rastrera y persistente se comporta bien en pastoreo y asociado a gramíneas como el Kikuyo, el Pasto Azul y a especies de Raigrás. Puede llegar a producir hasta 50 toneladas de forraje por año con cortes o pastoreos cada 45 días. El establecimiento es lento pero seguro, su valor nutritivo está sustentado en sus altos contenidos de proteína cruda superiores al 20% Trébol rojo gigante Trébol blanco gigante
  • 14. 13 Lotus pedunculatus Cultivar Makú: Tetraploide originario de Nueva Zelan- da, perenne de propagación vegetati- va por rizomas y estolones. Tolerante a suelos ácidos de baja fertilidad, elevado potencial de producción y soporta con- diciones de humedad excesiva, adapta- do a manejo en rotación con pastoreo intensivo, buena calidad nutricional. Es una leguminosa tanífera que no produ- ce timpanismo, Se asocia muy bien con pasto Kikuyo y Festuca ofrece forraje de alto contenido foliar lo que le da mayor gustosidad para las animales. Hasta el momento ha mostrado gran persistencia. Con el fin de remover al máximo la vegetación original de los lotes seleccionados se efectuó un pastoreo intenso con animales y se aprovechó la biomasa en oferta que facilitó además la adecuación del terreno para la siembra. Como en la composición botánica de las praderas originales existía una gran proporción de vegetación arraigada y establecida de especies como Kikuyo (Pennisetum clandestinum), Falsa Poa (Holcus lanatus), Espartillo (Sporobolus spp) y especies arvenses de hoja an- cha que dificultaban sustancialmente el establecimiento de las nuevas especies mejoradas, se realizó un control inicial de esta vegetación, para favorecer el rápido cubrimiento de los nuevos materiales fo- rrajeros implantados. Por esta razón se aplicó un herbicida de amplio espectro como glifosato (4 litros/ha) al rebrote de las especies que conformaban la pradera original. Lotus pedunculatus 5. ADECUACIÓN DEL TERRENO. Trébol blanco gigante 5.1 Pastoreo a fondo. 5.2 Control químico al rebrote de la vegetación original.
  • 15. 14 En síntesis el proceso en cada uno de los predios elegidos se catalogó como una estrategia de labranza reducida desarro- llada de la siguiente manera: Contando con una humedad apropiada de los lotes se programó un pastoreo a fondo se hizo una labranza vertical con arado de cincel o renovador de praderas en forma cruzada. Y se esperó 10-15 días el rebrote de la vegetación original se aplicó a la vegetación en pleno rebro- te 4 litros/ha de Glifosato en 200 litros de agua una vez el herbicida actuó efi- cazmente (8-15 días después de la apli- cación) se retiró del terreno con rastrillos de púas el material quemado química- mente. La mecanización consistió en dos rastrilladas con rastrillo o rotovator de cuchillas planas para pulir el lote y quedó adecuado para la siembra de los nuevos materiales forrajeros. Las enmiendas y correctivos al suelo (cal, compost mate- ria orgánica y micorriza), se adicionaron al terreno antes de la siembra y se incor- poraron con el rastrillo. Se enfatizo sobre el empleo de agroquí- micos exigiendo el máximo cuidado en cuanto a las normas de seguridad y pro- tección al personal, a los animales, a las fuentes de agua, y en general a los recur- sos naturales. Por esta razón se aconsejó seguir las recomendaciones de las casas productoras en cuanto a dosis, formas de aplicación, cuidados en el empleo, etc. El control químico recomendado en esta fase operativa tuvo el objetivo de facili- tar el buen establecimiento de las espe- cies mejoradas y evitar una fuerte com- petencia con la vegetación naturalizada y adaptada en las praderas sobre todo al inicio de esta fase, la idea fue tener un escape a la competencia de 60 a 70 días para el arranque del proceso óptimo del establecimiento de las parcelas demos- trativas con nuevos materiales forrajeros. En algunas fincas (San Carlos en Sues- ca y Portón Blanco en Zipaquirá), se im- plementó la estrategia de renovación de praderas en la que el control químico de la vegetación original no se consideró ya que el pasto Kikuyo como especie domi- nante en las praderas de trópico alto se mantuvo en grandes proporciones en las pasturas en combinación con otras gra- míneas y leguminosas de variedades me- joradas. De todas maneras en las áreas adecuadas y seleccionadas para el pro- yecto se evitó la entrada de animales lo que permitió un óptimo establecimiento de las especies forrajeras. En cada mi- crorregión elegida se contó con la ase- soría de un Ingeniero Agrónomo desde la adecuación del terreno hasta el final del establecimiento. 5.3 Consideraciones importantes en este proceso. Pradera renovada de pasto kikuyo
  • 16. 15 Una vez hecha la adecuación apropiada del terreno se procedió a realizar prue- bas de germinación que aseguraran una adecuada emergencia de los materia- les sembrados. En esta prueba se pudo constatar la calidad de las semillas de las especies a establecer con germina- ciones superiores al 80%. Al inicio de la época de lluvias de mecanizó el terreno y se pulió para efectuar la siembra, siem- pre bajo un esquema de labranza mínima empleando solamente arados de cincel y rastrillo. Las densidades de siembra recomendadas para las diferentes espe- cies se presentan en la Tabla 1. Después de la siembra se tapó superfi- cialmente la semilla para facilitar su pro- tección contra plagas, viento, escorren- tía asegurando un contacto íntimo con el suelo para favorecer su germinación. En general la siembra se realizó al voleo tratando de cubrir uniformemente el te- rreno. Las gramíneas y leguminosas se sembraron simultáneamente aproxima- damente entre 1-4 cm de profundidad evitando que la semilla se fuera muy pro- funda y sufriera en su proceso de germi- nación por falta de oxígeno. 6. PROCESO DE SIEMBRA. Labranza con rastrillo Especie o variedad Kg/fanegada No. fanegadas Total Kg. Festuca Hycor 25 6 150 Lotus Maku 30 6 180 Ray grass Ohau 25 2 50 Ray grass Jumbo 25 1 25 Ray grass Max 25 2 50 Ray grass Tetrablend 120 25 2 50 Ray grass Best for plus 25 2 50 Ray grass Kamo 25 4 100 Ray grass Extreme 25 4 100 Ray grass Samson 25 3 75 Ray grass Sterling 25 2 50 Ray grass One 50 25 0.5 12.5 Ray grass Commando 25 0.5 12.5 Trébol rojo gigante 15 14 180 Trébol blanco gigante 10 3 30 Tabla 1. Densidades de siembra recomendadas para las especies establecidas en fincas seleccionadas del trópico alto colombiano.
  • 17. 16 Las recomendaciones enfatizaron las fuentes fertilizantes naturales por enci- ma de las fuentes sintéticas, el empleo de micorrizas en todos los lotes busca potenciar la absorción de nutrientes, esta tecnología ya ha sido probada y ha demostrado sus bondades por la expan- sión radicular de los cultivos forrajeros. En la fase de macollamiento se aconsejó el humus líquido o en caso contrario el Aminocat, producto comercializado por Impulsemillas. Todas las fuentes fertili- zantes deben ser aplicadas en condicio- nes óptimas de humedad para asegurar su efecto benéfico. Es fundamental recalcar que estas reco- mendaciones corresponden a una ferti- lización de establecimiento de pasturas basadas en la interpretación de los resul- tados de los análisis de suelos de cada predio y que después de entrar las par- celas en fase productiva y de pastoreo se deben contemplar planes de fertilización de mantenimiento, recomendaciones que difieren ampliamente de las de estableci- miento, ya que se debe tener en cuenta la extracción de nutrientes que las plan- tas hacen del suelo, lo cual se analiza a través de un análisis de minerales de los tejidos de las especies forrajeras y se correlaciona con las producciones de materia seca. Los resultados de análisis de suelos por predio se presentan a continuación con su interpretación y las recomendaciones de enmiendas y fertilización. Tabla 2. En las fincas seleccionadas se tomaron muestras de suelos a una profundidad de 20 cm. Empleando palas o ahoyadores según la dotación de las fincas. Se toma- ron varios puntos en el lote y se mezcla- ron homogéneamente para recolectar al final una submuestra representativa de 1 kilogramo que se identificó y se envío al laboratorio para un análisis físico químico completo. 7. ENMIENDAS Y FERTILIZACIÓN. Muestra de suelos para enviar al análisis de laboratorio
  • 18. 17 En general se consideran suelos de baja a moderada fertilidad con texturas prin- cipalmente francas limosas y en algunos casos con predominio de arcillas. El pH varía de ácido a moderadamente ácido a excepción de los suelos de Málaga en la granja Los Andes cuyo pH es alcalino. También para todos los casos se nota un desbalance de nutrientes con excesos y deficiencias entre elementos mayores y menores son notorias las inadecuadas relaciones catiónicas. Debido al contras- te de los resultados de los análisis de los suelos en cada finca las enmiendas y fertilizaciones con sus dosis, épocas y métodos de aplicación fueron puntuales para cada predio. Sin embargo para todos los casos las enmiendas como la cal y el material orgánico se aconsejan aplicarlas antes de la siembra y hacer su incorpora- ción con rastrillo, al momento de la siem- bra se aplican fuentes fosforadas y potá- sicas así como complejos de elementos menores, después de los 30 a 45 días de la siembra en fase de macollamiento se recomienda las aplicaciones de nitróge- no como humus líquido y los elementos menores como quelatos o fuentes sim- ples en forma líquida. El fraccionamien- to de fuentes minerales muy móviles como son las nitrogenadas, azufradas y potásicas es aconsejable para disminuir las pérdidas por lavado y evaporación y de esta manera mejorar la eficiencia en el uso de los fertilizantes esperan- do mejores respuestas en las pasturas. Conociendo la importancia de un buen establecimiento de las pasturas se plan- teó un manejo sanitario con énfasis en el principio de prevención. En las fincas se pudo apreciar la presencia de plantas dicotiledóneas de hoja ancha principal- mente de la familia polygonaceae que por ser de carácter anual se controlan con corte mecánico o con los pastoreos, de tal manera que las recomendaciones a los ganaderos y técnicos se hicieron en este sentido. Para el caso de plantas perennes monocotiledoneas como en las fincas de Nariño con la gramínea conoci- da como cuerdilla se aconsejó arranque manual y retiro de los lotes al igual que con una especie crucífera como el Rába- no (Raphanus spp), que en Chiquinquirá tuvo poblaciones significativas. En la parte de insectos plaga en San Pe- dro de los Milagros en Antioquia se pre- sentó ataque inicial de cicadelidos cono- cidos como Salta Hojas (Empoasca spp) 8. MANEJO FITOSANITARIO. * F = Franco, FL= Franco limoso, FA= Franco arcilloso, FAa= Franco arcillo arenoso, A= Arcilloso. Localidad Finca Textura* pH C.O% P S Ca Mg K CICE Fe Mn Cu Zn B ppm Meq/100 gr suelo Ppm San Pedro Tolda FL 5.85 9.7 6.3 10 4.25 0.48 0.44 5.34 14 23 0.21 4.5 0.04 San Pedro Isabela FL 5.42 18 61 27 7.15 1.57 0.42 10.7 56 9.5 1.2 13 0.22 Suesca San Carlos FAa 5.23 3.7 20 27 11 5.12 0.34 17.2 712 78 5.5 23 0.52 Zipaquirá Portón Blanco FL 5.74 7.4 62 34 12 3.51 0.24 16.12 317 42 2.4 34 0.5 Chiquinquirá Flor del Campo FAa 5.12 6.6 86 13 2.2 0.53 0.53 8.96 105 10 0.82 3.5 0.14 Caldas Santa Ana FL 5.5 11 28 8.3 4.8 0.65 1.1 6.72 13 21 0.5 7.7 0.26 Pasto SENA FA 6.18 2.7 22 10 7.65 4.0 0.48 12.56 277 91 3.4 4.5 0.04 Aldana San Rafael FL 5.63 8.0 14 25 6.3 2.31 2.02 11.1 45 41 0.76 9.9 0.1 Carlos Sama San Carlos FL 5.73 7.7 7.7 11 5.52 1.53 0.98 8.14 22 20 0.58 6.8 0.28 Belén Porvenir F 5.58 3.3 11 10 5.3 1.69 0.58 7.79 538 58 5.6 5.1 0.1 Paipa Santa Inés A 3.8 2.7 3.0 231 1.79 0.4 0.22 15.11 511 5.6 3.0 4.5 0.1 Tabla 2. Análisis de suelos de los predios seleccionados para la implantación de parcelas demostrativas de trópico alto en Colombia.
  • 19. 18 y Pulguillas (Epitrix sp) los cuales se controlaron con dosis bajas del insecticida Re- gent 20 cc/20 litros de agua. En la finca Flor del Campo se adelantó control de Colla- ria spp insecto chupador con uso del insecticida Látigo en dosis de 1 litro/ha. En la finca San Rafael en Aldana Nariño se presentó un insecto trozador en las fases iniciales de establecimiento de las parcelas el cual fue controlado con el insecticida Agrixon en dosis de 250 cc/200 litros de agua. En cuanto a enfermedades solo se observó presencia en niveles mínimos de Puccinia spp hongo causante de la roya en las gramíneas pero sin incidencia de daño económico. Control químico de plagas con bomba de espalda Parcela lista para aforar 9. EVALUACIONES DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD. Es indispensable formarse una idea del potencial productivo de la parcela por ello se hace un recorrido del potrero y se identifican y registran las especies fo- rrajeras y no forrajeras presentes, como también se observa su densidad y cre- cimiento, además se visualizan los sitios representativos de mayor y menor canti- dad de forraje en el área a evaluar. En la fase operativa se desarrolla el si- guiente proceso para valorar la produc- ción de forraje por corte. 9.1 Estimación del forraje disponible en las parcelas (Aforos).
  • 20. 19 Peso promedio por m2 = muestras: 1+ 2+ 3+ 4+ 5 / 5 Peso por fanegada = peso promedio x 6.400 m = Producción por fanegada Ejemplo: Forraje Verde Kilos = 2 + 1.5 + 2.2 + 1.8 + 2.5 = 10 / 5 = 2 kilos/ m2 2 x 6.400 = 12.800 kilos / fanegada asumiendo pérdidas por pastoreo del 30% enton- ces la producción neta por fanegada es de: 12.800Kg x 30% = 8.960 Kg forraje verde disponible o aprovechable por el animal Si asumimos un peso de 450 kilos para una (UGG) Unidad Gran Ganado que consume diariamente el 10% de su peso entonces el consumo por día es de 45 kg de forraje verde. La capacidad de carga diaria del potrero será entonces de 8.960Kg (FVD) / 45 Kg (consumo 1 UGG) = 199 UGG/día Si es pastoreo en franjas con uso de rebrote de la parcela de 28 días quiere decir que cada franja tendrá una carga de 199 / 28 = 7 UGG por franja día. a. Tome 5 muestras por cada parcela donde la muestra 1 refleje un valor de baja disponibilidad de forraje; y la muestra 5 de alta disponibilidad de forraje las mues- tras 2, 3 y 4 deben mostrar puntos intermedios. Por ejemplo, la muestra 3 es un promedio de la 1 y la 5, la muestra 2 un promedio de la 1 y la 3 y la muestra 4 un promedio de la 3 y la 5. b. Coloque un marco de 1 metro cuadrado (1m x 1m) en cada punto de muestreo y con un machete, una hoz, o una herramienta de corte bien afilada coseche el forra- je dentro del marco a una altura de 10-15 cm (altura de pastoreo), luego saque el promedio de producción de biomasa dividiendo los 5 puntos y obtenga la produc- ción por fanegada multiplicando por 6.400: Capacidad de carga ajustada en UGG. En la fase productiva de las parcelas, se debe presupuestar una fertilización de mante- nimiento con el fin de restituir los nutrientes extraídos del ecosistema de las praderas. En la Tabla 3 se presenta la información de producción de forraje en las diferentes localidades para la etapa de establecimiento de las especies forrajeras; para ellas se realizaran aforos para determinar la capacidad de carga en UGG de 450 Kg.
  • 21. 20 Tabla 3. Producción de Forraje Verde Disponible (FVD) y capacidad de carga en UGG de gramíneas y leguminosas en parcelas demostrativas del trópico alto colombiano. Localidad Finca Mezcla forrajera* FVD (Kg) Capacidad de Carga Parcela Ha Parcela Ha Suesca San Carlos L+ F+ R 11.648 18.200 9.2 14.4 Zipaquirá Portón Blanco RS + TR RK+ TR 10.752 10.304 16.800 16.100 8.5 8.2 13.3 12.8 Caldas Santa Ana RE + TR RS +TR 3.830 12.723 5.985 19.880 3.0 10.1 4.8 15.8 Chiquinquirá Flor del campo RS + TR RE + TR RT + TR 6.657 4.417 3.731 10.402 6.902 5.831 5.3 3.5 3.0 8.3 5.5 4.6 Belén El porvenir RST + TR F + L 3.754 1.850 5.866 2.891 3.0 1.5 4.7 2.3 Paipa Santa Inés RST + TR F + L 842 739 1.316 1.155 0.7 0.6 1.0 0.9 San Pedro La Tolda RO+TB 10.725 16.758 8.4 13.2 La Isabela RO+TR F + L 26.432 17.742 41.300 27.300 21 13.9 32.8 21.7 Pasto SENA RM+RBp+RT+TR 1.370 2.142 1.1 1.7 Aldana San Rafael RM+RBp+RT+TR 1.275 1.918 1.0 1.5 Carlos Sama San Carlos RM+RBp+RT+TR 1.003 1.568 0.8 1.2 Como se observa en la Tabla 3, en términos generales y a excepción de las fincas de Belén y Paipa, las apreciables producciones de forraje verde y la posibilidad de tener altas cargas animales (UGG) con estimaciones de 28 días de ocupación, son comprensibles dado que la información reportada corresponde a la etapa de estable- cimiento, no obstante la productividad real de las praderas se debe estimar después de 3 a 4 pastoreos en fase productiva de las pasturas, además para mantener una producción importante durante largo tiempo debe recurrirse a programas periódicos de renovación de praderas que normalmente incluyen resiembras de materiales me- jorados, fertilización y riego suplementario, por otro lado, no hay que excluir en la alimentación animal la suplementación estratégica en ciertas fases fisiológicas de los ganados para conseguir mejores respuestas biológicas. De cada localidad y empresa ganadera se tomaran muestras para medir la calidad nutritiva a los forrajes, los cuales se pueden observar en la Tabla 4. * RS= Raigrás Samson, TR= Trébol rojo, RK= Raigrás Kamo, RE= Raigrás Extreme, RST= Raigrás Sterling, RT= Raigrás Tetrablend, RO= Raigrás Ohau, RM= Raigrás Max, RBp= Raigrás Bestfor plus, F= Festuca, L= lotus
  • 22. 21 Tabla 4. Valor nutricional de gramíneas y leguminosas en parcelas demostrativas del trópico alto colombiano. Es indudable que las composiciones quí- micas de las diferentes mezclas forraje- ras señaladas en la tabla corresponden a valores que muestran muy buena calidad nutritiva en términos de proteína, fibra y contenidos minerales, sin embargo, no hay que olvidar que los muestreos fue- ron tomados en fase de establecimiento de los forrajes y que simplemente sirven como referencia. La verdad es que para poseer datos confiables y más reales los análisis deben hacerse estacionalmente y en la fase productiva de las praderas es decir después de la finalización del esta- blecimiento y una vez se hayan efectua- do varios cortes y/o pastoreos. * RS= Raigrás Samson, TR= Trébol rojo, RK= Raigrás Kamo, RE= Raigrás Extreme, RST= Raigrás sterling, RT= Raigrás tetrablend, RO= raigrás Ohau, RM= Raigrás Max, RBp= Raigrás Bestfor plus, F= Festuca, L= Lotus Localidad Finca Mezcla forrajera* Edad (Días) P.C. % FDA % DIV MS P % Ca % K % Suesca San Carlos L+ F+ R 86 15.1 34.8 65.9 0.47 0.30 4.71 Zipaquirá Portón Blanco RS + TR 86 17.8 38.1 77.0 0.47 0.68 4.82 RK+ TR 86 18.6 38.7 73.8 0.50 0.84 4.07 Caldas Santa Ana RE + TR 91 18.4 31.6 76.2 0.38 0.69 3.70 RS +TR 91 21.7 29.7 77.3 0.38 0.90 4.10 Chiquinquirá Flor del campo RS + TR 107 15.5 35.0 68.5 0.46 0.80 4.30 RE + TR 107 15.6 35.2 71.1 0.47 0.83 4.70 RT + TR 107 14.3 37.2 69.3 0.42 0.76 3.40 Belén El porvenir RST + TR 100 13.1 29.0 79.0 0.28 0.76 4.15 F + L 100 12.8 30.6 68.6 0.32 0.68 3.95 Paipa Santa Inés RST + TR 99 19.8 28.7 63.4 0.27 0.82 3.25 F + L 99 14.9 38.1 64.7 0.26 0.37 2.35 San Pedro La Tolda RO+TB 102 15.7 29.9 0.26 1.16 3.30 La Isabela RO+TR 102 18.0 29.3 0.54 0.72 4.20 F + L 102 16.4 30.9 0.57 0.81 4.18 Pasto SENA RM+RBp+RT+TR 100 17.5 42.3 46.6 0.57 0.72 3.90 Aldana San Rafael RM+RBp+RT+TR 120 12.4 32.8 73.5 0.21 0.60 2.85 Carlos Sama San Carlos RM+RBp+RT+TR 120 15.3 26.0 82.3 0.20 0.29 3.70
  • 23. 22 Después de realizadas las labores del establecimiento, se tomaron muestras de mate- rial forrajero para analizar la incorporación de los fertilizantes en los tejidos vegetales. Parcela demostrativa en fase de establecimiento Tabla 5. Análisis de minerales en tejidos foliares de parcelas demostrativas de trópico alto en Colombia. Localidad Finca Mezcla forrajera* N P K Ca Mg S Fe Mn Cu Zn B Na % Ppm Suesca San Carlos L+ F+ R 2.41 0.47 4.71 0.30 0.25 0.38 116 162 6.0 88 5.7 294 Zipaquirá Portón Blanco RS + TR 2.84 0.47 4.82 0.68 0.26 0.22 261 57 6.0 40 21 425 RK+ TR 2.98 0.50 4.07 0.84 0.42 0.30 133 76 6.4 50 19 775 Caldas Santa Ana RE + TR 2.94 0.38 3.70 0.61 0.23 0.17 87 128 5.6 35 19 104 RS +TR 3.47 0.38 4.10 0.90 0.36 0.20 87 56 6.8 41 30 124 Chiquinquirá Flor del campo RS + TR 2.48 0.46 4.30 0.80 0.23 0.31 232 128 7.6 38 19 975 RE + TR 2.51 0.47 4.70 0.83 0.28 0.22 174 204 6.8 42 20 409 RT + TR 2.28 0.42 3.40 0.76 0.23 0.19 110 157 6.4 39 14 199 Belén El porvenir RST + TR 2.10 0.28 4.15 0.76 0.30 0.21 157 162 5.2 25 9.8 334 F + L 2.04 0.32 3.95 0.68 0.39 0.33 307 302 6.8 52 19 169 Paipa Santa Inés RST + TR 3.30 0.27 3.25 0.82 0.25 0.34 696 266 8.4 100 21 425 F + L 2.38 0.26 2.35 0.37 0.24 0.26 186 451 6.8 105 29 2175 San Pedro La Tolda RO+TB 2.51 0.26 3.30 1.16 0.24 0.38 130 67 9.5 25 19 199 RT 1.90 0.37 3.85 0.71 0.15 0.47 195 160 11 20 16 194 RJ 1.71 0.26 3.30 0.68 0.17 0.42 130 145 13 29 19 149 La Isabela RO+TR 2.88 0.54 4.20 0.72 0.26 0.48 100 71 11 48 49 600 F + L 2.62 0.57 4.18 0.81 0.32 0.53 85 95 9.5 116 76 475 Pasto SENA RM+RBp+RT+TR 2.80 0.42 3.90 0.72 0.25 0.29 356 73 11 45 20 450 Aldana San Rafael RM+RBp+RT+TR 1.99 0.21 2.85 0.60 0.18 0.20 116 95 6.9 19 11 650 Carlos Sama San Carlos RM+RBp+RT+TR 2.45 0.20 2.70 0.29 0.13 0.17 81 45 6.8 23 22 475 * RS= Raigrás Samson, TR= Trébol rojo, RK= Raigrás Kamo, RE= Raigrás Extreme, RST= Raigrás sterling, RT= Raigrás tetrablend, RO= raigrás Ohau, RM= Raigrás Max, RBp= Raigrás Bestfor plus, F= Festuca, L= lotus
  • 24. 23 De acuerdo al reporte de la tabla 5, los contenidos minerales en las hojas de las pasturas muestran en resumen lo si- guiente: Contenidos medios a adecuados de Ni- trógeno lo que permite obtener proteínas por encima del 10% en la mayoría de las mezclas establecidas. El nivel de Fós- foro como se espera en los pastos es medio en los forrajes pero representan niveles críticos para suplir los requeri- mientos de vacas de leche con potencia- les de producción superiores a 20 litros por día. Las concentraciones de potasio y Calcio se notan suficientes tanto para los pastos como los animales de leche, se observa un balance adecuado Ca:P. La situación es crítica con el Magnesio el Azufre y el Cobre y en algunos casos el Zinc que muestran niveles bajos y me- dios, lo que hace necesario corregir con fertilización balanceada y fuentes dispo- nibles que contengan estos elementos. En cuanto al Sodio en la mayoría de los casos es deficiente pero esta deficiencia en las parcelas se soluciona con la suple- mentación de sal mineral a los animales. El sodio si es excesivo en los tejidos de la mezcla Festuca + Lotus en la finca Santa Inés en Paipa. Situación similar se pre- senta con el hierro lo que puede causar desbalances catiónicos en las vacas. La estrategia se relaciona con la interacción suelo: planta en la que se debe corregir el suelo a través de enmiendas y una fer- tilización apropiada siguiendo los proto- colos establecidos para el abonamiento de las parcelas en su establecimiento y mantenimiento. Para un apropiado establecimiento de las especies se aconseja dejar que las parce- las semillen y enraícen bien, con esto se asegura una mayor persistencia y larga duración de las praderas. Una vez suce- da esta etapa fisiológica en los materia- les, se puede realizar un corte mecánico a 10-15 cm del suelo o un pastoreo con animales livianos y empezar luego con la programación de descansos y ocupacio- nes de los lotes de acuerdo al desarrollo y crecimiento de los pastos. Para trópico alto las rotaciones pueden darse entre los 35 a 50 días de edad o rebrote de- pendiendo del manejo especialmente en cuanto a riego y fertilización. También se recomienda después del corte o pastoreo una fertilización según el protocolo de abonamiento propuesto para cada uno de los predios establecidos. El suministro de riego es fundamental en las épocas de verano y de heladas que puedan presen- tarse en los meses de diciembre, enero, febrero y julio y agosto. De acuerdo a los términos de referencia de este proyecto en particular no se contempla evaluación con animales, no obstante es importan- te antes de ocupar las parcelas con ani- males, efectuar aforos de las pasturas y poder proyectar los consumos y capaci- dades de carga estimadas técnicamente. 10. RECOMENDACIONES.
  • 25. 24 CORPOICA. 2000. Caracterización biofísica de los sistemas de producción de leche en algunas zonas del trópico de altura de Colombia. Plan de modernización tecnológi- ca de la ganadería bovina colombiana, Fase 2 Trópico Alto. P 1-27. FEDEGÁN SENA. 2010. Parcelas demostrativas con materiales forrajeros importa- dos de Brasil. Cartilla para la región Andina. 32 p. Impulsemillas. Cultivando futuro. Nuevos pastos Nueva Zelanda la mejor tecnología de pastos en Colombia. Sin fecha. Hoja divulgativa. Impulsores Internacionales. Ltda. INIA 33. Uruguay, 2003. Lotus Makú. En los 90 una promesa hoy una firme realidad. Revista pasturas. P 46-50. Mila P, J, A. 2011. Informe final de evaluación y avance del establecimiento de es- pecies forrajeras gramíneas y leguminosas. Proyecto de parcelas demostrativas en trópico alto de Colombia FEDEGAN SENA. 18 p. 11. BIBLIOGRAFÍA.