SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEQB
Sandra Marín San Román
Mónica Martínez Junquera
1
Aplicación RMN
Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de H1
para evaluar la calidad y trazabilidad de queso
mozzarella de leche de búfala.
Introducción
La producción de mozzarella en la región de Campania (Italia) es relevante para mantener la
economía agroalimentaria de la región, así como la denominación de origen. La alta demanda
del consumidor de este queso, la cantidad limitada de leche búfala disponible y el alto precio de
mercado, convierten a este producto en uno de los más afectados por los fraudes y las
adulteraciones.
Con el fin de evaluar la autenticidad, trazabilidad y calidad de este producto, se ha empleado la
RMN-HRMAS (High Resolution Magic Angle Spinning Nuclear Magnetic Resonance) en
combinación con análisis de componentes principales (PCA).
Esta técnica RMN consiste en hacer girar a la muestra a una velocidad superior que la habitual
consiguiendo unos espectros mono y bidimensionales de gran calidad, se utiliza para materiales
semisólidos permitiendo examinar directamente los metabolitos del producto alimentario sin
pretratamiento de muestra.
Preparación muestra
Para ello se analizaron 37 muestras de queso, todas ellas obtenidas a partir de leche de búfala
producida por animales criados en la fábrica “La perla del mediterráneo” y 12 muestras con
denominación de origen de un mercado local.
Las 37 muestras provenientes de la fábrica se trataron y se guardaron por individual dentro de
un paquete sumergido en suero de mozzarella y almacenado a 25 °C hasta su análisis por RMN-
HRMAS, después se devolvió a su envase original almacenándolo durante dos días en las mismas
condiciones tras los que se realizó un análisis RMN-HRMAS de la muestra envejecida.
Experimentos RMN
Todos los experimentos se llevaron a cabo a una temperatura de 25 ± 1°C en un espectrómetro
Bruker Avance de 400MHz equipado con una sonda 1
H-13
C HRMAS Bruker que hace girar al rotor
a 5KHz utilizando como disolvente D2O.
MIEQB
Sandra Marín San Román
Mónica Martínez Junquera
2
La identificación estructural de los metabolitos de las muestras se consiguió a partir de espectros
de RMN bidimensionales:
1. Homonuclear 1
H-1
H COSY (COrrelation SpectroscopY) y TOCSY (Total COrrelation
SpectroscopY).
2. Heteronuclear 1
H-13
C HSQC (Heteronuclear Single-Quantum Correlation)
Resultados RMN
El espectro 1
H HRMAS convencional no discernía entre las muestras de queso por ello se
aplicaron dos secuencias de pulso eDiff (Diffusion measurement) y eCPMG (Carr-Purcell-
Meiboom-Gill) que eliminaron los metabolitos específicos y por lo tanto las señales de las
moléculas de movimiento lento (compuestos lipídicos). Esta simplificación permitió una
observación más clara de picos y multipletes de moléculas relativamente más rápidas
(aminoácidos, ácidos orgánicos, carbohidratos…), a pesar de la reducción parcial de la intensidad
de la señal, y en ocasiones la resolución de la constante de acoplamiento (J).
Figura 1. Espectros 1
H HRMAS de muestras de mozzarella a) espectro de 1
H convencional; b) eDiff; c)
eCPMG
MIEQB
Sandra Marín San Román
Mónica Martínez Junquera
3
Figura 2. Espectros de 1
H eCPMG a) Muestras de la fabrica; b) Muestras del mercado local; c) Muestras
de la frabrica envejecidas de dos días.
Tabla 1. Desplazamientos químicos especficos de cada metabolito.
MIEQB
Sandra Marín San Román
Mónica Martínez Junquera
4
Conclusiones
En este trabajo se demostró que la técnica RMN-HRMAS es una herramienta eficiente, poderosa
y rápida para caracterizar la composición molecular de quesos.
Las condiciones adoptadas para los espectros eCPMG y eDiff modificados proporcionan
espectros simplificados pero significativos que revelaron las señales necesarias para un estudio
metabolomico.
Las muestras de fábrica (a) tienen más cantidad de β-galactosa y β-lactosa, mientras que las del
mercado local (b) tienen un mayor contenido de ácido acético, esto se debe al proceso de
transformación.
Entre a) y c) se puede observar como aparece un pico correspondiente al alcohol isobutílico, y
crecen los picos correspondientes a ácido acético y ácido láctico de las muestras envejecidas.
La base de datos obtenida en este experimento sirve como una herramienta para probar y
evaluar la calidad molecular de este tipo de queso, rastrear su origen geográfico, evitar posibles
fraudes y adulteraciones y estudiar su envejecimiento.

Más contenido relacionado

Destacado

Linked In Profile Resume
Linked In Profile ResumeLinked In Profile Resume
Linked In Profile ResumeMelissa Gilmore
 
Zümrüt Fuarcılık
Zümrüt FuarcılıkZümrüt Fuarcılık
Zümrüt Fuarcılık
redonenews
 
온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라
온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라
온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라
복 성규
 
Доклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфа
Доклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфаДоклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфа
Доклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфа
PHARMADVISOR
 
Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...
Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...
Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...
PHARMADVISOR
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
TATIANA PARADA
 
The wkb approximation..
The wkb approximation..The wkb approximation..
The wkb approximation..
DHRUBANKA Sarma
 

Destacado (12)

Targos-WuXi Collaboration
Targos-WuXi CollaborationTargos-WuXi Collaboration
Targos-WuXi Collaboration
 
The story snow white
The story snow whiteThe story snow white
The story snow white
 
Linked In Profile Resume
Linked In Profile ResumeLinked In Profile Resume
Linked In Profile Resume
 
Zümrüt Fuarcılık
Zümrüt FuarcılıkZümrüt Fuarcılık
Zümrüt Fuarcılık
 
Presentación12365
Presentación12365Presentación12365
Presentación12365
 
온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라
온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라
온라인바둑이…OTP88"COM…생방송바카라
 
Доклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфа
Доклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфаДоклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфа
Доклинические и клинические исследования биоаналогичного интерферона альфа
 
NATPET Report
NATPET ReportNATPET Report
NATPET Report
 
Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...
Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...
Аналитические методики и валидация методик [Guidance for Industry: Analytical...
 
La cultura ciudadana
La cultura ciudadanaLa cultura ciudadana
La cultura ciudadana
 
The wkb approximation..
The wkb approximation..The wkb approximation..
The wkb approximation..
 
GAIMA
GAIMAGAIMA
GAIMA
 

Similar a Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilidad de queso mozzarella de leche de búfala.

Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdfIdentificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
RenGracia1
 
Poster compilado
Poster compiladoPoster compilado
Poster compilado
JAIME VERA CHANG
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Raul Castro Gonzalez
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
Alejandra Caicedo
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalmOscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
TfElbacan
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
Alvaro Brizuela
 
29 05-2017 presentacion final
29 05-2017 presentacion final29 05-2017 presentacion final
29 05-2017 presentacion final
Mirna (Faspyn)
 
Diario de clase 12
Diario de clase 12Diario de clase 12
Diario de clase 12
Ruth Nagua
 
Fundamentos de Nutrición
Fundamentos de NutriciónFundamentos de Nutrición
Fundamentos de Nutrición
Juan Moreno Villegas
 
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafdsCaracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Wilfredo Choque
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
ventas4diabloscervec
 
Fap893e
Fap893eFap893e
validaciones hplc identificacion de aminas bioactivas
validaciones hplc identificacion de aminas bioactivasvalidaciones hplc identificacion de aminas bioactivas
validaciones hplc identificacion de aminas bioactivas
Narg9415
 
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptxCopia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
MELISSADIAZOROZCO1
 
Mapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo realMapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo real
alexanderpalomino9
 
Passiflora pinnatistipula
Passiflora pinnatistipulaPassiflora pinnatistipula
Passiflora pinnatistipula
Jabier Gomez
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
Rocio Añazco
 
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Andrés Quintana V
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
graff95
 

Similar a Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilidad de queso mozzarella de leche de búfala. (20)

Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdfIdentificación-de-microalgas-PCR.pdf
Identificación-de-microalgas-PCR.pdf
 
Poster compilado
Poster compiladoPoster compilado
Poster compilado
 
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticasPaper aislamiento de bacterias acido lacticas
Paper aislamiento de bacterias acido lacticas
 
Cromatografia separacion
Cromatografia separacionCromatografia separacion
Cromatografia separacion
 
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
51188807 obtencion-carambola-deshidratada-por-osmosis-unalm
 
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
Biologia molecular producto deteccion de alimentos transgenicos a travez de p...
 
PCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptxPCR en la industria.pptx
PCR en la industria.pptx
 
29 05-2017 presentacion final
29 05-2017 presentacion final29 05-2017 presentacion final
29 05-2017 presentacion final
 
Diario de clase 12
Diario de clase 12Diario de clase 12
Diario de clase 12
 
Fundamentos de Nutrición
Fundamentos de NutriciónFundamentos de Nutrición
Fundamentos de Nutrición
 
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafdsCaracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
Caracterización de polifenoloxidasa extraída de perafds
 
Presentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y ToxicologíaPresentación de Bioquímica y Toxicología
Presentación de Bioquímica y Toxicología
 
Fap893e
Fap893eFap893e
Fap893e
 
validaciones hplc identificacion de aminas bioactivas
validaciones hplc identificacion de aminas bioactivasvalidaciones hplc identificacion de aminas bioactivas
validaciones hplc identificacion de aminas bioactivas
 
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptxCopia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
Copia de Proyecto final empaques y almacenamiento (1).pptx
 
Mapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo realMapa sobre pcr en tiempo real
Mapa sobre pcr en tiempo real
 
Passiflora pinnatistipula
Passiflora pinnatistipulaPassiflora pinnatistipula
Passiflora pinnatistipula
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
 
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
Condiciones para la precipitacion de la proteina foliar a partir de la moring...
 
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
Diagnostico De Tbc Por El Laboratorio 3
 

Más de Héctor Busto Sancirián

Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...
Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...
Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...
Héctor Busto Sancirián
 
1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO
1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO
1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO
Héctor Busto Sancirián
 
Imágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenes
Imágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenesImágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenes
Imágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenes
Héctor Busto Sancirián
 
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
Héctor Busto Sancirián
 
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
Héctor Busto Sancirián
 
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓN
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓNREALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓN
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓN
Héctor Busto Sancirián
 
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...
Héctor Busto Sancirián
 
Novedades en Enseñanzas de Doctorado
Novedades en Enseñanzas de DoctoradoNovedades en Enseñanzas de Doctorado
Novedades en Enseñanzas de Doctorado
Héctor Busto Sancirián
 
Ciencia en la red: impulso académico y profesional
Ciencia en la red: impulso académico y profesionalCiencia en la red: impulso académico y profesional
Ciencia en la red: impulso académico y profesional
Héctor Busto Sancirián
 
Ciencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigarCiencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigar
Héctor Busto Sancirián
 
Realidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFG
Realidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFGRealidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFG
Realidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFG
Héctor Busto Sancirián
 
Realidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustiónRealidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustión
Héctor Busto Sancirián
 
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFGRealidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Héctor Busto Sancirián
 
RealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace IónicoRealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace Iónico
Héctor Busto Sancirián
 
Miguel ayala póster
Miguel ayala pósterMiguel ayala póster
Miguel ayala póster
Héctor Busto Sancirián
 
HistoriaQuímica
HistoriaQuímicaHistoriaQuímica
HistoriaQuímica
Héctor Busto Sancirián
 
Realidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en QuímicaRealidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en Química
Héctor Busto Sancirián
 
GrupoInvestigación
GrupoInvestigaciónGrupoInvestigación
GrupoInvestigación
Héctor Busto Sancirián
 

Más de Héctor Busto Sancirián (20)

Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...
Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...
Nmr investigation of commercial cbvnr exposed to petrodiesel biodiesel - gonz...
 
1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO
1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO
1H-MRS DE CAMPO ALTO EN TUMORES DE CEREBRO HUMANO
 
Imágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenes
Imágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenesImágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenes
Imágenes de resonancia magnética in vivo de expresión de transgenes
 
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
 
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS CON NIÑOS CON TRASTORNO DEL ES...
 
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓN
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓNREALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓN
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓN
 
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...
REALIDAD AUMENTADA PARA ENSEÑAR QUÍMICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA: LA FERMENTACIÓ...
 
Novedades en Enseñanzas de Doctorado
Novedades en Enseñanzas de DoctoradoNovedades en Enseñanzas de Doctorado
Novedades en Enseñanzas de Doctorado
 
Ciencia en la red: impulso académico y profesional
Ciencia en la red: impulso académico y profesionalCiencia en la red: impulso académico y profesional
Ciencia en la red: impulso académico y profesional
 
Ciencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigarCiencia: el proceso de investigar
Ciencia: el proceso de investigar
 
Realidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFG
Realidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFGRealidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFG
Realidad Aumentada en Química: Combustión. Memoria de TFG
 
Realidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustiónRealidad Aumentada en Química: combustión
Realidad Aumentada en Química: combustión
 
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFGRealidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
Realidad Aumentada en Química: enlace iónico. Memoria TFG
 
RealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace IónicoRealidadAumentada: Enlace Iónico
RealidadAumentada: Enlace Iónico
 
Miguel ayala póster
Miguel ayala pósterMiguel ayala póster
Miguel ayala póster
 
HistoriaQuímica
HistoriaQuímicaHistoriaQuímica
HistoriaQuímica
 
Realidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en QuímicaRealidad Aumentada en Química
Realidad Aumentada en Química
 
Curso Redes UR: visión desde la Ciencia
Curso Redes UR: visión desde la CienciaCurso Redes UR: visión desde la Ciencia
Curso Redes UR: visión desde la Ciencia
 
GrupoInvestigación
GrupoInvestigaciónGrupoInvestigación
GrupoInvestigación
 
RRSS en la enseñanza de la Química
RRSS en la enseñanza de la QuímicaRRSS en la enseñanza de la Química
RRSS en la enseñanza de la Química
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de 1H para evaluar la calidad y trazabilidad de queso mozzarella de leche de búfala.

  • 1. MIEQB Sandra Marín San Román Mónica Martínez Junquera 1 Aplicación RMN Estudio metabolómico con HRMAS-RMN de H1 para evaluar la calidad y trazabilidad de queso mozzarella de leche de búfala. Introducción La producción de mozzarella en la región de Campania (Italia) es relevante para mantener la economía agroalimentaria de la región, así como la denominación de origen. La alta demanda del consumidor de este queso, la cantidad limitada de leche búfala disponible y el alto precio de mercado, convierten a este producto en uno de los más afectados por los fraudes y las adulteraciones. Con el fin de evaluar la autenticidad, trazabilidad y calidad de este producto, se ha empleado la RMN-HRMAS (High Resolution Magic Angle Spinning Nuclear Magnetic Resonance) en combinación con análisis de componentes principales (PCA). Esta técnica RMN consiste en hacer girar a la muestra a una velocidad superior que la habitual consiguiendo unos espectros mono y bidimensionales de gran calidad, se utiliza para materiales semisólidos permitiendo examinar directamente los metabolitos del producto alimentario sin pretratamiento de muestra. Preparación muestra Para ello se analizaron 37 muestras de queso, todas ellas obtenidas a partir de leche de búfala producida por animales criados en la fábrica “La perla del mediterráneo” y 12 muestras con denominación de origen de un mercado local. Las 37 muestras provenientes de la fábrica se trataron y se guardaron por individual dentro de un paquete sumergido en suero de mozzarella y almacenado a 25 °C hasta su análisis por RMN- HRMAS, después se devolvió a su envase original almacenándolo durante dos días en las mismas condiciones tras los que se realizó un análisis RMN-HRMAS de la muestra envejecida. Experimentos RMN Todos los experimentos se llevaron a cabo a una temperatura de 25 ± 1°C en un espectrómetro Bruker Avance de 400MHz equipado con una sonda 1 H-13 C HRMAS Bruker que hace girar al rotor a 5KHz utilizando como disolvente D2O.
  • 2. MIEQB Sandra Marín San Román Mónica Martínez Junquera 2 La identificación estructural de los metabolitos de las muestras se consiguió a partir de espectros de RMN bidimensionales: 1. Homonuclear 1 H-1 H COSY (COrrelation SpectroscopY) y TOCSY (Total COrrelation SpectroscopY). 2. Heteronuclear 1 H-13 C HSQC (Heteronuclear Single-Quantum Correlation) Resultados RMN El espectro 1 H HRMAS convencional no discernía entre las muestras de queso por ello se aplicaron dos secuencias de pulso eDiff (Diffusion measurement) y eCPMG (Carr-Purcell- Meiboom-Gill) que eliminaron los metabolitos específicos y por lo tanto las señales de las moléculas de movimiento lento (compuestos lipídicos). Esta simplificación permitió una observación más clara de picos y multipletes de moléculas relativamente más rápidas (aminoácidos, ácidos orgánicos, carbohidratos…), a pesar de la reducción parcial de la intensidad de la señal, y en ocasiones la resolución de la constante de acoplamiento (J). Figura 1. Espectros 1 H HRMAS de muestras de mozzarella a) espectro de 1 H convencional; b) eDiff; c) eCPMG
  • 3. MIEQB Sandra Marín San Román Mónica Martínez Junquera 3 Figura 2. Espectros de 1 H eCPMG a) Muestras de la fabrica; b) Muestras del mercado local; c) Muestras de la frabrica envejecidas de dos días. Tabla 1. Desplazamientos químicos especficos de cada metabolito.
  • 4. MIEQB Sandra Marín San Román Mónica Martínez Junquera 4 Conclusiones En este trabajo se demostró que la técnica RMN-HRMAS es una herramienta eficiente, poderosa y rápida para caracterizar la composición molecular de quesos. Las condiciones adoptadas para los espectros eCPMG y eDiff modificados proporcionan espectros simplificados pero significativos que revelaron las señales necesarias para un estudio metabolomico. Las muestras de fábrica (a) tienen más cantidad de β-galactosa y β-lactosa, mientras que las del mercado local (b) tienen un mayor contenido de ácido acético, esto se debe al proceso de transformación. Entre a) y c) se puede observar como aparece un pico correspondiente al alcohol isobutílico, y crecen los picos correspondientes a ácido acético y ácido láctico de las muestras envejecidas. La base de datos obtenida en este experimento sirve como una herramienta para probar y evaluar la calidad molecular de este tipo de queso, rastrear su origen geográfico, evitar posibles fraudes y adulteraciones y estudiar su envejecimiento.