SlideShare una empresa de Scribd logo
Los compañeros evaluadores hallaron 5 grupos a los que
calificaron como con:
• Gran seguridad
• Utilización de vocabulario apropiado
• Buena organización
• Adecuado orden en que tomaban la palabra cada integrante
• Correcta distribución de la información en las distintas
diapositivas
• Claridad en la expresión y de frente al público
• Ayuda mutua y compañerismo
MATERIALES Y MÉTODOS
Cátedra de Matemática - Medicina Veterinaria -UNL
Evaluaciones parciales para la promoción:
Parte escrita.
Parte oral.
41 alumnos de la cohorte 2015 se distribuyeron en 10
grupos, estimulándose especialmente el trabajo en equipo
RESULTADOS
En esta experiencia participaron 3 pares evaluadores, quienes
marcaron de los alumnos evaluados aspectos como:
Poco compromiso (68%). Se notaron presentaciones
inseguras, poco claras y sin convicción.
Dificultades para comunicarse en público, nervios, uso de
latiguillos y sin dirigir su mirada a la audiencia (más de 40%)
Algunos elevaron su tono de voz, superponiéndola a la de
sus compañeros (18%).
Dos grupos discutieron entre sí, e incluso con los docentes.
Un grupo leyó lo que habían escrito en sus diapositivas.
Otro grupo mientras un miembro intentaba explicar el
artículo, sus compañeros se reían y le hacían bromas.
CONCLUSIONES
La participación de los pares evaluadores sirvió para repensar
las formas de intervención en el aula y los factores o
condiciones que los alumnos observan cuando valoran una
propuesta educativa.
Entre las observaciones fue interesante la propuesta de que
antes de las presentaciones de los alumnos, los docentes
clarifiquen qué se espera de ellos, para lo cual, se dedicó una
hora de clase previa a los parciales a un juego de roles.
Se elaboró un material didáctico en el que se explican factores
que pueden afectar el desempeño del alumno al momento de
expresarse públicamente y consignas para consolidar un
equipo a partir de un grupo inicial.
Una experiencia en Medicina Veterinaria de
EVALUACIÓN ENTRE PARES
Ivan Kowaluk , Juan Ortiz de Zarate, Mª Ludmila Baez
Cátedra de Matemática. Facultad Ciencias Veterinarias. UNL. Proyecto CAI+D 2013. Dir: L. Cadoche
OBJETIVO
Describir desde la voz de pares alumnos , las evaluaciones
orales de Matemática de Veterinaria, centrando la atención en
las formas de comunicación que emplean sus compañeros.
XX Encuentro de Jóvenes Investigadores
de la Universidad Nacional del Litoral
18 y 19 de Octubre de 2016
Área Temática: Ciencias de la Salud
Sub-Área: Veterinaria
Grupo: X
Para la valoración grupal:
A cada grupo se le entregó un artículo científico de interés
veterinario con modelos matemáticos sencillos relacionados
con los temas incluidos en el parcial.
Presentación oral para explicar dicho artículo tanto a los
docentes como a sus compañeros en aproximadamente 12
minutos.
La evaluación de las presentaciones esta a cargo de
docentes responsables y la participación de alumnos
adscriptos a la cátedra.
Función de los “pares evaluadores”
Contribuir a la ponderación de la tarea de los alumnos desde
la perspectiva de un estudiante, atendiendo especialmente a
las formas de comunicación científica
Lograr en estos pares evaluadores un proceso de autocrítica
y reflexión para ajustar sus habilidades y formas de actuación
a aquellas que, notaron mejorarían sus propias habilidades.
Bordas, M., Cabrera, F., 2001. Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de
Pedagogía, 218, 25-48.
Bretones, A., 2008. Participación del alumnado de educación superior en su evaluación.Revista de Educación, 347, 181-202.
Carless, D., 2006. Differing perceptions in the feedback process. Studies in Higher Education, 31, 219-233.
Dochy, F., Segers, M., Sluijsmans, D., 2001. The Use of Self-, Peer and Co-assessment in Higher Education: a review. Studies in
Higher Education, 24, 331-350.
Keppell, M., Au, E., Ma, A., Chan, C., 2006. Peer learning and learning-oriented assessment in technology-enhanced
enviroments. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31, 453-464.
Liu, N.F., Carless, D., 2006. Peer feedback: the learning element of peer assessment. Teaching in Higher Education, 11, 279-290.

Más contenido relacionado

Similar a Poster eji 2016 (1)

1723 fernandez
1723 fernandez1723 fernandez
1723 fernandez
Cesar Cruz Tinco
 
Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...
Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...
Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...
Esteban Jose Hoz
 
S4 tarea4 gania
S4 tarea4 ganiaS4 tarea4 gania
S4 tarea4 gania
keyrin
 
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
ProfessorPrincipiante
 
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
DianaDelgado703403
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
AsaelLG
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
guest0c3e25
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
AsaelLG
 
U4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac AsaelU4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac Asael
guest81b4a3
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
guest0c3e25
 
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativasMatrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Robert Vera
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
Allyn
 
Influencia positiva de la mediacion educativa iafjsr
Influencia positiva de la mediacion educativa iafjsrInfluencia positiva de la mediacion educativa iafjsr
Influencia positiva de la mediacion educativa iafjsr
Mauri Rojas
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ProfessorPrincipiante
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
DIGEDUCA
 
Las competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learningLas competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learning
gladysramos37
 
Las competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learningLas competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learning
valeriasalguero3
 

Similar a Poster eji 2016 (1) (20)

1723 fernandez
1723 fernandez1723 fernandez
1723 fernandez
 
Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...
Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...
Estrategias pedagógicas para mejorar la comunicación en las relaciones entre ...
 
S4 tarea4 gania
S4 tarea4 ganiaS4 tarea4 gania
S4 tarea4 gania
 
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
COMO ABORDAN PROFESORES PRINCIPIANTES LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE SU...
 
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdfTipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
Tipos, Técnicas e instrumentos de evaluación en el contexto escolar.pptx.pdf
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA.pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA.pptx
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptxCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA (2).pptx
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
 
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
 
U4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac AsaelU4 T3 Ac Asael
U4 T3 Ac Asael
 
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje CooperativoU4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
U4 T3 Ac Asael El Aprendizaje Cooperativo
 
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativasMatrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
Matrices para analisis_de_investigaciones_evaluativas
 
Trabajos de investigación
Trabajos de investigaciónTrabajos de investigación
Trabajos de investigación
 
Influencia positiva de la mediacion educativa iafjsr
Influencia positiva de la mediacion educativa iafjsrInfluencia positiva de la mediacion educativa iafjsr
Influencia positiva de la mediacion educativa iafjsr
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTE...
 
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdfCLASE no. 1 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
CLASE no. 1 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V3.1.pdf
 
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
Cuadernillos Pedagógicos: De la Evaluación a la Acción, un diagnóstico de la ...
 
Las competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learningLas competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learning
 
Las competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learningLas competencias en la modalidad de b learning
Las competencias en la modalidad de b learning
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 

Poster eji 2016 (1)

  • 1. Los compañeros evaluadores hallaron 5 grupos a los que calificaron como con: • Gran seguridad • Utilización de vocabulario apropiado • Buena organización • Adecuado orden en que tomaban la palabra cada integrante • Correcta distribución de la información en las distintas diapositivas • Claridad en la expresión y de frente al público • Ayuda mutua y compañerismo MATERIALES Y MÉTODOS Cátedra de Matemática - Medicina Veterinaria -UNL Evaluaciones parciales para la promoción: Parte escrita. Parte oral. 41 alumnos de la cohorte 2015 se distribuyeron en 10 grupos, estimulándose especialmente el trabajo en equipo RESULTADOS En esta experiencia participaron 3 pares evaluadores, quienes marcaron de los alumnos evaluados aspectos como: Poco compromiso (68%). Se notaron presentaciones inseguras, poco claras y sin convicción. Dificultades para comunicarse en público, nervios, uso de latiguillos y sin dirigir su mirada a la audiencia (más de 40%) Algunos elevaron su tono de voz, superponiéndola a la de sus compañeros (18%). Dos grupos discutieron entre sí, e incluso con los docentes. Un grupo leyó lo que habían escrito en sus diapositivas. Otro grupo mientras un miembro intentaba explicar el artículo, sus compañeros se reían y le hacían bromas. CONCLUSIONES La participación de los pares evaluadores sirvió para repensar las formas de intervención en el aula y los factores o condiciones que los alumnos observan cuando valoran una propuesta educativa. Entre las observaciones fue interesante la propuesta de que antes de las presentaciones de los alumnos, los docentes clarifiquen qué se espera de ellos, para lo cual, se dedicó una hora de clase previa a los parciales a un juego de roles. Se elaboró un material didáctico en el que se explican factores que pueden afectar el desempeño del alumno al momento de expresarse públicamente y consignas para consolidar un equipo a partir de un grupo inicial. Una experiencia en Medicina Veterinaria de EVALUACIÓN ENTRE PARES Ivan Kowaluk , Juan Ortiz de Zarate, Mª Ludmila Baez Cátedra de Matemática. Facultad Ciencias Veterinarias. UNL. Proyecto CAI+D 2013. Dir: L. Cadoche OBJETIVO Describir desde la voz de pares alumnos , las evaluaciones orales de Matemática de Veterinaria, centrando la atención en las formas de comunicación que emplean sus compañeros. XX Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral 18 y 19 de Octubre de 2016 Área Temática: Ciencias de la Salud Sub-Área: Veterinaria Grupo: X Para la valoración grupal: A cada grupo se le entregó un artículo científico de interés veterinario con modelos matemáticos sencillos relacionados con los temas incluidos en el parcial. Presentación oral para explicar dicho artículo tanto a los docentes como a sus compañeros en aproximadamente 12 minutos. La evaluación de las presentaciones esta a cargo de docentes responsables y la participación de alumnos adscriptos a la cátedra. Función de los “pares evaluadores” Contribuir a la ponderación de la tarea de los alumnos desde la perspectiva de un estudiante, atendiendo especialmente a las formas de comunicación científica Lograr en estos pares evaluadores un proceso de autocrítica y reflexión para ajustar sus habilidades y formas de actuación a aquellas que, notaron mejorarían sus propias habilidades. Bordas, M., Cabrera, F., 2001. Estrategias de evaluación de los aprendizajes centrados en el proceso. Revista Española de Pedagogía, 218, 25-48. Bretones, A., 2008. Participación del alumnado de educación superior en su evaluación.Revista de Educación, 347, 181-202. Carless, D., 2006. Differing perceptions in the feedback process. Studies in Higher Education, 31, 219-233. Dochy, F., Segers, M., Sluijsmans, D., 2001. The Use of Self-, Peer and Co-assessment in Higher Education: a review. Studies in Higher Education, 24, 331-350. Keppell, M., Au, E., Ma, A., Chan, C., 2006. Peer learning and learning-oriented assessment in technology-enhanced enviroments. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31, 453-464. Liu, N.F., Carless, D., 2006. Peer feedback: the learning element of peer assessment. Teaching in Higher Education, 11, 279-290.